Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:
INVESTIGAR SOBRE LA NORMA INTERNACIONAL ISO-26000
(GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL).

CÁTEDRA: ÉTICA PROFESIONAL Y AMBIENTAL

DOCENTE RESPONSABLE:
ING. CARLOS ALBERTO NIETO CAÑARTE

INTEGRANTE:
CALVERA JIMENEZ LICETH FERNANDA

II CICLO 2022-2023
QUEVEDO- LOS RÍOS- ECUADOR
1. DESARROLLO DEL TEMA:
INVESTIGAR SOBRE LA NORMA INTERNACIONAL ISO-26000 (GUÍA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL).

1.1 Concepto de Responsabilidad Social Corporativa

Según la norma ISO 26000 se esta ejecutando la responsabilidad social corporativa y esta
se presenta en diferentes entidades de diversos sectores para las marcas de las
organizaciones (Alonso, 2022). Es por esto que busca cumplir con las siguientes
caracteristicas:

 Comportamiento transparente
 Cumplir con el desarrollo sostenible
 Orientarse a normas internacionales
 Relacionar los impactos con deciiones y actividades en la sociedad y medio
ambiente

1.2 Ventajas de la responsabilidad social


La responsabilidad social empresarial contribuye a la sociedad, a la conservación, a los
beneficios financieros y protección de los recursos naturales; lo que genera mejora en las
utilidades a largo y mediano plazo. De igual manera esta relacionada con la confianza y la
reutilizacion de recursos donde disminuyeen los gastos y se da el aumento de productividad
(Serrano, 2012).

1.3 Principios de la Responsabilidad Social en las Norma ISO 26000


La existencia de los siete principios de responsabilidad social dentro de la norma, consiste
en el cumplimiento de la transparencia, respeto a los intereses de los que estan implicados
en el proceso, comportamiento ético, legalidad, respeto a los derechos humanos, respeto a
la normativa internacional de comportamiento(Serrano, 2012).

1.4 Caracteristicas más relevantes de la ISO 26000


De acuerdo con Serrano (2012) Es aplicable para todo tipo de organizaciones, puesto que
cumple con un estandar apto tanto a empresas comerciales como a instituciones públicas,
sindicatos, partidos políticos, por ende incluye organizaciones grandes y pequeñas. Puede
ser eficiente para otras normas, que estan presentes en el campo de calidad, salud e higiene
en el trabajo, medio ambiente, derechos humanos, entre otras. Y con su implementación
mejora de los marcos y estructuras. Gracias a que presenta sugerencias, ideas e indicaciones
sobre cómo ponerla en práctica, lo cual permite la elaboración de los grandes objetivos.

1.5 Guia ISO 26000

Presenta guías voluntarias, con no requisitos, y por lo tanto no es para utilizar como una
norma de certificación como la ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004. Lo interesante es que
armoniza y alienta a la aplicación de mejores prácticas en responsabilidad social en todo el
mundo. Y su principal funcion radica en garantizar la sostenibilidad de los negocios por
medio del suministro de productos y servicios que satisfagan al cliente, sin poner en peligro
el medio ambiente, para operar de una manera socialmente responsable. Al mismo tiempo,
líderes organizacionales con visión de futuro reconocen que el éxito duradero debe basarse
en prácticas de negocio creíbles y en la prevención de actividades, tales como la
contabilidad y la explotación laboral (ISO, 2010).

1.6 Estructura de la ISO 26000

Esta normativa presenta la siguiente estructura, prólogo, Introducción, Objeto y campo de


aplicación, Términos y definiciones, comprender la responsabilidad social, los principios de
la responsabilidad social, reconocer la responsabilidad social e involucrarse con las partes
interesadas, permite la orientación sobre materias fundamentales de responsabilidad social ,
la orientación sobre la integración de la responsabilidad social en toda la organización. Y
finalmente el anexo A con ejemplos de iniciativas voluntarias, herramientas para la
responsabilidad social y el Anexo B.
2. BIBLIOGRAFÍA
ISO. (2010). ISO 26000 visión general del proyecto ISO - Organización Internacional de
Normalización. Iso, 16.
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_over
view-es.pdf
Serrano, M. M. (2012). La responsabilidad social y la norma ISO 26000. Revista Arbitrada
Formación Gerencial, 11(1), 1–94.
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_over
view-es.pdf

Alonso, C. (2022). Departamento de Consultoría de GlobalSuite Solutions. Obtenido de


https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-iso-26000/

También podría gustarte