Está en la página 1de 23

CLASIFICACIÓN ORACIONES

COMPUESTAS NGLE

Oraciones coordinadas
Copulativas y, e, ni, ni...ni Suman oraciones

pero, mas, sino (que), sin


Adversativas Oposición de oraciones
embargo…
o, u, o...o, o bien...o bien Se da a elegir una de las dos,
Disyuntivas ya...ya, bien...bien unas veces sucede una
oración, otras veces otra.
Sin nexo a través de la coma
Yuxtapuestas (es decir, esto es,o sea... son Carecen de nexo
conectores discursivos)

Oraciones coordinadas ejemplos


Ana no llamó a sus abuelos ni fue a visitarlos el n de semana.
Copulativas Cruzaron varios ríos y subieron a los montes.

Habló conmigo durante horas, pero no me desveló su decisión.


Adversativas No fueron reconocidos por su aspecto, sino que su voz los delató.

Unos no trabajarán en Nochebuena, otros no lo harán en


Disyuntivas Nochevieja.
¿Se ha puesto contenta Sara o no le ha hecho ilusión?
Este es un texto literario, es decir, predomina en él la función poética.
Yuxtapuestas Marcos tiene ebre, Paul tiene tos.

fi

fi

Ejemplo análisis oración coordinada

Me encanta la fruta Y aborrezco el pollo

Oración 1 NEXO Oración 2


Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones completivas:
QUE es una conjunción que realiza la función de NEXO, no es un pronombre
relativo.
SIN NEXO Y CON INFINITIVO el in nitivo es el verbo principal de la oración
subordinada.
Oraciones interrogativas indirectas:
SI es una conjunción con función de NEXO no es la conjunción condicional.
Qué, quién, dónde, cuándo... son pronombres y adverbios interrogativos,
desempeñan una función sintáctica en la oración.

fi

Subordinadas sustantivas: tipos


Me molesta que mientas
Sujeto: puede ser sustituido por Ocurre que a veces la gente no se entiende
pronombres neutros eso, ello, qué
No me importa dónde vives.
Los trabajadores deseaban que les subieran el sueldo
Complemento Directo CD: puede Dijo que vendría pronto
sustituirse por pronombres eso, qué y lo. Me preguntan cuánto cuesta

Atributo
Su respuesta fue que sí lo haría
sustitución por lo y con verbos
Mi deseo es ir de vacaciones
copulativos.

Aposiciones grupo nominal y Me preocupa ese rumor, que esté implicado en corrupción.
pronombre Os digo una cosa: que tengáis cuidado

Subordinadas sustantivas: tipos


Término de un grupo preposicional

Complemento de régimen: No te olvides de que contamos contigo


preposición seguida de un verbo que la exige No se acordaba de que no lo sabía

Complemento Indirecto CI: Tienen miedo a que les roben.


sustitución por el pronombre átono le. Ellos atribuyeron el problema a que no hicieron caso

Cabe la posibilidad de que me haya equivocado.


Complemento del nombre

Complemento del adjetivo Estoy segura de que lo harás bien.

Complemento del adverbio Llegó antes de que empezara la esta.


fi

Ejemplo análisis oración subordinada


sustantiva

Me da igual quién gane el partido

Subordinada sustantiva de sujeto

Oración Principal
Oraciones subordinadas de relativo
Antecedente expreso, explicativa:
Va separada por comas.

Antecedente expreso, especificativa:


Función de CN.

SUS NEXOS:
Pronombres relativos: QUE, QUIEN, EL/LA/LOS/LAS CUALES
Adverbios relativos: DONDE, CUANDO, COMO
Determinantes relativos: CUYO/A/OS/AS...

Subordinadas de relativo: tipos


Sin antecedente expreso, libres:
• DONDE, CUANDO,COMO, QUIEN Y CUÁNTO.
• La preposición queda fuera del análisis.
• Función CCL, CCT, CCM, CCC, SUJETO

Sin antecedente expreso, semilibres:


• EL/LA/LOS/LAS QUE, QUIEN/ES, ...
• La preposición queda fuera del análisis.
• Tienen función dentro de la oración subordinada.

Oraciones subordinadas de relativo


Especi cativas:
Los documentos que se salvaron del incendio
son fundamentales
Antecedente expreso
Explicativas:
Los documentos, que se salvaron del
incendio, son fundamentales.
Libres:
Quien dice eso miente
Sin antecedente expreso: Ya hablaremos cuando llegue
pueden ir encabezadas por una preposición. Semilibres:
El que dice eso miente
Es el mismo que vimos el otro día
fi

Ejemplo análisis oración subordinada


relativo con antecedente expreso

Los documentos que se salvaron del incendio son fundamentales

Sujeto
Subordinada de relativo

Oración Principal
Ejemplo análisis oración subordinada
relativo sin antecedente expreso

El que dice eso miente


Sujeto

Sub. de relativo semilibre

Oración Principal
Construcciones
Para (que), con el objetivo, con la intención de, a n de que...
Finales La sub. nal expresa el motivo o la causa por el que se
realiza la acción expresada en la oración principal.
Así que, conque, luego, pues, de forma que, de ahí que, por tanto,
por consiguiente.
Ilativas
La sub. ilativa no puede anteponerse a la principal y se separan
a través de una coma.
Porque, por, como, puesto que, ya que, dado que, debido (a) que,
Causal por culpa de que, gracias a que...
La subordinada expresa la causa, la principal el efecto.
fi

fi

Construcciones
La animó a que estudiara
Finales Muéstrate rme para que todos te respeten
Para que lo sepas, yo no hice nada.

Tu idea no funcionó, así que tendrás que pensar otra cosa.


Ilativas Faltaban datos, de ahí que el análisis resultara fallido.
Le urgía vender la casa, conque tuvo que bajar el precio.

Se fue porque le dolía la cabeza


Causales Pesca por a ción
Como ya era tarde me fui
fi
fi

Construcciones
En la 1ª parte hay siempre un cuanti cador (tan/tanto, tal/
tales) y la 2ª parte, oración subordinada, encabezada por el
Consecutiva
nexo que.

Si, como (vb. subjuntivo), mientras ( vb. subjuntivo),cuando, en caso de (que), a


condición de (que), construcciones absolutas de participio (Viniendo ella, seríamos
Condicionales cinco), preposición + in nitivo (De haberlo sabido, habría avisado)...
La subordinada impone una condición, requisito o hipótesis, para que se cumpla lo
que expresa la oración principal.

Aunque, aun, incluso, mal que (me) pese, si bien; aun, incluso y ni siquiera+
gerundio, a pesar de, con todo y eso, en todo caso, de todos modos...
Concesivas La subordinada expresa una objeción a lo que dice la oración principal. La sub.
sugiere una conclusión que es negada por la oración principal.

fi
fi

Construcciones
Gritó tanto que se quedó afónico
Consecutiva Su lentitud era tal que llegaba siempre tarde
Se sentían tan felices que no se daban cuenta de nada

Si no es difícil lo entiende.
Condicional Yo en su lugar, denunciaba a la empresa.
Si fuera rico, viviría aquí.

Aunque llovía salió a caminar


Aun nevando, va a visitar a sus tíos.
Concesiva A pesar de las di cultades, sobrevivieron.
Asmático y todo , lo hizo.
fi

Construcciones
Comparativa de En la 1ªparte de la construcción hay un cuanti cador
superioridad e (más/menos).El nexo que introduce la 2ª parte siempre
inferioridad es que.
En la 1ª parte de la construcción hay siempre un cuanti cador
Comparativa de (tan/tanto). El nexo que introduce la 2ª parte siempre es
igualdad como. Mejor, peor, mayor, menor...
Es habitual que estén omitidos varios elementos (suj, vb...)
En la 1ª parte de la construcción hay siempre un cuanti cador (más/menos).
De superlativo La 2ª parte de la construcción puede ser:
-Un grupo prep. con de.
relativo -Una oración de relativo.
-Un adjetivo.

fi
fi
fi

Construcciones
Comparativa de Ahora vendemos más paraguas que antes
superioridad e Tiene menos trabajo que su compañero
inferioridad

Comparativa de Este tejido es tan suave como aquel


igualdad

El más simpático de mis amigos vino.


De superlativo Se compró el coche más rápido (que haya visto)
relativo Me lanzó los mayores desprecios imaginables.

Construcciones
Se introduce con locuciones y adverbios: hasta que,
Temporal
desde que, antes de que, mientras, vb. Hace.
Equivalen a oraciones subordinadas sustantivas (sujeto, CD,
INFINITIVO CCCausa...)
De+in nitivo: construcción condicional.
Equivale a una subordinada de relativo libre CCM, CCT,
GERUNDIO
una construcción condicional o concesiva.

Construcción absoluta de participio. Equivale a una


PARTICIPIO
subordinada de relativo libre CCT.
fi

Construcciones
Hasta que no lo termines no iremos a pasear.
Temporal
Hace mucho tiempo en esta ciudad había murallas.
Sub. sus. SUJ: Me molesta escuchar la música del vecino.
Sub. sus. CD: Ella deseaba ir con sus amigas a la esta.
INFINITIVO Sub sus. CCCausa: Tuvo un accidente por no saber conducir con nieve.
Construcción Condicional: De haberlo sabido, habría ido a buscarte a la estación .
CCT: Caminando por la calle me encontré con mis amigos
CCM: Me gusta estudiar oyendo música con los auriculares.
GERUNDIO C. Condicional: Esforzándome mucho lograré alcanzar todos mis objetivos.
C.Concesiva: Aun saliendo de madrugada, no llegarás a tiempo a la cita.

PARTICIPIO Arreglado el coche, pudimos continuar el viaje.


fi

Ejemplo análisis construcciones

Aunque llovía salió a caminar

Construcción concesiva

Oración Principal
Ejemplo análisis construcciones

Ahora vendemos más paraguas que antes


Construcción comparativa de
Superioridad

Oración Principal

También podría gustarte