Está en la página 1de 27
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 et L PLEN‘ LI L COMERCIAL La Comisién de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdicional Distrital Comercial, realizado en la ciudad de Lima os dias 23 y 24 de agosto de 2028, integrada or los Seffores Magistrados: ‘+ JOSE WILFREDO DIAZ VALLEJOS, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Lima, Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios; MIGUEL ANGEL BENITO RIVERA GAMBOA, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Lima; JUAN CARLOS CIEZA ROJAS, Juez Civil Subespeciaizado en Materia Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur; EDWIN BAUTISTA DIPAZ, Juez de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima; Se deja constancia, que Iuego de llevado a cabo el debate de cada uno de los temas sometidos al Pleno, los sefiores jueces participantes, han arribedo a las condlusiones que se exponen a continuacién: \ TEMANST "Competencia de los Jueces Provisionales o Supernumerarios respecto | de los pedidos cautelares fuera de proceso”, Formulacién del problem: PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 ‘Los Jueces Provisionales o suplentes pueden conocer de los pediidos cautelares fuera de proceso, si el Juez Titular que ha declarado la inadmisibilidad de la solicitud cautelar no se encuentra habilitado? Primera Ponencia: ‘Si pueden conocer, pues si bien la Disposicién Transitoria, Complementaria y Final de la Ley N°29834 contiene una restrcci6n a la competencia de fos jueces sionales 0 suplentes respecto de “conocer pedidos de medidas cautelares. Yuera del proceso"; empero, haciendo una interpretacion restrictva y tutiva, a A |\)\ fn de satveguada e pnp de tutta jurssicana fective, se debe concur que la prohibicin a los Jueces Provisionales 0 Suplentes para conocer medidas No pueden conocer, puesto que la Unica Disposicién Transitoria, CComplementariay Final dela Ley N° 29384 sefala lo siguiente: "Traténdose de lo previsto en el primer pérrafe del artculo 608 del Cécligo Procesal Civile! Juez Provisional o Suplente sélo puede conocer de los pecidos ‘autelares dentro de proceso, salvo que, en el dstito judicial correspondiente 0 | en et ambito de su competencia, el Juez Ttular no se encuentre habilitado" De la norma transcrta fluye que el Juez provisional o suplente (Supernumerario) no puede conocer pedidos cautelares fuera de proceso y esta prohibicén rige precisamente para que el juez que ostente la condicién de juez -pppvisional 0 suplente no pueda conceder o rechavar las mencionadas medidas autelares, sin interesar si previamente un juez titular (en el mismo juzgado) ‘alificé la peticiin y la declaré inadmisible, pues lo relevante es que si al /[/\ Momento de resolver si ls inacmisibildad fue debidamente subsanada y si 2 PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 corresponde 0 no conceder la medida cautelar, el encargado del Juzgado es un uez provisional o suplente, evidentemente no podré conocer valldamente de la solidtud cautelar En este estado, el doctor José Wilfredo Diaz Vallejos, Presidente de le Comrisién de Actos Preparatorios, concede el uso de la palabra a los seffores relatores de cada grupo de trabajo 2 fin de que den lectura de las conclusiones arritadas preliminarmente, conforme se detalla @ continuacién: |. GRUPOS DE TRABAN Grupo N° 01: El sefior relator Dr. Cesar Adolfo de la Cruz Tipian, ‘manifesté que el grupo por UNANIMIDAD se adhiere a la primera onencia. Siendo un total de siete (07) votos por la primera [ponencia, exponiendo las siguientes argumentos: £1 problema Planteado debe ser resvelto aplicando los principios constitucionales de 0 a la justcia, juez natural y efectividad de la tutela jurisdlccional, ‘asi como aplicando una interpretacién restrictva y tultva de la Unica Disposicién Transitoria, Complementaria y Final de la Ley N° 29384. E! ‘avocamiento inicial efectuado por el Juez constituye un avocamiento de! rgano jurisdiccional y no de la persona que ejerce el cargo. Es por ello. Que el ejercicio de la jursdiccién plena debe ser ejercido por los Jueces Provisionales y Supemumerarios. E| agregéndose que una ve2 subsanada las omisiones inicales advertidas por el Juez tituiar, corresponde que el Juez supernumerario o provisional realice el ejercicio de control dlfuso e inaplicar la Unica Disposicién Transitoria, Complementaria y Final de la Ley N° 29384 y conceder o no la medida cautelar del proceso solicitada Grupo N° 02: El sefior relator Dr. Juan Carlos Cieza Rojas, ‘manifests que el grupo por UNANIMIDAD se adhiere a la primera onencia. Siendo un total de seis (06) votos por la primera 3 PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 ponencia, indicando lo siguiente: "Respecto a la primera ponencla por Uunanimidad se expresa que los Jueces Provisionales o suplentes, si pueden conocer de los pedidos cautelares fuera de proceso, si el Juez Titular que ha declarado la Inadmisibilidad de la solicitud cautelar no se encuentra habiltado, pues si blen la Disposicién Transitoria, CComplementaria y Final de la Ley N° 29834 contiene una restricci6n a la competencia de los jueces provisionales 0 suplentes respecto de conocer pedidos de medidas cautelares fuera del proceso"; empero, haciendo una interpretacién restrictiva y tuftiva, 2 fin de salvaguardar el Princisio de tutela jurisdicconal efectiva, se debe condluir que la Prohibicién a los Jueces Provisionales © Suplentes para conocer medidas ‘cauteares fuera de proceso sélo alcanza a aquellos pedidos que reclén se formulen y no a los pedidos que ya fueron calificados preliminarmente el juez titular.” _ Grupo N° 03: El seffor relator Dr. Juan Pablo Rengifo Santander, manifests que el grupo por UNANIMIDAD se adhiere a la primera Ponencia. Siendo un total de seis (06) votos por Ia primera ponencia, exponiendo los siguientes argumentos: “Los jueces provisonales y superumerarios si pueden conocer las medidas auteares fuera de proceso cuando éstes han sido declaradas Inadmisibies por el juez titular. La restriccién que establece la ley sélo alcanza al momento de en qué se calific la solictud cautelar mas no cuando se trata de una subsanacién, Grupo N° 4: La sefiora relatora Dra. Sheyia Ethel Arenas Soto, ‘manifesté que el grupo por MAYORIA se adhiere ala primera ponencla Slendo un total de siete (07) votos por la primera ponencia y dos (02) votos por ta segunda ponencia, indicando lo siguiente: Los Jueces supemumerarios si pueden conocer, pues si bien la Disposicién 4 PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 ‘Transitoria, Complementaria y Final de la Ley N° 29834 contiene una restricclin a la ccmpetencia de los jueces provisionales 0 suplentes respecto de "conocer pedidos de medidas cautelares fuera del proceso"; fempero, haciendo una interpretacién restrictiva y tuttiva, @ fin de salvaguardar el prircpio de tutela jurisciccional efeciva, se debe concluir {que la prohibicién a los Jueces Provisionales 0 Suplentes para conocer ‘medidas cautelares fuera de proceso sélo alcanza a aquellos pedidos que recién se formulen y no a los pedidos que ya fueron calificados Preliminarmente por el juez titular". Grupo N* 05: Lz stra retoraDro. Siva Faica Lage Naps, manifesté que el grupo por MAYORIA se adhiere a la primera ponencia. _Biendo un total de euatro (04) votos por la primera ponencia, y 01) voto por ls segunda ponenca, indcando lo suit: \\_F sass 8 pave e& une ieretactin acerca 4 une reed \Y et rena a acces orien entre ces DEBATE: eee eee So ee See ee VU = No ssolictando ninguno de ellos la misma, se procedié a la votacién, 3/ voracton: Concluido el debate en los grupos de tallees, el Presidente de la CComisién de Actes Preparatorios, doctor José Wilfredo Diaz Valles, 5 PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 fen uso de sus facultades conferidas en la Guia Metodolégka de los Plenos Jurisdicionales y en coordinacién con los demés integrantes de la Comisién, tniclé el conteo de los votos en base a las actas de votaciones de cads grupo, slendo el resultado el siguiente: Primera ponencia : 24 votos. ‘Segunda ponencia 03 votos Abstenciones 00 votos CONCLUSION PLENARIA: EI Pleno adopté por MAYOREA is PRIMERA PONENCIA que enuncia lo siguiente: "Si pueden conocer de los pedides cautelares fuera proceso, pues si bien ta Disposicién Transitoria, itaria y Final de la Ley N° 29834 contiene una restriccién a la competencia de los jueces provisionales 0 suplentes respecto de "conocer pedidos de medidas cautelares fuera de! proceso"; empero, haciendo una interpretacién restrictiva y tuitiva, a fin de salvaguardar el principio de tutela Jurisdiccional efectiva, se debe concluir que la prohibicién a los Jueces Provisionsles 0 Suplentes para conocer medidas cautelares fuera de proceso sélo alcanza a aquellos pedides que \ ) recién se formulen y no alos pedidos que ya fueron caliicades preliminarmente por el juez titular”. TEMA N? IT La absolucién de posiciones via prueba anticipada para efectos de ‘generar un Titulo Ejecutivo” Formulacién del Problema: PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 nalidad es la actuacién de una absolucién de posiciones a fin de | generar un Titulo Ejecutvo, 0 se debe rechazar la solctud para que | el interesado haga valer su derecho en un proceso de cognicién? Es ‘debe admitir a tramite una solicitud de prueba anticipada, cuya fi Primera Ponencia: [Si se debe admitir. La prueba anticipada tiene por objeto la actuacién de un ‘medio de prueba antes del inicio del proceso, para ello se debe expresar la : pretensién genérica a reclamar y la razén que justiica su actuacién anticipada [\ SO, conforme fo sefiala el articulo 284 del Cédigo Procesal Civil! \ | ctado no exige como presupuesto de procedencia de la prueba anticipada, au a esis ensuacones de urgerl ode neces ue hgan fa, yor fe ein alpacas Is peta enki oredr (eto de acreencia) y la razén cue justifica su solictud (obtener titulo ejecutivo), se \~ cumple con los requisites establecidos en dicho dispositivo. La cpl crf de lo prebe arpa dessa de pescnes, crores ofa, const tl eto dear a ara 688 numer 7 cel hg ta, ‘Segunda Ponencia: No se debe admitr. Pues si bien el articulo 284 del Cédigo Procesal Civil faculta 2 toda persona legitimada pera solicitar la actuacién de un medio probatorio \S sete et proceso y para ello debe expresar la pretensién genérica que va @ reclamar y la razén que justifica su actuacién anticipada; sin embargo, el segundo requisito del referido dispositive, esto es, expresar la razén que Justifica su actuacién anticipada, esté referida 2 explicar razonablemente orqué se debe extraer la actividad probatoria de su estadio natural a uno en el que la demanda ain no ha side incoada. PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 La motivacién para la actuaclén probatoria antes del inicio de un proceso tiene: ]que estar referida a situaciones de urgencia, de modificacién, u otras andlogas ue exige una intervencién pronta del érgano jurisdiccional a efecto que la prueba no plerda su utildad y eficaca, . GRUPOS DE TRABAJO: En este esta, e! doctor José Wilfredo Diaz Valejs, Presidente dela Comisén de Actos Prepaatorios, concede el uso def abe a los sefores reatores de cada grupo de trabajo a fin de que den lecture de las concusiones arrbadas peliminarmente, conforme se detala a \ conc: ‘ Grupo N° 01: El sefior relator Dr. Cesar Adolfo de la Cruz Tipian, // mectests que el grupo por MAYORIA se adhere 2 la primera ponenci ‘Siendo un total de ocho (08) votos por la primera ponencia, indicando Jo siguientes: “El juez debe seguir ls razén proadiva dele prueba articipada, de tl manera que se brinde una tute ecar al justice. En ese sentido resuara sufiiente que la causa del pettoroseré obtener un titulo efecutivo. Ademés, la norma procesal no exige indicar cual es la Urgencia de le prueba anticipada; empero el juez debe utlizar mecanismos ‘que garantice y asegure el correcto emplazamiento de le parte emplazada, ‘Agregindose que exigir una explicacién razonable y motivacién de la ‘urgencia, significa exigir requistos no previstos en le norma procesal, atentando contra el derecho a fa tutela jurisdiccional efectva y efcaz. Grupo N° 02: El sefior relator Dr. Juan Carlos Cieza Rojas, manifests ue se dio un empate entre las ponencia planteadas. Siendo un total de ‘tes (03) votos por la primera ponencia y tres (03) votos por la segunda onencia, indicando 1o siguiente: "Respecto a la primera conenda los 8 PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 ‘magistredos Rossell Mercado, Rivera Gamboa y Matos Cuzcano sefialan que si se debe admit I prueba anticipada que tiene por objeto Ia actuacién de tun medio de prueba antes del inicio de! proceso y para ello se debe expresar la pretensién genérica a reciamar y, la razén que justifia su ‘actuaciéa anticipada conforme lo sefala el ariculo 284 del Cédigo Procesal Civil E! cltado no exige como presupuesto de procedencla de la prueba anticipada, que ésta se justifque en situaciones de urgencia o de necesidad {ue lo hagan viable, por lo que al precsar la pretensién genérica @ reclamar \(cobro de acreencia) y la razén que justfica votacién, VOTACION: Condluide ef debate en los grupos de talleres, el Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, doctor José Wilfredo Dize Vallejo, en uso de sus facultades conferidas en la Guia Metodolégica de los Plenos Jurisdicionales y en coordinacién con los demés integrantes de la Comisién, inicié el conteo de los votos en base a las actas de votaciones de cada grupo, siendo el resultado el siguiente Primeraponencia. : 17 votes ‘Segunda ponenci 15 votos Abstenciones : O0votos 4, CONCLUSION PLENARIA: PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL COMERCIAL 2018 EI Pleno adopts por MAYORIA la PRIMERA PONENCIA que enuncia lo siguiente: "SY se debe admitir. La prueba anticipada tiene por objeto la actuacién de un medio de prueba antes del inicio det proceso, para ello se debe expresar la pretensién genérica a reclamar y la razén que justifica su actuacién anticipada conforme lo sefiala ef articulo 264 del Cédigo Procesal Civil £1 citado no exige como presupuesto de procedencia de la prueba anticipada, que ésta se justifique en situaciones de urgencia o de necesidad que fo hagan viable, por lo que al precisar ta pretensién genérica a reclamar (cobro de acreencia) y la razén que Justifica su solicitud (obtener titulo efecutivo), se cumple con Jos requisites establecidos en dicho dispositive, La copia certificada de la prueba anticipada de absolucién de posiciones, expresa o ficta, constituye titulo efecutivo de acuerdo al articulo 688 numeral 7 del Cédigo citado.” TEMA N° IIT i — “Prohibicién del pacto de capitalizacién de intereses al momento de contraerse la obligacién”. ‘Formlacién del problema: El pacto previo de capitalizacién de intereses ¢ anatocismo, estd prohibido | or nuestra legislacion(artculo 1249 "del C.C.), con la siguiente excencin: | CCuentas bancarias y mercantles. El pacto posterior de capitalzacién de intereses, esté permitido por nuestra legisiacién (articuo 1250 ° del C.C), ‘00 Ia sgulente precisin: convenio escito de capitalzatién,slempre que el ‘atraso en el pago de los intereses sea igual o mayor a un affo. En base a | tales premisas se plantean las siguientes cuestines problemticas: 8) Elarticulo 1249°del C.C. establece una regl, fa prohibicién de pactar la capitalizacién de intereses al momento de contraer la obligacién 0 Li

También podría gustarte