Está en la página 1de 1

6. La figura de la derecha corresponde a un fragmento de un ácido nucleico.

si

• Identifica si se trata de un fragmento de ADN o de ARN.

Se trata de un fragmento de ADN por su composición, la estructura y las propiedades de la molécula

• Explica las características de los nucleótidos que constituyen este fragmento.

Las bases utilizadas en el ADN son :

la adenina (A), La adenina tiene la propiedad que, cuando se encuentra en la doble hélice, siempre
está formando pareja con la timina de la hebra opuesta.

citosina (C), tiene la propiedad única de unirse en la doble hélice frente a la guanina, uno de
los otros nucleótidos

guanina (G) , En el interior de una molécula de ADN de doble cadena, las bases de guanina de una
hebra se emparejan con las bases de citosina de la hebra opuesta.

timina (T). las bases de timina de una hebra se emparejan con las bases de adenina de la hebra
opuesta.

• Escribe una secuencia de ADN complementaria a una de las dos cadenas del fragmento

El ADN complementario (ADNc) es una molécula de ADN de una doble cadena, en la


que una de sus hebras constituye una secuencia totalmente complementaria al ARN
mensajero a partir del cual se ha sintetizado.

• Escribe una secuencia de ARN complementaria a una de las dos cadenas del fragmento.

ARNm corresponde a un aminoácido en específico o a un codón de terminación. UGA, UAG y UAA


son codones de terminación. AUG es el codón de metionina además de ser el codón de inicio.

7. Explica las semejanzas y las diferencias entre la estructura de las

proteínas y la estructura del ADN.

• ¿Qué clases de enlaces intervienen en la estructura tridimensional de ambos tipos de


biomoléculas?

Las biomoléculas pueden tener diversas funciones, tales como: Funciones


estructurales. Las proteínas y los lípidos sirven como materia de sostén de
las células, manteniendo la estructura de membranas y tejidos. Los lípidos
también constituyen la reserva de energía en los animales y las plantas.

También podría gustarte