Está en la página 1de 1

ARTE EN LAS CIENCIAS

Cultura Mochica
La cultura mochica es una cultura
arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló entre los siglos II y VII en el valle
del río Moche. Esta cultura se extendió hacia
los valles de la costa norte del actual Perú.

Metalurgia y Orfebrería
Tiene una estética mucho más escultórica
y una serie de importantes logros técnicos.
Utilizaron objetos como de adorno:
cinceles, agujas y anzuelos, hasta cuchillos
"tumi", collares, pecheras y etc.

Pintura
Fueron pinturas murales de
inspiración religiosa;
destacaron dos lugares donde
se han encontrado bellos
murales: la Huaca de la Luna
y la Huaca Cao Viejo.

Escritura
Tenían un sistema de escritura que le
llamaron escritura pallariforme.
Presentaban una gran variedad de
diseños que hacian pensar que eran
un sistema original de transmisión de
datos numéricos y no numéricos.

Cerámica Son artísticas y naturales para nuestros


ojos, es típica por su estilo escultórico con
gollete tubular en arco como algunos
huacos retratos. Su objetivo más comunes
son los cántaros de formas geométricas,
las ollas y tazas.

La mayoría de los tejidos provienen de contextos


funerarios y de los rellenos en las grandes
Textileria
plataformas de adobe, además, tienen una
sobriedad decorativa, equiparable a su cerámica.
Un plato Moche se representa pictóricamente un
taller textil, en el cual las tejedoras tienen
muestrarios, trabajan con telar de cintura y se
aprecian accesorios e instrumentos textiles.

Arquitectura
Se construyó centros o templos
ceremoniales, centros administrativos,
talleres de artesanía y viviendas
domésticas; los centros ceremoniales
estaban compuestos de plataformas de
adobe y dedicaban culto a sus dioses
con decoraciones de pinturas murales.

También podría gustarte