Está en la página 1de 17
oo La relacidn labora tas0 prio incl D jones oe Cvesti saa van dete ac otn aos na empresa LAV, SAE 00 cha og 2) usabes en qué consste Giant paners ha sido excelente y la creccin 0 me shames = una reac on sutrabao. me gPodrias poner algin tut ot tel cI meio ha confnad qe es embarazats dno sen, ejomplo? it ern onl Vaao. Als pcos ds, Su tele comunica ue campay by eGrees que trabalat tena a peqety sin ordenador Poco a poco Su carga de Wabalo empieza a Sabana a emecln se i ens ur et pt, en ceed un AN ing ay | ° labora? Bs compareros de su mismo depart sc no le han subido el sueldo. | momento del parto y la e ‘Ahora esta muy preacupada, pues se acerca el mesa ae eancedere 16 semanas de permiso por nacimiento, en ugar de as 20 que oe kd rae icov, claudia, para evarse problemas, ha accedido a renunciar alas 4 semanas eigen pero ella est pensando en dejar este trabalo y cumplir uno de sus suefios: montar su propia, one ———e—ee morta pit ¢) éConoces algiin tipo de norma laboral? @) ePodrias nombrar ‘igi derecho de los trabajadores? ZY alguna de sus obligaciones? « caozes lin oe, seoreemecton que pueda ; Gare on el trabao? i 11. Derecho del Trabajo a ec osetes el cm Elindividuo aislado no puede existir. El ser humano siempre se ha relacionado con cig ‘empresario en materia sseres humanos y ha vivid en sociedad. Para el correcto y adecuado funcionamieria ge laboral? una sociedad deben existir unas normas de obligado cumplimiento que regulen ls rea ciones entre las personas y posibiliten la convivencia. Para ello nace el Derecho, enter. dido como el conjunto de normas de carécter general, que se dictan para regi str toda la sociedad y se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyoincunsi miento debe acarrear una sancién o la respuesta del Estado a tales acciones. Asi pues, Derecho del Trabajo se define como aquella parte del Derecho que se encarga de eo lar las relaciones laborales entre el trabajador y el empresario. Movimiento obrero: se entiende ‘como la lucha de los trabajadores {finales del siglo xm comienza en Inglaterra la Revolucién Industrial, que con post contra los empresarios para ridad se extenderd al resto de Europa. Dicha revoluci6n se bas6 en la utlizacién deme obtener mejores condiciones vas maquinas y la creacién de grandes fabricas, que poco a poco hicieron desaparee# sociales, laborales y econémicas —_@ los pequefios negocios artesanales, naciendo asi un proceso de industrializacién se enel trabajo, precedentes en la historia. Con la Revolucién industrial también se incrementaron los contfictos sociales, deb a las condiciones penosas que los empresarios establecfan para sus trabejados A veces, nifios de siete u ocho afios trabajaban 12 0 14 horas al dia, con graves ™ para su salud, y sin apenas descanso. La principal preocupacién de los emp aumentar la produccién al menor coste posible, es decir, pagando el sala Que pudieran, aprovechéndose del enorme desempleo que existia. Esta sivel injusticia favoreci6 la aparicién de los primeros sindicatos de trabajadores y POR. 1g flictos en demanda de aumentos de sueldo y mejoras en las condiciones J bent wave de los trabajadores permitié la publicacién de las primeras leyes protec™ lerechos y, consecuentemente, la mejora progresiva de su calidad de vida Enre: ciones |i a io més ba? jon - 8.3 Partir de la segunda mitad del siglo xx cuando la regulacién de les comienza a tener una verdadera consideracién juridica. eg o# En Espan A Fonsbaha. es ene los afos 1919 y 1991 cuando se promulga una iMPOMa an al Derecho? Publican tos primeros cédigos de Derecho del Trabalo, coe" cere ‘aber 2 par deertonces, como una dsipina independiente. n ; fac aica a Ley del Estatuto de los Trabajadores, que incluye la rege oe refundido de la lop aae en Espafia. Posteriormente, en 2015 so aprueb3 Ui di Lod statuto de los Trabajadores (TRLET), que ited" gat adas en dicha ley, asi como las efectuadas por otras disposic™ ay FORMACION YORIENTACION LABORAL Scanned with CamScanner La reracion taudial yy HD 12. Larelacien laboral Todo trabajo genera una relacién entre la i i a Persona que lo realiza (trabajador) y aquella para la que lo realiza (empresario). Pero no toda relacién de trabajo puede considerarse ‘como relacién laboral. En concreto, todo trabajo genera alguna de las siguientes rela- ciones: relacién laboral, relacién laboral especial y relacién no laboral o excluida, Las relaciones laborales se regulan por el Derecho Laboral. Para que una relacién sea labo- ral, debe cumplir una serie de requisitos. En concreto, el trabajo deberd realizarse de manera: Sn El trabajo debe realizarse por el trabajador personalmente, y no puede ser realizado por otra persona en su nombre. El trabajo debe ser desarrollado de manera voluntaria. El trabajador no puede ser coaccionado ni obligado a efectuar el trabajo contra su voluntad. Bien Los resultados del trabajo no son propiedad del trabajador, sino del empresario, es decir, pertenecen a una persona ajena a la {que realiza el trabajo. El trabajo por cuenta ajena también implica que el coste del trabajo lo asume totalmente el empresario, que también recibe el resultado econémico de las operaciones en las cuales participa el trabajador, independientemente de que este resultado econémico sea positivo o negativo, es decir, de que se obtengan ganancias o pérdidas. Pineurn Et trabajador recibe una compensacién econémica, el salario, a cambio de sus servicios laborales. El trabajador se somete al poder de organizacién y direccién del empresario, es decir, trabajard con los medios y materiales facilitados ‘Por la empresa y sera el empresario quien dirja y organice la actividad laboral, estableciendo cémo, cuando y dénde realizar el trabajo. 1.2.1. Las relaciones laborales especiales Las relaciones laborales especiales retinen todos los requisitos de las relaciones labora- les, aunque debido a determinadas caracteristicas, se consideran como especiales. Se consideran relaciones laborales especiales aquellas que por sus especiales caracteris- ticas necesitan una regulacién especifica, aplicandose la normativa laboral general solo en aquellos casos que no estén regulados en su normativa especitica. PEt seas Personal de alta direccién (directivos).. ‘Servicio del hogar familiar, es decir, trabajadores que se ocupan de la limpieza, la comida, el cuidado de nitios, etcétera. Penados 0 presos de instituciones penitenciarias. Deportistas profesionales. ‘Artistas en espectéculos piblicos. Personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o varios empresarios sin asumir el riesgo de la operacién. ‘Trabajadores con discapacidad que trabajen en centros especiales de empleo. Menores sometidos a la ejecucién de medidas de internamiento para el cumplimiento de su responsabilidad penal. Residencia para la formacién de especialistas en Ciencias de la Salud. ‘Abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales 0 colectivos. Cualquier otro trabajo expresamente deciarado como relacién laboral de cardcter especial por una ley. . 1.2.2. Las relaciones no laborales 0 excluidas Existen trabajos que quedan excluidos de la aplicacién del Derecho Laboral, bien porque no cumplen alguno de los requisitos para considerarse como relacién laboral o bien por- ‘que, aun cumpliendo dichos requisitos, se regulan por su propia normativa (el caso, por ejemplo, de los funcionarios). Seguin el articulo 1.3 del Estatuto de los Trabajadores, las relaciones no laborales o excluidas son: FORMACION Y ORIENTACION LABORAL Scanned with CamScanner NO. ees) : Frestaciones personales ob1g310905- Conseeros de sociedades (Por ej2™P pres yo socos. eae benevolencia vie sino para el bien comin familiar ee ae trabaja por cuenta ajona, si centenderse que n0 $2 il Mir Fares tos desarroliados por el cOnyuge, “rabajs fairs, POC taba Ptgmiares ts desarrlg ” porto, para ure misme, Se Cons de consanguiniad, ania 0 ‘adopcién, que aes aacnbortiney vse damuesten su cndicién de asaariados. omivan con el empresario, jie tiles por cuenta de uno o mas remezeniates do comerco que inerenen en operaciones Mera po een ems ol isgo do ests Transportistas CON ‘autorizaci6n administrativa propl 2 Pesca Y la ange? Faltan ta realizados por cuenta propia (trabajadores auténomos). es i Ya ajenidag’® Ancionast jo red jiderada como tal, siblicos. Aunque esta relacién de trabajo retine todos los requisites para ser considera moan ey trar su propia nomatvareguadora prinipalmente el Esttuto Bésico del Empleado Publico y otras normas dl” Derecho Pico, 1, etc), siempre que no realicen otra actividad en la Jo: $A, SL, ete). buena vecindad. Falta a ajenieg ja y vehicules de servicio pulico de los que sean Faltan ta depeng LOS GRADOS DE PARENTESCO EaindsordS | cari rade Paregeeneet| no Ee. Conceptos\ clave: eee PCIE pore ni oes | Parentesco: es el vinculo que liga. i nas personas con aes, | | Parentesco po consanguni Hijosias Hermanos/as Tiosfas Primosias ‘sel vinculo de sangre que une J J alas personas (madre, padre, 1 oan Padresimadres ‘Abvelosias Sobrinosias Levene] ‘por afinidad: 1 t i denonado pot, Supra ‘sera el que liga a un cényuge ai pone con ls parentes de sangre del (ro (suegres, cuftades, yerno, Ciadcaian GParientes por consanguiidad eeétea) G Parientes por afnidad ee LAS RELACIONES DE TRABAJO. = -————___, Relaciones Taborales Requisitos — Relaciones, Cumplen | * Personal laborales [108 requisitos | * Voluntar Ne cumple ea | especiaies [+] * Retibuica ere ae | Los requis | * Dependiente no labora * Por cuenta ajena Cumpien tos requisites -——r__ Relaciones laborales At 1.4 ET = So reguian por el echo Laboral CaS Scanned with CamScanner La elacion laboral D Actividades resueltas 1a. 12. 19 la casa de Ver6nica Toledo. Antonio Castro, electricista que ejerce como autér fecibe un ay . Fe como auténomo, recibe un aviso para reparar una aver ‘Terminada ta reparacién, cobra la tactura oportuna por el servicio prestado. Determina si se trata de una relacién laboral y razona la respuesta. Solucién: Para que se trate de una relacién laboral, deberia cumplir los requisitos de ser personal, voluntaria, remunerada, dependiente y por cuenta ajena. En este caso, la relacin carece del requisito de dependencia, pues el electricista no esta sometido al poder de organizacién y direccién de ningin empresario, ya que es 6! quien organiza su trabajo y pone los medios necesarios (stiles y herramientas). Ademas, no se trata de una relacién por cuenta ajona, sino por cuenta propia, ya que el resultado del trabajo, beneficio 0 pérdida, lo asume Antonio, por lo que también carece del requisito de ajenidad. Por lo tanto, no estamos ante una relacién laboral. Estamos ante una relacién exciuida 0 no laboral (trabajadores por cuenta propia). Inés y Marcos trabajan en la agencia de viajes de su padre, Pedro, que es el itular de la empresa, Inés, de 17 aos, atin con- vive con su padre yno recibe némina, mientras que Marcos vive fuera del domicillo familiar desde hace ya varios afos. Ademas, durante los meses de temporada alta trabaja en la empresa Clara, sobrina de Pedro, Temporalmente, para apoyar la camparia de Navidad, han contratado a Miriam, quo rabaja a comisién segtin las ventas conseguidas. Qué tipo de relaciones de trabajo tienen Pedro y cada uno de sus parientes y trabajadores? Solu erro) Corsa neko Ra ‘Marcos (parentesco de primer grado Miriam (representante comercial que no Inés (parentesco de primer grado que pero no convive con Pedro) ‘asume el riesgo de sus operaciones) _convive con Pedro y no tiene némina) Clara (parentesco de tercer grado) i 13. Javier es voluntario de la ONG Médicos Sin Fronteras, con la que colabora eventualmente cuando Ie es posible. LDe qué tipo de relacién de trabajo se trata? Solucién: ‘Se trata de un trabajo de benevolencia y, por lo tanto, no estaria retribuido, por lo que se trataria de una relacién no laboral D Actividades propuestas Enel caso préctico inicial D 14. 12. E trabajo desarrollado por Ciau- Incica para cada uno de os sigulentes casos de qué tipo de relacién de trabajo se trata: dia pare 1a empresa LAW, SA a) Policia municipal de la ciudad de Sevilla, funcionario puiblico desde hace 6 afios. es considerado como rela- b) Presidente de una mesa electoral. Gl aboa, ya que fa peste a a sini mon to mee & aftcs. Je manera. personal (Claudia), ©) Profesora de FOL de un IES piblico, funcionaria publica desde hace 5 afi voluntaria, por cuenta ajena, d) Manuel Carrasco, cantante profesional. ‘etribuida (recibe un salario por ©) Profesora de FOL de un IES privado. ello) y depenciente (el empresa- 1) Contable de la empresa Telefonica, SA. ‘io organiza la actividad labora). : sional. Prova lado, una vez que Clava 9) Carolina Marin, deportista profesional abra su propio negocio pasard 2 ‘Juan ha estado trabajando durante 10 afios con la empresa PANRICO, SA como jele de {ser trabajadora auténoma, esta- produceién. Actualmenta, ha decidido crear su propia empresa de distrbucién alimentaria | bleciendo una relacién no labora Eomo auténomo, terminando ast su relacién con la empresa PANRICO, SA. {Cuéntas rela- {0 excluida (falta de dependencia y ajenidad). Clones de trabajo ha desarrollado Juan? 2De qué tipo? Razona la respuesta. FORMAGION Y ORIENTACION LABORAL [3 Scanned with CamScanner os del Derecho del Trabajo Laboral tanto a las instituclones u organ, (fuentes materiales) como aos pe 8 den, 14 Las fuent del ge denominan fuentes ara crear normas der 0 capaci ven gan dios organs de 2s del Derecho Laboral clasificaremos estas segin para el estudio ss es gs elabora, ¥ diferenciaremos asi entre fuente < cedencia del organ’ vos nacionales) y fuentes externas (creagae (ca emacona ene) y ere res Gran organi tas fuent nismo qu ismos o colecti ), que desarrollarem 1,3... Fuentes intemnas as son aquellas normas del Derecho Laboral que son creadasg por organismos o colectivos con capacidad para ello, Deng ca Tingulremos entre fuentes materiales (organismo que crea las nq = de norma que se crea). Mas) Las fuentes inter: del territorio nacior fuentes internas dist 1Real Decreto 1522022 ies formales (tip0 aa ase en mio mms (i para 2022 en Espa ‘Aetvalmert,e!SMIpara20e2 Fuentes materiales esde: Cuando hablamos de fuentes materiales nos estamos refiriendo a los poderes piiblces + SMI lai 2022): saad. o colecvos que tienen la capacidad para desarrollar normas juridicas. De entre las en + Sul mena! (2022) tes materiales del Derecho del Trabajo podemos distinguir: 1.000 €/mes. + anu (2022): = ; 14.000 af (14 papas) Sacer) Fucnies materiales Bierce renee) Poder : Poder Pode eecutve u poe ecto ores éeganos foe Teale aamiistatves | | para cfear normas Lasocetes oles. A os e trove ‘Atravéd do os. Auaeda 5 8. Cotes oneal Tank : 5 (Cage aes Mitstes: onsale de 2) pclae , rganismos gun Gobierno ‘deias comunidades | | Representantes do | \? wee || See | om TE | Crean, ‘ipulacones® || mreseros - i Crea, | P aa] Leyes ‘Norias con rango Crean, q Sey, pean Usos y costumbres Convenios Ge carter oe a ¥ profesional 0 Para hablar de toda norma juridica; si on a yf a ; ica as lucas laboraan see “Enos frmalgas oe sees Pas Here oso e les». Las distintas fuentes formals ys femos ‘ncontramos en nuestro ordenamlen'? = FORMACION Y OENTaCIOy UaporaL Scanned with CamScanner Larelacién labora! Ay AM MS USN yest laaiae ec Te f — I ebleitad ts seaisict in Constitucién _ espatiola (CE) Leyes orgénicas Norma suprema que establece fos derechos y las. libertades fundamentales de las personas. Elresto 21.1, 28.1, 35.1, 97.1, 37.2, 40.2, 41 y 129.2. de normas deben respetar lo establecido en ella. Regulan los derechos fundamentales y las libertades publicas (arts. del 14 al 29 de la CE), entre otras materias. Regulan las materias no reservadas a las leyes corgénicas, ‘Son normas que las Cortes Generales delegan en el Gobiemo para su elaboracién. Permiten al Gobierno desarrollar dos tipos de normas: + Textos refundidos. Retnen en un solo texto un Conjunto de distintas leyes que regulan una misma materia. * Textos articulados. Desarrollan unas bases establecidas por las Cortes Generales. Se crean, por el Ejecutivo, solo en casos de extraordinaria y urgente necesidad. " Son normas de rango inferior a las leyes que DEBERES BASICOS DE LOS TRABAJADORES i Brseesogaca Pl emresarojusiicadamenscuencs or ae, Aouad recs, El wabeado usde es legales denes que alecten a au vida prvada olnimi Srdenes que atnton contra su digndag, oo ‘ _Orcenes he supongan un riesgo para su seguridad y salud ues, salvo que se rated etree empresa sin ue done crac TaN reine, ol rabaader no puede ne; a as érdenes cel con in ans cela pe awa elo onc eB 8 eras Aber general de buena fe, su fnalidad es ever hee vabaa 28 Taner espocica fe mds que una concoct >ntribur ala mejora dela productividac, ‘abalador compita con elem Cuanos se deren de los respecivos contatos do trabajo eeasle ins : LT _ FORMACION Y ORIENTACION LABORAL Scanned with CamScanner 1.1.2. Potestades del empresario El empresario no solo tiene deberes u obligaciones; como contrapartida, también goza de una serie de poderes cuyas finalidades van desde organizar el trabajo (poder de direc- cién) de una determinada manera (horarios, jornadas, funciones, medios a utilizar, etc.), ‘comprobar que los trabajadores cumplen con sus obligaciones laborales (poder de vigh- lancia y control) hasta sancionar a estos en caso de incumplimiento (poder disciplinario).. ‘Asi pues, los poderes del empresario podriamos resumirlos como sigue: Eo a fa Je tiene el of érdenes sobre el m presario, o las personas en las que Jo, tiempo y lugar de ejecucion del trabajo es) commie sobre la Caniidad y calidad de este. El poder de direccién incluye el derecho a realizar modficaciones del contrato de trabajo, no sustanciales, para adaptarlo alas nece- sidades de la empresa. Por ejemplo: el empresario podra establecer dentro del poder de direccién el horario, la jomada, el lugar de trabajo o las funciones de cada trabaja- dor. Igualmente, podria modificar de manera unilateral algunas condiciones del contrato, como desplazar a otro lugar de trabajo al trabajador © modifica las funciones que realiza. E el empresario puede llevar.a.cabo.las. medidas que considere oportunas.pay olarel cumplimiento de las obligaciones labo rales por parte del trabajador, siempre con respeto a su dignidad e intimidad y la lega: dad vigente. A continuacién resumnimos las més importantes: SIR GTBHHOS. £1 an. 18 dol ET establoce que solo podidn realzarse reqisiros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos personales, carlo se cumplan Jos siguientes requisitos: » (Duando sean necesarios para la proteccién del patrimonio empresarialy del de ‘0s dems trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo. » Los registros deberdn respetar al méximo la dignidad e intimidad del trabajador * Se contard con la asistencia de un representante legal de los trabajadores o, ‘en su ausencia del centro de trabajo, de otro trabajacor de la empresa, siempre que ello fuera posible. Es importantisimo destacar que estos requisitos se deben respetar solo en el caso de taquillas y efectos personales; entendiendo por efectos personales aquellos ‘que son propios o particulares del trabajador como vehiculos, mochilas, méviles, © bolsos propiedad del trabajador. No pueden ser considerados como tales, por ‘ejemplo: los despachos (salvo elementos personales como fotos o cualquier otro), ordenadores de la empresa, etc, y que no tendraén este plus de privacidad que apa: rece en ol art. 18 del ET. — La sentencia del Tribunal Constitucional de 3. de marzo de 2016, ratficada por la sentencia del Tribunal Supremo 77/2017 de 31 de enero de 2017, modifié y aclaré cudles deben ser los requisitos para a instalacién de céma- ras de vigilancia en la empresa. Dicha sentencia establece que: » La instalacién de cémaras debe tener como finalidad exclusiva et control de la relacién laboral, es decir, el cumplimiento por parte de los trabajado- res de sus obligaciones y deberes laborales, debiéndose respetar en todo ‘momento la dignidad de los trabajadores (que incluye, sin duda, su intimidad). Por ello, no podran instalarse cémaras en lugares de descanso, vestuarios, ser- Vicios 0 comedores, ya que no tendrian una finalidad de control iaboral o seguri- dad y violaran la dignidad del trabajador. » La instalacién de camai 7 » y equilibrada, Por ejemplo, imaginemos que una empresa tiene unas razonables sospechas de que un trabajador se est apropiando de dinero de una de las cajas y decide instalar cémaras de videovigilancia en la zona de dicha caja. FORMACION Y ORIENTACION LABORAL Larelacién aboral [DEN El derecho ata libre sindicacién y el derecho de huelga son derechos fundamentales recogidos en la Constitucién espariola de 1978; por ello, ‘gozan de una proteccién privlegiada y deben ser

También podría gustarte