Está en la página 1de 5

El sintagma nominal. El nombre.

Los determinantes

5.17 Identifica los sustantivos en el siguiente texto:


Como obedeciendo a una señal, todos cuantos se hallaban en lo
alto de la colina miraron de nuevohacia el valle. Bajo los remolinos
de humo, en filas compactas entre las que relucían sus
bayonetas,haciendo caso omiso del diluvio de fuego que levantaba
surtidores de tierra y metralla a sualrededor, marchando a través
de los rastrojos de maizal sembrados de cadáveres, el 326
batallónde Infantería de Línea –o sea, nosotros– proseguía
imperturbable su lento avance solitario hacialos cañones rusos.
ARTURO PÉREZ-REVERTE: La sombra del águila, Suma de Letras.

Señal, colina, valle, remolinos, humo, filas, bayonetas, diluvio, fuego,


surtidores, tierra, metralla, rastrojos,maizal, cadáveres, batallón, Infantería,
Línea, avance, cañones.

5.18 Indica el significado de las siguientes parejas de palabras,


según sean masculinas o femeninas.Si lo consideras necesario,
puedes consultar el diccionario.
el doblez / la doblez
el pendiente / la pendiente
el delta / la delta
el corte / la corte
el capital / la capital
el orden / la orden

el doblez (parte que se dobla; señal que deja) / la doblez (hipocresía o


falsedad).
el pendiente (adorno que suele colocarse en el lóbulo de la oreja) / la
pendiente (terreno en cuesta; gradode inclinación).
el delta (terreno entre los brazos de un río en la zona de su desembocadura)
/ la delta (cuarta letra delalfabeto griego).
el corte (filo de un objeto cortante; herida que causa; técnica de hacer
patrones para la ropa; helado colocadoentre galletas; interrupción o
separación de algo) / la corte (lugar donde vive el rey; séquito quele
acompaña).
el capital (bienes que posee una persona, sociedad o empresa; factor de la
producción constituido portodo lo que se dedica a la obtención de un
producto) / la capital (ciudad principal).
el orden (organización adecuada de algo; tipo de clasificación de los seres
vivos; distinta disposición de loselementos arquitectónicos) / la orden
(mandato que se ha de obedecer; organización religiosa o militar).

5.19 Di cuál es la forma femenina de los siguientes sustantivos:

el actor: la actriz
el jabalí: la jabalina
el turista: la turista
el barón: la baronesa
el cantante: la cantante
el vigía: la vigía
el rey: la reina
el juez: la jueza
el poeta: la poeta y la poetisa
el héroe: la heroína
el espía: la espía
el arquitecto: la arquitecta
5.21 Escoge el sintagma nominal adecuado para cada oración:
a) (El pez / La pez) del barco se encontraba en mal estado.
la pez
b) Le di (el parte / la parte) al general de las últimas modificaciones
en el servicio.
el parte
c) (El cólera / La cólera) es una de las enfermedades más mortíferas
de África.
el cólera
d) Se dio un golpe en (el frente / la frente) contra la pared.
la frente
e) Su actuación fue un gran éxito: fue (el / la) mejor espada de la
corrida de toros.
el mejor espada
f) He guardado la comida que he comprado en (el bolso / la bolsa).
la bolsa (Podría aceptarse el bolso si, por ejemplo, se interpreta que se
guarde un bocadillo en el bolsode mano.)

5.22 Escribe en plural los siguientes sustantivos:


lunes: lunes
revés: reveses
referéndum: referéndums (también, referendo > referendos)
mes: meses
apendicitis: apendicitis
otitis: otitis
maniquí: maniquís/-íes
esquí: esquís/-íes
brindis: brindis
alhelí: alhelís/-íes
bisturí: bisturís/-íes
mamá: mamás
picapleitos: picapleitos
caries: caries
la o: las oes

5.23Escribe el plural de las siguientes palabras y, si se da el caso,


anota el desplazamiento quese produce en la sílaba tónica.
examen: exámenes
germen: gérmenes
dictamen: dictámenes
carácter: caracteres
régimen: regímenes
espécimen: especímenes
Sólo se produce desplazamiento en las tres últimas.

5.24 Los plurales procedentes de otras lenguas son, a veces,


difíciles de formar. Escribe los de lossiguientes nombres. Si es
necesario, consulta el diccionario.
superávit: superávit
hipérbaton: hipérbatons (también es correcta la forma hipérbato cuyo plural
es hipérbatos)
boicot: boicots
carné: carnés
frac: fracs o fraques
güisqui: güisquis
boutique: boutiques
sándwich: sándwiches
currículum: currículums o currículos (de la castellanizada forma currículo)

5.25 Los artículos masculinos el y un se emplean en vez de la y una


ante nombres femeninos que
empiecen por a o ha tónica. Ejemplo: *la águila el  águila; pero la
ardilla. Esto no ocurre, sinembargo, con el resto de adjetivos
determinativos: esta ave; aquella anca. Puedes identificar si
losnombres son masculinos o femeninos acompañándolos de un
adjetivo.
Coloca los artículos determinados e indeterminados que creas
convenientes delante de los siguientes nombres y di si son
masculinos o femeninos. Añade también un adjetivo que lo acom
pañe.
Respuesta orientativa:
el aula nueva (fem.) el acta reciente (fem.) el asta larga (fem.)
el hambre indeseada (fem.) el árbol viejo (masc.) la hamaca cubana (fem.)
el ancla oxidada (fem.) el animal salvaje (masc.) la alondra blanca (fem.)
la anciana rusa (fem.) el ala rota (fem.) la hacienda argentina (fem.)
el hacha afilada (fem.) el ánade negro (masc.) el áncora metálica (fem.)

5.26 En las siguientes oraciones encontrarás sustantivos que no


van acompañados por artículo y otros que sí. Di si los usos son
correctos o incorrectos y por qué.
a) María salió de quirófano tras la operación.
Incorrecto, aunque usual. Del quirófano. Es una realidad conocida por el
hablante.
b) Me nombraron redactor jefe de La Vanguardia.
Correcto. Es nombre propio de un periódico.
c) Me gusta la mirada de la Julia.
Incorrecto. Es un vulgarismo colocar el artículo delante del nombre propio.
d) Voy a llamar a fábrica para preguntar por la mercancía.
Incorrecto, aunque usual. La fábrica. Es una realidad conocida por el
hablante.
e) El delantero remató con pierna izquierda a portería.
Incorrecto, aunque usual. Con la pierna izquierda. Es una realidad conocida
por el hablante.
f) Se necesita personal de limpieza para trabajar de seis a diez de
la mañana.
Correcto.
5.27 Di si los siguientes artículos determinan o sustantivan al
elemento al que acompañan:
a) Lo bonito de esta vida es que no se repite nunca.
Sustantiva.
b) La vela estaba rota y no pudieron navegar.
Determina.
c) El que se queja pierde tiempo para superar la dificultad.
El sustantiva; la determina.
d) El sí de los novios los unió para siempre.
Sustantiva.
e) Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Sustantiva.
f) Nos acercamos a los límites de nuestra resistencia.
Determina.
g) Quiero hacer lo mismo que tú.
Sustantiva.

5.28 Transforma en ordinales los siguientes adjetivos cardinales:


11, 35, 26, 99, 141
Undécimo; trigésimo quinto; vigésimo sexto; nonagésimo noveno;
centésimo cuadragésimo primero.
5.29 Escribe el numeral correspondiente en las siguientes
oraciones:
a) Soy el (12) en la lista de clase.
b) Vivo en el (11) piso.
c) La (15) parte del producto interior bruto del país es el petróleo.
d) Vendimos (5) pura sangre a un jeque kuwaití.
e) Fui el (63) en la maratón de Barcelona.
f) He bebido (3 veces más) agua hoy que ayer.

Duodécimo; undécimo; quinceava; cinco; sexagésimo tercero; el triple (de).

5.30 Los números romanos se usan comúnmente para indicar


siglos, número de reyes, papas, etc.,con el mismo nombre, actos o
escenas de teatro,inscripciones en documentos, número de
congresos,olimpiadas, etc. Escribe con números romanos las
siguientes cifras:
Escena 49 - Escena XLIX
Juan 23 - Juan XXIII
Fernando 6 - Fernando VI
Siglo 15 - Siglo XV
Año 1254 - Año MCCLIV
Año 532 - Año DXXXII

5.31 Sustituye las palabras destacadas en cursiva por un posesivo:


a) Se ha vendido mucho el libro que escribí.
mi libro
b) Invitaré a casa a los amigos de Luis.
sus amigos
c) Las camisetas que os comprasteis resultaron muy baratas.
vuestras camisetas
d) He montado en la moto de mi tío.
su moto
e) Iremos a la masía que tenéis en Palafrugell.
vuestra masía

5.32 Localiza los determinantes en las siguientes oraciones y anota


de qué tipo son.
a) Nos informó de qué cosas eran imprescindibles.
qué: adjetivo interrogativo
b) Necesitamos todas aquellas maderas para la cabaña.
todas: adjetivo indefinido; aquellas: adjetivo demostrativo; la: artículo
c) Todos los otros caballos no corrieron el gran premio.
todos: adjetivo indefinido; los: artículo; otros: adjetivo indefinido; el: artículo
d) Mis diez amigos siempre responden en los momentos necesarios.
mis: adjetivo posesivo; diez: adjetivo numeral cardinal; los: artículo
e) Algunas teclas del teclado de tu ordenador están rotas.
algunas: adjetivo indefinido; del: preposición + artículo; tu: adjetivo
posesivo
f) ¡Qué alegría encontrarte aquí!
qué: adjetivo exclamativo
g) Cada persona tiene tres bolsas para guardar su ropa.
cada: adjetivo distributivo; tres: adjetivo numeral cardinal; su: adjetivo
posesivo
h) Nuestra tía compró una nueva televisión.
nuestra: adjetivo posesivo; una: adjetivo indefinido
i) Esas líneas de alta tensión están muy cerca de todas estas casas.
esas: adjetivo demostrativo; todas: adjetivo indefinido; estas: adjetivo
demostrativo
j) Encontramos bastantes setas en aquel campo.
bastantes: adjetivo indefinido; aquel: adjetivo demostrativo
Falta el ejercicio 5.20

También podría gustarte