La Vergüenza

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LA VERGÜENZA

En primera instancia la investigadora Brenet Brown nos habla de su investigación sobre la


conexión y justamente para ello utiliza una forma muy particular para explicarlo y entender
ello, que es comenzar por el concepto de desconexión y en un intento de averiguar qué era lo
que pasaba con este tema, descubre a la vergüenza. En su estudio ella nos dice en el video que
esto se entiende fácilmente como el miedo a la desconexión, ese pensamiento que tenemos
algo en nosotros mismos y que si otros lo saben, lo descubren o ven no seremos dignos de
conexión. Ella nos decía que todos sentimos vergüenza y es normal, es universal. El problema
sucede cuando mientras más intentamos ocultarlo, más lo sentimos yyy que las únicas
personas que no sienten vergüenza son las que son incapaces de sentir conexión humana o
empatía, recordemos uno de los conceptos de la empatía vista en clase en la que según Brené
“La empatía es simplemente escuchar, retener el juicio,conectar emocionalmente y comunicar
ese mensaje increíblemente sanador de que no estás solo.”. Lo que refuerza además la
vergüenza es la frase "no soy suficiente bueno". Todos conocemos este sentimiento, el "no soy
suficiente, no soy suficiente delgado, suficiente brillante, o no me han ascendido lo
suficiente"... Lo que lo corrobora es esta vulnerabilidad insoportable. Esta idea de "para que
exista conexión debemos dejarnos ver", que nos vean de verdad deberíamos normalizar. Mi
compañero franco les hablará más sobre ello, la vulnerabilidad.

También podría gustarte