Está en la página 1de 24
es 2 Para usar crrectamente le comunicacion ‘seta, se necesta un mayor dominio de los Dalsteas y de a gramati aunque pedemos ensaryconcetar mejor lo que queremos ex: Presa antes de eer. 1, La comunicacién escrita La comunicacion eserita desempetia un papel esencil tanto en nuestrasrelaclones persona. les como en el elecieio empresaial. En la comuricaclin orl nos servimos del tono de la voz Y de los gestos y movimientos corporal para transmit alrededor del 90% del mensafe. Sin embargo, en la comunicaclén escita contamos exclusivaente con palabras, por lo que su eleceldn es de vital Importancla para la corecta transmisién del mensaje. La comunleactén escrita es el tipo de comunicacién en la que el emisor, a través de lenguafe eset, transmite un mensae al receptor sin colncr en espacio nl en tempo. Si aplcamos fo estudado sobre los elementos de la comunicacién a un caso concreto de ‘comunicacién escita, como, por elempo, el envio de una factura por correo ordnario a un lente, cbtenemos la siguiente: 1. Caracteristicas de la comunicacién escrita En a comunicacionescrita se dan una sere de cracteritcas espectics que la dferenclan el resto de ls procesos comunicatves, especialmente de lacomuicacién oral |. No hay retroamentacén media. En a comue can esc el emisorno rele una respuesta Yomediata del receptor. Es, por tanto, una commun: cacién aerda ‘5. Hay una inedsteneia de comuricacién ver bat La comunicacion no verbal que enue ce el proceso de comuncacén oral que ‘porta formacin adlonal no tiene presen Gla en la comunieacion exert, 23.La comuniacin esrta tee la ventaa de ‘ue bo escrito supane una prusba dl conten fo del mensaje. Adernds,e5 una eblgacon lege para comuzicar certs mensajes (act: 1 contratos-} 4. La comunicatonesrta pstta el envio de ocurentacion adunta ee major extensor: Duede acompanarse de documentos 0 schivos 2duntes. 112.Pasos que se deben seguir en la comunicacién escrita Para transmit un mensaje de manera eflez, se deben seguir ls siguentes pasos: Orgenar ls ideas en los ) (‘Leer y revisar el too distntos psratos vr) [seed ote ei ((Anatar pevamente el eon texto dl mensje:a qué me voy dig, para qu, ee contends ett, vement, ‘lege adecuadarente ls frases y las epresiones que evan ata, Pensar con antelacion ls eas {que se quieren transmit impulsado por (3 CamScanner a ies (oo rower swrrvesrrrrrers 1.3. Principlos fundamentales de redaccion empresarlal Cuando redactamos un documento, es fundamental segur unas pautas para que eit $62 Ea alcance sus objets. Un documento bien redactado debe reunir cuatro principles sicosclaridad,sencilez concisén y cortesia. . ‘Clafidad La comunicacion escrita se desarola i ito se cita una era concre- con esceta se desarolaiPara conseguir una. comunica-iCuando en un documento esto efoma clara cuando a dea wars ln cana es prec ll sta, se ecomlenda ilar un formato 24 bea 0 8a con esc se pues ec snpsbas con propiedad y cand clo os estar refendo ola mafara tar 2 ar lugar a equivoco. ‘Meir las frases sintécticamente la noche, afin de evtar confusones, Un mensaje es claro cuando esc dese manera seni (set, vb omprender, no se presta a confuiot¥ complementos), dejando @ un © sera perce: ® seta de pee See 800.2 4.00h, nes ecto a nae paramo pss oracne| Soe? A tate ‘compuess | i See : reconlendatzare enue Cire con serie supe hina eestn demasiado lage result nner eas altas eens adecuada, porque detras de lye. sual, porque resulta mas cercano al'cerlo con nuestro proplo voce Teceptor y da menos problemas de bularlo, sin palabras rebuscadas, ‘comprension, icon naturaidad y sn frases en: ame 1) © rogues encecte. $20 toganos supe wa testo laré’a wansmtici] mente dscupe nesta = ta de puntaléad en yEsto nos ayudar @ transmit! fata de ceca a serve ‘encrega. I mejor nuestras Kees. Race ecroalseve 3 fe supe feral plaza preestableco. El exceso de palabras 0 verbosidad es la manera de decir algo con ms palabras de las que son necesarias. Esto hace que sea dl analiza lo que se Intenta transmit. cs pra aga tess - pe eg ste es Para ser conclsos, deberas ex-i te en utlizar las palabras Justas para! presarnos con el menor nimeroy transmit aquelo que queremos. Un'de palabras bien estructuradas ‘mensaje es conclso cuando es breve,'A tal fn, hay que utilizar frases} preciso, directo y evita lo Innecesaro, reves y psrrafos cortos que fa Ltiizando dnicamente las palabras In filten la lectura del documento. | de la tare, cincventa = _stete dela td. prescindlbles para expresar lo que set rans 2 ee pretende. ' 4 fe i ; ‘La cortesia es parte de la educacién y.iHay que adaptar el documento En una carta, la formula de cortesia que se emplea deter- porlo tanto, hemos detenerla muy enescrito al destinatarlo,€l trata-!mina el ton ola formalidad de esta Cuenta también en la elaboracin detmiento que empleemos en uni los documentos escrios. ‘documento tene que ser respe-| © vot ver, te escbo En ta comunicacionescrit, lacortesiatu0s0 y acorde con ls vincuosi] pre dec que= consiste en tratar con atencién y ress} Se oars peto al receptor del escrito, secon f a [S) stimado sefor Garcia sme crip a usted para cominicrle Que Je eess339) 0300399 ACTIVIDADES 2. Sefala el erisor, el receptor, el mensaje, el canal, el medio, el cédligo, el contexto y las interferencias en un anuncio dde coches de una revista. En qué se diferencia de otro en television? 1. #£ Reflexiona y redacta en tu cuaderno las diferencias que ‘rees que existen entre la comunicactén oral y a escrita. Después, Intercamblad vuestrasrespuestas con las del resto de compatieros. ot impulsado por CamScanner Quer Carlos, 2. Redaccion de documentos eter eee saetanes Gan Let a eo i a a Pe eran meat Gt eo coo ee ercatate foes) lexpresiones que se usarén. 2.1.Requisitos formales Las prnlpaes normes de presentacién que debemos tener en cuenta para la presentacén de un documento son los siguentes: { Intertineado. Se suee uti faeacamceaas | [pimninnerecenseracitee| | Wraiatvode ts mitmencicamete | | Mivtateaticicrpeas nan | | Sa!" te pra cad tp oe document, ‘an mayascy tenon con puny opt. { ambos tacos. as WwW IMargenes tos migenes mur | {Tiplota. Convene adept eecclon del too | ( Tamafo, tomato dea lea dee oy super ceben ser de ame: | |e aa pbc al ue va digs. Ha de ser | | sero tay @ coe do ences ras 4c y el derechoe nr | | fcr ent yess ycomuncatia.Enla | | pretrbemerte nega concn 2 3.cmo mts Cuando. docu | | mayra dela empress cada empleadoutiza | | Ge uase weber nad ees iment se compone de més de | | una tpograia serert. sin embargo, muchas | | queremos restr aure foe go pig, el margen super | | compa se estén plateando que tod eer | | fasta posers cise a retain serd mayor | | senl sia ls mismas nos de seo y tipo: | | Eoiatestin coerce que el de ls siguientes ‘gata como imagen de empresa lafuerte. 2.2.Normas de tratamiento Leto de un documento escrito depend tanto de su contenido como de su apariencla. Cabe ‘ferenciar cinco tipos de tratamiento para el remitente de nuestros eseritos: ‘Muy formal. Suele utilzse en los ca S05 en los que el destinatario es const- ‘etado de rango superer lremitente {empl ebxcelentiima Sr. Martiness Personale informal. Hay una relacion oOo Educado. Es neutral, pero bastante for- beronal ene erent e est ° ° ral sudo en covepondenee ratarlo, de mucha conflanza, EJemploz o ° general de ofcna Jemplo: ela aten- lon de Martner detratamiento ° Normas © ° Corda. Amistso y reipeuos ° Hay ura relocln paseo pe de respeto. Elemplo: «A la ate: ibn de Caios Mariners, ‘Neutrals amistos, pero neural Se recomienda para toda la cores pondencla excepto la muy formal. lempo:eéstimado St. Martinez», impulsado por (3 CamScanner 2: ortogatay stan Ale ara redactar un documento es Imprscinable tener un perfecto domino dea ortografi. a ‘sintaxis y la gramatica. Este s uno de los aspects en el ue tenemos que poner mas interés, 48 que un documento con errors ortogréficos 0 gramatlales Indica descudo o neglgencia y, ‘ademas de causar mala Impresin, puede poner en pelo la efiacla del mensaje. Hay que tener especial cudado con: + La dlvsién y separacion de las palabras en La esertura de los nimeros. | sllabas, + La correcta concordancla en géneroy ni + Lacolocacién de acento ortograficoftde). mero dela palabras. + Eluso de las mayisculas, + La construcelon de las oracones. IMPORTANTE Los principales signos de pun- tuaclén que se utlizan en [a escritura de fa lengua espafola son fos sigulentes: et punto (la coma (J, el punto y coma (los dos puntos los puntossuspens | | sivos (1a barra [fos slgnos de Interogacin (7, los sls de exclamacion {i las comillas (49) los paréntests (| la raya] y el gion 2.4. Puntuacién El correcto uso de fs signos de puntuacién es importante en el lenguale escrito, porque a través de ellos conseguimos hacer que las personas que lean el texto que hemos elaborado lo Interpreten de forma correcta, tal y come queremas expresarlo. Los signos de puntuactén ayudan a expresarseton claridad y preisi6n.Estructuran el texto, ordenan las ideas y delimtan las frases y los prafos del documento. También os ayudan a comprender el valor y el sentido de las palabras en las oraciones, ‘No es lo mismo decir: José Lis, factralos, que: eos Luls factiral?s. a CASO PRACTICO1 Enelstguentepirrafo se reproduce elconteniodenacar- Suc: te de presentatén enla cual sehen retrag algunos sgn0 Ee txtocarece de gras de purtuaclon, lo que dts su ce puntandive ‘comprenslon. Seria mucho més ficl de entender con un Uso Qué dificutades encuentras para leer y comprender el st- adecuado de dlhos signcs ‘gulente texto? = 7 “ [Esumados efores me dja ustedes en respuesta al anu | Estimados sefiores: Me dijo a ustedes en respuesta al anunclo pubicado el pa sado 3 de agosto en el dari Las Regiones, en el cual su ‘empresa solitaba un administrative, Soy técnco en Administraclon y Fnanzas y desde hace dos fos estoy empleado en una multinacional espafiola He tra- | bade anterixmente en un deprtamento de conti 1 domino tres ldlomas. Les adjunto ml curriculum vitae, ya «que estoy muy interesado en el puesto ofertado, Se despide atentamente: cho pobcado epee 3c agora ene ra Ls Fe even el cual 3 empresa solctaba in arnt 3 terse en adnan y Francs y desde hace co es | estoy empeago en una mdtnacoa paola he tbe Jado atertrmente en un departameto de conaiiad y | ina tres mass oho mn curcuum vitae ya que estoy muy interesado en el puesto ofertado se despide aten- tamente Luls Martinez, Dl acrmoaves 4. Eruera cules dels armas de presertacon de di: 6, La Vin de as plabas en slabs se ve prncalente caerreutstas ttn predctemfads ene peesoda’ fetta por os dongs eNatos Busca en el ona Ae toxtos qu las habtusimentey ces a ests ds Cneeinsy pa vars eT 4 labora un esque en el qu s esuman os prncles 6, Medarte eps, expla eer exstenteen el so creates Towle ue debers tener en cuera pa la delssguenes gos de purtucin presenta ge un document aan os 1) El punto y seguido y el punto y aparte. ° a a 2 ° e o 2 ° a 4 : . . ’ : impulsado por CamScanner ae ernaenlaempresa | 3. Documentos de comunicacion int ional servicio srienta de gest e €ldesarolo de internet y sv utlzecén generalzada como herraMeT™ Fo sea sustit de as empresis estén prvocando que la comunicactn e122 2 por el correo electrénico tanto en el émbite Interna mediante docu Las peronas las empresas y a Adminstractn pbc se comurian ene mentos esritos, os documentos de comuntenclsn interna periten 2 tamente con las personas y los agentes que pa desarollan [por elemplo, os trabajadores, fos accintstas © [osm rzaclones relaclonarse direc” jes que en ellas Se indiatos con gant Tas actividad itso los miembros de 15 Implantacion en ia erganizaclon 3.1. Aviso 0 anuncio Elaviso 0 anuncio es un documento breve que se redacta con et objetivo de comunicar instrucciones o noticias de interés gene- | escrito que se utiza en la organizaclon ral aun gran nimero de destinatarios. La colocactén de fos avisos es tan importante como su conten do, Se deben ubicar en lugares como fs tablones de anuncios ‘© espactos por donde pase frecuentemente el personal al que van dligidos, Las caracteristicas que distinguen este documento son las sigulentes: Se emte con et membrete oficial ela empresa, Se uta un ten ‘uaje sencilo comprensible. Sakasas Gal tect, ttovene Abogacs de wgencia Desde el proud se spine, anaes bors ‘val dese as aos 20 heres erordament Voll, 1 abi e202) A nn caes Dretr pre ugar fecha, fem yee Debe terminar con la fecha, el nom= bredeldepartamento que dae aso yl firma de la person responsable. Siempre llevan las palabras eavlso» © anuncion re: dentro ; 3.2. Memorandum o nota de régimen interno | el memoréndum o nota de régimen menos 2 —— ‘xpone temas, hacer ecomendaclones, solar ago te : Este documento se caracteriza por los siguientes rasgos: + Redocclén breve, senclay sin mucho potecoo. § nformacion clara y precisa yreferia aun sinc tema. | La estructura del memorandum se compone basicamente de tres § elementos, son los sguentes: ‘Cabecera, Contene fs datos de quien to ervia fremtente), a qulén se emia [destinatar) para qué se era fasunto) Ya fecha Ho leva formula de saludo, ' Memordndum icabecera 1 Destinator: Todo el zeron ] 1 Remtene}>.02 opt recusoshunans Fechal> rea: soe novi 42201 + asuntol>asunta: Narn de epriod | I Serecueds nl pesca etapa qu es i (aoe so deb cen dpreczin naval | {Cuerpo ‘cuerpo. cuye la expo- ‘selon de las peticlones, los comentario, ee. le. Ademis de la fecha y la firma, se Indica si ay docu mentos 0 copia adjuntos Y cualquier otra nota de nte- Fs para el destinatar, impulsado por (3 CamScanner 2.2.convocatora eA La convocatorla es un documento escrito con el que se cla a uns 0 varias personas a fn de Partcpar en un acto, como una reunion, una junta de acconstas, una asamblea, et. Tamblén es frecuente publicar convocatoras para In- formar a los empleados de temas que puedan resultar de su interés; por elemplo, ayudas de comedor, tens porte, becas, etc, {La estructura de una convocatoria tiene las sigulen- | [RC # ous iu enon ens Seal Sf St tes caracteristicas: ae rear Peay comcast, Feared y ge ‘eben figura as personas convocadas, el or en del clay ta hor, a fecha y el ugar e a celebracion dela reunién, ‘lene que envlarse con sufclete antelacion ara que los asstetes puedanacuala laces: rlén y prepara adecuadamence los temas que strata, fem Ha de inclu a ira del reratent [presente secretaloo administrador, 34.Acta Elacta es un escrito en el que se hace un resumen dele acontecldoen unareunlény de las posbles vtactones y acuerdos que se hayanadoptado. Nos permite saber l fecha, el ugar y la hora de una reunié, ls personas que partcpan en ela y las que no asstn, los temas que se ratan las declones que se toman y [as consi: esa las que se lega Nee ae €lencargado de a redaccién del acta es a persona. {ACTA DELA ReUdN OE TRABHO DE LOS FES DE DEPARTAMENTO OE que acta como secretario dela reunin. Se suele | \AEH>R#S4__ctteorane emplear un esto impersonal siguendoelordencro- | At — trot au — oe de en ssin events T | rage nolo des Reto eee | re Un acta tene el siguiente contenido: ste oe ee eptae + Se deben recoger los nombres y apelidos de los asistentes ala reunion + En el encabezamlento se recoge la fecha, e! lugar ier ya hora + Se ha de recoger el orden del dia de tareunién, | SS ae + En el cuerpo se recogen las intervenciones de los | elteccones. participantes y los acuerdos tomados, asi como los ruegos y preguntas. + En el ple o parrafo de clerre aparecen la firnas y la hora de fnalizacion El secretarofirmard el do- ccumento para der fe de lo sucedldo en la reunén. 0 por inlod renin, orden ac (Carector geval veritatis sigue tuto ———————————— eens S58 apron por raid. ion pelt Dhan tom se pnts et — — = oy oo dee conmscon | + _0.on us Carmena Sela Me” ‘que puede ser, por efempa, una (in \ ‘SALUDA . {nvitacin a un acto, \ _{ a don Santiago Castro Segundo, y se complace en nwtarlo a la préxima inate nn el ee ee ed de capa ene el poxio dda 16 de septiembre, alas 20:0 horas, en el recnto de la nueva alameda, sito en la avenda de Cécz, 56, de Malaga. eae naman se ok 2s neoar maton eee pce arc ag aga 20 coe Aeett cn pia eget su concn ms tng, 44. Tarjetas de visita y comerciales Las tarfetas de visita son uno de ls nstrumentos tradcionales que, pese a la exstencia de Internet a expansion dels telefonosinteigentes, esuitan de gran utlidad ala hore de man tener el contacto en cualquier gestlén comercial. En la labor comercial sigue exstiendo un trabajo de calle que necesita herramientas que fun SS clonen, y entre e835 herrarlentas mds tradiclonales esta la tareta de Vista, Estas herramien- POSES © | tas contos datos personales bisicos pueden ser muy ites. 4.5. Comunicaciones de prensa Un comunicedo nota de prensa es un documento esc dg aos meds de comnica cién para anuncl algun event de interés periodistco, Puede envirse por coreoelectronico Grcarrarnearecy] 2lczmedios esrtes, a rado la television yas medos ontne y bloggers. Un comunicado de TESVTENTANAWT=D |] prensa puede anunclar muchos tipos de noticias: eventos, promociones, nuevos productos y servis datos nanceros,nombamientos, ete us de natas de prensa es comin ene mbit dels relaclanes pobcas.E objetivo que Se persigue es atraer la atencn de fos medos de comunicacion para que conttbuyan 3 NE ———__— to} impulsado por (3 CamScanner COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Describir adecuadamente {as principales caracteristicas y {os elementos de la comunicacién eserita frente a otras for. ‘mas de transmisién de Informacién, Que crees que es mis complejo: transmitir un mensaje ‘mediante comunlcaclén oral oescrits? Por qui? 2. Explica con tus palabras las principales caracteristicas dela comuntcacién escrita, dentificar al destinatario, observando las normas de Protocolo. 3. Indica qué tipo de tratamiento utiizarias en los siguien- ‘tes documentos: 9} Correo electrénico a un clente habitual para Informar Gel retraso de un pedido, 6) Imtacton dirigda al alcalde dela cludad para asistr ala |auguracion de ls nuevas instalclones dela empresa, <} Carta comerclal en la que ofvecemos nuestros servcos, ‘un posible cliente, 4} Correo electric de proptaro de a empresa a un falar, Diferenciar las estructuras y los estlos deredaccién proplos, dela documentactén profesional. 4. Explica las diferencias entre carta comercial y carta circular, Enumera las simiitudes ylas diferencias que encuentres enlaestructurade un aviso y deuna nota interna. (6. Expresa con tus palabras las diferencias que hay entre cada uno delos estilos de redaccién de una carta comer= cha, Explicar los elementos y los recursos basicos dela expresién ‘eserita: puntuacién, ortografia, cohesiin y coherencia, es- ‘tructura, terminologia adecuada, redaccién clara, concisa y ccoherente del documento, 7. Elabora un esquema/resumen sobre los elementos y re- ‘cursos basicos dela expresién escrita, Redactar el documento aproplado,utlizando una estructu- re, terminologia y forma adecuadas, en funcién de su final- dad y dela situactn de partida 8. Elabora un aviso del rector de la Universidad de Salaman- ca para Informar del clerre de las instalaciones el proxl= mo 12 de junlo por ser festivolocal. 9. Redacta una nota interna de empresa mediante la cual Informas a los comerciales de la aplicacion de un des- cuento adiclonal del 10 % en todos los productos de la empresa durante el préximo mes de enero, 110 i” eral ordinarla de 10, Elbora a convocatoria dea Junta gener erro Xyscos, 5A. la cual se celebraré el préxime Ne ‘las 20.00 horas ena sede soci de ls emer? tendracomo puntos dl orden del alos sees fla junta antero + Letra probit etacta de uma oe + Aprobacton y reparto de estado econ ‘cel anterlr + Ruegos y preguntas. 1 aboraclacta cerespodente ac ‘ta general de accionistas que has me ecos fad anterior Ena misma debesrecoge = [8 Sot ~ _asistentes decide por unanimidad destinar @707 yg el efercielo a reserva vountarlas y ue. 67 © ‘egos y preguntas, dan juan Carlos Sénchez Por ye posblided de comenzor a envir las convocakeray Junta por correo electrnico a todos los Socios 5 Tt dd por unanimidad incur esta cuestlon en 1 ro dade la proxima junta general. St pare st necesitasalgin dato adicional,incielo- scsco 12, Dota Eloisa Velasco ha comprado une casa en © re antigua de Segovia, coneretamente enlasiaviente ‘nt calle Larga,nimero 12, 40008 Segova, La WWVieNS dlepone de gar, y Elisa desea que el ayuntamiente 8 autoricea entrar con su coche por dicha call. y8 que Deatonaly solo ls residents pueden circular or ete Elabora una instanca a fecha de hoy para solar ConcjaiadeTrifloy Movitdaddchaautorizacén, A partir de a actividad anterior, elabora el fielo cone! Soe td arene ‘to de Segovia responde ala stancia €l ctado organi: mo acuerdadenegrechasotudya quel soletante todavia no figura en sus archivos como propietara dela Vivlenda yl instancia no iba acompafada de ningin cumento quelo demostrase 14, Elabora un certificado simlar al que te facitarn en la secretariadetucentro de estudios cuando inalices ele clo fermatvo de grado superior que actualmente estas ceursando, Redactar notes de prensa de acuerdo con manuales de estlo tipo. 15, Elabora una nota de prensa irigida a los medios de co- rmunicacén sobre ellanzamiento de un nuevo producto de a emprese. Para su redaccion puedes inventarte los datos aticionales quenecesites 16, Rédactala nota de prensa dela actividad anterior para

También podría gustarte