Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|17257725

Informe Academico-Estados Financieros

Contabilidad Financiera (Universidad César Vallejo)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)
lOMoARcPSD|17257725

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Título Del Informe Académico


“Los estados Financieros y su influencia en la toma de decisiones”

AUTOR(ES)

Albujar Garcia Xiomara


Crisanto Navarrete Mirella
Hidalgo Granda Piero Alexandro
Pintado Cordova Junior

DOCENTE:
Lic. Juan Francisco Gonzales Vera

Piura,21

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

INDICE

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación nos habla de los estados financieros y su


influencia en la toma de decisiones, el cual se puede determinar cómo informes
utilizados por las organizaciones para poder conocer la realidad, por medio de las
cifras que se evidencian en un periodo definido.

Es indispensable que exista un constante estudio de los estados financieros de


una organización que posibilite a la gerencia a tomar decisiones oportunas y
eficientes en beneficio de ella, con los estados financieros

Actualmente el análisis de los estados financieros es de vital importancia para el


progreso de la gestión en las MYPE, ya que permite la estabilidad y competitividad
de las empresas, es fundamental conocer a profundidad los principales
indicadores económicos y financieros para introducirnos en un mercado
competitivo (Valdiviezo, 2016, p.5)

Del mismo modo, para poder tomar buenas decisiones en el ámbito empresarial se
debe delimitar un problema que afecta la corporación, luego se pueden plantear
las posibles soluciones, dado esto se analizan detalladamente los costos y
beneficios de cada solución planteada. Los estados financieros contribuyen a
dichas decisiones puesto que nos permiten conocer la situación contable-
financiera de la organización, quienes están a cargo de las decisiones son los jefes
y/o gerentes de área de la empresa, son los responsables de asignar
eficientemente los recursos para alcanzar el objetivo que se plantearon (Machuca
y Provis, 2018, p.1322).

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

Por ello en el presente informe hemos decidido detallar los aspectos relevantes de cada
uno de los estados financieros básicos: Estado de situación de financiera, Estado de
resultados, Estado de cambios en el patrimonio neto y Estado de flujo de efectivo. Así
mismo se da a conocer sobre los métodos de análisis de los estados financieros.

Finalmente, este trabajo se realizó con el propósito de reconocer la importancia


que tienen los estados financieros para la toma de decisiones utilizando las ratios
financieras (liquidez, rentabilidad, solvencia y gestión) en las empresas de hoy en
día, así mismo mencionar e identificar cada uno de sus elementos básicos, para
entender a profundidad como es el análisis de los estados financieros ya que son
fundamentales para el desarrollo de las entidades con fines lucrativos.

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

II. DESARROLLO

2.1. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

2.1.1. Estado de situación financiera

El estado de situación financiera como su mismo nombre lo dice es aquel que nos
muestra la situación en la que se encuentra una empresa, proporciona información
relevante acerca de los activos, pasivos y patrimonio neto con el que cuenta una
entidad, esta información se presenta en un periodo especifico, la cual nos va a
permitir tomar decisiones respecto al área de inversión y financiamiento.
Su objetivo es brindar información dando a conocer la situación de la empresa

Este estado se presenta en forma de cuenta en el cual se hace uso de la ecuación


contable Activo = Pasivo + Patrimonio Neto, a través de esta ecuación se puede
observar que en la parte izquierda aparecen los bienes con los que cuenta la
empresa (Activo) y en la parte derecha se muestra la fuente de donde provienen
esos bienes (Pasivo y Patrimonio Neto).
Elementos

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

Referencias Bibliográficas:
Cerna Machuca, N.M. y Carlos Provis, D.O. (2018). Los Estados Financieros y su
impacto en la toma de decisiones financieras de las pequeñas empresas rurales
de la región Cajamarca [tesis de Titulación]. Universidad Peruana De Ciencias
Aplicadas.https://core.ac.uk/download/pdf/216892484.pdf
Valdiviezo Farfán de Saldaña, C. M. (2016). LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS
FINANCIERO EN LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE LAS MYPE RUBRO REPUESTOS
LA FAVORITA EIRLtda. DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES -LIMA 2015 [tesis de
Titulación]. Universidad Católica de los Ángeles Chimbote.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1210/ESTADOS_FINANCIE
ROS_VALDIVIEZO_FARFAN_DE_SALDANA_CELSA_MELANIA.pdf?sequence=4&isAllo
wed=y

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)


lOMoARcPSD|17257725

Descargado por Ale Moncada (alesandra_moca@hotmail.com)

También podría gustarte