Está en la página 1de 2

ANALISIS DE CASO

Se tiene que Armin David Cabrera, en su condición de encargado del Área de COVID
19. Del Hospital Leo Schawarz del Municipio de Villa Vaca Guzmán, informa que la
señora JUANA SILES RIVERA al ser sometida en fecha 26 de junio de 2021 a la
prueba Antígeno Nasal de Covid -19 da como resultado POSITIVO, y de la misma
manera su esposo DAVID JUVENAL MUÑOZ HERRERA, al ser sometido en fecha 30
de junio de 2021 a la prueba PCR de covid 19 da como resultado POSITIVO, motivo
por el cual les indican que debían cumplir con el aislamiento correspondiente que no
debían salir, abrir las ventanas de sus casa y consumir los medicamentos del kit para
la recuperación de su salud. Sin embargo el día miércoles 30 de junio del 2021, ellos
en sus condición de de propietarios de una tienda comercial instalada en su domicilio
ubicado en la calle Sucre, casa N° 142 Zona central de Muyupampa, atienden
normalmente, por lo que se procede a indicar nuevamente al Señor David Juvenal
Muñoz Herrera, que debía cumplir con el aislamiento, pero hace caso omiso y
responde que no le importaría si le denuncian; bajo estas mismas circunstancias el día
2 de julio de 2021, se sorprende caminado paseando en la calle como si no fuera
portadora de del virus covid 19 a la Sra. Juana Siles Rivera, igualmente su tienda
comercial se encontraba abierta y ella se encontraba atiendo al público en general.
Atentando contra la salud pública del centro poblado, y haciendo caso omiso a las
indicaciones y advertencias del médico encargado del área de Covid 19 del Hospital
Leo Schawarz.
HECHOS PROBADOS: La existencia del hecho, conforme se tiene de las pruebas
aportadas en la presente causa y tomando en cuenta la pertinencia de cada una de
estas pruebas, se tiene la documentales consistentes en Informe Policial de 2 de julio
de 2021, Acta de denuncia verbal, Formulario de entrevista de Armin David Cabrera,
Prueba de RT-PCR de David Juvenal Muñoz Herrera, Informe Preliminar de 1 de
agosto de 2021 Informe Policial de 16 de agosto de 2021, Acta de Entrevista oficio de
17 de Policial de Patricia Ayllon Miranda de Cueto, Oficio de 17 de agosto de 2021
adjuntado historias clínicas de los acusados, documentos de los cuales se tiene UP
establecida la existencia de los hechos y la participación de los acusados, refrendado
con el acuerdo legal de sometimiento a procedimiento abreviado, pruebas JP
documentales cursante en obrados, además denotan la renuncia a someterse a juicio
oral, y que se someterá al cumplimiento de una pena de DOS AÑOS, documento que
fue suscrito el 8 de diciembre de 2021, hechos y documentos que han dado lugar a
que el representante del ministerio público acuse en Procedimiento Abreviado.
FUNDAMENTACIÓN: El Código de Procedimiento Penal, incorpora en su normativa el
procedimiento especial denominado Procedimiento Abreviado, como una de las
salidas alternativas al juicio, de modo que se acceda a la solución de un conflicto
procesal penal dentro de un plazo mucho más corto, distinta a la sentencia surgida de
un juicio ordinario, requiriendo para su procedencia el acuerdo de los acusados y su
defensor, fundado en la admisión del hecho y su participación en él. Debiendo además
comprobarse por parte de la autoridad jurisdiccional en audiencia la existencia del
hecho atribuido, la participación de los acusados, la renuncia voluntaria de éstos al
juicio oral ordinario y que el reconocimiento de culpabilidad sea libre y voluntario. Que,
en el presente caso al acusado se le explicó el derecho que tienen de ser sometido a
un juicio oral, público y contradictorio, debiendo el Ministerio Público acreditar su
acusación en mérito a la situación de inocencia reconocida por la Constitución Política
del Estado, renunciando sin embargo a la referida garantía procesal. Además, los
acusados han admitido en forma libre y voluntaria su participación en el hecho
atribuido, el mismo que ha sido acreditado por las pruebas documentales incorporadas
a la presente audiencia es decir al tipo penal de ATENTADO CONTRA LA SALUD
PUBLICA, previsto y sancionado por el Art. 216 núm. 1 y 9 del Código Penal,
sancionado con la pena establecida de 1 a 10 años de privación de libertad.
De tal forma hace también necesario al momento de pronunciar la presente resolución,
considerar el Art. 37 del Código Penal, para la fijación de la pena dentro los límites
legales. Tomando en cuenta que también en obrados se cuenta con el certificado de
antecedentes penales por el cual se evidencia que no registra antecedentes y como
tiene fundado el representante del Ministerio Público la pena requerida se halla dentro
sus límites. Que de acuerdo al Art.374 párrafo segundo del Código de Procedimiento
Penal la condena no podrá serar la penal requerida por el fiscal.

También podría gustarte