Está en la página 1de 13

ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES DEL PERÚ

La Constitución Política del Perú o también llamada “Carta Magna” es la ley fundamental
sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y
sobre la base de la que se organiza el Estado Peruano. El constitucionalismo peruano es
el estudio de la constitución política –la vigente y las anteriores–, sus principios
fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo
peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han


sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni las
constituciones de los Estados Norte y Sur peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:

Constitución Política de la República Peruana (1823)

Constitución Vitalicia (1826)

Constitución Política de la República Peruana (1828)

Constitución Política de la República Peruana (1834)

Constitución Política del Perú (1839)

Constitución de la República Peruana (1856)

Constitución Política del Perú (1860)

Constitución Política del Perú (1867)

Constitución para la República del Perú (1920)

Constitución Política del Perú (1933)

Constitución para la República del Perú (1979)

Constitución Política del Perú (1993)

Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas, nominal o


efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su independencia: la Constitución
española de 1812 (llamada popularmente la “Pepa”); otras dos durante el breve lapso de
su escisión en los Estados Nor-Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y
una Ley fundamental para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.

Historia

La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el nacimiento de la


República, en 1821, luego de que José de San Martín decretara la independencia del
Perú.

En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual que se había


dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera la forma de organización de
Estado que se iba a dar al Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer
debate del recién convocado Congreso Constituyente.

La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue era establecer
en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la facción republicana
tenía muchos adeptos, siendo esta posición la que finalmente se impuso en el Congreso.

Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas
orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política predominante en ese preciso
momento histórico.

Constitución española de 1812

Artículo principal: Constitución de Cádiz

Constitución jurada en todas las intendencias del virreinato y aplicada parcialmente por el
virrey José Fernando de Abascal durante los años 1812-1814 y en el periodo de los
virreyes Pezuela y La Serna durante los años 1820-1824.
La importancia de las Cortes de Cádiz y de la Constitución de 1812 radica en que
sirvieron de cauce para la difusión de la libertad de pensamiento y el ejercicio de las
prácticas electorales. En efecto, gracias a la libertad de imprenta surgieron diversas
publicaciones políticas difusoras de las nuevas corrientes de pensamiento herederas de la
ilustración. Asimismo, mediante las prácticas electorales para la elección de alcaldes y
regidores, diputados provinciales y representantes a las Cortes, los “peruanos”
empezaron a ejercer los derechos de ciudadanía y considerarse “iguales” a los
peninsulares.

Durante el periodo de 1812-1814 hubo varios procesos electorales para elegir a los
miembros de los ayuntamientos constitucionales de las principales ciudades del Perú (sin
contar la infinidad de elecciones en los ayuntamientos de los demás pueblos y ciudades).
Hubo dos procesos electorales para elegir a los diputados del Perú ante las Cortes
españolas (22 propietarios y 10 suplentes) y para elegir a los miembros de las
Diputaciones Provinciales (Diputaciones Provinciales de Lima y del Cuzco). Del mismo
modo, durante la época de su restauración, el año de 1820, es decir la época conocida
como “trienio liberal”, tuvo incidencia en el país, al punto que se crearía en la Real
Universidad de San Marcos una cátedra destinada al estudio de la Constitución Política
de la Monarquía Española. Así, entre los cursos que se dictaban en la universidad
figuraba la cátedra de vísperas de leyes y “de la Constitución Política de la Monarquía
Española”, cátedra que le fue asignada a Manuel de Urquijo, como sustituto del titular
Justo Figuerola, el 15 de enero de 1821. No duraría mucho, sin embargo, dicha cátedra.
La proclamación de la independencia en Lima estaba por hacerse realidad. Tendrían
también amplia difusión las elecciones y, en el caso de los territorios sometidos al dominio
español (Cuzco, Arequipa, Huamanga y Puno), se instalarían Diputaciones Provinciales
en cada una de ellas. Por tanto, la Constitución de Cádiz y sus instituciones fueron la
escuela de muchos de los políticos que forjarían nuestra vida republicana. En ello radica
su importancia.

Constitución de 1823

Artículo principal: Constitución Política de la República Peruana de 1823


El 3 de agosto de 1821 el libertador José de San Martín asumió el poder político y militar
del Perú con el título de Protector, dando así origen al Estado Peruano, al que dio su
primera bandera, su himno, su moneda, así como su administración primigenia y sus
primeras instituciones públicas. Pero faltaba una Constitución política. Mientras tanto, rigió
un Reglamento Provisorio.

El 27 de diciembre del mismo año, San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía
con el fin que eligiera libremente un Congreso Constituyente, con la misión de establecer
la forma de gobierno que en adelante regiría al Perú, así como una Constitución Política
adecuada.

El Primer Congreso Constituyente del Perú se instaló el 20 de septiembre de 1822; entre


sus miembros se contaban los más destacados miembros del clero, el foro, las letras y las
ciencias. Ante este congreso, San Martín renunció al protectorado y se alistó para
abandonar el Perú.

Los legisladores empezaron a realizar su principal labor: la redacción de la Primera


Constitución del Perú independiente; asimismo, encargaron el poder ejecutivo a un grupo
de tres legisladores, que conformaron un cuerpo colegiado denominado la Suprema Junta
Gubernativa (integrada por José de La Mar, Manuel Salazar y Baquíjano y Felipe Antonio
Alvarado).

El primer paso fue la elaboración de las «Bases de la Constitución Política», a manos de


una comisión del Congreso, integrada por los diputados Justo Figueroa, Francisco Xavier
de Luna Pizarro, José Joaquín de Olmedo, Manuel Pérez de Tudela e Hipólito Unanue.
Estas «bases» fueron promulgadas por la Junta Gubernativa el 17 de diciembre de 1822;
constaban de 24 artículos, que a grandes rasgos, declaraban que todas las provincias del
Perú, reunidas en un solo cuerpo, formaban la nación peruana, que a partir de entonces
se denominaría «República Peruana»; asimismo, establecía que la soberanía residía en la
Nación, siendo independiente de la monarquía española y de cualquier otro tipo de
dominación extranjera; su religión sería la católica, con exclusión de cualquier otra; y en
cuanto al Poder Nacional, estaría dividido en tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial.

Discutido el texto constitucional, fue aprobado y promulgado por el presidente Torre


Tagle, el 12 de noviembre de 1823. Pero un día antes, el mismo Congreso dispuso la
suspensión de sus artículos que fueran incompatibles con las facultades otorgadas al
libertador Simón Bolívar, que ya se hallaba en camino de instaurar la dictadura. En la
práctica no estuvo en vigencia mientras duró el régimen bolivariano.

Esta Constitución, de inspiración liberal, se basaba en la soberanía popular: «La


soberanía reside esencialmente en la nación, y su ejercicio en los magistrados, a quienes
ella ha delegado sus poderes» (Artículo 6). Establecía el sistema republicano de gobierno
(desechando así el monarquismo); la división de los poderes del Estado en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial; la elección de las municipalidades; la libertad de comercio y de
industria, la inviolabilidad de domicilio y el derecho a la propiedad, sentando, además, el
principio de que nadie nace esclavo en el Perú y de que todos somos iguales ante la Ley.

Finalizado el régimen bolivariano, la Constitución de 1823 fue restaurada el 11 de junio de


1827 por el Congreso. El vicepresidente de la República Manuel Salazar y Baquíjano,
encargado del Poder Ejecutivo, mandó a cumplirla el 16 de junio del mismo año. Rigió
hasta el 18 de marzo de 1828, cuando fue reemplazada por otra Constitución.

Constitución de 1828

Artículo principal: Constitución Política de la República Peruana de 1828

La tercera Constitución Política del Perú fue, como su antecesora, de tendencia liberal.
Fue discutida y aprobada por el segundo Congreso General Constituyente del Perú
reunido de 4 de junio de 1827 a 16 de junio de 1828, siendo promulgada el 18 de abril de
1828 por el Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La Mar. Su
juramentación pública, fijada para el día 5 de abril de 1828, fue diferida a raíz de un
tremendo terremoto que asoló Lima el 30 de marzo. La ceremonia se realizó finalmente el
18 de abril, en los cuatro ángulos de la Plaza Mayor, en la plazuela de la Constitución y en
las plazuelas de San Marcelo y San Lázaro.

Esta constitución ha sido considerada la “madre” de las constituciones del Perú, porque
sirvió de modelo a las mismas, hasta muy avanzado el siglo XX. En lo civil puso término a
ciertos rezagos de la vida colonial como los empleos hereditarios, mayorazgos,
vinculaciones y privilegios. Se abolió la tortura y las penas infamantes y solo hubo pena
de muerte en los casos de homicidio calificado. En lo político estableció la elección
indirecta del presidente y el vicepresidente, para un período de cuatro años,
inmediatamente renovable; cámaras de senadores y diputados, cuya renovación se
efectuaría cada dos años por tercios y mitades, respectivamente; creación de un Consejo
de Estado, al cual se encargaba la misión de observar y asesorar al poder ejecutivo;
creación de las Juntas Departamentales, como medio de satisfacer y atenuar las
tendencias federalistas. Pero especialmente debe resaltarse que esa Constitución
autorizó al Presidente de la República suspender las garantías constitucionales e
investirse de facultades extraordinarias, por un tiempo determinado y con cargo de
informar al Congreso acerca de las medidas adoptadas durante el ejercicio de dichas
facultades. Finalmente, ofreció el fomento de las industrias y la educación, la realización
de estadísticas, la civilización de los indígenas y el apoyo a la inmigración, entre otras
buenas intenciones que poco o nada se materializaron.

CONSTITUCIONES DEL PERÚ Y TIEMPO DE DURACIÓN

1. Constitución de 1823
Esta fue la primera constitución del Perú, la cual tuvo un carácter provisional. En
esta indiciaba al parlamento como el autentico representante de pueblo.

2. Constitución de 1826
Esta segunda constitución fue conocida como “La vitalicia”, fue desarrollada a
medida de Simón Bolívar. Esta tuvo tres modelos de cámaras y por lo que no fue
exitosa y duro por poco tiempo.
3. Constitución de 1828
Conocida como “La madre de todas las constituciones” esta fue desarrollada
cuando ya no existían fuerzas extranjeras en el país, fue la mas aceptada por el
equilibrio que ofrecía a las dos tendencias constitucionales: El convencionalismo de
los contribuyentes y el Cesarismo de los libertadores. Fue la primera que propuso
una revisión de la misma cada cinco años.

4. Constitución de 1834
Era similar a la constitución de 1828, variando artículos que evitaban intenciones
de Andrés de Santa Cruz por convertir al Perú en una confederación junto a
Bolivia.
5. Constitución de 1839
Esta constitución fue realizada a partir de la convocatoria de Agustín Gamarra
proponiendo un cambio de constitución a una conservadora y en cierta parte
autoritaria.
Conservadora porque creían que el Liberalismo era el responsable de los
problemas que afrontaba el país. Y autoritaria por que reducía el poder de las
autoridades locales, incrementaba el poder al ejecutivo y disminuía los derechos
individuales.

6. Constitución de 1856
Esta fue promulgada por Ramon Castilla, siendo mas liberal. Es recordada por su
reconocimiento de la inviolabilidad de la vida humana, lo que terminó aboliendo la
pena de muerte.
Pero también era antimilitarista y descentralista, lo que trajo más guerras civiles y
más conflictos internos. Era necesario encontrar un punto medio, era el llamado de
la población peruana de entonces.

7. Constitución de 1860
Es la constitución que tubo mas tiempo de durabilidad (segunda década del siglo
XX), mas moderada en comparación a las anteriores la que trajo equilibrio a las
fuerzas políticas del Perú.
Entre sus grandes aportes se encuentran la libertad de industria, la edad mínima
para ser diputado (25) o senador (30), así como el establecer que el presidente no
podría ser acusado de delitos durante su período presidencial. A excepción de la
traición, haber atentado contra la forma de gobierno o disolver el Congreso.

8. Constitución de 1867
Su similitud con la polémica constitución del 1856, aunque intensificada, trajo
grandes revoluciones que Prado, presidente autoritario, no pudo resolver. Lo que
significó su salida y el retornó a lo que regía en 1860.

9. Constitución de 1920
La constitución de la Patria Nueva, por las intenciones de Leguía de dejar de lado a
un siglo estrepitoso y conflictivo. Y su búsqueda por dejar una marca en la historia,
al encontrarse cerca de las celebraciones del primer siglo de la Independencia.
La crisis económica que afrontaba el mundo afecto al país lo cual promovió la
renuncia del entonces presidente Leguía lo que conllevo a convocar un nuevo
congreso y con ello una nueva constitución.

10. Constitución de 1933


En el gobierno de Sánchez Cerro se crea a la constitución más longeva del siglo
XX y que se enfrentó a los doce años de dictadura militar.
Más allá de su duración, es recordada porque le dio importancia al reconocimiento
de derechos de carácter social y su búsqueda por prohibir las reelecciones, para
así evitar otro oncenio o similares. La historia reciente nos dice que ese objetivo a
la larga no se cumplió. Su más grande aporte fue haber hecho posible que las
mujeres mayores de 21 años o las casadas que no hubieran cumplido esa edad,
pudieran sufragar en elecciones municipales.

11. Constitución de 1979


La constitución de 1979 refleja el retorno a la democracia, lo que se hace notar de
forma simbólica y literal. El documento fue promulgado por la Asamblea
Constituyente que creó el Tribunal de Garantías Constitucionales. En esta versión,
se incorporaba lo que entendemos como derechos fundamentales, a la par que le
otorgaba el rango constitucional a los tratos internacionales sobre derechos
humanos en un intento de escapar de la realidad que seguía tan fresca.
Se agregó el derecho a la insurgencia, la ciudadanía a partir desde los 18 y el
derecho de voto para analfabetos.

12. Constitución de 1993


En la actualidad es la constitución que nos rige, esta se dio en medio del gobierno
de Alberto Fujimori, a través de un comunicado en la cual dijo las famosas palabras
“DISOLVER”. El 30 de diciembre se promulgaba un polémico estatuto que hasta la
fecha busca ser reemplazado de forma constante, hay muchas propuestas de
cambios, al largo de todos estos años los cuales aun no se han dado.
En el gobierno actual, este tema esta siendo tocado con más fuerza por lo que se
podría dar el cambio que las fuerzas políticas vienen buscando.

¿POR QUÉ EL PERÚ HA TENIDO TANTAS CONSTITUCIONES?

Desde el año 1823 hasta nuestro bicentenario, hemos tenido 12 constituciones. Nuestra
primera Constitución tuvo un marcado rasgo ideológico producto de la revolución, eliminó
la esclavitud y el comercio de negros, y otorgó ciudadanía a los peruanos mayores de 25
años que sepan leer y escribir. Esta Constitución fue muy breve, pero puso al Poder
Legislativo como el legítimo representante de la soberanía popular por encima de todo.

Solo en los primeros 15 años de independencia, tuvimos 5 constituciones. En ellas, se


reconocieron figuras propias de la época, como un Legislativo tricameral y cuatro poderes
del Estado (con el Poder Electoral), pues la coyuntura post revolucionaria, debería
apuntar a fortalecer la democracia y a asegurar la joven soberanía nacional.

Pero no fue sino hasta la Constitución de 1828, a decir de Pareja Paz-Soldán, en donde
se fijaron las bases que vendrían a regir las posteriores constituciones con un sistema
presidencialista, un Legislativo bicameral, y un acentuando liberalismo extremo de la
época. Sin embargo, esta Constitución no duró mucho pues en su mismo texto se había
establecido su revisión luego de 5 años, dando origen a la Constitución de 1834.

Y así, las constituciones fueron sucediéndose en breves términos debido a la anarquía en


la que vivía el país, las tendencias ideológicas y doctrinarias propias de la época, un
nacionalismo muy fuerte, un centralismo marcado, la falta de una clase política unificada,
una creciente oposición entre conservadores y liberales, la expansión en el
reconocimiento de derechos fundamentales, sobre todo los de corte social; el olvido de las
minorías, un talante autoritario de los gobernantes, los golpes de Estado y la transición de
las dictaduras militares a una democracia insipiente, los cuales marcaron el momento
constituyente y el destino constitucional de nuestro país. Pareciera entonces que, desde
nuestra independencia, la Constitución fuera la responsable de nuestros males, y cambiar
el destino de nuestra vida republicana, así como resolver los problemas, pasaría por un
simple cambio constitucional. Lo dudo seriamente.

Las dos últimas constituciones, producto de asambleas constituyentes, tienen marcadas


diferencias, sobre todo en lo que respecta a aspectos económicos. La Constitución de
1979 incorporó una economía social de mercado, pero con una fuerte intervención del
Estado, y como bien indica Domingo García Belaunde, tuvo una exaltación de derechos
humanos sociales. De hecho, solo en años anteriores entraron en vigencia los principales
instrumentos del derecho inteor qurnacional de los derechos humanos, lo que incluso
empujó a crear una jurisdicción constitucional para el Estado peruano y universalizar el
derecho al sufragio.

Por su parte, la Constitución de 1993, devuelve la unicameralidad al Parlamento e


implementa un sistema de gobierno ni presidencialista ni parlamentarista, pero pone en
primer plano al Poder Ejecutivo, algo que en la Constitución de 1823 era prácticamente
nula. Establece un nuevo orden económico y reduce el intervencionismo estatal.

La Constitución de 1979, daba fin a un régimen dictatorial, mientras la de 1993 fue una
entrada a un régimen que se convirtió en autoritario, pero, a su vez, creaba la Defensoría
del Pueblo y renombraba el Tribunal Constitucional. En resumen, ninguna Constitución
pudo haber tenido el momento constituyente oportuno y apropiado; el momento
constituyente se dio por las situaciones críticas en las que el país se encontraba o debido
a un riesgo de su soberanía, o la necesidad de un cambio en su régimen económico,
social y político. El momento constituyente siempre será oportuno o totalmente inoportuno
dependiendo del lado en el que uno se encuentra, y cómo lo quiere entender.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1993


La Constitución fue resuelta por el Congreso Constituyente y consta de siete partes:

TITULO I. DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD.


Artículos del 1° al 42°

TITULO II. DEL ESTADO Y LA NACION.


Artículos del 43° al 57°

TITULO III. DEL REGIMEN ECONOMICO.


Artículos del 58° al 89°

TITULO IV. DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO.


Artículos del 90° al 199°

TITULO V. DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.


Artículos del 200° al 205°

TITULO VI. DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION.


Artículos del 206°

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS.

Con un total de XXVI Capítulos, 206 Artículos

Se puede mencionar como acontecimientos innovadores dentro de esta constitución lo


siguiente:

 Reconocimiento de las municipalidades dándole la autonomía política, económica


y administrativa.
 La introducción del mecanismo del referéndum o la consulta popular para la
reforma total o parcial de la Constitución.
 El otorgamiento de la independencia al consejo nacional de la magistratura.

Dentro de esta constitución se descentraliza los poderes del estado:


Se hace referencia a la separación de poderes, garantizando la independencia y la
autonomía de los órganos del estado.

 El órgano Ejecutivo: referida al Presidente de la Republica como jefe máximo del


estado.

 El órgano Legislativo: quien se encarga de la regulación de las nomas del estado.

 El órgano Judicial: encargada de la administración de la justicia.

La Constitución es la norma básica del ordenamiento jurídico de un Estado, encargada de


establecer la regulación jurídica del poder político. En este orden de ideas, definimos
Estado como la entidad jurídica ubicada en un ámbito físico determinado y que ejerce
poder respecto de un conjunto de personas.

La Constitución de 1993 fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático


convocado tras la disolución del Congreso en el autogolpe de 1992 por Alberto Fujimori
con apoyo de las fuerzas armadas. Referéndum: este mecanismo de referéndum o
consulta popular se introduce para la reforma total o parcial de la Constitución, indicar que
aun así la constitución de 1979 teóricamente continuo en vigencia hasta la promulgación
de la constitución de 1993 bajo el gobierno de Alberto Fujimori, esta fue promulgada el 29
de diciembre del 1993 y puesta en vigencia el 01 de enero de 1994.

Con la constitución de 1993, se le otorga al ejecutivo la facultad de disolver la cámara de


diputados y convocar a nuevas elecciones si esta estaba censurada con tres gabinetes,
es así que de esta manera las correcciones a la constitución de 1979 dan resumen al
limitar a los medios de control parlamentario.

Recordó que la actual Constitución fue elaborada por una Constituyente dominada por el
fujimorismo, sin la presencia de la oposición, debido a que fue producto del autogolpe de
estado del 5 de abril de 1993, con el cierre del Congreso y se intervino con el Poder
Judicial.

También podría gustarte