Está en la página 1de 2

Carlos J. Gomez N.

Mat. 2014-4014

Reflexiona.
El aumento de los precios en los alimentos en el transcurso del año cursado.

1.Explique por qué la ley de la demanda se aplica a los alimentos de la misma manera como lo hace con
todos los demás bienes y servicios.

La ley de oferta y demanda establece que todo bien de consumo o servicio ofertado demandado debe ser
incluido y regido en la ley y el precio de un bien se fija cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad
de demanda, por ende los alimentos son un bien de consumo del ser humano el cual su consumo aumenta
o disminuye dependiendo de los ingresos de las personas, las casas de producción o productores
independientes deben de tomar en consideración analizar a quien va dirigido su producto tanto por
cultura, calidad y economía y ajustar el precio por esos factores así garantizando que no exista un
excedente o un faltante.

2. Explique cómo influye el efecto sustitución en las compras de alimentos y proporcione algunos
ejemplos de sustituciones que las personas podrían hacer cuando el precio de los alimentos sube y todo
lo demás permanece sin cambios.

El efecto sustitución es más una tendencia económica que cambia la oferta y demanda de las personas
cuando la oferta aumenta el precio el demandante busca alternativas parecidas o de inferior calidad con
el fin de proveer su sustento propio sin aumentar sus gastos en la compra de los productos, la única forma
que el demandante mantenga la compra y no haya sustitución es que la renta no empuje a la sustitución
dígase la calidad del producto es inferior y ahí la renta refuerza la calidad y tienes que pagarlo más alto
también influye el gusto y costumbre.

Ejemplo. 1.

El arroz la Garza aumenta el precio, pero el arroz Campo suministra los mismos componentes del cereal y
cuesta 120 RD$ menos sustituimos por economía el arroz.

Ejemplo. 2.

La salsa roja marca Tostito para los tacos eleva el precio, pero la misma salsa marca bravo suministra el
mismo sabor y cuesta 170 RD$ menos, por economía cambio a la salsa marca bravo.

3. Explique de qué manera influye el efecto ingreso en las compras de alimentos y proporcione algunos
ejemplos de este efecto que podrían ocurrir cuando el precio de los alimentos sube y todo lo demás se
mantiene sin cambios.

Con los ingresos podemos presupuestar las comprar a realizar, si los precios de los alimentos aumentan
entonces la cantidad de demanda baja debido que percibimos la misma cantidad de ingresos, pero contra
un alza en los precios de los productos alimenticios en el mercado por consiguiente disminuye las compras
de alimentos.

Ejemplo. 1.

La compra de habichuela a un precio y este aumenta compraremos menos habichuela o en mal caso
dejaremos de comprarlas.
Carlos J. Gomez N.
Mat. 2014-4014

Ejemplo. 2.

Si compramos un saco de arroz de 10 libra marca campo para una familia de 4 personas y duraba 2
semanas y el mismo aumenta nos forzaría a dejar otros artículos para poder comprar el mismo o cambiar
la opción de arroz por otro producto alimenticio.

También podría gustarte