Está en la página 1de 20

NOMBRE DE LA MATERIA: DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

CONTENIDO CREADO POR: Dra. María Rosa Pol

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LAS CARRERAS:

- LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
- COMERCIO EXTERIOR

LETRA DE CAMBIO

Concepto: Título valor, abstracto, formal y completo, que contiene una promesa incondicionada de
hacer pagar una suma determinada de dinero a su portador legitimado, vinculando solidariamente
a todos sus firmantes.

Breve análisis del concepto:

Título valor: Se la llamó título de crédito, o título circulatorio, pues estas denominaciones hacen
referencia a diferentes características de la letra de cambio (este tema fue desarrollado en la
unidad 7 a la cual remitimos.

Es un título valor porque es un documento, donde quien lo emite declara un derecho a favor del
legítimo tenedor. El título valor representa el derecho de contenido crediticio que contiene.

Tiene una estructura funcional integrada por la declaración cartular y el documento material que le
sirve de soporte. Es un título puro o monetario, porque solo puede tener por objeto el pago de una
suma de dinero, en moneda de curso legal o extranjera, pero no puede tener otra prestación, si así
fuese, no será una letra de cambio-

Contiene una promesa que no está sujeta a condición alguna. El librador no puede subordinar el
cumplimiento de la letra de cambio, a ninguna contraprestación económica por parte del portador
legitimado de la letra de cambio. Esa promesa la hace el librador y lo que promete es el hecho de
otro. Promete al tomador o beneficiario de la letra de cambio, que determinada persona le va a
pagar el valor en moneda que figura de la letra, previa aceptación de la misma.
La letra de cambio contiene una declaración de voluntad unilateral, cuya eficacia no depende del
consentimiento de otro sujeto a quien pueda favorecer, Además en irrevocable, porque no hay
medio jurídico que permita al firmante, dejarla sin efecto después de emitida y entregada por el
firmante.

CARACTERES

Literalidad: Hace referencia al contenido del documento, que debe configurar con precisión la
naturaleza y la extensión del derecho, y que se logra con la literalidad, por escrito. El derecho
contenido en el documento se limita a lo escrito en él y su significación literal prevalece sobre
cualquier otra declaración. Lo escrito es lo que el acreedor puede exigir y lo que el deudor debe
cumplir.

Ejemplo: se emite un pagaré por $ 2.387- Esa es la cantidad a pagar por el librador, nada más ni
nada menos.

Este carácter es regulado por el Artículo 1831. “Literalidad. El tenor literal del documento
determina el alcance y las modalidades de los derechos y obligaciones consignadas en él, o en su
hoja de prolongación.”

Abstracción: Es la desvinculación del documento respecto de la relación causal que le dio origen.
La ley prescinde de la causa del negocio originario que da nacimiento al título.

Esto es a favor de la celeridad y seguridad en la circulación del título, por lo tanto el título es un
documento no causal.

Ejemplo: el librador crea un cheque para pagar el saldo de precio de mercaderías que adquirió.
Quien recibe el cheque lo endosa y transmite para hacer un regalo. No importa el motivo que le
da origen a ese cheque.
Autonomía: Significa que cada adquisición del título es independiente de las relaciones entre el
librador y los poseedores anteriores.

Cada poseedor adquiere el derecho como si lo tuviera originariamente. No pasa a ocupar la


posición que tenía el anterior poseedor.

Su derecho surge de la posesión legítima y de la literalidad del título y no de las demás relaciones
personales que ligaban al anterior poseedor con el librador.

Ejemplo: se realiza una compraventa entre A y B, se emite un pagaré por el saldo de precio, ese
pagaré pasa a C por pago de una deuda por préstamo. Ya no importan para C las alternativas de la
compraventa.

Necesariedad: Para invocar y hacer valer cualquier derecho del título, en necesario su exhibición.
La tenencia del documento legitima al portador.
Necesariamente debe existir el documento que de donde surge el
derecho (relacionar con la literalidad).
Cuando el librador de un pagaré procede al pago del mismo debe exigir la devolución del
título.

SUJETOS INTERVINIENTE

Si bien es cierto que pueden intervenir varios sujetos en la creación y circulación de la letra de
cambio, hay tres sujetos que ineludiblemente intervienen en la letra de cambio:

- El librador, que es quien emite la letra , es quien la crea, la gira, es el primer firmante de la
letra. Se le llama también, creador o girante.
- El girado, también llamado aceptante que es quien recibe el ruego del librador para que
pague la letra. El girado debe aceptar la orden de pagar la letra, cuando acepta se convierte
en aceptante.
- El tomador, también llamado beneficiario, es quien recibe la letra. Este sujeto es el primer
portador legitimado de la letra.

Pueden intervenir otros sujetos en la letra de cambio:

El avalista es quien garantiza el pago de la letra de cambio.

Los endosantes, en el caso que la letra circule y se transmita a otra persona que no sea el primer
tenedor, y se hace a través del endoso.

También puede intervenir cualquier otra persona para aceptar y pagar la letra, en el caso que el
girado no acepte el pago de la letra.

Otro sujeto que puede intervenir es el domiciliatario, que es aquel por cuyo intermedio y en cuyo
domicilio se debe efectuar el pago.. Las letras pueden ser presentadas al girado y éste o el mismo
librador determinar cuál es el domicilio de pago que no es el domicilio del girado.

REQUISITOS INTRÍNSECOS

Remitimos a la unidad 7 donde se desarrolló este tema

REQUISITOS EXTRÍNSECOS

- Denominación letra de cambio: es condición esencial que la denominación letra de cambio esté
inserta en el título, en el mismo idioma en que se redacta la letra, pues es imprescindible la
identificación del título. No se admiten sinónimos ni otras expresiones. La ley no agrega que
puede utilizarse “otra expresión equivalente “ La finalidad clara y precisa de que la denominación
esté insertada en el mismo título, es disipar toda duda, sobre la naturaleza del documento y evitar
así, posible confusión con otro título valor.

Dado que la letra de cambio es un instrumento internacional, la denominación se exige en el


mismo idioma que está redactada la letra, por lo tanto si la denominación es “Lettre de Change”
(Francés) y la letra está redactada en italiano, NO HAY LETRA DE CAMBIO. No es lo mismo la
situación, por ejemplo, que la letra de cambio está redactada en castellano y tiene la
denominación como corresponde, letra de cambio, pero también dice “lettre de change”. En este
caso la letra es válida porque tiene la denominación en castellano como corresponde, la
denominación en francés facultativa y permitida.

-Fecha y lugar de libramiento o creación: En cuanto al lugar damos por reproducido lo expresado
en el lugar del pago. Es requisito esencial para la validez del título, porque todo lo referente a sus
requisitos, se rige por las normas del lugar de creación. En cuanto a la fecha es de suma
importancia que conste en la letra. Ello es para determinar la capacidad del librador, o si se hallaba
en concurso o quiebra, para determinar el vencimiento de la letra cuando se expresa a tanto
tiempo de la fecha de creación. para verificar el término de un año para la presentación de la letra,
cuando fue emitida a la vista o a cierto tiempo vista.

-La promesa incondicionada de hacer pagar una suma determinada. El librador promete al
beneficiario, que determinado sujeto, el girado, le va a pagar la cantidad de moneda expresada en
la letra. En realidad el librador, al girado, le da una orden de aceptar y pagar la letra. La promesa
está en que el librador dice en la letra que tal sujeto pagará al beneficiario. Además la promesa la
hace sin someterla a ninguna condición ni a ninguna prestación económica de quien es
beneficiario. Con esto favorece al portador legitimado, que puede ser el tomador originario o
cualquier otro, si la letra circula por medio del endoso.

-El nombre del girado. Se debe colocar en la letra el nombre de la persona humana o persona
jurídica que es el obligado al pago. El girado debe aceptar la letra, luego de esto queda obligado al
pago, Se debe indicar nombre, apellido o el nombre de la persona jurídica. No se suple la falta del
nombre con su firma.

- El vencimiento del pago: El vencimiento puede estar expresado de las siguientes formas:

a. A la vista. Este es un plazo relativo. Para que ocurra el plazo se necesita del hecho de
alguien. Significa que la letra será pagada en la primera presentación que haga de ella , el
tenedor legitimado.
b. A determinado tiempo vista. Este plazo también es relativo pues necesita la presentación
de letra al girado, por parte del tenedor legitimado y a partir de ese momento corre el plazo

c. A determinado tiempo de la fecha. Este plazo es absoluto, pues queda determinado con
precisión desde el momento mismo del libramiento.
d. Un día fijo. Plazo también absoluto. Queda determinado en forma precisa desde el día de
emisión de la letra.

-La indicación del lugar de pago: es requisito esencial indicar geográficamente el lugar del pago,
para saber dónde presentar la letra para la aceptación y el pago, para levantar el protesto ante la
falta de aceptación o pago, para determinar la competencia judicial para ejecutar la letra. Se debe
colocar el nombre de la calle, número de ciudad, país. Podría figurar el lugar de pago al lado del
nombre del girado.

-El nombre de quien recibe el pago. Rige para este requisito lo dicho para la designación del
girado. Si los tomadores son varios se pueden designar en forma conjunta, con lo cual, deberán
concurrir de esa forma a cualquier acto de la letra, en cambio si se designan varios
alternativamente, cualquiera de ellos puede realizar los actos para obtener la aceptación y pago
de la letra, pero el que lo hace primero excluye a los demás. Se debe colocar nombre y apellido si
es persona humana, o la denominación social, si es persona jurídica

-El monto de dinero expresado en letras y números. El objeto de la letra de cambio, solo puede
ser el pago de una suma de dinero. Esta cantidad debe estar expresada con precisión. Tiene que
figurar en letras y números. Esto es porque si hay divergencia entre lo expresado en letras y lo
expresado en números, prevalecerá lo dicho en letras. La suma en única, invariable en plazos, es
decir que no se puede prometer el pago en forma fraccionada o en cuotas. Tampoco puede variar
el cuanto de su importe, según el lugar fijado en la creación según podría ocurrir si paga el
aceptante, o un endosante o el mismo librador en lugares distintos y con tipo de cambio distintos.

-La firma del librador. Es el más importante de los requisitos, pues con la firma se exterioriza la
declaración unilateral de voluntad del librador, aunque la letra haya sido escrita por otro. La firma
puede ser de su puño y letra o en forma electrónica, En la actualidad se acepta la letra de cambio
electrónica. En cuanto a las formas que la ley prevé para el caso que la persona no sepa o no pueda
firmar, el reemplazo de la firma por las huellas digitales, no es considerada para la letra. La ley
indica la firma y no dice nada de huellas, por lo tanto no puede valer como firma las huellas
digitales. En cambio la otra forma que prevé la ley, para el mismo caso, que es la firma a ruego, si
es válido que otra persona firme por el ruego de la otra, es válido en atención al mismo criterio
comentado

LETRA DE CAMBIO ELECTRONICA

Hemos comentado entre las características de los títulos valor, la necesariedad, , entendiendo por
tal , la necesaria exhibición del documento para realizar cualquier acto respecto del título. Es decir
hablamos del soporte papel. También hemos comentado que es requisito esencial la firma ológrafa
del librador puesta en la letra.

En el CCCN en su art 288, habla de la firma y dice ,,,,,,debe consistir en el nombre del firmante o un
signo, Agrega que en los instrumentos generados por medios electrónicos, se puede utilizar una
firma digital.

El CCCN permite la utilización de la firma digital en los documentos emitido electrónicamente

La ley 27.444 indica que la letra de cambio puede ser emitida electrónicamente como documento
digital, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. Este
documento digital satisface el requerimiento de la escritura que exige la ley.

La letra electrónica debe contener todos los requisitos intrínsecos y extrínsecos. Entre estos
últimos, hemos desarrollado más arriba la firma del librador. También en la letra de cambio
electrónica, el requisito de la firma es el más importante, pues con la firma ,y en este caso, digital,
queda perfeccionada la exteriorización de la voluntad del librador de la letra. Es la firma digital la
que le otorga validez al documento igual que una firma ológrafa, sin que el firmante se encuentre
físicamente en el lugar del documento y evitando el uso del papel.

No es lo mismo la firma electrónica que la firma digital. La primera no requiere de una entidad
autorizada que emite un certificado, para ser adquirida, en cambio la firma digital si exige la
actuación de certificador legal.

Es común que los términos, firmas electrónica o digital, se utilicen como sinónimos, pero no son
lo mismo. Toda firma digital es electrónica, pero no toda firma electrónica es digital.
La ley 25506 de firma digital y modificada por ley 27444 regula la firma digital y la firma
electrónica. De acuerdo a esta ley, la firma digital es el resultado de aplicar a un documento
digital, un procedimiento matemático que requiere información de conocimiento exclusivo del
firmante, encontrándose ésta bajo su exclusivo control. La firma electrónica es el conjunto de
datos electrónicos integrados, asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizados por
el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales para
ser considerada firma digital.

La firma digital debe poder verificarse por terceros para poder identificar al firmante y evitar
cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.

La firma digital, se registra ante un registrador autorizado, quien le asigna un dispositivo


criptográfico (token) y dos claves, una privada exclusiva para el titular del certificado digital emitido
y otra pública que también consta en el certificado del certificador, para que el destinatario del
documento, pueda verificar la identidad del firmante.

Quien quiera firmar un título en forma digital accede con su token y clave y firma el documento El
que recibe el documento puede verificar la validez del certificado emitido. Cuando la ley requiera
firma manuscrita puede ser cumplido ese requerimiento con la firma digital.

La firma digital simplifica los procesos y tiene algunos beneficios como, seguridad en las
operaciones , pues tienen una cuidadosa verificación de identidad, con datos biométricos del
firmante y la utilización de dos contraseñas, Se elimina el papel y ello preserva el medio
ambiente, ahorro de tiempo al firmar a distancia, Se utiliza en distintos dispositivos, con la única
condición de acceder a internet.

OBTENCIÓN DE LA FIRMA DIGITAL

La firma digital sólo puede ser otorgada por una autoridad de registro.

El proceso para registrar la firma digital es presencial y consiste en tomar datos biométricos de la
persona junto a una fotografía y sus datos que son comparados con los existentes en el ReNaPer
(Registro Nacional de las Personas)
La autoridad de Registro para la firma digital es Nucleos, autorizada por la Secretaria de
Modernización del Gobierno Nacional.

La firma digital es irrepudiable, esto significa que el signatario, no puede negar que es de su
autoría, porque es el único que tiene el certificado digital con el que generó la firma

La firma electrónica no requiere de esta certificación.

ACEPTACIÓN DE LA LETRA

La aceptación es el acto jurídico, cambiario, unilateral, mediante el cual, el girado asume la


obligación incondicionada, literal, principal y directa de pagar al portador legitimado de la letra,
cuando esta se torne exigible. Es una declaración de voluntad unilateral que se incorpora al título
mediante la firma del girado, quien a partir de ese momento, se transforma en aceptante y por lo
tanto el obligado principal al pago de la letra.. Cuando el librador crea una letra de cambio y
designa al girado, supone un negocio jurídico anterior entre el librador y el girado. El girado no
tiene ninguna obligación de aceptar la letra, si no cuenta con los fondos suficientes, pero aún
contando con fondos podría no aceptar La aceptación es vinculante porque surge de la
manifestación unilateral de la voluntad que se exterioriza con la firma. También es irrevocable, no
puede el girado aceptante manifestar una voluntad contraria a la que manifestó. No hay medio
cambiario para hacerlo, es autónoma, en tanto es independiente de todo otro acto de la letra de
cambio. Es una obligación principal y directa, porque es al aceptante a quien debe presentar la,
letra para el pago por parte del portador legitimado

PAGO DE LA LETRA

En materia cambiaria, el pago tiene un sentido más restringido que en el derecho común, en razón
del carácter exclusivamente dinerario de la prestación documentada en la LDC.
El portador legitimado, tiene la carga sustancial de ubicar el domicilio del girado que es el deudor
principal – aceptante) y requerirlo al pago.
PRESENTACIÓN AL PAGO: La presentación al pago es una carga sustancial impuesta al tenedor del
título de valor, en su propio interés. La inobservancia de esta carga produce consecuencias, como
solo podrá accionar contra el librador, no puede levantar el protesto por falta de pago

LUGAR DE PAGO: El principio es que debe ser presentada al pago en el lugar que literalmente
indica la letra de cambio. Ya dijimos que podría decir el lugar de pago al lado del nombre del girado
Si no se consignó, en ninguna parte de la letra, no hay letra de cambio.

ÉPOCA DEL PAGO: La letra de cambio a la vista: es pagadera a su presentación y tiene un año
desde su creación, para presentarla.
La letra a cierto tiempo de vista: es presentable el día del vencimiento o en uno de los dos días
hábiles sucesivos.
La letra a un día fijo: son presentables al día del vencimiento o en los dos días hábiles sucesivos.

PAGO ANTICIPADO: El portador de la letra no está obligado a recibir un pago antes del
vencimiento; y el girado aceptante que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.

PAGO PARCIAL: Si es posible el pago parcial, es un derecho del deudor, y queda limitado al
aceptante girado, al librador y sus respectivos avalista, es decir al obligado al pago.

PAGO POR DEPÓSITO JUDICIAL: Cualquier obligado en la letra de cambio, puede depositar
judicialmente su importe cuando el portador legitimado no cumple oportunamente la carga de
presentación al pago, o cuando media incapacidad del portador del título de crédito.

MONEDA DE PAGO: El principio general es que la letra de cambio, debe ser pagada en la moneda
que en ella se designa literalmente.
Puede ser pagada en la moneda de curso legal del lugar de pago, al tipo de cambio que establezca
el librador. Si nada dice, se paga al cambio oficial al día del vencimiento.
Si se trata de igual denominación pero distinto valor, se debe pagar al valor del lugar de pago (ej.
Pagadera en Uruguay y solo dice “pesos” sin especificar si son uruguayos o argentinos)
CONTRATOS INTERNACIONALES: Es un contrato internacional, cuando las partes tienen su
residencia habitual o establecimiento en estados diferentes. Este contrato afecta a dos o más
ordenamientos jurídicos distintos y esto es así porque los elementos del contrato, como las partes,
el objeto y el lugar de conclusión se encuentran en países distintos.

El contrato internacional es aquel en el que participan intereses económicos de dos o más países,
por presentar conexiones con las leyes de esos países.

Nuestro CCCN contempla normas especialmente destinadas a la regulación internacional de los


contratos, tanto respecto a la jurisdicción competente, como a la ley aplicable.

En el Libro Sexto, Disposiciones de Derecho Internacional Privado, se ocupa de los contratos


internacionales en general.

CONTRATOS INTERNACIONALES DE CONSUMO: Diferencia entre contratos internacionales de


consumo y contratos internacionales entre proveedores profesionales de bienes y servicios.

En los contratos internacionales de consumo, se tiene en cuenta que una parte contratante, es
débil y requiere  la  tutela  del  ordenamiento  jurídico. 

Recordemos que el CCCN define al contrato como “el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales” (art. 957). 

Ahora bien, cuando, ya sea en su celebración, en su desenvolvimiento o en su extinción se


presenta algún elemento extranjero, como el domicilio de los contratantes, el lugar de celebración
del contrato, el lugar de su cumplimiento, el lugar del bien objeto del contrato, estaremos ante un
contrato internacional de consumo.

Se trata que al momento de la celebración del contrato, el consumidor tiene su domicilio, en un


Estado Parte diferente del domicilio o sede del proveedor profesional que intervino en la
transacción o contrato.

Recordemos que el contrato de consumo es el celebrado entre un proveedor y un consumidor.


Entendemos por consumidor, toda persona física o jurídica que utiliza productos o servicios como
destinatario final y por proveedor a toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, privada o
pública y en este último caso, estatal o no estatal, así como los entes descentralizados de la
Administración Pública de los Estados, que desarrolle de manera profesional, aún ocasionalmente,
actividades de fabricación, producción, montaje, creación, construcción, transformación,
importación, distribución y/o comercialización de productos y/o servicios,

Se excluye del concepto de consumidor a  aquel que, adquiere, almacena, utiliza o consume
productos o servicios con el fin de integrarlos como insumo directo, a otros productos o servicios
en proceso de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros.

Nuestro CCCN establece en su art 2655 que los contratos de consumo, se rigen por el derecho del
Estado del domicilio del consumidor en los siguientes casos:

- Cuando hubo oferta o publicidad en el estado del consumidor y se concluyó el contrato.

- Cuando el proveedor recibió el pedido en el domicilio del consumidor.

- Si el consumidor fue inducido por el proveedor a desplazarse a un estado extranjero para


efectuar su pedido.

- Si los contratos de viajes, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de


transporte y alojamiento.

Fuera de estos casos, los contratos internacionales de consumo , se rigen por el derecho del país
del lugar de cumplimiento. Si no puede determinarse el lugar de cumplimiento se rigen por el
derecho del lugar de celebración.

De acuerdo a la resolución 36/17 del MERCOSUR,( a la cual remitimos ) si el contrato fuera


celebrado por consumidores que tienen domicilio en algún estado parte del MERCOSUR , se rigen
por el derecho elegido por las partes, quienes pueden optar por el derecho del domicilio del
consumidor, del lugar de celebración o cumplimiento del contrato o de la sede del proveedor de
los productos o servicios.

Como apreciamos son distintas las soluciones que establece el CCCN y las reglas de MERCOSUR.
Concluimos: en caso de omisión de elección expresa, se podrá optar:

por el derecho del domicilio del consumidor en el caso de la contratación internacional a distancia


cuando el consumidor está en el país de su domicilio,

por el derecho del domicilio de celebración para el caso de contratación internacional cuando el


consumidor está fuera de su estado de domicilio.

CONTRATOS INTERNACIONALES ENTRE PROVEEDORES PROFESIONALES DE BIENES Y SERVICIOS

Como ya hemos comentado más arriba, estamos en presencia de contratos internacionales


cuando en su celebración se vincula a varios sistemas jurídicos por los domicilios de oferentes y
aceptantes, o si en su ejecución es multinacional.

También hemos visto los contratos internacionales de consumo y la normativa a aplicar.

Concentramos ahora nuestra atención a los contratos internacionales entre proveedores


profesionales, aquellos que tienden, mediante las prestaciones, al enriquecimiento o beneficio de
las partes y cuyas obligaciones contractuales atribuciones económicas pueden vincularse a
diversos países

Los contratos internacionales son acuerdos legalmente vinculantes entre partes, con sede en
diferentes países y por tanto, sometidas a diferentes ordenamientos jurídicos.

Las empresas celebran  contratos internacionales con entidades de todo el mundo. Los diferentes
contratos que operan en el comercio internacional más habituales son:

Contrato de compraventa internacional

Contrato de franquicia

Contrato de distribución

Contrato de agencia

Contrato de joint venture


Dado que el contrato de compraventa internacional es uno de los más importantes, lo
desarrollamos a continuación.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL: Se trata de una figura cada vez más común, ya
que la globalización ha hecho que la compraventa internacional se convierta en un contrato
habitual en las empresas, puesto que es la forma que tienen de llegar a internacionalizar sus
productos  y operar por todo el  mundo.
Se basa en el acuerdo entre dos partes (importador y exportador) domiciliados en dos países
distintos que se comprometen al intercambio de una mercancía por el pago de un precio.

El contrato de compraventa internacional es un acuerdo entre un comprador y un vendedor en


países distintos.

Tiene tres etapas distintas:

1. Preparación.
2. Perfección.
3. Consumación.

El proceso da comienzo con la preparación, una fase inicial, también llamada de negociación, que
tiene lugar cuando las posibles partes contratantes manifiestan su interés en el contrato.

Le seguirá una etapa de perfeccionamiento, donde se hacen concesiones a ambas partes, para
avanzar hacia el final del proceso.

El último paso es el momento del acuerdo, cuando se consuma el contrato y se procede a la firma y


aceptación de todas las condiciones pactadas.

CONTENIDO: Los elementos básicos de un contrato de compraventa internacional son los


siguientes:
● Nombres de las partes. Identificación completa del vendedor y del comprador. Si es persona
jurídica, la denominación social, domicilio, registro fiscal , el nombre y demás datos del
representante legal con acreditación de sus poderes. Nombre oficial del país de la empresa que
hace la venta. Domicilio del vendedor y del comprador. Declaración de la capacidad que ambas
partes tienen para contratar.

● Objeto del contrato. Descripción detallada y completa de la mercadería adquirida. Se debe indicar
que la mercadería respeta las normativas del país de destino. Debe expresar las unidades de
medida que coincidan con las del lugar de quien recibe las cosas. Referencia a la propiedad
comercial del vendedor. Domicilio de entrega de la mercadería. Documentos para ingresar la
mercadería, certificados de calidad. Modalidad del empaque y embalaje. Patente de los productos
y nombre del país de origen.

● Términos de pago. Indicar claramente la divisa que se utiliza en la transacción. Indicar el precio en
números y letras. Indicación del pago si es anticipado, a la vista o diferido. Si es diferido se tendrá
en cuenta los usos y costumbres del país de destino. Si existe aval bancario, todos sus datos.
Modos del pago, tales como cheques, giros bancario, transferencia internacional electrónica, letra
de cambio, pagaré, tarjeta de crédito etc

● Condiciones de calidad de las mercancías. Se establece exactamente la calidad de la mercadería.


Se hace referencia a las normas ISO. Son normas ISO (International Organization for
Standardization) las normas de estándares que se refieren a multitud de áreas de gestión,
tecnologías y procesos de producción. Se trata de una organización no gubernamental, que se
encuentra presente en 164 países, con comités y subcomités para el desarrollo de estándares, y
que tiene su sede en Ginebra, Suiza. Esta organización establece niveles reconocidos de
cumplimiento de calidad, eficiencia y seguridad. Además referencias a certificaciones de origen y
homologaciones que se puedan requerir en el país del comprador- Indicación del número de cajas
y las unidades contenidas en las cajas.

● Transferencia de riesgos y responsabilidad del vendedor al comprador en relación con las reglas
Incoterms elegidas. Las normas Incoterms son creadas por la CCI, Cámara de Comercio
Internacional , que establecen derechos y obligaciones de las partes y los costos y riesgos del
contrato.

● INCOTERMS

Las once Incoterms 2022 son: (las siete primeras para cualquier modo de transporte y las 4 últimas
para transporte marítimo y fluvial.)

1- EXW. (Ex Works). En fábrica. Las obligaciones del vendedor/exportador son poner


en disposición la mercancía del comprador en sus instalaciones o
almacenes, liberándose de toda responsabilidad a partir de ese momento. 
El comprador/importador es quien asume posteriormente los gastos y responsabilidades sobre la
carga de la mercancía y los trámites aduaneros o documentos como el seguro, ya que él es quien
asume el riesgo. 

2-FCA (Free Carrier. Libre transportista. El vendedor debe entregar y cargar la mercancía en los
medios de transporte que proporciona el comprador, el cual asume los costos y riesgos de
la transportación.  Esta sustituirá el término EXW. 

3-CPT ( Carriage Paid To) Transporte pagado hasta. El vendedor debe encargarse de todos los
gastos, como es el transporte principal, que se generan hasta la entrega de mercancía en el lugar
acordado El comprador asume la contratación del seguro (opcional) y los trámites
de importación. Una vez cargada la mercancía al transporte contratado por el vendedor, se
debe tomar en cuenta que el riesgo durante el trayecto es del comprador.

4-CIP (Carriage and Insurance Paid) Transporte y seguro pagados hasta. Trata sobre la cobertura
del seguro, convirtiéndose en obligatorio para el vendedor, debe asegurar
la mercancía hasta entregarse al transportista en el lugar acordado.

El vendedor es responsable de los gastos hasta la entrega en el destino, tales como gastos de
origen, flete, transporte principal, despacho de exportación y la cobertura del seguro (deberá
poner al comprador como beneficiario del seguro).  

El comprador asume los trámites de importación y los riesgos durante el trayecto, desde que la
mercancía sale del país de origen hasta la entrega al transportista principal. 

5-DAP (Delivered At Place). Entregado en punto de destino. durante la operación, el vendedor es


responsable de todos los gastos y riesgos, menos el de despacho de importación y la descarga en el
lugar determinado.  

El comprador se ocupa solamente del despacho de importación y la descarga. 

Este Incoterm no obliga a contratar seguro, pero de hacerlo los gastos corresponderían al


vendedor. 

Dadas las responsabilidades y riesgos del vendedor, los gastos pueden ser difíciles de controlar por
cualquier contratiempo en países en desarrollo.   

6-DPU (Delivered at Place Unloaded). Entregado en el lugar de descarga. El vendedor asume los


riesgos y costes del origen, embalaje, la carga, despacho de exportación, flete, descarga y entrega
en el lugar designado. Es la única regla Incoterms donde el vendedor debe realizar la descarga en el
destino. El comprador únicamente es responsable por los trámites del despacho
de importación. Este Incoterms principalmente es usado por las empresas con la intención de
controlar la logística de origen a destino; sin embargo, dadas las extensas responsabilidades del
vendedor (como en el Incoterm DAP) no se recomienda usar esta regla en países con su
infraestructura en desarrollo, ya que es más probable sufrir cualquier tipo de contratiempos.  

7-DDP (Delivered Duty Paid) . Entregado con derechos pagados. El vendedor asume los riesgos y
gastos por completo. Desde el embalaje y flete, los despachos de exportación e importación, hasta
la cobertura del seguro de haberlo contratado.  

El comprador únicamente debe encargarse de recibir la mercancía. 

Se recomienda usar esta regla para mercancías de poco valor, donde el servicio proporcionado
pueda ser rápido y eficaz para el cliente. La urgencia del envío sería más relevante que el costo.  

Incoterm contrario al EXW, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos.  

8-FAS ( Free Alongside Ship). Libre al costado del buque. El vendedor asume los gastos, como
los trámites aduaneros, hasta entregar la mercancía en el muelle de carga del puerto de origen. Sus
responsabilidades no incluyen subir la mercancía a bordo del buque.  

El comprador administra la carga a bordo, estiba, flete y los gastos hasta la entrega en el lugar
acordado. Asimismo, asume los riesgos cuando la mercancía se coloca en el muelle de carga
para posteriormente cargarse en el buque.  

Este Incoterm se usa normalmente para mercancías especiales con requisitos de carga


particulares. 

9-FOB (Free On Board). Libre a bordo. El vendedor se responsabiliza por los gastos y riesgos, así
como el despacho de exportación, hasta que la mercancía se sube a bordo.  

El comprador se debe encargar de contratar los medios de transporte, los trámites


de importación, costes del flete, descarga y entrega en el destino designado, así también como el
seguro si este es contratado los riesgos son del comprador una vez estando la mercancía a
bordo del buque.

10-CFR (Cost and Freight). Costo y flete. C El vendedor asume todos los gastos hasta que la
mercancía llegue al puerto asignado, incluyendo el transporte principal y los gastos de descarga.  

El comprador asume los riesgos en cuanto la mercancía está a bordo y durante su trayecto y,


ocupándose de los trámites de importación y el transporte. Es por eso que se recomienda
contratar seguro.  

11-CIF ( Cost Insurance and Freight). Costo, Seguro y Flete. Así como el Incoterm CIP, para esta
regla se realizaron cambios en cuanto a la cobertura del seguro, solicitándose de manera
obligatoria al vendedor. Se deben tomar en cuenta , lo que determina que el seguro debe cubrir
hasta la llegada de mercancía al puerto de destino.  

El vendedor, como en la regla CFR, asume todos los gastos hasta la llegada al puerto asignado.
Adicional a esto debe de contratar el seguro, aun teniendo en cuenta que los riesgos son
responsabilidad del comprador cuando la mercancía está a bordo del buque.  

El comprador asume los riesgos durante el trayecto y los gastos de importación y medios de


transporte. 
● Determinación del ordenamiento jurídico aplicable. De acuerdo a la Convención de
Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías, VIENA
1980) de la que Argentina es signataria, las partes son las que eligen cuales son las normas
que se aplicarán al contrato.

Disposiciones básicas importantes

Se aplica a contratos de compraventa de mercancías entre empresas privadas.

No incluye las ventas a consumidores ni las ventas de servicios.

Se aplica a contratos entre partes que tienen establecimientos en distintos Estados


Contratantes.

Establece las obligaciones de los vendedores y compradores. Los vendedores deben


entregar la mercancía en cantidad y calidad estipulada en el contrato, deben transferir la
propiedad de los bienes. El comprador debe pagar el precio estipulado y recibir las
mercancías..

Es aplicable sólo a operaciones internacionales.

Se aplica la convención sin tener en cuenta ni la nacionalidad ni el carácter civil o comercial


de las partes del contrato.

No se aplican las normas de la convención a la compra de mercadería para uso personal,


familiar o doméstico, ni a las mercadería compradas en subastas sean o no judiciales, a la
compraventa de valores mobiliarios, títulos de comercio y dinero. Tampoco a la compra de
buques y aeronaves. Tampoco a la compra de electricidad.

● Cláusula de resolución de disputas. Se debe establecer en el contrato la competencia de


los tribunales a los que se someterán las partes, en caso de conflictos. Referir el modo de
dar solución a los posibles conflictos con motivo del contrato, Pueden acordar someterse a
la decisión de árbitros, metodología usual en comercio internacional.

● Otras condiciones. Detalle de lo referido al idioma en que deben mantenerse las


comunicaciones, su frecuencia, contactos de cada organización, medios de comunicación
entre las partes. Sometimiento a arbitraje, penalizaciones, confidencialidad,
modificaciones y correcciones al contrato, etc

● Firma de las partes-. Requisito esencial, como todo contrato, es con la firma que se
expresa el acuerdo a todas y cada una de las condiciones a que las partes sometieron sus
derechos y obligaciones, en el contrato.

BIBLIOGRAFÍA

Cuadernillo especialmente preparado por la Dra Maria R. Pol

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS


INTERNACIONALES

Suscrita en México, D.F., México el 17 de marzo de 1994, en la Quinta Conferencia Especializada


Interamericana sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP-V)

LEY 22.111/79 de Transporte Internacional

También podría gustarte