Está en la página 1de 22
IMPORTANTE El catedrstico de Economia de la Empresa Eduardo Bueno Cam Pos, al hablar de la empress como una organizacon, la def- rie como sel conjunto de perso: fas con los medios necesarios y adecuados que se relacionan entre sfy functonan para alcan- zar una finaldad determinada, tanto lucrativa como no lucratk va» (Maced, 1996). Propletarlo/aocaptalsta En ocasiones as figuras del em presarioy eleapitalstao propeta- fio pueden colhetai en ta misma persona. ELFACTOR HUMANO. Empresario oempresaria Es la persona que debe tomar todas ts eclones que son necesaias para llevar a cabo a acd empress En conse Cuenca sel responsable ela y asume todos ls lesgos que puedsn dervase de sis decisones, Pantie Ess ntegads per as personas ue aportan ot ‘empresa su trabajo a cam- i de uns remunercion, 1, La empresa: elementos y tipos Cualquler actividad necesita estar organizada para conseguir los objetivos que se proponen, Pensemos, por elemplo, en unos amigos que quieren preparar una festa: unos se encargan de la misica, otros de la comida y la bebida, etc. Cada uno desarrolla una funcién y tlene una responsabilidad para conseguir el objetivo: celebrar la festa. Al Igual que en la preparacion de una fiesta, una empresa necesita organizacién, tiene que ombinar los recursos materiales y hummanos yls actividades necesarlas para lograrsuobjetvo. La empresa es una entidad formada por un conjunto de personas, bienes y recursos financleros cuyo objetivo es produc alin articulo o prestar un serviclo que cubra una necesidad para obtener a camblo un beneficlo, La empresa es una unldad econdmica y social, lucrative, pero también pretende dar un servicio 2 la sociedad en la que desarrolla sus actividades. Por tanto, cumple los sigulentes fines: + Social: porque produce los bienes y servicios que se necesitan en la sociedad. + Econémico: porque se obtienen beneficios, Las empresas organizan su estructura, sus medios, su actividad y sus funclones para conseguir estos objetivos basicos, 11. Elementos y funciones empresariales La empresa, como realidad econémica y social, pesigue unos objetivos, Para lgrarlos,nece- sitacontar con una sere de elementos que le permitan desarolar su actividad. Estos elemen tos som os siguientes: el factor human, el capita, el entomo la organizacin. ELENTORNO ‘Se constituye tanto con ls personas com con {as lnsttuciones u erganismos pees con fs ‘que a empresa necestatenr alguna rela0on. < jemplo de valores inmatert lesson el fondo de comers ‘ patentes o las aplicaciones Infor: é maticas, los elementos de clrculante se ‘aracterizan por un perlodo de permanenle mds cdr, como ls enstencias y la tesoreria, ELCAPITAL los _lementos.patrimonisles tangibles se caracterizan por su largo tiempo de permanencia en {a empresa, como la maquinaa, tos edificos e instalaciones, el ‘mentos de transporte, etc, LAORGANIZACION Consiste en establecer relacones, designar funciones y coordina todos los recursos yy elementos que conforman Ia empresa afin de lograr uns objetvos determinados. Scanned with CamScanner ECEECETEDETECUU ESET S555E044804555355550005005 000000000000" 12.Direcclén de empresa La persona que ostenta la direccién de la empresa debe combinar los factores hurmanos y ‘materiales de esta de la mejor manera posible afin de consegut 5 us objetivos. Para realizar la funcion de deccién, se tendrén que leva a cabo las sigulentes actividades: ‘Controlar Analiza el cumplimento de 1 previamente planiicado y coreg en su caso, los desvios Ientticados para metorar cada da (Gestlonar. eve adelante elfuncionariento cotldano ée la empresa para alcanzar los ‘objetvos marcados. { Pianticar Fr unos obees,establecer | un estrategia para conseguilos y dein ls. | poltcas dela emocesa,slempre con la Intencion de lograr los fines de esta Corganizar, sear una estructura en la que queden defines todas las funcones que debe realizar cada persona que forme parte dela empresa yestablecercarales de comuricacion, 251 ‘coma su respontablidag y autrdad dentro de ela Para el cumplimiento de la funcin de planifcacion es necesarlo establecer un plan. Este plan debera estar compuesto por diferentes objetvos y subobjetvas qu cello se puede dlferenclar entre: + Metas ofines.€s el punto de partida de la planificaci6n. Un ejemplo podria ser Incrementar la producci6n o las ventas. + Objetivos. Los objetivos principales son aquellos que tienen cardcter general y que involu= ran a toda la empresa + Subojetivos. Se reieren a aspectos més especificos que afectan fe cup a earto plz Par jail eSABIAS QUE..? Las instituciones pablcas y as ONG son organizaciones sin den ser sacales 0 de serviclo a la cludadania, a dreas concretas de la orga- rlzacl6n, Son cuanticable,espectics, determinados en el tiempo, acanzables y ambiciosos. CASOPRACTICO1 Znimo de lucro y sus fines pue- Determina con qué funcién dela direccién dela empresa se relaciona cada una delas sigulentes cuestiones que e plantearon ena titima reunién del equipo drectivo de a ccompaiiia CANTOSUR.S.L El departamerto de | produccibn propane hacer un cambio en cadena de produccin para reduce ‘La empresa tiene que coptar por fabricar una sues tinea de jug Infanies 0 diigese a una chentela mas adult. Solucion: Funcion de planfieacion. | Funcion de organiza. a dreccon de cao epartamento dea empress ‘nal las deswaciones producaas seb os ebetios prevstos { drector general pide alos jfes de departamento que se mative al personal para quelieve a cabo ‘correctamente Sus furcones Funclon de contol Funcion 6e gestion. ACTIVIDADES 4. Podriamos decir que existen organizaciones fucrativas y ‘xgarizaclones no lurativas. seta un SB publenala- Repti bah sae Sha publ ~ Repairer asta rooms sas ues de una empresa de ser Wajdes~ Bsc ees de osceon rset elo. ;Cules eres que pueden ser las diferencias? Iogicas impart cursos de fotSeibn se Websjadores | Agee mates pina mgescndBes, ‘st Scanned with CamScanner 6. Departamentalizacién de la empresa La mayoria de las estructuras organizativas de las empresas se basan en la existencla de depar- tamentos, que pueden ser creados atendiendo a diferentes criteros: + Functonal: segin las funclones que vayan a desarrolar. + Territorial: segin las reas geograficas en las que actua la empresa + Por productos o serviclos: segin los productos 0 servicios que ofrece Ia compat. + Por procesos de producclén: segi los distintos procesos de produccion de la empresa. La divsién del trabajo aslgna a cada trabajador una tarea determinada, con lo que se consigue ‘una especializacién, Com larepeticion de las tareas se adqulere percia,eficiencia y mejora en la productividad. El crterio mas utllzado para establecer los departamentos de la empresa es el funcional. Cada funcion es desarrollada por un determinado Grgano 0 unidad de gestion. El establecimiento de estos érganas 0 unidades (departamentos| define la estructura orgénica de a compat La departamentalizacién consiste en agrupar en dreas, departamentos © divisiones diferentes actividades de la empresa con caracteristicas similares, ast como en estable- cer las relaciones entre ellos. Cada empresa tene una organlzacién y estructura concretas. Las compafias dan més impor tancla a unos departamentos u otros en funciGn de la actividad ala que se dediquen, el tama- fo que tengan y os objetivos que persigan. Si anallzemos la actividad de la empresa, se pueden dstinguir las siguientes funciones y departments: fun I Spas eS = Corp natn cect ect eons arco | sesame Produclén Tasforactn faba, pestaclon deserts Produccén ae Mets eu de mrad ees Gen. cmon | Camera oo ee bancarlas, préstamos y deudores Recursos humanos Seleccién, contratacién y formacién del personal, retbuciones, becas y ayudas Recursos humanos 0 de personal i ‘Administracion Documentacién, registros, contablidad, relizacion de calculos, informes, propuestas de objetivos Administracion Juriicotegal Revisién de clusulas de contratos, asesoria legal Staff uridco{abogados) Disefo de producio, Investigacion de nuevos materiales yaspectos tecnicos eee de los productos, ij iat Seguridad « higlene en el trabajo, control del abs cal Santeria | eas ” entisme labora y B25 | servicio médic (tof he Scanned with CamScanner USVVSSSSSTTTYTSTTPVOT OCU SD SU VUUTUUUUVO DEV UU VU UTE ULUE “| Faq cssopracticos ‘Una empresa de ingenieria ha publicado una vacante para un, puesto de trabajo. A fin dellevar a cabo esta actividad y selec Clonar ala personaque mis se austeal perfil ntervienen dif rrentes departamentos. Relaciona cada una de as sigulentes, actividades con el departamento encargade de su ejecucion: a] Se necesita una persona Ingeniera que se ocupe de fa In- vestlgecibn de nuevos materiales para los productos que se fabrican.Insertar un anunclo en el periodico. b) Entrevistar y selecclonar a la persona que mejar se auste al perf que se busca. ) Redactar una eldusula de confidenclalidad especifica para el contrato de la persona selecclonada para el puesto. 4] La persona selecclonada se Incorpora a su puesto de trabar Jo mediante un entrenamiento previo. €] Comprar un nuevo equip informatio para la persona que se vaa Incorporar. {fl Confeccionar la némina del ayudante de direcion, pagarls y-contabilizarla, Solucion ‘of Departamento adminstratvo, ) Departamento de recursos humanos. ¢] Departamento juricico. 4 Departamento de recursos humanos, fe} Departamento de aprouslonamiento. {f) Departamentos de personal, nanclero y administrative. ‘SENECESITAINGENIERO Prineipales funciones: = Reatzaion de presupuestos. = Responsabiizarse dela correcta ejecuctén de los proyectos en términos de cote, calidad, plazos y seguridad durante todo el proceso del proyecto Control del dre tenica de a empresa ~ Gestén comer ~ Gest de la documentacén en materta de prevencién de res ‘95 laborles. ~Colaboraién en la gestion adminstrativa dela empresa Frmactén y experiencia minima requerida: = Tulacén en tngenerta Técnica Industral prefeiblemente espe: ‘lalidad mecinia) = Master o grado corespondiente en materia de prevencién de riesgos laborales. “= Experiencia minima de 2 aos en gestion y desarrollo de proyec tos Industrials en fase de diseto de ejeccién. Caperiencla preva en produccin/plantaéel sector Industral. = ngs ria ive Fst o similar. = nivel elevado en programas Informaticos, tales como Autocad, paguete Office, gestores de care, software de seo 3D, etc. vio DE CURRICULUM A eleccion@gmall.com, A ACTIVIDADES. 20. Determina la funclén empresarial y el departamento que realiza cada una de las sigulentes actividades: 9) Andlsts de ofertas de proveedores. b) Pruebas de nuevos productos. c) Atencién de quelas de clientes. ) Reconacimiento mécico de trabajadores. @) Reg)stro de la correspondencla, 4) Gestion de becas y ayudas alos trabajadores de la em Presa. ‘24 Busca en intemet para ampliar a Informactén sobre el rite- rio de departamentalizaclon por productos 0 servicios y por ‘eritovios.zEn que consister? ¢En qué tpo de empresas son ‘mas habituales? Pon un elemplo de cada uno. 22. Determina qué ctitero de departamentalizacin se ha ut ‘zado en cada una de las organizaciones expuestas en la co- lumna de la derechas 1 (ees) (ecesonos)) (zantos ) (ropa tern m Scanned with CamScanner La autoridad esta central 7. Descripcion de organigramas elementales Ninguna organizacién funciona por s sol, sino que necesita, para cumplr sus objetivos, de unos Principios de autordad y jerarqua que planifiquen y controlen sus funciones, adem de los de hae arate, pfs Cbjetivo principal ‘Consegur una buena relacién y mativcién entre los ‘rlembros dela empress T Se desarola através de canals ere iectaee a i ; sammie es at sloods prt putea geestunssconcrs pron Scanned with CamScanner ermoresata en cuair cas, a Compafla cee conraresta en a medida deo posble ls onsecueelsnegaas de SU popageln. ara el, ha de comuncaryser transparent. 31 xo ee tare pd ere eels arene gue ein a ME > gener > pueden bese a ue un erpresa est avon una égca deca ao || Suen sug en ete cares oan tr fuslones,trasados, ete En estas cvcunstancias es mucho mas cll que un rumor || de uso comin, sn necesdad de que la empresa esté pax DrosperesIla organizacion no ofrece una informacion clay transparent ‘sando por ninguna crcunstanca anormal er rumores en la empresa pueden ser ocaslonados por motives tanto personales como de tipo ‘Aunque es imposible eludir totalmente los rumores, es posible prevenrios y dlsminur su dif sign en gran parte, Para ello es lmprescindible analizar las causas del rumor y lever @ cabo acclones en funcion de ells. Faq casopracricoro Gerardo trabaja en eldepartamento de recursos humanos de La MasKina, una peque- fia empresa dedicada ala instalacion de mecanismos hidréulleos que desde hace unos imeses tiene problemas de liquidez. ;Qué medidas podrian adoptarse para mitigar el tefectodelos sigulentes rumores en la empresa? Soluclén: ‘Una de las prncpaes ceusas de los rumores se debe a cambios que se estén acometiendo a J” piel ergaizative en la empresa o que se prevén que se van a produc. Para mitigar e efecto envado de los remotes por esta causa, es Impreslnable un potente plan de gestion del carbo, ‘dande la comuricacien a todos ls riveles sera probablemente a mejor slic. Se estén produciendo cambios 2 nivel organzativo y ha surgi ‘el rumor de que pueden produce despides. is empleados no conan en que las nevasinlathas que esté o> poréendola dreccion se leven cabo fealmente, ya que en otras ocasones fas promesas no se curpleron ser: pica el porgué ‘trade las causa habtuses del rumor es la fata de conflanza dels empleados en a empre- say en que as natives que esta propone se leven a cabo. Par conseguir dlsminul el efecto de os rumores dervados de esta caUsa, lo mejor es que los gestoes de personal y de recursos humenesinenten transmit confiana alos empleados demostranco coherencta entre a que ‘camuricany us aclones, ~ Emias empresas es importante tener lentifiadas a aquelas personas que sstematicamente se encurgan de dfundr rumors, para, através de la comunicacién Informal facitaries comu ricacioninsttuelonal dela empresa, con el objetivo de que dispangan de primera mano de la ~ Informacin reat d os nechos. En la empresa taba un conser, que, ademss, es enlace sical y ue habtusmente dune rumees a resto de emplences ACTIVIDADES 38. Comenta la sigulente afirmacién: eLos rumores surgen| como respuesta situaciones ambiguas y al mismo tiempo Importantese, 139. zCémo influyen los rumores en el desarolio de las activida- ides de las empresas? :Puede resulta tl este tipo de Infor ‘macton para la Compania? Razona tus respuestas 136. Piensa en dos ejemplos de canales oficiales y otros dos ide canales Informales de cormunicacién Interna en una ‘empresa. 537, eConsideras que uno de los dos tipos de canales de co- Mmunicacl6n es mas Importante que el otro? Razona tu respuesta. Scanned with CamScanner 11.Comunicacién externa e imagen corporativa La comunicacion externa, como virnos en el eplgrafe anterlor, es aquella que se produce entre la empresa y las personas y entidades alenas 0 extemas a la organizacién. Pero, para leveria a cabo, es necesario establecer unos objetivos clarosy definidos. ‘1A. Acciones de la comunicacion externa La comunleacién externa tiene como objetivo principal crear una buena Imagen corporativa de la empresa v dar a conocer los productos a sus clentes. A fin de que la compafia consiga estos y otros objetivos establecidos, debe organizar un plan de comunlcaci6n que coordine estas actividades. l (Pubeisad CComunicacton a traws de medios masivs[tlewsl6n, radio, prensa, etc} cuyefnaldad es transmit Informacion ara persuadl 0 con vencer al pablce y cambar sus hébtas de consumo. ([Raconapioe pico y camblar sus habios d x Conjunto de actividades de comunicacin que una empresa lev a cabo para crear una imagen postva ‘estmima yr reas CComuniaclon cara a cara con el cent, mediante tenicas de co- ‘munication presencia, para provecar en elios et deseo de compra, X {Morketing) 4 Propuesta de venta de un producto a través del correo, del telefono ode internet. [Bromociénde vernas) Actividades que pretenden estima las ventas @ corto plazo me: dante incentivo econdmico regalo, descuentes ete]. XX EeY casopracticon ‘Ainoa esta tomando café con sucompariera durantela pausa demedia mafana.Esther ‘Ro tiene muy clara la diferencia entre los conceptos de comunicacién interna y exter na Ainoa le pone algunos ejemplos para ayudarls, ‘Ayuda a Esther adeterminar qué tipo de flujo de comunicacién se esta produciendo en. cada uno de estos casos. | eljefedela seeciénde tmacén tama a La Jefa de recursos humanos cuelge una uno de los encargados por megafonia. crular en eltablén de anuncios. ‘Una vendedora comercial visita aun Elsecretariodeldirectoryel llente para ofrecerte un productonuevo, | _ administrative de contablidad toman café Soluetén: CComunlescn interna y formal ‘Comuricacion interna y formal. CComunleacin externa (venta personal, CComunieacion inter e informal Scanned with CamScanner 112. Lalmagen y la cultura corporativa de la empresa Latmagen corporativa de una empresa es la concepcion psicoldgica que tenemos de una ent: dad en concreto; es decir si una empresa nos parece buena, mala, si tiene una correcta atencion alcllente o si nos desesperamos cada vez que llamamos para pedir una cia, etc. En la actualidad, la imagen que transmite una empresa es uno de los factores fundamentales en las decisiones de sus clientes, proveedores, entidades financieras, etc. Constituye un elemento dliferenciador de la competencia que, por lo tanto, permite que la empresa se posicione en la mente de los clientes y agentes extern. La imagen corporativa se define como la percepciin que el piblico extero tiene dela empresa y que la asocian a determinados valores que la compafia pretende representar. Para conseguir una buena imagen corporativa, es necesario combinar dos conceptos: Actitud de los componentes dela entidad + Identidad visual = Imagen corporativa La Méentidad visual corporativa es la representacién visual de una organizacion ¢ Incluye Su logo (marca, diseo tIpografiay colores. Reflea la flosofa y los valores de la organizacion. La creaclon de una Imagen corporativa es labor de los expertos en relaclones publicas y debe estar de acuerdo con el posicionamiento del producto de la empresa y dela marca. Dicha imagen se disevia para que la compafiaresute atractiva al pblico yfacite las ventas del producto a tra vs de campafas de comunicacion, paginas web, redes sociales y otras formas de promocién, CASO PRACTICO 12, ‘MeDonald’s es una de as dez empresas mas conocidas a nivel mundial y lider ab- solute en susector yenla categoria de «atencién alcliente» y «étlca comercial», {Qué elementos de imagen corporativa pretende transmitir McDonald's? Soluelén: Los elementos dea Imagen corporat dea empresa se pueden resumen tres Tipoauio que everdecs |” Laetaeacon ts aa ns eta roger McDonald za tscamente mismo entoz el manda, || some argues inareetes aa ala iacles con grooe carers urns omertan de || contlesy iu potca ela | | estndre de higene yun amet aril dode nies, rosa inta bar sazaryeanéaé || empresa es ucts. || svenes autos tenen sv prope pac ders xen Prarie réasny pec, buen | | empeeds sere deen | | reas epeticas pa todo cece lo dstarla qu ha de seer scepcanatuercenatetene” || sowrery pocuareue ot | | habe entre la ae el refgeradr hasta temperatura ‘buscorerconercresy ea || cetes‘e sertaniomis ||" eactae quese deen eos staat Tod ets overtraéel mercado gs} |__ comes peste indcaones se detalan en manus epechcos ACTIVIDADES 40. Qué comunicacion crees que es més importante en la empresa, la interna ola externa? 2Por qué? 441, Imagina que quleres montar una empresa: a} {Qué producto venderias o qué servicio prestaias? b) £Qué Imagen te gustaria transmit? Disefta un logo co- berente con la imagen elegida. ¢] Pon dos ejemplos de acciones que harias para lograr fa Imagen que quires transmit 42, Busca Informacion en Intemet sobre los principios de a cultura corporativa de importantes empresas, como BBVA, Google, Banco Santander, Disney 0 EI Corte inglés. 43, De las siguientes actuaclones, zcusles consideras que con- tribuyen a mejorar la Imagen de la empresa y cuales a em- peorarla? a] Hablar al cllente con respeto y educacién, J Poner a disposicién de los clientes una tinea telefénica gra- tulta de atencion, ] Crtiear abiertamente a la competencla, dd) Mantener una iluminacion escasa en la recepcién de la empresa, e} Rectbir a los clientes con una sonrisa, f) Mantener una lamada en espera demasiado tempo. art Scanned with CamScanner 1. Explica con tus palabras, 2. Busca en Internet las leyes ue regulan la sociedad anénima y la sociedad de limittada y cerermina cudl es el capital minimo neces Para constituirlas, Determina: con qué funcén dela reccibn dela empre- ‘Sa.serrelaciona cada uno de os sigulentes casos: ‘Comprobar os resutads obteridos con ls prevslones oe sComprueba lo que sabes! 70: Be Int sigulentes procesos de comunicactén en fa em Presa, distinguelos de comunicacioninterna y extern 6] Hla lama a un clente para alarar ls érminos de au edo, 8) El jefe de vedor 6] Jaime invita acenar a una companera de trabajo, Af Antonie pide permiso a su jefe de departament para tralbanco, A Partir del siguiente organigrama de una empresa, ‘determina los canales de comunicacién que se po. rian establecer desde la direccién para el correcto funcionamiento de la empresa: ‘Ompras sollta unos materiales a un pro- n Scanned with CamScanner ‘Carmen, jefa de area, present6 una propuesta para re- ducir costes mediante la Implantacion del teletrabajo para clertos empleados. El presidente, el vicepresidente y los otros tres jefes de {rea se enteraron en esa reunién de la propuesta y se ‘mostraron disgustados por no haber sido informados El presidente, al recibir la propuesta, pregunté inme- diatamente al vicepresidente qué le pareciala idea. ‘Al vicepresidente no le disgustaba la idea en principio, Pero, como conocia bien al presidente, su autoritaris- mo y su vision bastante desactualizada de los nego- los, dijo: «Mmmm, creo que no estamos preparados para esto». Los demés jefes de érea se sumaron en seguida con ‘comentarios del tipo: «Es muy arriesgadon, «Es de- masiado moderno», etc. ‘Acto seguido, el presidente intervino diciendo: «¢Tre- bajar en casa? cEsos vagos no trabajan aqui y van a trabajar en sus casas?». "Carmen, que habia elaborado un andlisis detallado de la propuesta, se sintié herida y acusé a los demas de ‘ser unos ignorantes y no estar dispuestos al cambio. Ladiscusién se endurecié durante la siguiente media 20. Explica cmo pueden afectar los rumores aldesarro- Ilo normal de las actividades dentro de la empresa. 21. Cues son os tipos de causas por las que surge un «mor? Como pueden actuar los gestores de pers0- nalpare prevent dlsminulr su dfuslon? Razone tus Fespuestas, \etorrte mportanca dela transmisien de lnimagen corpe- ‘atv dela organizacinenlascomunizaciones formals. 22. :Por qué crees que es importante culdar la imagen Serpotouive de ls empress? scomo puede afectar @ fas relociones con clentes, proveedores, entidades financlerasylrestode agentes que dean ala com pana? Razona tusrespuestes. Iderifear os aspectos mis sigifiatvos que transmiten Ia tmagen corportiva en las comunicclones nsttuciona- Icey promocionales dela organizacion, 23: Lamarcade vehiculos BMW comerciaiza us produc- tos destacando su conduccion deportva, De hecho el lena dela compatia es . Bus ca informacién en Internet y contesta: qué elemen- tosde Imagen corporativa pretende transmitir BMW? Aplicar técnicas de transmision dela imagen corporativa en las comunicaciones institucionales de una organizacion. 24. Las empresas debenlevar a cabo una police de co- munlcacion para contribu al prestigio la repute clon de la marca, la empresa y los productos. .cémo Crees que afectara la difusion que se haga a través de los metiosdecomunicacion ena magen que el publ cotenga dela empresa? Lee la noticia del enlace y contesta a las preguntas: "hpi ly/2bQ00%. es nee ee Scanned with CamScanner

También podría gustarte