Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESPECIALIDAD IDIOMAS

ASIGNATURA:
ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

DOCENTE:
MG. SC. VANESA ALEJAND
RA DEZA ALVAREZ

TEMA: HUELLA ECOLÓGICA

GRUPO: N° 5

INTEGRANTES:
● AQUIMA LAURA, VALERY XIOMARA
● FABIAN PEREZ, YOVANA
● MARROQUIN DELGADO, ANA PAULA
● RODRIGUEZ FERNANDEZ, XIMENA ALEJANDRA
● VARGAS PERALTILLA, MARIA VICTORIA
● ZEGARRA CAYCHO, BRISA MARICIELO
● ZEGARRA CAYCHO,THIARA ALDAHANA

AREQUIPA - PERÚ
2022
PRÁCTICA N° 4
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA

1° Ingresar a los siguientes LINK de Huella de carbono y Huella Hídrica; y desarrollar


las encuestas.

2° Del valor obtenido de cada uno de los integrantes del grupo, hallarán el promedio y
ese será el valor de cada grupo.

Nombres Huella hídrica Huella Ecológica Huella de Carbono


(botellas de (Ton de CO2/año)
agua/día)

Fabian Perez, 175 Necesita 2 mundos 1.68


Yovana para vivir

Aquima Laura, 219 Necesita 2.5 mundos 1.84


Valery Xiomara para vivir

Vargas Peraltilla, 200 Necesita 3 mundos 1.51


María Victoria para vivir

Marroquin Delgado, 261 Necesita 1.75 1.60


Ana Paula mundos para vivir

Zegarra Caycho, 245 Necesita 2 mundos 1.17


Brisa Maricielo para vivir

Zegarra Caycho, 257 Necesita 2 mundos 1.23


Thiara Aldahana para vivir

Rodríguez 247 Necesita 2 mundos 6.25


Fernández, Ximena para vivir

PROMEDIO 229 Necesita 2.17 2.18


mundos para vivir

3° Analizar y discutir el por qué de sus resultados


Basándonos en el promedio obtenido, podemos identificar que la razón principal de este es la
falta de acción y compromiso para realizar actividades diarias que propicien el cuidado de los
recursos más fundamentales, como lo son a nivel hídrico, de carbono y ecológico en general.
Entre estas actividades se encuentran: la falta de uso de artefactos que permitan el ahorro de
agua en los hogares, la cantidad de agua empleada para diferentes actividades que la
requieran, la falta de organización de los miembros que viven en el hogar para el uso de
dichos recursos y tener actividades específicas destinadas a reducir las diferentes huellas
ecológicas.

4° Realizar un compromiso de acuerdo a sus análisis


Habiendo analizado las razones del promedio obtenido, nos comprometemos a entablar una
organización de los recursos empleados, con los demás miembros que viven en el hogar, con
el fin de buscar y utilizar los recursos pertinentes para ahorro de recursos, así como estar
conscientes de cuánto utiliza cada miembro, para según esto regular y verificar su
cumplimiento, siendo responsabilidad de cada uno de los miembros del hogar. Sobre todo
llegar a ser conscientes de nuestros resultados obtenidos y empezar el cambio, desde
pequeños nos han enseñado el reciclaje, sin embargo, en su gran mayoría no lo aplicamos.
Por lo cual es necesario, repensar y corregir ciertos hábitos que nos han llevado a esta
situación con el fin de dejar un planeta sostenible para las futuras generaciones.

También podría gustarte