Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA DE QUÍMICA

Evaluación de Nuphar lutea como bioindicador de


contaminación por metales en ecosistemas de agua
dulce
Curso: Contaminación Ambiental
Profesora: Gloria Cosco
Alumnos: Angel Daniel Flores Morales
Devra Gómez Alvarado
Introducción y Antecedentes
Como resultado del aumento de la densidad de
población y el desarrollo tecnológico, los
ecosistemas acuáticos están cada vez más
contaminados debido a los desechos domésticos
e industriales.
Los macrófitos tienen la capacidad de
absorber elementos del agua y del sedimento
y algunas especies pueden ser bioindicadores
de contaminación. Se estudió la absorción de
12 metales por Nuphar lutea de 56 cuerpos
de agua para evaluar su potencial de
bioacumulación y su idoneidad de
bioindicación.
Fuentes de la contaminación

Los sitios de estudio se agruparon en tres tipos: urbanos, agrícolas y


seminaturales (bosques) según la cobertura del suelo y las actividades
antrópicas en su entorno.

El objetivo principal del presente estudio fue probar si las hojas de N. lutea
son una buena opción para la bioindicación. Para ello, se examinaron los
productos de digestión y las muestras de agua para determinar el
contenido de metales.
Sitios de estudio
Polonia
Química del contaminante y su
interacción con el medio ambiente
Los efluentes industriales, los vertidos de minas, las acciones militares
como disparar, quemar carbón y la escorrentía de los agroecosistemas
suelen contener oligoelementos ( ej., As, Sb, Cd, Cr, Cu, Hg, Bi, Pb, Ni, Ag,
Sn, Zn ), que son lixiviados del suelo por la erosión eólica o la escorrentía
superficial y finalmente se descargan en los ecosistemas acuáticos cercanos.
Técnicas analíticas de seguimiento
Las concentraciones de Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Ni, Pb y Zn se
determinaron por espectrometría de absorción atómica. Los resultados
destacaron niveles más altos de contaminación (por ejemplo,
concentraciones de Ca, Cr, Fe, Ni y Zn en los sedimentos) en áreas urbanas
y agrícolas que en áreas forestales.
Resultados
Concentración
promedio en Agua
Contenido Promedio de elementos en
las hojas
Relación estadística significativa, entre
característica química del ambiente y de las hojas
de N. lutea.

NPI (indice de contaminación)


Res󰉉󰈗󰉄󰇽do󰈻

● Los niveles de metales en las hojas eran altos y los


contenidos diferían entre los sitios expuestos a diversas
fuentes de metales. Las concentraciones más bajas de Co,
Mn, Ni, Pb, Zn en plantas se observaron en áreas forestales;
el contenido más alto de Cd en sitios agrícolas mientras que
el contenido más alto de Cr, Fe, K en sitios urbanos.
Conclusión
● Las redes neuronales demostraron similitudes en sedimentos y hojas de
N. lutea en respuesta a la contaminación multielemental. Resultados
indicados sobre la posibilidad de utilizar las hojas de N. lutea como
indicador de contaminación en cuerpos de agua (en proceso de
biomonitoreo). Los huevos de Avetorillo muestran una gran variación y
su tamaño aumenta con la latitud.

● Esta investigación, basada en un gran número de diversos sitios de


estudio, representa el primer estudio integral destinado a evaluar la
idoneidad de las hojas de una macrófita ampliamente distribuida como
bioindicador de la contaminación por metales en ambientes acuáticos.
Bibliografía
● Evaluation of Nuphar lutea as bioindicator of metal pollution in freshwater
ecosystems; Ludmiła Polechonska, Agnieszka Klink, Aleksandra Golob, Mateja
Germ; ScienceDirect; Polonia.
● https://es.wikipedia.org/wiki/Nuphar_lutea

También podría gustarte