Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE VIÑA DEL MAR - JOSÉ MIGUEL CARRERA

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO SEGÚN LA NORMA ISO 50001:2011


APLICADO A LA USM SEDE VIÑA DEL MAR EN LOS SECTORES DEL
EDIFICIO U

Trabajo de Titulación para optar al Título


profesional de INGENIERO EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES Y AMBIENTALES.

Alumno:
Gonzalo Rivera Espinoza

Profesor Guía:
Mg. Ing. Enrique Calderón

2018
RESUMEN

KEYWORDS: EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50.001:2011, DIAGNÓSTICO


ENERGETICO.

El presente trabajo de título busca entregar a la Universidad Técnica Federico


Santa María, Sede José Miguel Carrera los cimientos para levantar un modelo de gestión
energética mediante un diágnostico energético basado en los requisitos presentes en la
norma ISO 50.001:2011.
Para llevar esto a cabo se identificaron aspectos legales tanto dentro del territorio
nacional como fuera de éste, apoyándose en investigación y tratados internacionales que
aludieran a la eficiencia energética.
Se analizó información correspondiente a las dependencias de la Universidad
contando con la proporción de ésta, vía funcionarios competentes de la éntidad y se
consignó un diágnostico basado en ella, detallando brechas detectadas en el proceso.
Se determinó gracias al análisis realizado, que los ofimáticos tienen la mayor
potencia total instalada y estimación de consumo. Se obtuvo como conclusión que el
margen de mejora está sujeto a temas de luminaria y uso responsable de los bienes en la
instalación
Finalmente, se propusieron recomendaciones para aprovechar las oportunidades
de mejora enfocadas principalmente en la conscientización de los usuarios de los
laboratorios, con la intención de generar un aporte a la etapa posterior correspondiente a
la aplicación del modelo de gestión de la energía según los requisitos de la norma ISO
50.001:2011.
ÍNDICE

RESUMEN
SIGLA Y SIMBOLOGÍA
SIGLAS
SIMBOLOGIA
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVO GENERAL 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2
ALCANCE 3
FUNDAMENTACIÓN 4
METODOLOGÍA 5

CAPÍTULO 1: ESTADO DEL ARTE 7


1.1. PLANES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE 9
1.1.1. Consumidores 9
1.2. EDIFICIOS 11
1.2.1. Autoridades Públicas 12
1.2.2. Industrias, Productos y Servicios 12
1.3. REFRIGERACIÓN Y CALEFACCIÓN 13
1.4. FINANCIAMIENTO INNOVADOR 13
1.4.1. Situación actual en Chile 14
1.4.2. Menor demanda de energía en las construcciones 16
1.5. ESTUDIOS SIMILARES 17

CAPÍTULO 2: MARCO LEGAL 19


2.1. NORMATIVA CHILENA SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA. 21
2.1.1. Decreto supremo N°594/2013 del Ministerio de Salud, sobre
condiciones laborales y ambientales en los lugares de trabajo.
21
2.1.2. Nch 3010 of 2006 : Eficiencia energética – lámparas
incandescentes de uso doméstico y similares clasificación y
etiquetado. 25
2.1.3. Nch 3000 of 2006: Eficiencia energética, refrigeradores,
congeladores dE uso doméstico, clasificación y etiquetado 25
2.1.4. Nch 3020 of 2006: Eficiencia energética: Lámparas
fluorescentes compactas circulares y tubulares de uso
doméstico, clasificación y etiquetado. 25
2.1.5. Resolución 60 Exenta: Fija estándar mínimo de eficiencia
energética para lámparas no direccionales para iluminación
general y su programa de implementación. 27
2.1.6. Decreto Supremo 97; aprueba reglamento que establece el
procedimiento para la fijación de estándares mínimos de
eficiencia energética y normas para su aplicación. 29
2.1.7. Decreto Ley Nº 2.224, de 1978 crea el Ministerio de energía y la
Comisión Nacional de energía. 29
2.1.8. Nch 4 of 2003: Electricidad Instalaciones de consumo en baja
tensión. 30
2.2. NORMAS INTERNACIONALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. 31
2.2.1. Norma ISO 50001:2011 31
2.2.2. Libro verde sobre la eficiencia energética. 32
2.2.3. Real decreto 314/2006 33
2.2.4. Exigencia básica de Ahorro de Energía. 33
2.2.5. Real decreto 1027/2007 33
2.2.6. Real decreto 1890/2008. 34
2.2.7. Energy policy act of 2005 34

CAPÍTULO 3: APLICACIÓN METODOLÓGICA DE LA ISO


50.001:2011 37
3.1. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES 40
3.2. ZONIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE REGISTRO. 41
3.3. INVENTARIO EQUIPOS, MAQUINARIAS Y ESTIMACIÓN DE
CONSUMO. 47
RECOMENDACIONES 54
CONCLUSIONES 56
BIBLIOGRAFÍA 57
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2-1: Formula de índice de eficiencia energética. 28


Figura 3-1 Layout Edifio U 41
Figura 3-2 Layout 1° piso Edificio U 43
Figura 3-3 Layout 2° piso Edificio U 44

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 3-1. Potencia total instalada medida en kW en el Edificio U. 48


Gráfico 3-2. Estimación de consumo medida en kWh por subsector del Edificio U. 49
Gráfico 3-3. Gráfico de potencia total instalada medida en kW por uso de equipos 51
de consumo en subsectores del Edificio U.
Grafico 3-4. Gráfico de estimación de consumo medido en kWh por uso de equipos 52
de consumo en subsectores del Edificio U.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2-1. Decreto Supremo 594, Art. 103. 22


Tabla 2-2. Decreto Supremo 594, Art. 104. 23
Tabla 2-3. Decreto Supremo 594, Art. 105. 24
Tabla 2-4: Decreto Supremo 594, Art. 106. 24
Tabla 2-5. Nch 3020 del 2006. 27
Tabla 2-6. Resolución 60 Excenta 28
Tabla 2-7. Iluminancias mínimas para locales educacionales y asistenciales. 31
Tabla 3-1. Inventario de Equipos de consumo y estimación de consumo 46
eléctrico
Tabla 3-2. Potencia total instalada medida en kW en el Edificio U. 48
Tabla 3-3. Estimación de consumo medida en kWh por subsector del Edificio U 50
Tabla 3-4. Potencia total instalada medida en kW en el Edificio U. 51
Tabla 3-5. Estimación de consumo medido en kWh por uso de equipos de 52
consumo en subsectores del Edificio U.
Tabla 3-6. Recomendaciónes y su descripción 54
SIGLA Y SIMBOLOGÍA

SIGLAS

Lm. : Lumen
Cd. : Candela
Lx. : Lux
EE : Eficiencia Energética
ONG : Organización no gubernamentales
ACEE : Consejo Americano para una Economía de Energía Eficiente
AChEE : Agencia Chilena de Eficiencia Energética

SIMBOLOGIA

°C : Grados Celsius
°F : Grados Fahrenheit
A : Amper
dB : Decibeles
h : Hora
Hz : Hertz
km : Kilometro
V : Volt
1

INTRODUCCIÓN

Desde el inicio del siglo XXI, el mundo se encuentra en la necesidad de enfrentar


problemas energéticos, debido principalmente al agotamiento de las reservas de energías
no renovables, el cual es utilizado como fuente directa de energía ya sea de motores de
vehículos u otros artefactos, o bien para que a través de él se generen otras energías como
la eléctrica por ejemplo.
El aumento del consumo de estas energías debido al constante crecimiento, tanto
del sector residencial, como del sector industrial, quienes son los que demandan la mayor
cantidad de energía.
Este problema energético ha incitado a distintas organizaciones no
gubernamentales, como la ISO, a implementar un proceso de estandarización a las
empresas para plantear la necesidad regularizar sus planes de consumo energético.
Cabe considerar que tanto el aumento del parque automotriz y el agotamiento de recursos
naturales como el agua dulce también son factores que inciden en esta crisis, pero es ahí
donde se pueden aprovechar las múltiples ventajas de la disminución del consumo
energético, como el ahorro del dinero o la disminución de forma sencilla y eficaz de las
emisiones de CO2 y de otros gases invernaderos presentes en la atmósfera.
Es por eso que entra en el interés de todos los ámbitos de la industria, a cualquier
escala y en cualquier rubro, el tema de reducir costos asociados al consumo de energía ya
sea por razones de origen económico o apoyar al interés de aumentar la rentabilidad de la
empresa y por otra parte, con la responsabilidad que cada empresa tiene con su entorno y
el medio ambiente, es decir, el concepto de “Responsabilidad Social” Empresarial.
Es preciso tener presente que la eficiencia energética en su concepción más
amplia pretende mantener el servicio que presta, reduciendo al mismo tiempo el consumo
de energía. Es decir, incorporando mejores hábitos de uso y mejores tecnologías para la
producción de energía.
En tanto Chile los desafíos que enfrenta el sector energético nacional son
relevantes el crecimiento en la demanda de energía, la dependencia energética, el cambio
climático y la expansión del sistema eléctrico, entre otros.
Frente a todos estos desafíos, la eficiencia energética surge como una solución
factible y sustentable para el país, donde la necesidad de Planes de Acción de Eficiencia
Energética como la ISO 50.001 se convierte en una herramienta fundamental para plantear
una estructura energética más efectiva y estandarizada en las distintas aristas de nuestra
sociedad.
2

OBJETIVO GENERAL

Diágnosticar el uso del suministro energético en la USM, en el Edificio U de la


sede José Miguel Carrera, como parte del proyecto para proponer un modelo de Gestión
de la Energía según los requisitos de la Norma ISO 50001.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar antecedentes del marco legal y estado del arte de los sistemas de gestión
de energía.
 Levantar información de perfil de uso de energía, evaluando las brechas existentes
para la obtención de esta información.
 Proponer medidas de mejora a partir de análisis realizado.
3

ALCANCE

En lo que respecta al rango de acción sobre el alcance de la investigación, este se


circunscribe en el espacio de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del
Mar. Considerando que corresponderá a un diagnóstico descriptivo de las instalaciones e
implementos eléctricos utilizado tanto por los estudiantes, docentes y funcionarios que
realizan actividades dentro del edificio establecido.
El alcance de estudio engloba las 4 aulas de uso pedagógico y las oficinas
administrativas aledañas a éstas, todo esto dentro de la misma estructura.
A los entrevistados se les consultó por el equipamiento de cada aula, iluminación
y uso estimado diario y debido a la inexactitud en la estimación del uso diario de los
equipos, proporcionada por los funcionarios entrevistados, se utilizaron los horarios
definidos para cada aula correspondientes al segundo semestre académico (Agosto-
Diciembre) para el cálculo de horas/día que estas funcionaban a su máxima capacidad.
Todo esto basado en un método cualitativo, en respuesta a entrevistas realizadas
a funcionarios pertinentes que han realizado labores en las instalaciones durante un
periodo prolongado dónde además la información se separó en 5 grandes grupos que son
“ofimaticos, iluminación, refigeración, agua caliente sanitaria y otros”.
Los horarios utilizados para ésta estimación corresponden a los de la carrera
diurna de Técnico Universitario en Informática, por lo que sólo fue proporcionada
información con respecto al uso de los equipos e instalaciones correspondientes a dicha
carrera.
El estudio no implica una medición continua absoluta debido a la limitación de
los tiempos del diagnóstico, la disposición ofrecida, que dependía directamente del
encargado del edificio U.
Otra limitante es la acotación de tiempo que solo permitirá proponer medidas de
mejora y no evaluarlas o realizarlas en el acto.
4

FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día, existe una elevada preocupación por el estilo de vida que está
desarrollando la población, debido al consumo despreocupado y el derroche de
suministros energéticos.
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en 2035 el 30% del consumo
energético provendrá de energías renovables.
Por ello, el 70% restante será cubierto por energías convencionales, que utilizan
recursos limitados, costosos y que afectan al clima. Aquí es donde la mayor eficiencia es
clave en el camino hacia un suministro renovable de la energía, que beneficiará a personas,
medio ambiente y compañías. Sin embargo, el desarrollo en esta área no va lo
suficientemente rápido, y sólo una buena estrategia internacional de eficiencia desde
varios frentes lo permitiría.
La Universidad no se encuentra ajena ante ésta situación, es por esto, que se ha
tomado la iniciativa de implementar una investigación para analizar la estimación del
consumo y determinar medidas para mitigar el uso innecesario de energías y las
oportunidades de mejora disponibles para la organización, debido a la diversidad de
actividades que desarrollan alumnos, funcionarios y docentes dentro de esta institución,
es que, se requiere un consumo significativo de energía periódicamente, principalmente
de la eléctrica.
El presente trabajo de título se fundamenta en mejorar la gestión actual de la
eficiencia energética, enfocada a la energía eléctrica que utiliza la Universidad Técnica
Federico Santa María.
Si bien la Universidad desconoce cuánto es el impacto real de sus consumos de
energía, cumple con hacer un registro e identificación de equipos, pero no así sus datos de
consumo teóricos y menos aún contrastar la energía estimada de consumo versus el
consumo real facturado.
5

METODOLOGÍA

Para la realización de este diagnóstico y con el fin de cumplir tanto con los
objetivos generales como específicos se plantean las siguientes etapas:
Etapa 1: “Identificación de antecedentes del marco legal y estado del arte de los
sistemas de gestión de energía.”
Para la identificación de la información en primera instancia se indagara en la
historia de la eficiencia energética y los estudios preliminares realizados por diversas
organizaciones y países, posteriormente se estudiará la normativa internacional y nacional
aplicada a este tema y su vinculación con la ISO 50.001.
·Etapa 2: “Levantamiento de información de perfil de uso de energía y
recopilación de datos requeridos para la elaboración del diagnóstico energético.”
Según la información recolectada, se deberá hacer una caracterización de la organización
o parte de ella que corresponda donde se declaren los alcances y límites del área a evaluar.
Dentro de esas mismas zonas de estudio se realizarán registros de equipos, datos
de las instalaciones y tiempo de utilización, con el fin de conocer los datos de consumo de
energía que estos tengan,estableciendo una forma estandarizada de registro y como se
obtuvo el acceso a esa información.
Etapa 3 : “Proponer y evaluar medidas de mejora a partir de análisis realizado.”
Finalizados los puntos anteriores, en esta fase se realizará una evaluación del
consumo de todos los equipos eléctricos, categorizando el consumo estimado en un
periodo de referencia de 12 meses cronológicos, en consecuencia proponer acciones
significativas en la mejora de la gestión del suministro eléctrico principalmente,
minimizando a su vez los costos económicos asociados al consumo energético, como
también fomentar el compromiso medio ambiental de la Universidad y su responsabilidad
social.
6
CAPÍTULO 1: ESTADO DEL ARTE
9

1. ESTADO DEL ARTE

1.1. PLANES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE

El programa de investigación e innovación más ambicioso de la Unión Europea


se llama Horizon 2020 que cuenta con el respaldo político de dirigentes de la Unión y
miembros del Parlamento Europeo. Todos ellos coinciden en que la inversión en materia
de investigación e innovación es primordial para el futuro de Europa.
Horizonte 2020 es considerado un instrumento financiero, dotado de 80.000
millones de euros que se repartirán durante un período de siete años (2014-2020), cuyo
objetivo es garantizar ciencia de primer nivel, eliminar las barreras de innovación y
facilitar el trabajo conjunto de sectores públicos y privados para que los proyectos salgan
a terreno rápidamente, alcanzando resultados eficientes.
El programa de trabajo de Horizonte 2020 tiene contemplado la Eficiencia
Energética aportando un presupuesto aproximado de 194 millones de euros para el 2016
y 2017, y que sirva de apoyo en la innovación a través de:
 Investigación y demostración de tecnologías con soluciones más eficientes desde
el punto de vista energético.
 Medidas de absorción del mercado para eliminar las barreras de gobernabilidad
mediante la financiación, reglamentación y la mejora de las competencias y
conocimiento.
Las áreas centrales de innovación se clasifican en:

1.1.1. Consumidores

Cambiar el comportamiento del consumidor para adquirir soluciones estratégicas


sostenibles. Jugar un papel activo produciendo energías para su consumo, y de ser posible,
abordar barreras no tecnológicas. Apoyar las acciones de investigación para comprender
de manera adecuada la toma de decisiones de los consumidores y cuantificar los impactos
positivos de la eficiencia energética. Colaborar con las autoridades públicas y aumentar la
capacidad para desarrollar políticas y planes energéticos sustentables.
El informe “People have the Power” (La Gente tiene el Poder), muestra 41
proyectos realizados y divididos en Campañas de Sensibilización y Consumo (11),
Iluminación, Electrodomésticos, Productos Industriales y Comerciales, y Compra Verde ,
dentro de los cuales se destacan los siguientes:
10

 El proyecto myEconavigator terminó el 31 de enero de 2016. Éste permitió la


creación de ecoGator, una app gratuita para dispositivos móviles que selecciona
los electrodomésticos más eficientes del mercado, descargable aún para
dispositivos iOS y Android. Esta app realiza una exhaustiva comparativa entre los
distintos aparatos que copan el mercado europeo de electrodomésticos. Existen
multitud de marcas y modelos, y esta herramienta facilita la elección según la clase
a la que pertenecen. La aplicación dispone de un escáner que permite recoger datos
de la etiqueta energética de electrodomésticos, como lavadoras, neveras, lámparas
o televisores. Acota las posibilidades según un criterio ecológico, y cuenta con un
semáforo que clasifica los aparatos y destaca cuál es un 20% más eficiente con el
medioambiente.
 El proyecto EURONET 50/50 max tiene como principal objetivo motivar el
ahorro energético en escuelas y edificios públicos mediante incentivos financieros.
El 50% del ahorro económico obtenido gracias a las medidas de eficiencia
energética adoptadas por los alumnos y los profesores se devuelve al colegio a
través de un pago financiero. El 50% del ahorro económico es un ahorro neto para
la autoridad local que paga las facturas energéticas. Durante el 2013 y 2016 el
proyecto se desarrolló en 500 escuelas y 48 edificios públicos en 13 países
europeos dando como resultado el desarrollo de nuevos materiales y herramientas
educativas para apoyar la aplicación de la metodología 50/50 en los colegios y
edificios públicos. El ahorro energético mínimo en cada edificio involucrado
alcanza el 8% anual.
 El proyecto BUTK (Bottom Up To Kyoto) consistió en reducir las emanaciones
de CO2 mediante el uso de productos de iluminación energéticamente eficientes.
Se utilizaron tres municipios como ejemplos y así procurar la superación de
barreras que impedían cambiar tecnologías de iluminación y proporcionar
especificaciones de licitación a otros municipios. Dentro de los resultados más
destacables se encuentran el análisis de los aspectos jurídicos claves para la
implementación del proyecto y el financiamiento de terceros para alumbrado
público e iluminación al interior de los municipios asociados, estudios de
viabilidad técnica y económica identificaron soluciones opciones, costos y
beneficios relacionados a la reducción de CO 2, indicando “período de
amortización”. En tres de los municipios asociados se registró una reducción de
emisiones de CO2 por más del 40% anual.
 El proyecto ENERLIN como iniciativa europea de iluminación residencial
eficiente tenía como objetivo transformar el mercado de la iluminación
promoviendo las lámparas fluorescentes compactas (CFLs). Considerando que la
11

iluminación en la UE consume el 14% de todo el consumo de electricidad, ésta


representa un área potencial para el ahorro de energía. Sustituyendo una lámpara
incandescente por hogar se obtendría una ganancia de 11 tWh y 1,2 millones de
toneladas menos de CO2 por año.
 La Agencia Energética de Austria promovió el proyecto Premium Light que tenía
como objetivo principal apoyar de manera fluida y eficaz la transición de
tecnologías de iluminación antigua e ineficiente a una iluminación de alta
eficiencia, dando medidas de apoyo y servicios de información orientada al
consumidor. Premium Light no sólo facilitó dicha transición sino que también
apoyó los nuevos instrumentos jurídicos de la UE. El proyecto hizo productos de
iluminación de alta calidad y eficientes, asequibles a loso compradores e incitando
un mercado creciente y de precios más bajos para las lámparas LED. Los
resultados obtenidos mostraron una participación de al menos 120 agentes de las
autoridades públicas, asociaciones, servicios públicos de energía y otros, en las
actividades de difusión. Cooperó con al menos 36 socios de los medios de
comunicación para apoyar en la información completa sobre el desarrollo y los
servicios de iluminación eficiente. Motivó a 10 millones de consumidores para
comprar productos de iluminación de alta calidad y eficientes.

1.2. EDIFICIOS

Representan el 40% del consumo de energía final, ofreciendo el mayor potencial


para la mejora de la eficiencia y el ahorro en las facturas de energía. La financiación en
esta área tiene como objetivo:
 Reducir el costo de las renovaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética
 Lograr un rendimiento casi cero de energía en los edificios, llamado Nearly Zero-
Energy Buildings (NZEB).
 Eliminar las barreras de mercado.
 Estimular el mercado para renovaciones impulsadas por la eficiencia energética.
 Posibilitar una mayor armonización en el cálculo del rendimiento energético y la
certificación de los edificios.
 Tener un personal de construcción calificado, incluyendo los sistemas apropiados
de certificación y acreditación.
 Fomentar la participación ciudadana en la eficiencia energética.
12

 Trabajar para la interoperabilidad e interacción con las redes de energía de los


edificios y sus sistemas de gestión energética.
 Apoyar las actividades de las asociaciones públicas y privadas sobre la eficiencia
energética en edificios.

1.2.1. Autoridades Públicas

El desempeño de los organismos públicos debe ser ejemplar en todos sus niveles
de eficiencia energética. Se busca aumentar y lograr que las autoridades públicas cuenten
con la capacidad adecuada para desarrollar y aplicar ambiciosas políticas y planes
energéticos sostenibles.

1.2.2. Industrias, Productos y Servicios

La industria y el sub-área de servicios y productos, está orientada a mejorar la


eficiencia energética, los procesos de producción y las tecnologías en apoyo de la
competitividad de la industria y los servicios de la UE, teniendo en cuenta los objetivos
energéticos y climáticos.
En el sector de la industria, las inversiones en eficiencia energética pueden llevar
a importantes beneficios operacionales de productividad, y además, representar hasta 2,5
veces (250%) el valor del ahorro energético. Se pretenden abordar diseños de procesos de
fabricación, recuperación de energía, auditorías y sistemas de gestión energéticas.
Reutilizar los residuos industriales y optimizar la cadena de valor y simbiosis industrial.
Algunos de los proyectos financiados por Horizon 2020 fueron los siguientes:
 I-ThERM; Conversión y gestión en la recuperación de energía térmica industrial.
 Indus3Es; Las grandes cantidades de calor residual son continuamente rechazadas
de las industrias. La mayor parte de esta energía de desperdicio es de baja calidad
y no es práctica o económica para recuperarlo con las tecnologías actuales. El
proyecto Indus3Es desarrollará un innovador transformador de calor de absorción
(AHT) para este propósito, enfocado a la recuperación de calor residual a baja
temperatura (por debajo de 130 ºC). El sistema Indus3Es recuperará y revalorizará
eficazmente alrededor del 50% del calor residual a baja temperatura, aumentando
la calidad de la fuente de residuos a la temperatura requerida y reutilizándola
nuevamente en el proceso industrial.
 SUSPIRE; Producción sostenible de energía industrial recuperada, utilizando
tecnologías de almacenamiento y disipación de energía.
13

1.3. REFRIGERACIÓN Y CALEFACCIÓN

Constituyen alrededor de la mitad del consumo final de energía de la UE y el


mayor sector de uso final de energía, por delante del transporte y la electricidad. Alrededor
del 85% de la calefacción y la refrigeración se produce a partir de gas natural, carbón,
productos petrolíferos y electricidad no-RES. Sólo el 15% se genera a partir de energía
renovable. Esto demuestra que el sector de la calefacción y la refrigeración tiene un papel
crucial que desempeñar en la transición de la UE hacia un sistema energético eficiente y
descarbonizado, así también, el logro de la seguridad energética a largo plazo. El desafío
es moderar la demanda de calefacción y refrigeración, aumentar la eficiencia energética
en el suministro, maximizar el uso de energía renovable y reducir el costo de calefacción
y refrigeración a niveles asequibles para todos. (Executive Agency for SMEs, 2016).

1.4. FINANCIAMIENTO INNOVADOR

Para cubrir una necesidad de financiación de alrededor de 100.000 millones de


euros al año, la financiación innovadora de la sub-área de eficiencia energética tiene por
objeto aumentar la inversión mediante una mayor participación del capital privado en los
mercados de inversión en eficiencia energética. Las actividades se centran en:

 Desarrollar mecanismos innovadores de financiamiento, instrumentos de inversión


y esquemas de eficiencia energética que permitan la demostración y
aprovechamiento de casos de negocio relacionados con el ahorro energético.
 Inicio de un mercado de gran escala para la financiación de la eficiencia energética.
 Aumento de la confianza de los inversores y la creación de capacidad.
 Aprovechamiento de las soluciones existentes y despliegue de los servicios
energéticos para acercar a los grupos interesados relevantes y a las organizaciones
de mercado.
 Acelerar el desarrollo del mercado.
14

1.4.1. Situación actual en Chile

El primer antecedente de políticas de Eficiencia Energética en Chile se dio el año


2005 con la creación del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), dependiente del Ministerio de Economía de Chile.
Dos años después surge ANESCO Chile, la primera asociación en el país de
empresas de Eficiencia Energética, como parte del programa de “Energías Limpias” de
Fundación Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). es la única asociación
que representa a empresas de productos y servicios que ofrecen soluciones de Eficiencia
Energética para una amplia gama de especialidades en un mercado emergente y atractivo.
Su misión es impulsar el máximo desarrollo del mercado de la Eficiencia Energética en
Chile. Por ello no sólo se orienta a la mejora interna de sus socios, también colabora en
mesas de trabajo junto a la autoridad y otros actores para compartir experiencias propias
y del extranjero.
En 2010 se crea el Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Eficiencia
Energética, dependiente del ministerio, organismo público privado y coordinador entre el
mercado y el Estado. El objetivo general del Ministerio de Energía es elaborar y coordinar
los planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector, velar
por su cumplimiento y asesorar al gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la
energía. A raíz de la definición de la Ley Nº20.402 (Crea el Ministerio de Energía,
estableciendo modificaciones al DL N°2.224, de 1978 y a otros cuerpos legales), quedó
establecido que el sector energía comprende todas las actividades de estudio, exploración,
explotación, generación, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo,
uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera otra materia que concierna a la
electricidad, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar, y demás
fuentes energéticas.
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética es una fundación, cuya misión es
promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía articulando a los actores
relevantes, a nivel nacional e internacional e implementando iniciativas (programas y
proyectos) público-privadas que impulsen la disminución del consumo energético,
contribuyendo al desarrollo competitivo y sustentable del país.
El crecimiento en la demanda de energía en Chile, así como la dependencia
energética, el calentamiento global y la expansión del sistema eléctrico, entre otros
factores, ha incidido en la necesidad de buscar soluciones vinculadas al mejoramiento de
la Eficiencia Energética.
15

Por eso el Gobierno ha impulsado el Plan de Acción de Eficiencia Energética que


tiene el objetivo de establecer los pilares sobre los cuales asentar una estrategia país para
el uso eficiente de la energía.
Según el Ministerio de Energía, el consumo eléctrico del país se proyecta que
podría crecer entre un 5,5% y 6,5% anualmente hasta el año 2020. Ello implica que Chile
requerirá aumentar su capacidad de generación entre 7.000 mW y 8.000 mW hacia fines
de esta década.
El Plan de Acción tiene como meta alcanzar un 12% de reducción de la demanda
energética proyectada hacia el año 2020. Para ello propone una serie de medidas cuyo
objetivo es aumentar la eficiencia energética en todo el país.
Algunas de las propuestas son mejorar la calidad energética del equipamiento en
edificaciones que estén construidas sin estándares de eficiencia energética, promover el
diseño de edificios con alto estándar de eficiencia energética, y promover la oferta tanto
de productos como servicios de construcción que posean criterios de eficiencia.
Se prevé que en la próxima década los costos asociados a electricidad suban en
torno al 30%, lo que convierte a la eficiencia energética en un aspecto clave para hacer
buen uso de los recursos.
Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento y desarrollo
económico de nuestro país. Sin embargo, de acuerdo al Balance Nacional de Energia
(BNE) 2012, Chile importa el 60% de su energía primaria, convirtiéndonos en una nación
dependiente de los mercados externos y por consecuencia, de las restricciones de
abastecimiento que se produzcan. Mientras se habla de que los costos de electricidad
podrían subir en torno al 34% durante la próxima década, es clave la optimización en el
uso de recursos (Electricidad, 2015).
Según estadísticas de la Agencia Internacional de Energía, el consumo per cápita
de Chile, es casi el doble del promedio de los países de Latinoamérica, y a su vez es la
mitad del promedio de países OCDE. “Esto significa que, dadas las perspectivas de
crecimiento de nuestra economía, los consumos van a seguir aumentando y es por eso que
debemos preocuparnos hoy en como diseñamos las nuevas viviendas, industrias y
ciudades para que consuman menos energía en los próximos cincuenta años, entre otros
factores relacionados”, dice Michel De Laire.
Alex Godoy, director del Magister en Gestión de la Sustentabilidad de la
Universidad del Desarrollo, establece que una de las principales barreras en eficiencia está
relacionada con los bajos niveles de personal adecuado al interior de las organizaciones.
“La idea es que estos temas se puedan insertar como una herramienta de ingeniería y no
como se ha hecho hasta ahora, mediante control de gastos recortándolos bajo una
perspectiva comercial. A Chile le hace falta Ingeniería. (Pulso, 2015).
16

1.4.2. Menor demanda de energía en las construcciones

Si se aplican criterios de diseño eficiente en la construcción de edificios es


posible reducir la demanda energética hasta casi en un 50%. Por ejemplo, los costos de
calefacción pueden bajar hasta en un 70%. El confort de la vivienda aumenta y su valor
comercial se acrecienta. Las viviendas eficientes son cada vez más requeridas. (4E Chile)
Planificación urbana, norma urbanística y energética chilena asociada al
inmobiliario residencial.
Si bien la luz solar esta resguardada en la legislación chilena, (MINVU, 2015) no
es evidente su incorporación en la norma urbanística respecto a la forma de ocupación de
suelos. En efecto, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción establece
conceptos asociados tales como los distanciamientos, rasantes, sombras, forma
arquitectónica, pero no explicita la variable energética solar como un bien a resguardar en
el emplazamiento de los edificios. 2 (OGUC 2015, PLANIF 6-4 a 6-11). La agenda
política de energía chilena establece entre uno de sus ejes el desarrollo de recursos
energéticos propios y un sector energético eficiente en la gestión del consumo. Esto induce
a pensar en la revalorización de la arquitectura y el urbanismo solar como un aporte desde
la disciplina. (Szokolay, 1983:1-6); (European Comission, 2010: 6-7). En efecto, entre
estos ejes de la agenda se definen líneas de acción y metas tales como estimular la
integración de las ERNC concordante con la Ley de Fomento de las ERNC; el desarrollo
de un mercado de las ERNC de autoconsumo socialmente eficiente; Eficiencia Energética
como Política de Estado y medidas para masificar los proyectos de eficiencia energética.
En la actualidad se observa que la aplicación de proyectos con Net Billing en
Chile es ya una realidad aunque esté en su fase inicial y presente aún dificultades propias
de la inexperiencia; enmarcadas en la Ley 20.571 de Generación Distribuida.
(MINENERGIA, 2015). Los subsidios a la implementación de colectores solares en
viviendas sociales durante el período 2010 a 2013 activaron la implementación de
sistemas solares térmicos en viviendas nuevas unifamiliares, en la escala de barrios.
Iniciativa que acaba de repetirse con la renovación de la franquicia tributaria otorgada por
la Ley N°20.365, extendiendo así su vigencia al 31 dic 2020 (DO. 05/02/2016). Esta ley
focaliza en dos ejes: calentamiento de agua caliente para viviendas nuevas (franquicia a
las constructoras) y viviendas sociales (subsidio a familias canalizada a través de las
empresas). Por otro lado, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, organismo
dependiente de la Cámara de la Construcción ha desarrollado desde el año 2010
documentos de apoyo para la implementación de sistemas solares térmicos y
fotovoltaicos, y más recientemente manuales para el diseño y dimensionamiento de
sistemas conectados a red. La venta de viviendas de sectores de ingresos medios en
17

edificios de media altura, que ofrecían sistemas solares térmicos y reducción en costos de
operación, para disponer de agua caliente sanitaria, fue un plus que actuó positivamente
en la velocidad de venta de las unidades residenciales. Edificios aislados de gran altura
que buscaban liderar el diseño ambiental y energético fueron enarbolados como estándares
por la innovación tecnológica y el ahorro en los costos de energía de los usuarios.

1.5. ESTUDIOS SIMILARES

En el año 2010 se aprobó en el Perú la política energética nacional, la cual estará


vigente hasta el año 2040 “DS 064-2010-EM”.Con respecto a esto el viceministro de
energía de dicho país, afirmó que la visión de la vigente política es: “Un sistema energético
que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y
eficiente, que promueve el desarrollo sostenible y se soporta en la planificación y en la
investigación e innovación tecnológica continúa.”

Los objetivos de éste sistema energético son los siguientes:


 Lograr el Acceso Universal al suministro energético, la integración con los
mercados energéticos de la región y la autosuficiencia en la producción de
energéticos.
 Contar con un abastecimiento energético competitivo, con eficiencia en la
producción y utilización de la energía.
 Diversificar la matriz energética, desarrollando los recursos energéticos de forma
racional, con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco
de Desarrollo Sostenible.

A nivel mundial existe un movimiento fuerte que intenta demostrar las


ineficiencias de los sistemas de generación de energía eléctrica centralizados y propone
que un esquema descentralizado puede representar ventajas técnicas y económicas
interesantes.
Introduciendo el término de “Brecha energética” o “Paradoja energética”, la cual
sugiere que a mayor perfeccionamiento en tecnologías que aumenten la eficiencia
energética, mayor será el consumo total de energía.
Actualidad en parte de Sudamérica.
La situación actual de la implementación de los SGE en Ecuador es novedosa y
existen grandes brechas con respecto a su implementación, siendo los primeros obstáculos
18

a vencer el desconocimiento de estos sistemas y segundo la no conciencia sobre el uso


racional de la energía.
En relación con la eficiencia energética, Colombia no se queda atrás. El plan
nacional de desarrollo reconoce su importancia e incentiva al Ministerio de Minas y
Energía a comprometerse con este tema en su gestión.
La prosperidad nacional se crea, no se hereda. La competitividad de una nación
depende de la capacidad su industria para innovar, ser competitiva, mejorar
continuamente, y de ahí ser reconocida por los demás participantes en el entorno.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) nace en el contexto de
la crisis energética internacional de inicios de la década del setenta, en la búsqueda de una
nueva relación económica - más equitativa - entre países más desarrollados y en vía de
desarrollo.
CAPÍTULO 2: MARCO LEGAL
20
21

2. MARCO LEGAL

Según la Asociasión Chilena de Eficiencia Energéticas la eficiencia Se define


como “el uso apropiado de la energía según el tipo de aparato o actividad relacionada. Un
aparato, proceso o instalación es energéticamente eficiente cuando consume una cantidad
inferior a la media de energía para realizar una actividad.
El uso eficiente de la energía busca reducir la cantidad de energía eléctrica y de
combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios.
Usualmente dicha reducción en el consumo de energía se asocia a un cambio
tecnológico, ya sea por la creación de nuevas tecnologías que incrementen el rendimiento
de los artefactos o por nuevos diseños de máquinas y espacios habitables, los que pueden
disminuir la pérdida de energía por calor. No obstante, no siempre es así, ya que la
reducción en el consumo de energía puede estar vinculada a una mejor gestión o cambios
en los hábitos y actitudes.
A su vez explora en medidas y acciones para proteger el medio ambiente
mediante la reducción de la intensidad energética y habituando al usuario a consumir lo
necesario y no más.”

2.1. NORMATIVA CHILENA SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

2.1.1. Decreto supremo N°594/2013 del Ministerio de Salud, sobre condiciones


laborales y ambientales en los lugares de trabajo.

El lugar de trabajo que se estudiará debe contar luz natural o artificial mínima en
una cantidad en lux que dependerá del tipo de trabajos que se realicen. (Ver tabla 2-1)
22

Tabla 2-1. Decreto Supremo 594, Art. 103.

Lugar o Faena Iluminación Expresa en Lux (Lx)

Pasillos, bodegas, salas de descanso,


comedores, servicios higiénicos, salas de
trabajo con iluminación suplementaria sobre
150
cada máquina o faena, salas donde se efectúen
trabajos que no exigen discriminación de
detalles finos o donde hay suficiente contraste

Trabajo prolongado con requerimiento


moderado sobre la visión, trabajo mecánico con
cierta discriminación de detalles, moldes en 300
fundiciones y trabajos similares.

Trabajo con pocos contrastes, lectura


continuada en tipo pequeño, trabajo mecánico
que exige discriminación de detalles finos,
500
maquinarias, herramientas, cajistas de imprenta,
monotipias y trabajos similares.

Laboratorios, salas de consulta y de


procedimientos de diagnóstico y salas de 500 a 700
esterilización.

Costura y trabajo de aguja, revisión prolija de


1000
artículos, corte y trazado.

Trabajo prolongado con discriminación de


detalles finos, montaje y revisión de artículos
con detalles pequeños y poco contraste, 1500 a 2000
relojería, operaciones textiles sobre género
oscuro y trabajos similares.

Sillas dentales y mesas de autopsias. 5000

Mesa quirúrgica. 20000

Fuente: Formato de elaboración propia basado en ds 594


23

Los valores indicados en la tabla se entenderán medidos sobre el plano de trabajo


o a una altura de 80 centímetros sobre el suelo del local en el caso de iluminación general.
Cuando se requiera una iluminación superior a 1.000 Lux, la iluminación general
deberá complementarse con luz localizada. Quedan excluidos de estas disposiciones
aquellos locales que en razón del proceso industrial que allí se efectúe deben permanecer
oscurecidos. (Salud, Ministerio de, 2015, pág. 35)
En ciertas áreas de trabajo se requerirá de iluminación localizada la cuales deberá
dependerá de la iluminación general según los valores correspondientes. (Ver tabla 2-2)

Tabla 2-2. Decreto Supremo 594, Art. 104.

Iluminancia General (Lux) Iluminación Localizada (Lux)

150 250

250 500

300 1000

500 2000

600 5000

700 10000

Fuente: Formato de elaboración propia basado en ds 594

La cantidad de luminancia (que corresponde al brillo) dependerá de la


complejidad de la tarea que se efectúe y de acuerdo a la siguiente tabla. (DS 594 art 105;
2008)
24

Tabla 2-3. Decreto Supremo 594, Art. 105.

Tarea Luminancia en cd/m²

Demasiado Difícil Más de 122,6

Muy Difícil 35,0 – 122,6

Difícil 12,3 – 35,0

Ordinaria 5,3 – 12,3

Fácil Menor de 5,3

Fuente: Formato de elaboración propia basado en ds 594

La relación entre la zona en que se efectúe la tarea que requiera de una mayor
luminancia (brillantez) y las otras zonas del campo visual corresponde a las señaladas a
continuación. (DS 594 art 106; 2008).

Tabla 2-4: Decreto Supremo 594, Art. 106.

5a1 Entre tareas y los alrededores adyacentes

20 a 1 Entre tareas y las superficies más remotas

40 a 1 Entre las unidades de iluminación (o del


cielo) y las superficies adyacentes a ellas

80 a 1 En todas partes dentro del medio


ambiente del trabajador

Fuente: Formato de elaboración propia basado en ds 594


25

2.1.2. Nch 3010 of 2006 : Eficiencia energética – lámparas incandescentes de uso


doméstico y similares clasificación y etiquetado.

Establece una metodología para la clasificación de eficiencia energética de las


lámparas incandescentes de uso doméstico y similar alimentadas por la red eléctrica. La
clasificación se hace de acuerdo con su potencia y flujo luminoso. También establece los
requisitos que debe cumplir la etiqueta de eficiencia energética de las lámparas
incandescentes y es aplicable a las lámparas incandescentes de filamento de tungsteno
para uso doméstico y usos similares para iluminación general.

2.1.3. Nch 3000 of 2006: Eficiencia energética, refrigeradores, congeladores dE uso


doméstico, clasificación y etiquetado

Establece la metodología para la clasificación de refrigeradores, congeladores y


refrigeradores-congeladores de uso doméstico alimentados por la red eléctrica de acuerdo
con su desempeño energético de acuerdo a la aplicación de la Norma ISO 15502/2005.
Además, indica el método de ensayo y las características de la etiqueta de eficiencia
energética. Esta norma también establece los requisitos que debe cumplir la etiqueta de
eficiencia energética de los aparatos, y de como poder certificar los mismos.

2.1.4. Nch 3020 of 2006: Eficiencia energética: Lámparas fluorescentes compactas


circulares y tubulares de uso doméstico, clasificación y etiquetado.

Establece una metodología para la clasificación de eficiencia energética de las


lámparas fluorescentes compactas, circulares y tubulares de uso doméstico y similar
alimentadas por la red eléctrica. Esta clasificación se hace de acuerdo con su potencia y
flujo luminoso. También establece los requisitos que debe cumplir la etiqueta de eficiencia
energética de las lámparas fluorescentes y es aplicable a las lámparas fluorescentes
compactas integradas o no con balasto electromagnético o electrónico, circular y tubular
 Lumen (lm): Es el flujo lumínico que atraviesa en un segundo un ángulo sólido
de un estereorradián, emitido por una fuente puntual cuya intensidad es de una
candela.
 Candela (cd): es la unidad básica del SI de intensidad luminosa en una dirección
dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540
×1012 Hz equivalente a 555 nm en el vacío (f=c/? ) y de la cual la intensidad radiada
en esa dirección es 1/683 Watt por estereorradián. El factor 683 fue definido en
1948 como una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado de
26

platino puro en estado sólido a la temperatura de su punto de fusión (2046° K). Se


muestra la curva de visibilidad relativa del ojo humano, donde se aprecia un haz
de luz verde para una longitud de onda (?) de 555 nm.
 Lux (lx): equivale a un flujo lumínico de un lumen (1lm) que incide y se distribuye
uniformemente sobre una superficie de un metro cuadrado. (combustible,
Protocolo análisis y/o ensayos de eficiencia energética de producto electrico, 2006)
27

Tabla 2-5. Nch 3020 del 2006.

Incandescen Tungsteno- Fluorescente Diodo emisor


te Halógeno compacta de luz

Costo inicial Muy Bajo Bajo a Medio Bajo a Medio Alto muy alto

Vida media <1000h <4000 h <20000 h <50000 h

Eficiencia <12 lm/W <15 lm/W <70 lm/w <120 lm/W


lumínica

Eficiencia Muy Baja Hasta 15% de ahorro Hasta 80% Hasta 90% de
luminosa en comparación con de ahorro de ahorro de
relativa incandescente. energía en energía en
Con gas xenón y otras comparación comparación
mejoras con las con las
hasta 30% de ahorro lámparas lámparas
en comparación con incandescent incandescent
las lámparas es es
incandescentes

Costo por Alta Alta Bajo Medio a Bajo


vida útil

Complejidad Baja Media Alta Muy Alta


técnica y de
producción

Fuente: Formato de elaboración propia basado en Nch 3020

2.1.5. Resolución 60 Exenta: Fija estándar mínimo de eficiencia energética para


lámparas no direccionales para iluminación general y su programa de
implementación.

Establece los estándares mínimos de eficiencia energética que deberán cumplir


los productos, máquinas, instrumentos, equipos, artefactos, aparatos y materiales que
utilicen cualquier tipo de recurso energético, para su comercialización en el país, debiendo
28

para ello dictar un reglamento que establezca el procedimiento para fijar dichos
estándares. (Ministerio de justicia y derechos humanos; Defensoria penal publica, 2017)
El Índice de Eficiencia Energética se calcula de la siguiente forma:

Fuente: Elaboración propia

Figura 2-1: Formula de índice de eficiencia energética.

Fijase el siguiente programa de implementación para el estándar mínimo de


eficiencia energética señalado en el numeral anterior:

Tabla 2-6. Resolución 60 Excenta

Transcurrido 12 meses desde la dictación Lámparas incandescentes de potencia


de la resolución superior a 75 W

Transcurrido 18 meses desde la dictación Lámparas incandescentes de potencia


de la resolución superior a 40 W

Transcurrido 24 meses desde la dictación Lámparas incandescentes de potencia igual


de la resolución o superior a 25 W

Fuente: Formato de elaboración propia


29

Esto es equivalente a señalar que:


 Se prohíbe la comercialización, por parte del fabricante y/o importador, de
lámparas incandescentes cuya clase de eficiencia energética sea D, E, F o G, para
potencias superiores a 75 W, transcurridos 12 meses desde la dictación de la
resolución.
 Se prohíbe la comercialización, por parte del fabricante y/o importador, de
lámparas incandescentes cuya clase de eficiencia energética sea D, E, F o G, para
potencias superiores a 40 W, transcurridos 18 meses desde la dictación de la
resolución.
 Se prohíbe la comercialización, por parte del fabricante y/o importador, de
lámparas incandescentes cuya clase de eficiencia energética sea D, E, F o G, para
potencias iguales o superiores a 25 W, transcurridos 24 meses desde la dictación
de la resolución.

2.1.6. Decreto Supremo 97; aprueba reglamento que establece el procedimiento para la
fijación de estándares mínimos de eficiencia energética y normas para su
aplicación.

Este decreto tiene por objeto establecer el procedimiento conforme al cual se


fijarán los estándares mínimos de eficiencia energética que deberán cumplir los productos,
máquinas, instrumentos, equipos, artefactos, aparatos y materiales que utilicen cualquier
tipo de recurso energético, para su comercialización en el país. (Ministerio de Energía ,
2012)

2.1.7. Decreto Ley Nº 2.224, de 1978 crea el Ministerio de energía y la Comisión


Nacional de energía.

Artículo 4° letra h
Fijar, mediante resolución, los estándares mínimos de eficiencia energética que
deberán cumplir los productos, máquinas, instrumentos, equipos, artefactos, aparatos y
materiales que utilicen cualquier tipo de recurso energético, para su comercialización en
el país.
Los importadores, fabricantes y distribuidores, según corresponda, de los bienes
señalados en el párrafo anterior, que persigan su comercialización en el territorio nacional,
deberán certificar para dicho efecto que cumplen con el estándar exigido, por intermedio
de entidades autorizadas para ello y etiquetar los respectivos productos con las
30

indicaciones del consumo energético de los mismos, cuando así se establezca de


conformidad con lo dispuesto en la letra precedente.
Mediante un reglamento expedido por el Ministerio de Energía, se establecerá el
procedimiento y las demás normas necesarias para la aplicación de los preceptos
establecidos en esta letra. Dicho reglamento deberá contemplar, a lo menos:

 Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño del estándar mínimo
de eficiencia energética, incluida la forma de consulta y coordinación de los
organismos del Estado que puedan vincularse con su determinación.
 La forma cómo se comprobará la adecuación de estándar mínimo de eficiencia
energética, a los estándares internacionales en la materia.
 El mecanismo de participación del público interesado en la determinación del
estándar, considerando las dimensiones informativa, consultiva y resolutiva.
 La forma de publicidad del programa de implementación. (Ministerio de Minería,
2014)

2.1.8. Nch 4 of 2003: Electricidad Instalaciones de consumo en baja tensión.

Esta Norma tiene por objetivo fijar las condiciones mínimas de seguridad que
deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión, con el fin
de salvaguardar a las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el
medio ambiente en que han sido construidas. Sin embargo, no garantiza la eficiencia, buen
servicio, flexibilidad y facilidad de ampliación de las instalaciones, condiciones inherentes
a un estudio acabado de cada proceso o ambiente particular y adecuado a cada proceso,
tal como define el punto N 11.3 de la norma que determina la potencia eléctrica necesaria
a instalar para alumbrado de recintos asistenciales y educacionales, se deberá tener
en cuenta el nivel de iluminación requerido, el tipo de fuente luminosa y el área del
recinto por iluminar.
31

Tabla 2-7. Iluminancias mínimas para locales educacionales y asistenciales.

Tipo de Recinto Iluminancia [Lux]


Atención Administrativa 300
Bibliotecas 400
Cocinas 300
Gimnasios 200
Oficinas 400
Pasillos 100
Policlínicos 300
Salas de cirugía menor 500
Salas de cirugía mayor, quirófanos 500
Salas de clases, párvulos 150
Salas de clases, educación básica 200
Salas de clases, educación media 250
Salas de clases, educación superior 300
Salas de dibujo 600
Salas de espera 150
Salas de pacientes 100
Salas de profesores 400
Fuente: Formato de elaboración propia basado en Nch 4

2.2. NORMAS INTERNACIONALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

2.2.1. Norma ISO 50001:2011

La norma ISO 50001, Energy Management Systems, publicada en junio de 2011,


establece los requisitos que debe tener un sistema de gestión de la energía en una
organización para ayudarla a mejorar su desempeño energético, aumentar su eficiencia
energética y reducir los impactos ambientales, así como a incrementar sus ventajas
competitivas dentro de los mercados en los que participan, todo esto sin sacrificio de la
productividad. Esta norma fue publicada oficialmente el 15 de junio de 2011 por la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Fue elaborada por un comité
de expertos de más de cuarenta países, incluyendo Chile.
32

Directiva 2006/32/ce del parlamento europeo y del consejo.


Sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos y por la
que se deroga la Directiva 93/76/CEE del Consejo
La finalidad de la presente Directiva es fomentar la mejora rentable de la
eficiencia del uso final de la energía en los Estados miembros:

 Aportando los objetivos orientativos, así como los mecanismos, los incentivos y
las normas generales institucionales, financieras y jurídicas necesarios para
eliminar los obstáculos existentes en el mercado y los defectos que impidan el uso
final eficiente de la energía;
 Creando las condiciones para el desarrollo y el fomento de un mercado de servicios
energéticos y para la aportación de otras medidas de mejora de la eficiencia
energética destinadas a los consumidores finales. (Parlamento Europeo y del
Consejo., 2006).

2.2.2. Libro verde sobre la eficiencia energética.

Con este Libro Verde, la Comisión desea reactivar la actividad de la Unión


Europea (UE) en materia de ahorro energético. La Comisión invita a las autoridades
públicas a responsabilizar al conjunto de los ciudadanos y las empresas recompensando
los comportamientos de ahorro. La eficiencia energética es un importante reto, sobre todo
dada la amenaza que la actual evolución del consumo de energía supone para el medio
ambiente y el crecimiento económico de la UE. Deben realizarse esfuerzos sobre todo en
los sectores del transporte, la producción de energía y los edificios.
El sector público debería desempeñar un papel ejemplar en la eficiencia
energética. No sólo cuenta con los medios apropiados, sino que también tiene una
responsabilidad hacia los ciudadanos europeos. Dicho papel ejemplar se podría plasmar
en la inclusión obligatoria de criterios de eficiencia energética en los contratos públicos y
en la utilización de contratos de ahorro de energía en los edificios. Con respecto al
transporte, el sector público debería intentar renovar las actuales flotas de transporte
públicas con vehículos más eficientes y menos contaminantes, teniendo en cuenta que,
cuando se compra un elevado número de vehículos, se reducirá considerablemente el
precio a pagar. También se debería hacer un esfuerzo por usar bombillas más eficientes
en el alumbrado de las calles.
Las autoridades públicas tienen además la responsabilidad de velar por que se
transmita información a los ciudadanos para que éstos puedan consumir la energía más
eficientemente, insistiendo en los efectos positivos que ello les reportará individualmente,
33

y para la sociedad en su conjunto. El ponente cree que la Unión Europea también debería
desempeñar una función similar, pero reconoce que las autoridades nacionales y locales
tienen una mejor comprensión de las tendencias demográficas y de comportamiento de su
país, región o localidad.

2.2.3. Real decreto 314/2006

El Código Técnico de la Edificación, en adelante CTE, es el marco normativo


por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios,
incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y
habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional segunda de la Ley
38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, en adelante LOE.
El CTE establece dichas exigencias básicas para cada uno de los requisitos
básicos de «seguridad estructural», «seguridad en caso de incendio», «seguridad de
utilización», «higiene, salud y protección del medio ambiente», «protección contra el
ruido» y «ahorro de energía y aislamiento térmico», establecidos en el artículo 3 de la
LOE, y proporciona procedimientos que permiten acreditar su cumplimiento con
suficientes garantías técnicas.

2.2.4. Exigencia básica de Ahorro de Energía.

Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación:


los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de
sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que
permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de
regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan
unas determinadas condiciones.

2.2.5. Real decreto 1027/2007

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, en adelante RITE,


tiene por objeto establecer las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben
cumplir las instalaciones térmicas en los edificios destinadas a atender la demanda de
bienestar e higiene de las personas, durante su diseño y dimensionado, ejecución,
mantenimiento y uso, así como determinar los procedimientos que permitan acreditar su
cumplimiento.
34

2.2.6. Real decreto 1890/2008.

El presente reglamento tiene por objeto establecer las condiciones técnicas de


diseño, ejecución y mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado
exterior, con la finalidad de:

 Mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como la disminución de las emisiones


de gases de efecto invernadero.
 Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la
luz intrusa o molesta.

No es objeto del presente reglamento establecer valores mínimos para los niveles
de iluminación en los distintos tipos de vías o espacios a iluminar, que se regirán por la
normativa que les sea de aplicación.

Artículo 4: Eficiencia energética.


Con el fin de lograr una eficiencia energética adecuada en las instalaciones de
alumbrado exterior, éstas deberán cumplir, al menos, con los requisitos siguientes:

 Los niveles de iluminación de la instalación no superen lo establecido en la


instrucción técnica complementaria ITC-EA 02, salvo casos excepcionales, que
requerirán autorización previa del órgano competente de la Administración
Pública.
 Para el alumbrado vial, se cumplan los requisitos mínimos de eficiencia energética
establecidos en la ITC-EA-01. Para el resto de instalaciones de alumbrado, se
cumplan los requisitos de factor de utilización, pérdidas de los equipos, factor de
mantenimiento y otros establecidos en las instrucciones técnicas complementarias
correspondientes.
 En donde se requiera, dispongan de un sistema de accionamiento y de regulación
del nivel luminoso, tal y como se define en la ITC-EA-04. (Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio, 2008).

2.2.7. Energy policy act of 2005

La Política de Eficiencia Energética del 2005, ofrece a los consumidores y las


empresas federales, créditos tributarios (beneficios tributarios) por la compra de vehículos
eléctricos híbridos, que usen en forma eficiente el combustible, por la construcción y
35

remodelación de edificaciones y la compra de artefactos y productos energéticamente


eficientes. Además, realiza inversiones de alto riesgo en investigación y desarrollo de alto
valor, que no lo podría realizar el sector privado en forma independiente, acción
fundamental para asegurar el abastecimiento energético en el futuro. Con todas estas
acciones, intervenciones y subvenciones, se ha logrado introducir el concepto de eficiencia
energética en las instituciones, las empresas y los usuarios, que son los que finalmente
exigen que la eficiencia energética esté presente en los productos que compran y
arriendan.
La presente política tiene como objetivo primordial aumentar el suministro de
energía,estableciendo normas que aumenten el uso de ciertos Tipos de energía y
tecnologías de ahorro de energía. Las fuentes y tecnologías de energía promovidas por la
ley incluyen algunas que son amigables con el clima y algunas cuyo uso dará lugar a
grandes emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Uno de los temas tratados son Medidas de ahorro de energía y agua en edificios
donde se desarrolla, actualizará e implementará un plan de Conservación de la energía y
el plan de gestión.
36
CAPÍTULO 3: APLICACIÓN METODOLÓGICA DE LA ISO 50.001:2011
39

3. APLICACIÓN METODOLÓGICA DE LA ISO 50.001:2011

Éste análisis está sujeto a la metodología basada en el punto 4.3.3 de la Norma


ISO 50.001:2011, el cuál corresponde a la revisión energética de las instalaciones. Punto
que dicta que la organización debe desarrollar, registrar y mantener una revisión
energética.
La metodología y el criterio empleados para desenvolver la revisión energética
deben estar documentados. Para realizar la revisión energética, la organización debe:
 Analizar el uso y el consumo de la energía basándose en mediciones y otros tipos
de datos, es decir:
- Identificar las fuentes de energía actuales.
- Evaluar el uso y consumo pasado y presente de la energía.

 Basándose en el análisis del uso y el consumo de la energía, identificar las áreas


de uso significativo de la energía, es decir:
- Identificar las instalaciones, equipamientos, sistemas, procesos y personal
que trabaja para, o en nombre de, la organización que afecten
significativamente al uso y al consumo de la energía.
- Identificar otras variables pertinentes que afectan a los usos significativo
de la energía.
- Estimar el y consumo futuro de energía.

 Identificar, priorizar y registrar oportunidades para mejorar el desempeño


energético;
40

3.1. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES

La Universidad Técnica Federico Santa María surge de la voluntad testamentaria


de don Federico Santa María. Allá por el año 1920 manifestó su deseo de contribuir con
el desarrollo material y ampliar el horizonte cultural de su nación, otorgando la
oportunidad de una vida acádemica a los más desposeídos, pero sobresalientes, sin
requerir más que el mérito, aptitudes y alto rendimiento acádemico.
Actualmente la UTFSM cuenta con 4 campus, ubicados en Valparaíso, Santiago
(San Joaquin y Vitacura) y Guayaquil, Ecuador y 2 sedes sitiadas en Viña del Mar y
Concepción, y una oficina en la ciudad de Rancagua
Las instalaciones bajo análisis están ubicadas en sector del Edificio U de la Sede
José Miguel Carrera de la Universidad Técnica Federico Santa María, cuya dirección es
Avenida Federico Santa María 6090, Viña del Mar. Éste edificio es llamado también
‘Laboratorio de Informática’ ya que en sus aulas son llevadas a cabo las clases para la
carrera de Técnico Universitario en Informática.
El alcance de este diagnóstico energético se limitará específicamente a las
instalaciones del Edificio U que cuenta con 606,71 m2 de superficie útil, la cual se
compone de una oficina administrativa y 4 laboratorios o aulas dedicadas a uso
pedagógico, distribuídos en 2 niveles dentro de la edificación, dicho sector
correspondiente al área del departamento de informática con su respectiva carrera de
Técnico en Informática.
La carrera de Técnico en Informática es el principal punto de interés al momento
de recopilar información, éste estudio está dedicado a las partes interesadas de ésta carrera
ya que entre administrativos, funcionarios, docentes y alumnos se distribuye el consumo
energético de la instalación.
41

Fuente: Departamento de planificación y desarrollo de la USM.

Figura 3-1 Layout Edifio U

Las áreas de estudio fueron estas 5 zonas de uso diurno, dónde se utilizó un
formato de tabla para recopilar la información de inventario de cada una de las zonas.

3.2. ZONIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE REGISTRO.

A continuación se adjunta la zonificación correspondiente al Edificio U y


ubicación de los 5 subsectores de interés para el estudio realizado en las instalaciones, los
cuales se presentan como Oficinas Administrativas a todo lo que corresponde a la sala de
reuniones, sala de apoyo docente, oficina multiuso, laboratorio del encargado, sala de
impresión y sala de servidores. Por otro lado cada uno de los laboratorios fue catalogado
como un subsector independiente debido a la alta concurrencia que tiene cada uno.
Además, se presenta la infraestrucuta de registro, documento dónde se registra la
información obtenida mediante las entrevistas individuales a los funcionarios competentes
a cargo de las instalaciones. Ésta información se divide en, qué equipos de consumo están
presentes, total de unidades de equipos de consumo, potencia media de cada equipo de
42

consumo medida en kilowatt, potencia total instalada de un grupo de equipos de consumo


medida en kilowatt, tiempo estimado de uso al día, tiempo estimado de uso al mes y el
total de consumo estimado medido en kilowatt por hora.
43

Fuente: Departamento de planificación y desarrollo de la USM.

Figura 3-2 Layout 1° piso Edificio U


44

Fuente: Departamento de planificación y desarrollo de la USM.

Figura 3-3 Layout 2° piso Edificio U


45

El primer paso de la revisión energética consiste en un estudio inicial basado en


la identificación de las fuentes de energía utilizadas por el edificio U.
Para ello, es necesario recopilar datos básicos sobre los equipos que consumen
energía, las prácticas, horarios de trabajo, los consumos y el estado general de las
instalaciones. Esto permitirá localizar los principales focos de consumo con margen de
mejora.
Una vez identificadas las fuentes de energía, se llega a la etapa de medición y
recolección de datos, donde se extraen los datos de consumo de cada fuente de energía y
de los usos de ellas, prestando especial atención a aquéllos en los que se han localizado
mayores oportunidades de mejora
46

Tabla 3-1. Inventario de Equipos de consumo y estimación de consumo eléctrico

TOTAL CONSUMO
TIEMPO DE ELECTRICO en
POTENCIA MEDIA POTENCIA TOTAL TIEMPO DE USO (horas al TIEMPO DE USO (dias al
Sector Subsector Uso Inventario Equipos de Consumo TOTAL (unidades) USO (horas periodo de
EQUIPO (kW) INSTALADA (kW) dia) mes)
al mes) referencia en
kWh

Edificio U Laboratorio 1 Iluminación Fluorescente 45 0,04 1,62 3,00 30 90,00 145,80


Edificio U Laboratorio 1 Equipos de laboratorio Unidad de climatización 1 2,00 2,00 3,00 30 90,00 180,00
Edificio U Laboratorio 1 Ofimaticos Proyector 1 0,32 0,32 3,00 30 90,00 28,35
Edificio U Laboratorio 2 Iluminación Fluorescente 45 0,04 1,62 2,57 30 77,10 124,90
Edificio U Laboratorio 2 Equipos de laboratorio Unidad de climatización 1 2,00 2,00 2,57 30 77,10 154,20
Edificio U Laboratorio 2 Ofimaticos PC Escritorio 36 0,27 9,72 2,57 30 77,10 749,41
Edificio U Laboratorio 2 Ofimaticos Proyector 1 0,32 0,32 2,57 30 77,10 24,29
Edificio U Laboratorio 3 Iluminación Fluorescente 45 0,04 1,62 3,64 30 109,28 177,04
Edificio U Laboratorio 3 Ofimaticos PC Escritorio 41 0,27 11,07 3,64 30 109,28 1209,77
Edificio U Laboratorio 3 Ofimaticos Proyector 1 0,32 0,32 3,64 30 109,28 34,42
Edificio U Laboratorio 4 Iluminación Fluorescente 45 0,04 1,62 4,29 30 128,57 208,29
Edificio U Laboratorio 4 Ofimaticos PC Escritorio 41 0,27 11,07 4,29 30 128,57 1423,28
Edificio U Laboratorio 4 Ofimaticos Proyector 1 0,32 0,32 4,29 30 128,57 40,50
Edificio U Oficina AdministrativaIluminación Fluorescente 15 0,04 0,54 6,42 30 192,60 104,00
Edificio U Oficina AdministrativaIluminación Halógeno 12 0,05 0,60 6,42 30 192,60 115,56
Edificio U Oficina AdministrativaIluminación LED 4 0,01 0,03 6,42 30 192,60 5,39
Edificio U Oficina AdministrativaOfimaticos PC Escritorio 3 0,32 0,95 6,42 30 192,60 182,01
Edificio U Oficina AdministrativaOfimaticos Impresora 2 0,15 0,30 6,42 30 192,60 57,78
Edificio U Oficina AdministrativaEquipos de laboratorio Unidad de climatización 1 2,00 2,00 6,42 30 192,60 385,20
Edificio U Oficina AdministrativaRefrigeración Refrigerador 1 0,40 0,40 24,00 30 720,00 288,00
Total 48,41 Total 5638,20
Fuente: Formato de elaboración propia basado en AENOR 2015, Gestión de la eficiencia energética: cálculo de consumo, indicadores y mejora.
47

3.3. INVENTARIO EQUIPOS, MAQUINARIAS Y ESTIMACIÓN DE


CONSUMO.

Se realizó el inventario del edificio completo en base a la información otorgada


por los funcionarios presentes en el período correspondiente al segundo semestre
académico, entre Octubre y Noviembre del 2017. Se contabilizaron en la oficina
administrativa 14 focos de iluminación fluorescente, 12 halógenos y 4 LED, 3 PC de
escritorios utilizados por los docentes durante su jornada laboral y 2 impresoras en
conexión continua, finalmente se detectaron la unidad de climatización o aire
acondicionado del edificio y un pequeño refrigerador.
Con respecto a los laboratorios del primer piso, el laboratorio n° 1 es utilizado
únicamente para clases dictadas, por ello la ausencia de PC de escritorio con respecto a
los demás , dentro de éste se identificaron 45 focos de iluminación fluorescentes, 1
proyector y la unidad de climatización.
Por otro lado, su par del primer piso, el laboratorio n° 2 cuenta con 45 focos de
iluminación fluorescente, 1 proyector, la unidad de climatización y 36 pc de escritorio
utilizados por el alumnado durante sus clases respectivas.
Pasando al segundo piso, ambos laboratorios (n° 3 y n° 4 ) están equipados
exactamente igual, cuentan con 45 focos de iluminación fluorescente, 1 proyector,
unidades de climatización respectivas y 41 PC de escritorio utilizados con el mismo fin
antes mencionado.
48

Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Gráfico 3-1. Potencia total instalada medida en kW en el Edificio U.

Tabla 3-2. Potencia total instalada medida en kW en el Edificio U.

Pot. Instalada
Subsector %
kW
Lab 1 3,94 8,13
Lab 2 13,66 28,21
Lab 3 13,01 26,86
Lab 4 13,01 26,86
Oficina Adm 4,81 9,94
Total 48,41
Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Gran parte de la potencia instalada del Edificio U se reparte entre los subsectores
que cuentan con equipos de escritorio, dicha descripción corresponde a los Laboratorios
2, 3 y 4. La potencia Instalada en estos Lab es de 13,66 kWh (28%), 13,01 kWh (27%) y
13,01 kWh (27%) respectivamente. Con una capacidad instalada menor independiente
están los subsectores de la Oficina Administrativa y el Laboratorio 1, con 4,81 kWh (10%)
y 3,94 kWh (8%) correspondientes.
49

La mayor parte de la potencia total instalada se concentra en el segundo piso de


la instalación con un valor de 30,83 kWh (64%), debido a que la mayor concentración de
actividad diaria está en los susbsectores ubicados en éste espacio.
Lo que demuestra que la actividad académica en el Edificio U tiene un uso
significativo de los equipos de escritorio en clases de la carrera de Técnico en Informática
es la influencia principal al arrojar estos valores.

Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Gráfico 3-2. Estimación de consumo medida en kWh por subsector del Edificio U.
50

Tabla 3-3. Estimación de consumo medida en kWh por subsector del Edificio U.

Estimación % Estimación por


Subsector
consumo kWh consumo
Lab 1 354,15 6,28
Lab 2 1052,80 18,67
Lab 3 1421,24 25,21
Lab 4 1672,07 29,66
Oficina Adm 1137,94 20,18
Total 5638,20
Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Cabe destacar que el uso horario varía según subsector y que se estimó el tiempo
de uso considerando los 30 días del mes.
A pesar de que la potencia total instalada en los lab 2, 3 y 4 sean similares, debido
a que la carga en actividades académicas difiere, con un promedio de 77, 109 y 129 horas
de uso mensual respectivamente, su estimación de consumo es distinta. Esto se ve
reflejado en el gráfico de estimación de consumo.
En éste punto destaca la Oficina Administrativa con una estimación de consumo
de 1137.94 kWh (20%) debido al uso promedio de 192 horas al mes de los equipos
instalados, sumados a la unidad de refrigeración que se mantiene conectada la totalidad
de las horas mensuales (720 horas) en éste subsector.
El laboratorio 1 no supone una estimación de consumo similar a sus pares 354 kWh (6%),
debido a que no posee la misma cantidad de ofimáticos a disposición de la actividad diaria
del edificio.
51

Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Gráfico 3-3. Gráfico de potencia total instalada medida en kW por uso de equipos de
consumo en subsectores del Edificio U.

Tabla 3-4. Potencia total instalada medida en kW en el Edificio U.

Pot. Instalada
Subsector %
kW
Equipos de laboratorio 6,00 12,39
Iluminación 7,65 15,80
Ofimáticos 34,37 70,98
Refrigeracion 0,40 0,83
Total 48,4
Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Los equipos de consumo en el edificio U se dividen en 4 grupos; “Equipos de


laboratorio, Iluminación, Ofimáticos y Refrigeración”, siendo los ofimáticos a simple
vista, quienes tienen una mayor potencia total instalada en la edificación con 34.36 kW
(71%) debido a la gran cantidad de equipos de computación dentro de los laboratorios y
oficina. Detrás de éstos están las instalaciones de iluminación con 7.64 kW (16%) y
equipos de laboratorio con 6 kW (12%). Finalmente está el siempre operativo Refrigerador
que aporta una potencia total instalada de 0.4 kW (1%).
52

Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

Grafico 3-4. Gráfico de estimación de consumo medido en kWh por uso de equipos de
consumo en subsectores del Edificio U.

Tabla 3-5. stimación de consumo medido en kWh por uso de equipos de consumo en
subsectores del Edificio U.

Estimación % Estimación por


Subsector
consumo kWh consumo
Equipos de laboratorio 719,40 12,76
Iluminación 880,98 15,63
Ofimáticos 3749,81 66,51
Refrigeracion 288,00 5,11
Total 5638,20
Fuente: Elaboración propia basada en datos obtenidos en terreno

El tiempo de uso de los diferentes tipos de equipos de consumo arroja como dato
importante que a pesar de que el equipo de refrigeración correspondía a un 1% de la
potencia total instalada, en la estimación de consumo alcanza un 5% del total del consumo
estimado, esto debido a que el sistema de refrigeración no cesa su uso. Por lo demás, los
ofimáticos dominan tanto la potencia total instalada (71%), como la estimación de
consumo con 3750 kWh (66%).
53

La elevada estimación de consumo de los ofimáticos se debe a la alta tecnología


que estos poseen, la cual dificulta la regulación del uso de los equipos, ya que son un
conjunto de elementos funcionando simultáneamente por largos periodos de tiempo.
54

RECOMENDACIONES

Tabla 3-6. Recomendaciónes y su descripción

Tipo de Medida Descripción


A. Mejoramiento y Control A1- Control, programación y coordinación de uso
Operacional de equipos
A2- Incorporación de sistemas
automáticos/avanzados de control
B. Mejoramiento B1- Mejoramiento por reemplazo de componentes
tecnólogico
C. Recambio e innovación C1- Cambio o Innovación tecnológica
tecnológica C2- Integracion de elementos/sistemas adicionales
que permiten el uso de fuentes adicionales de
energía
D. Debate de la normativa D1- Conscientización sobre el uso responsable de
los equipos.
Fuente: Formato de elaboración propia

A1- Control, programación y coordinación de uso de equipos; al ser un sector


concurrido por diferentes grupos de personas en diferentes horarios es importante que la
programación y coordinación entre un grupo y otro no deje brechas muy extensas de
inactividad en los equipos. El control por parte de los docentes para que el alumnado no
haga uso de los laboratorios fuera del horario asignado.
A2- Se puede incluir dentro de la configuración de los equipos que dentro de
cierto rango de tiempo se apaguen o entren en suspensión. Otra recomendación para éste
punto es la instalación de equipos de control y automatización por subestaciones, que
inhabiliten la alimentación de los sistemas eléctricos en horarios establecidos, dónde no
debería existir actividad académica en las intalaciones. Éstos equipos electrónicos
inteligentes están adaptados a las necesidades requeridas para las instalaciones, aún así
debe existir un monitoreo periodico de los equipos de control.
B1- Hay ciertos componentes dentro de los equipos “todo en uno” que al estar en
conjunto representan un mayor consumo energético, ejemplo de esto es la pantalla incluída
en esto, ya que no siempre es la pantalla con la tecnología de consumo idóneo. La
recomendación en éste ítem es, o bien separar los componentes del equipo de escritorio e
55

intentar disminuir la capacidad total instalada por separado o buscar alternativas del
mismo tipo con una capacidad total instalada menor que ayude a disminuir la proyección
en la estimación de consumo.
C1- Éste punto apunta directamente al reemplazo de la tecnología de luminarias.
El edificio posee una gran cantidad de luminaria fluorescente de alto consumo, por lo que
reemplazarla por tecnología led de bajo consumo favorecería bastante en la disminución
de potencia total instalada, consiguiendo una estimación de consumo menor a la ya
presentada.
C2- Se está evaluadondo como proyecto interno de la universidad el uso de
energía no convencional, en éste caso el uso de energía solar, recepcionada y almacenada
en paneles solares ubicados cerca del Edificio U. De ser viable el uso de la energía solar
impactaría en mayor medida, al menos el consumo de energía producto del uso de
luminarias en la infraestructura.
D1 – Implementar un plan de consientización sobre el uso responsable de los
equipos es la más importante de las recomendaciones útiles para la reducción de consumo
en el Edicifio U. Al estar en funcionamiento continuo la totalidad de los equipos utilizados
en horarios de clases, es importante que los usuarios se hagan responsables de no dejar el
equipamiento de las instalaciones en uso cuando no sea necesario. Tanto luminaria como
ofimáticos pasan por ventanas de tiempo inactivos durante la jornada y su hibernación
durante éste periodo ayudaría de forma notable a reducir la estimación de consumo. Para
lograr tal objetivo una opción viable es la implementación de un plan de conscientización
mediante la fomentación del uso responsable de los equipos, tanto como entregando la
información o con señaléticas que entren en el campo visual de los usuarios del edificio.
Es importante hacer entender a los usuarios de equipos electrónicos, mediante
charlas, que el beneficio del uso responsable de éstos es para uno mismo, un desafío
personal, ya que si se ponen objetivos o metas que prioricen intereses de terceros, por
encima del desarrollo personal sin una retribución aceptable dificulta la completación de
ellos. De ésta manera, la concientización parte por ese punto, la autoevaluación individual
frente al uso de los equipos, para esto se deben destacar los beneficios personales que esto
trae.
Debatir sobre la normativa es una forma de informar y orientar a los interesados,
y el tema principal a debatir sería sobre el impacto que causaría el aporte de conciencia de
los usuarios en la vida útil de los equipos. Se debe lograr que los usuarios se identifiquen
con la situación presentada y busquén ver en su vida personal los ya dichos beneficios que
esto les traería. Separar la idea del interés institucional a cambio de adquirir una disciplina
que brindará frutos en su día a día. Frutos como la disminución del consumo enérgetico
en el hogar y el aumento de la vida útil de sus bienes.
56

CONCLUSIONES

Se logró presentar la etapa inicial de un diagnóstico de uso de suministros


eléctricos, específicamente en el Edificio U de la sede José Miguel Carrera.
Se recopilaron los requisitos establecidos por la Norma ISO 50001 para, junto
con la recopilación de información final, proponer un modelo de Gestión de la energía. Se
cumplieron los objetivos establecidos, sin embargo al presentarse la evaluación en unas
instalaciones relativamente nuevas en la universidad, no se llegó al nivel de innovación
que se esperaba en las recomendaciones realizadas.
Se logró identificar las normativas nacionales vigentes y se utilizó como base de
apoyo normativa internacional que alude a temas relacionados con el uso de la energía
eléctrica.
Se identificó la información útil rescatada en las entrevistas para darle validez al
análisis estadístico realizado. Toda la información adquirida mediante las entrevistas fue
tabulada en el formato utilizado, el cual está basado en los requerimientos de la norma. A
pesar de la dificultad para entablar diálogo fructífero con el personal atingente a las
instalaciones sobre los bienes de las mismas, se logró estandarizar con datos reales
similares de potencia total instalada a los existentes en el inventario. Dicho esto, los datos
utilizados en el análisis cuantitativo, fueron seleccionados en base a información de
carácter cualitativa, por lo que se asume que bajo un punto de vista de carácter cuantitativo
podría presentar variaciones.
En base al análisis realizado, se propusieron medidas de mejora para dar pie a la
aplicación del modelo de gestión de la energía según la norma ISO 50001. Éstas medidas
de mejora apuntan directamente a los usuarios de los equipos, tanto funcionarios como
alumnos, en que deben tomar consciencia del impacto que causa el uso responsable de los
servicios que utilizan el suministro eléctrico de la universidad.
Considerando todo lo anterior, se deja registro del estudio realizado para apoyar
la siguiente fase del proyecto, que corresponde a la línea de base para el modelo de gestión
de la energía.
57

BIBLIOGRAFÍA

1. 4E Chile. (s.f.). Obtenido de Programa de Energias Renovables y Eficiencia


Energetica en Chile. Obtenido de https://www.4echile.cl/4echile/wp-
content/uploads/2017/03/4echile-eficiencia-energetica.pdf
2. Anesco. (2011). AnescoChile. Obtenido de http://www.anescochile.cl/eficiencia-
energetica-chile/
3. Cisneros, J. (2014). Guía para la aplicación de sistemas de gestión energética
orientado a la energía eléctrica, basado en la Norma ISO 50001. Quito: Escuela
Politécnica Nacional.
4. combustible. (2006). Protocolo análisis y/o ensayos de eficiencia energética de
producto electrico. Obtenido de
http://www.sec.cl/pls/portal/docs/PAGE/SECNORMATIVA/PRODUCTOS/PR
OTOCOLOS_ELECTRICIDAD/PE%20N%BA5_02_02_2%20EFICIENCIA.P
DF
5. Comisión de las Comunidades Europeas. (22 de Junio de 2005). Libro Verde
sobre la eficiencia energetica y como hacer mas con menos. Obtenido de
http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52005DC0265&from=ES
6. Eficiencia Energética. (s.f.). Uso Racional de la Energía Eléctrica en el Sector
Administrativo. Venezuela.
7. Energetica, A. C. (2011). AChee Agencia Chilena de Eficiencia Energetica.
Obtenido de https://www.acee.cl/nosotros/quienes-somos/
8. Energía, M. d. (2010). anescochile. Obtenido de
http://www.anescochile.cl/eficiencia-energetica-chile/
9. Guerrero Gómez, S., & Uribe, S. A. . (2017). Propuesta de mejoramiento del
desempeño energético del edificio las palmas de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali.
10. Jirón, L. A., & Juan Pablo Vásquez Palau, J. C. (Junio de 2016). Revista de
Urbanismo. Universidad de Chile.
11. Ministerio de Energia. (14 de Mayo de 2012). APRUEBA REGLAMENTO QUE
ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN DE
ESTÁNDARES. Obtenido de
http://www.sec.cl/transparencia/docs2012/decreto_97_2012.pdf
12. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (19 de Noviembre de 2008).
Agencia Estatal Boletín del Estado. Obtenido de aprueba el Reglamento de
58

eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones


tecnicas complementarias. Obtenido de
https://www.boe.es/boe/dias/2008/11/19/pdfs/A45988-46057.pdf
13. Ministerio de justicia y derechos humanos. (07 de Marzo de 2017). FIJA NUEVO
ARANCEL DE LOS SERVICIOS DE DEFENSA PENAL PÚBLICA Y EL
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE SU EVENTUAL
COBRO. Defensoria penal publica. Obtenido de http://bcn.cl/1x9qu
14. Ministerio de la Presidencia. (20 de Julio de 2007). Agencia estatal boletín oficial
del estado. Obtenido de https://www.boe.es/boe/dias/2007/08/29/pdfs/A35931-
35984.pdf
15. Ministerio de Minería. (22 de Septiembre de 2014). CREA EL MINISTERIO DE
ENERGÍA Y LA COMISION NACIONAL DE ENERGÍA. Obtenido de
http://bcn.cl/1uw1e
16. Ministerio de Salud. (23 de Julio de 2015). Decreto supremo N°594/2013.
Obtenido de http://bcn.cl/1uuj6
17. Ministerio de Vivienda. (28 de Marzo de 2006). Agencia estatal boletín del
estado. Obtenido de https://www.boe.es/boe/dias/2006/03/28/pdfs/A11816-
11831.pdf
18. Mónica Gazmuri Del Curto. (2015). Anesco Chile A.G. Obtenido de
http://www.anescochile.cl/eficiencia-energetica-chile/
19. Parlamento Europeo y del Consejo. (05 de Abril de 2006). sobre la eficiencia del
uso final de la energía y los servicios energéticos. Obtenido de
https://www.boe.es/doue/2006/114/L00064-00085.pdf
20. Pulso. (2015). Chile Sustentable. Obtenido de
http://www.chilesustentable.net/como-esta-chile-en-materia-de-eficiencia-
energetica/
21. Quintanilla E. (2010). Aprueban la Política Energética Nacional 2010-2040.
22. Revista energética de Chile. (04 de Marzo de 2015). Electricidad, . Obtenido de
http://www.revistaei.cl/2015/03/04/como-esta-chile-en-materia-de-eficiencia-
energetica/
23. Rincón Vásquez, C. M. (s.f.). Diseño de un modelo de gestión y transferencia de
conocimiento para la consolidación de una red Academia–Industria–Gobierno,
aplicada a la Gestión Integral de la Energía. PROGRAMA PARA LA
CONSOLIDACIÓN DE LA RED DE CONOCIMIENTO EN EFICIENCIA
ENERGÉTICA 2014–2017. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

También podría gustarte