Está en la página 1de 9

Multiplicación de polinomios y problemas aplicativos, mediante la

utilización de la caja de polinomios

David Andrés Ceballos 1


INTRODUCCIÓN
Con la práctica del curso de electiva II, referentes al estudio de herramientas didácticas para
el aprendizaje de diferentes tipos de concepto matemáticos, tales herramientas como: Cabri
Exprees, Cabri II plus, funciones de Excel, el micro procesador de Papi, la caja de
polinomios, entre otros, permiten en el campo de la educación, mejorar aspectos lúdicos-
pedagógicos, para una mejor aprehensión de los conocimientos matemáticos, es decir, el
profesor cuenta con material manipulativo el cual está ligado, al paso de lo tangible a lo
simbólico. Además, manteniendo siempre que el trabajo del educador recae en la labor de
encontrar nuevas herramientas o maneras de orientar el acompañamiento para el aprendizaje
de conceptos matemáticos clásicos, de una forma moderna y sofisticada, basándose
principalmente en las herramientas informáticas de la actualidad, en particular el uso de
softwares de geometría dinámica. En adelante, se hará énfasis en la caja de polinomios para
resolver operaciones de multiplicación entre polinomios.
PLANTEAMIENTOS Y TEMÁTICA CENTRAL
Para abordar la caja de polinomios tenemos en cuenta que las fichas de la caja de polinomios
corresponden a cuadrados y rectángulos, figuras que desde muy temprana edad pueden verse
identificadas. Recordemos que el área de cada ficha representa la parte literal de los diferentes
términos de los polinomios. Entonces, al ubicar las diferentes fichas en el tablero, adquieren
un signo, pues si se ubica una ficha en los cuadrantes I o III (color azul), la ficha representará
un término con signo positivo; si se ubica en los cuadrantes II y IV (color rosa), representarán
términos negativos. Los coeficientes de los términos se ven representados en la cantidad de
unidades de cada ficha.

En este sentido se entiende que, la caja de polinomios permite la representación de términos


con coeficientes enteros, con el fin de que se lleve a cabo un proceso de abstracción que
permita sumar o restar polinomios, con cualquier tipo de coeficiente, sin necesidad de utilizar
la herramienta.
Multiplicación Algebraica

1
Estudiante de Lic. Matemáticas-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-Universidad de Nariño. Cód. 218011067.
correo: ceballosdavid270@gmail.com
MULTIPLICACIÓN
Para abordar la temática principal del uso de la caja de polinomios para la multiplicación y
como esta puede llevarse a problemas de aplicación, consideremos el construir rectángulos
cuya base sea la representación de uno de los polinomios que se multiplicarán, y la altura, el
otro polinomio. Como ya se tiene en cuenta los procesos para ubicar los polinomios factores
en cada uno de los cuadrantes; pues bien, hay que decir que la ubicación de los polinomios
es el paso más importante para multiplicarlos, ya que después de ello simplemente hay que
completar el rectángulo que queda determinado.
 Construcción del rectángulo
Luego de ubicar los polinomios base y altura mediante las fichas, se procede a construir el
rectángulo que queda determinado por los lados de las fichas que quedan según el caso se
ubican en los cuatro cuadrantes. En este caso tomamos la siguiente multiplicación para
ejemplificar los procesos.
Ejemplo: Multiplicamos las siguientes expresiones (2𝑥 + 1)(−𝑥 + 2)
La prolongación de los segmentos que, definidos por cada ficha, determinan las fichas
respectivas que conformarán el rectángulo. Retomando el anterior ejemplo se tiene:
Así, se muestra el rectángulo determinado por los extremos de las fichas y el tipo de ficha
que tiene que colocarse en cada posición para completar el rectángulo.

Por último, se determinan todos los ceros (Los ceros son, las fichas que tienen igual
dimensión y que se ubican en cuadrantes de diferente signo, en ese sentido se cancelan), y se
hace lectura del polinomio con las fichas que aún quedan en los cuadrantes, este es el
producto final de dicha multiplicación

RESULTADO: Se tienen 2 fichas 𝑥 2 con signo menos, 3 fichas 𝑥 con signo positivo y 2
fichas de dimensión 1 con signo positivo, por lo tanto, se tiene el siguiente polinomio.
𝑝(𝑥) = −2𝑥 2 + 3𝑥 + 2
Para comprobar dicho resultado, utilizamos el álgebra y multiplicamos (2𝑥 + 1)(−𝑥 + 1)
Para ello se tiene:
(2𝑥 + 1)(−𝑥 + 2)
= −2𝑥 2 + 4𝑥 − 𝑥 + 2
= −2𝑥 2 + 3𝑥 + 2 = 𝑝(𝑥)

APLICATIVO
Se sabe que el solucionar problemas es una competencia muy importante, dado que allí, es
donde relacionamos los conceptos estudiados y situaciones de la cotidianidad, es decir; el
objetivo es mejorar la confianza del alumno en su propio pensamiento, potenciar las
habilidades y capacidades para aprender, comprender y aplicar los conocimientos y favorecer
la consecución de un grado elevado de autonomía intelectual que le permita continuar con el
proceso de aprendizaje. En este orden de ideas se propone resolver un problema de aplicación
en cuanto a la multiplicación de polinomios, con la utilización de la caja de polinomios
- Planteamiento del problema.
Con una cartulina rectangular de 5 x 4 cm, se requiere construir una caja sin tapa,
recortando cuatro cuadrados iguales en cada una de las esquinas. Escribir las expresiones
algebraicas de la superficie.
Solución:

Dimensiones: Base 5 cm y altura 4 cm


Realizamos un esquema adecuado para
el problema. Luego, procedemos a
calcular las expresiones.

Entonces: Tenemos en cuenta que la superficie 𝑆𝑢𝑝1 = 𝑆𝑢𝑝2 , entonces


denotamos 𝑆𝑢𝑝12 = 2(𝑥)(4 − 2𝑥)

Luego, la superficie 𝑆𝑢𝑝3 = 𝑆𝑢𝑝4 , entonces, tenemos 𝑆𝑢𝑝34 = 2(𝑥)(5 − 2𝑥)


y por ultimo tenemos la 𝑆𝑢𝑝5 = (5 − 2𝑥)(4 − 2𝑥), de esta manera, consideramos
los tres productos de polinomios

1) 𝑆𝑢𝑝12 = (2𝑥)(4 − 2𝑥)


2) 𝑆𝑢𝑝34 = (2𝑥)(5 − 2𝑥)
3) 𝑆𝑢𝑝5 = (5 − 2𝑥)(4 − 2𝑥)
A continuación, procedemos a utilizar la caja de polinomios para la realización
de los productos
Ubicamos los polinomios 𝑆𝑢𝑝5 (𝑥) = (5 − 2𝑥)(4 − 2𝑥) en el panel de la caja
de polinomios, con esto tenemos

Luego, procedemos a completar el rectángulo para obtener el resultado, de ser el caso


eliminar cero, si los hay.
En la siguiente imagen observamos el
rectángulo final, con: 4 fichas 𝑥 2 de valor
positivo, 18 fichas 𝑥 de valor negativo y 20
fichas 1 con valor positivo.
Así, el producto está dado por la expresión
𝑆𝑢𝑝5 (𝑥) = (5 − 2𝑥)(4 − 2𝑥)
𝑆𝑢𝑝5 (𝑥) = 4𝑥 2 − 18𝑥 + 20
Con esto tenemos que
𝑆𝑢𝑝5 (𝑥) = 4𝑥 2 − 18𝑥 + 20
𝑆𝑢𝑝12 (𝑥) = 8𝑥 − 4𝑥 2
𝑆𝑢𝑝34 (𝑥) = 10𝑥 − 4𝑥 2

con los anteriores polinomios, procedemos a sumarlos, para la utilización de la caja de


polinomios procedemos primero a sumar:
𝑆𝑢𝑝12 (𝑥) = 8𝑥 − 4𝑥 2 + 𝑆𝑢𝑝34 (𝑥) = 10𝑥 − 4𝑥 2
Obteniendo así. el polinomio
𝑆𝑢𝑝12 (𝑥) = 8𝑥 − 4𝑥 2 + 𝑆𝑢𝑝34 (𝑥) = 10𝑥 − 4𝑥 2
𝑆𝑢𝑝12 (𝑥) + 𝑆𝑢𝑝34 (𝑥) = −8𝑥 2 + 18𝑥 = 𝑄(𝑥)
Por último, sumamos 𝑄(𝑥) + (4𝑥 2 − 18𝑥 + 20)
obteniendo como resultado
𝑄(𝑥) + (4𝑥 2 − 18𝑥 + 20) = −4𝑥 2 + 20

De esta manera, se tiene la expresión polinómica que hace referencia al área de la superficie
de la caja. 𝐴𝑟𝑒𝑎(𝑥) = −4𝑥 2 + 20
CONCLUCIONES
En el aprendizaje de las matemáticas es importante que el estudiante tenga contacto directo
con los elementos que servirán como mediadores del aprendizaje (herramientas
manipulativas), en este caso la caja de polinomios y más aún, que construya sus propias
herramientas y desarrolle un sentido lógico con los materiales con los que trabajará un
determinado concepto o contenido. En este orden de ideas, es muy importante tener en cuenta
que la caja de polinomios puede darse de manera digital mediante un software o por el
contrario puede darse de manera construccional en materiales como hojas, cuadernos, etc.
Es una herramienta muy eficaz para la resolución de multiplicaciones de polinomios con
coeficientes enteros, es decir, es una ventaja para los estudiantes que están iniciando la
aprehensión de este conocimiento, recordemos que las operaciones básicas entre polinomios
se trabajan en grados tales como: séptimo y octavo grado, es decir; cuando se involucran los
conjuntos de números naturales y enteros.

Con el aplicativo de la caja de polinomios en algunos casos es posible relacionarlo con las
operaciones que se pueden establecer en problemas de aplicación.
NOTA DE AUTOEVALUACIÓN: Teniendo en cuenta algunos aspectos a tener en cuenta,
anexo la siguiente rubrica.

ASIGNATURA: Electiva II
Autoevaluación: cualitativa y cuantitativa- de los aprendizajes de los estudiantes de esta
asignatura.
Nombre del(a) estudiante: David Andrés Ceballos Pastás

CRITERIOS MUY POCO SUFICIENTE MUCHO


POCO O 2.0 – 2.9 3.0 – 3.9 4.0 – 5.0
NADA
0.0 – 1.9
Busco información en distintas
fuentes sobre la asignatura. 4.0

Realizo ejercicios propuestos. 4.0

Soy comprometido(a) con las


actividades, aporto ideas y 4.0
escucho a mis compañeros(as).
Asisto a las clases virtuales y 3.5
presenciales con regularidad.

Descargo material de estudio 4.0


enviado por correo.

Respeto y tengo en cuenta las


normas y reglas acordadas 4.0
antes de cada actividad.

Autoevaluación: 3.9
La materia de electiva II, fue fundamental y recae su importancia en la búsqueda de
estrategias didácticas para la orientación y aprendizaje de nuevo conocimiento matemático,
dado que como docentes debemos buscar nuevas metodologías para lograr una mejora
aprehensión y estructuración del conocimiento por partes de nuestros futuros estudiantes.
Además, esta materia propicia el a la creatividad y búsqueda de nuevos conocimientos. Un
ejemplo de ello es el Teorema de Napoleón, dado que se enfoca en estimular el empleo de
ambientes de geometría dinámica para el desarrollo de situaciones matemáticas, en particular
como herramienta para la enseñanza y acercamiento a la utilización de nuevas tecnologías
para la búsqueda de estrategias didácticas. Los resultados más relevantes están relacionados
con la modelación del problema, usando movimientos geométricos, la utilización de las
propiedades y los puntos notables de un triángulo y la construcción de triángulos en
CabriEXPRESS.

Teorema de Napoleón
Def: Si sobre cada lado de un triángulo se construyen triángulos equiláteros hacia el exterior,
los baricentros de los mismos forman un triángulo equilátero.
En esta imagen se ve la construcción del triángulo
exterior de Napoleón (en azul en la imagen) del
triángulo ABC (en negro). El punto X es el centro del
triángulo equilátero apoyado en el lado BC, el punto
Y el centro del triángulo equilátero apoyado en el lado
AC y Z lo es del triángulo apoyado en AB. El teorema
de Napoleón nos dice que el triángulo XYZ,
construido de esta forma, es equilátero, tiene todos
sus lados iguales. La anterior obra de Esther Ferrer de
la serie Triángulo de Napoleón, de 1987, es un
ejemplo de triángulo exterior de Napoleón.
Aclarar sobre el punto que es el centro de un triángulo
equilátero.
 Propiedad 1: El centro del triángulo
exterior (respectivamente, interior) de
Napoleón y el baricentro, o centroide, del
triángulo original coinciden.

 Propiedad 2: La diferencia entre las áreas


de los triángulos exterior e interior de
Napoleón es igual al área del triángulo
original.

REFRENCIAS
- Soto, F., Mosquera, S., & Gómez, C. P. (2005). La caja de polinomios. Matemáticas:
Enseñanza Universitaria, 13(1), 83-97.

También podría gustarte