Está en la página 1de 3

TEMA:

Analiza
ASIGNATURA:
Economía l
MAESTRO/a:
María Altagracia Muse
Estudiante
Daneuris Alfonso Feliz
ID: A00151389
SECCIÓN:
Miércoles presencial nocturno
FECHA:
22/12/2023
Desarrollo:

El precio de la gasolina aumentó durante el año pasado.

1. Explique por qué la ley de la demanda se aplica a la gasolina tal como lo


hace con todos los demás bienes y servicios.

La afirmación de que el precio de los alimentos aumentó durante el último año invita a
explorar cómo la ley de la demanda rige este comportamiento y cómo los efectos de
sustitución e ingreso influyen en las decisiones de compra.

Ley de la demanda y alimentos: La ley de la demanda establece que, manteniendo todo


lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuirá a medida que su
precio aumenta. Este principio se aplica a los alimentos de la misma manera que a otros
bienes y servicios. Cuando el precio de los alimentos aumenta, los consumidores tienden
a reducir su demanda de estos productos en busca de opciones más asequibles o
sustitutos.

2. Explique cómo el efecto sustitución influye en las compras de gasolina y


proporcione algunos ejemplos de sustituciones que podrían hacer las
personas cuando el precio de la gasolina sube y todo lo demás permanece
sin cambios.

Efecto sustitución y ejemplos: El efecto sustitución juega un papel clave en las compras
de alimentos. Cuando el precio de un alimento específico se eleva, los consumidores
buscan sustitutos más económicos. Por ejemplo, ante un aumento en el precio de la
carne, algunos consumidores podrían optar por alimentos proteicos alternativos, como
legumbres o huevos. Este cambio refleja la capacidad de los consumidores para ajustar
sus elecciones en respuesta a las variaciones de precios.

3. Explique cómo el efecto ingreso influye en las compras de gasolina y dé


algunos ejemplos de los efectos ingresos que podrían ocurrir cuando el
precio de la gasolina sube y todo lo demás permanece sin cambios.

Efecto ingreso y ejemplos: El efecto ingreso también se manifiesta cuando el precio de


los alimentos aumenta. Si los ingresos de los consumidores permanecen constantes y
los precios de los alimentos suben, su poder adquisitivo disminuye. En este escenario,
los consumidores podrían optar por reducir la cantidad o la calidad de los alimentos que
compran. Por ejemplo, podrían cambiar a marcas más económicas o preferir alimentos
básicos en lugar de productos premium.

4. La lluvia echó a perder la cosecha de plátanos. Como resultado, el precio


se eleva de 4 a 10 pesos por millares y la cantidad demandada disminuye
de 1 000 a 600 millares a la semana. En este intervalo de precios: a. ¿Cuál
es la elasticidad precio de la demanda? b. Describa la demanda de
plátanos.
En resumen, el aumento en el precio de los alimentos puede entenderse a través de la
ley de la demanda, donde la relación inversa entre precio y cantidad demandada es
evidente. Además, los efectos de sustitución e ingreso ilustran la capacidad de los
consumidores para ajustar sus patrones de compra en respuesta a cambios en los
precios, buscando opciones más asequibles o adaptando sus elecciones según su poder
adquisitivo.

También podría gustarte