Está en la página 1de 4

Alumna: Vanesa Karina Arguello

Curso: 2¨ 2¨

Profesora: Diana Kovach.Taller de alfabetización y literatura para niños


Trabajo Práctico para alfabetización: María Elena Walsh
María Elena Walsh: escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga nació el 1
de febrero de 1930 en Ramos Mejía (Buenos Aires) y murió el 10 de enero de 2011 en Buenos
Aires. Walsh fue una importante poetisa y cantautora argentina, considerada una de las figuras
destacadas de la literatura.
Su padre era inglés y su madre era hija de inmigrantes. María Elena se crió rodeada de árboles,
gallinas, rosales y animales de todas las especies. Allí, aprendió a respetar la vida y creció en
libertad. A su papá le gustaba tocar el piano y cantar canciones de la tradición oral inglesa que
había escuchado de niño. Fue él quien introdujo a la pequeña María Elena en ese cancionero
popular y en los juegos lingüísticos que caracterizan el nonsense británico, una de las principales
fuentes de inspiración de donde posteriormente ella tomaría el uso del absurdo como un recurso
humorístico esencial de su obra.
Publicó su primer título de poesía, otoño imperdonable, por su cuenta y con solo diecisiete años.
Debido a que no tenía una editorial para promocionarlo, recorría personalmente las librerías para
convencer a los libreros de ponerlo a la venta. Sus esfuerzos no fueron en vano: el libro fue muy
bien recibido y contó con el apoyo de autores como Jorge Luis Borges y Pablo Neruda .A pesar
de haber conquistado a la elite literaria de Argentina, no le cayó́ bien el menosprecio que hubo
entre ese ambiente hacia la cultura popular. Viajó a Paris con la folklorista tucumana Leda
Valladares, donde formaron el dúo Leda y María. Grabaron discos y salieron en programas de
televisión. En esa época María Elena empezó́ a interesarse en escribir para los niños.
María Elena fue famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción
Manuelita la tortuga, El reino del revés y “El monoliso”, es también autora de varias canciones
populares para adultos. Otras canciones de su autoría son La vaca estudiosa, La reina Batata, El
twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de No me acuerdo, Los ejecutivos,
Cuentopos de Gulubú, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, etc.
Pertenece a la liberación a través de la palabra entre 1960 y 1990. Fue una autora de dictadura
porque estuvo en época de crisis, confrontación, etc.
En 1948, formó parte del movimiento literario de La Plata. Ediciones del Bosque publicó algunas
de sus obras poéticas.
Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. En 1963, María
Elena editó el disco de Canciones para mí, con doce temas que resultaron ser grandes éxitos
entre los niños. Tenía 33 años en ese momento. Entre 1985 y 1989, fue designada para integrar
el Consejo para la Consolidación de la Democracia.
En sus canciones infantiles se nota la influencia de la tradición oral que había conocido a través
de sus abuelos ingleses. También publicaba poemas, guiones para cine y televisión, novelas y
cuentos. Sus libros se convirtieron en verdaderos clásicos. En 2008 se editó su última novela,
Fantasmas en el parque. Asimismo, fue periodista y dramaturga.

Sin embargo, su creatividad no era solo imaginación y juego. También observaba la realidad y
escribía sobre las cosas que veía y no le gustaban. En 1979, en el marco de la última dictadura
cívico - militar, escribió́ una nota para el diario Clarín, titulada "Desventuras en el País Jardín
deInfantes", en la cual llamó a la nueva dependencia gubernamental encargada de dictaminar
qué se publicaba y qué no “un estafador de energías, un ladrón de nuestro derecho a la
imaginación, que debería ser constitucional”. Al día siguiente de la publicación empezó́ la
censura de su obra. Quedaba prohibida la difusión de sus canciones y libros, tanto por
radio como por televisión. Terminada la dictadura, fue designada por el presidente Raúl
Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia.
A lo largo de su vida recibió numerosas distinciones. Entre las más importantes se encuentran:
Premio Argentores Cine / comedia (1971), Gran Premio de Honor SADAIC - Música Internacional
(1973), Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1985), Doctora Honoris Causa de la
Universidad Nacional de Córdoba (1990), Premio Konex de Platino - Letras - Literatura Infantil
(1994), Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2000) y fue la primera
personalidad en recibir la Medalla del Bicentenario en 2010,
Los cuentos y canciones de María Elena acompañaron a generaciones de argentinos y argentinas
durante sus infancias. Y lo harán por muchas décadas más. 

CARACTERISTICAS DE SU OBRA:

Sus obras infantiles destacaban por su trasfondo ideológico y crítico; Walsh huía de los
estereotipos y de las palabras edulcoradas para tratar temas sociales y para criticar aspectos del
mundo que la rodeaba. Se destacó en la cultura argentina por su estilo innovador al escribir para
el público infantil de un modo diferente. Se caracteriza por relatar historias y hacer canciones con
temas curiosos y novedosos para los niños y esto llama muchísimo la atención. Por ejemplo, “El
reino del revés” es un poema cantado de situaciones absurdas que causan mucha gracia porque
cambian el sentido real de las cosas y que las convierten en situaciones divertidas llaman mucho
la atención de los niños.
María Elena escribió de una manera tal que no son cosas lógicas lo que intenta transmitir, sino
más bien juego de palabras o historias que mezclan mundos llenos de imaginación; uno se
maravilla con las combinaciones de palabras y “colores” que hace al escribir. Su forma de escribir
y musicalizar atrae muchísimo, e incluso el vocabulario exótico que puede llegar a utilizar amplía
el vocabulario de los niños. Las obras de Walsh han dado la vuelta al mundo, y eso no es por
casualidad, sino porque ella a través de palabras y canciones conquista a los niños.
En los cuentos de María Elena se emplea una concepción de lenguaje como juego que consolida
una nueva poética dentro de la literatura infantil argentina. Reproduce el vocabulario de un chico
que recién incorpora la lengua y donde las palabras le nacen «pegadas a las cosas» «_Sí, quiero
que me quieras, dijo el Gatopato, siempre que tú quieras que yo quiera que me quieras, Princesa.
_ Yo sí quiero que quieras que yo te quiera, respondió la princesa.» Incluye el idioma de juego
infantil denominado «jerigonza” que consiste en agregar después de cada sílaba una sílaba
nueva con la consonante «p», imitando a un juego de chicos común para la época. Los juegos de
palabras, las onomatopeyas y la creación de nuevas palabras muestran un estilo que define la
originalidad de Walsh. En medio de la página del cuaderno de Felipito Tacatún, aparece una
«Plapla cantante y patinadora», una letra que debe esconderse para que «nadie se entere» de su
existencia, porque ella no figura en el abecedario. Se introducen breves rimas donde se indica el
ritmo en que deben ser entonadas. Como «Yo tengo una verruga», que sigue la melodía de «Yo
no soy buena moza», una poesía de origen folklórico usada en los juegos infantiles. La mayoría
de los cuentos finalizan con un verso pareado.
Un “limerick” es un poema de una sola estrofa compuesto por cinco versos: dos grandes, dos
chiquitos y otro más grande. Las rimas se dan entre los versos semejantes, se busca lo gracioso,
lo absurdo, y hasta pueden ilustrarse. María Elena Walsh creó disparatados y divertidos limericks
para su libro Zooloco. A través de ilustración animada y locución, cada verso cobra vida propia a
puro ritmo y rima. Su padre le recitaba limericks ingleses cuando todavía era una niña. Los
limericks son una forma poética anglosajón, que María Elena utilizaría como inspiración para
escribir sus poemas y componer las letras de sus canciones, desopilantes y profundas.
Ejemplo de un limerick: Un Gato concertista toca Liszt,
Una Lechuza va y le dice: -Chist,
Me aburres por demás,
Cambia ya de compás
Que tengo ganas de bailar el twist.
«Los cuentos que se cuentan en Gulubú se llaman cuentopos. – Muy bien contestarán ustedes -,
¿pero qué diablos quiere decir Gulubú? Muy sencillo: Gulubú es un bosque donde los cuentos se
llaman cuentopos.”
En Cuentopos de Gulubú vas a conocer historias muy divertidas con princesas, animales y
objetos maravillosos, que suceden en el bosque, en castillos, en la escuela y en el fondo del mar.
En Gulubú pasan cosas sorprendentes, cuentos disparatados, con personajes sorprendentes.

LA REGADERA MISTERIOSA
María Elena Walsh
Felipito Tacatún era muy distraído. Distraído, boquiabierto y desmemoriado. Qué le vamos a
hacer, cada cual tiene sus defectos, ¿no? Una vez, la mamá lo mandó a regar las plantas.
Felipito, naturalmente, se olvidó de llenar la regadera. Y ni siquiera se dio cuenta de que igual
salía agua y que las flores la bebían muy contentas. Al rato fue la mamá al jardín y vio que las
plantas estaban medio loquitas. Las flores se reían y bailaban el vals, mientras las hojas
aplaudían y los yuyos dormían la siesta. — ¿Con qué has regado estas plantas, Felipito? — Con
la regadera, mamá. — Pero esa regadera no tenía agua, sino vino —dijo la señora de Tacatún—,
porque estas plantas están todas borrachitas. Efectivamente, estaban borrachitas. Felipito trajo la
regadera para que su mamá la inspeccionara y ¡oh sorpresa! esta vez la regadera no estaba llena
de vino, sino de leche. La mamá se apresuró a preparar una enorme mamadera para el hermano
de Felipito. Cuando terminó, dijo: — Felipito, alcánzame otra regadera de leche. Y cuando su hijo
se la alcanzó, resulta que estaba llena de jugo de naranja con azuquita. Naturalmente, Felipito se
lo tomó todo sin respirar. Y así siguieron las cosas. No había duda de que la regadera era
mágica, misteriosa y chiripitifláutica. Un día se llenaba de leche, otro día se, llenaba de tinta
china, otro día se llenaba de caldo de gallina, y los domingos se llenaba de cerveza. Así, porque
sí. Pero jamás, réquete jamás más volvió a llenarse de agua. Qué lindo, ¿no? Pero, ¿y las
plantas?, preguntarán ustedes. Hubo que regarlas, en adelante, con la manguera.
Y de esta manera se acaba el cuento de la regadera.

Características del cuento:


La regadera misteriosa este objeto, que “normalmente” sirve para regar las plantas y las flores
con agua, de pronto contiene vino, leche, jugo de naranja. Se produce entonces un corrimiento
disparatado de su utilidad que no es tomado escandalosamente sino que es aceptado por el niño
Felipito Tacatún y su madre con una singular naturalidad. la irrupción fantástica y extravagante,
fuera de lo normal y sorprendente, pasan a formar parte de la vida cotidiana.
De este modo, el humor se produce porque la regadera, arrancada de su función habitual, ahora
tiene jugo y sirve para apagar la sed de un niño (“Naturalmente, Felipito se lo tomó todo sin
respirar”), para dar la leche (“La mamá se apresuró a preparar una enorme mamadera para el
hermano de Felipito”) y para emborrachar flores (“Efectivamente, estaban borrachitas”). Pero
además es una regadera “chiripitifláutica”, palabra de invención autoral que se introduce en el
texto como juguete, descolocando y provocando risa en los receptores. En la historia se la
caracteriza como misteriosa y mágica, adjetivos que remiten a pensar en el origen de este cambio
que, sin embargo, no tiene explicación porque no hay elemento maravilloso que le dé marco.
“Y así siguieron las cosas. Así, porque sí”

También podría gustarte