Está en la página 1de 3

#4 El Desafío a una Vida de Oración Pt.

3
Pasaje Base:
Mt. 26:36-46 “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está
dispuesto, pero la carne es débil.”

Principio Bíblico:
Orar es la decisión de ir contra mí mismo, he ir a Dios

Introducción:
El ejemplo de vida de oración, del Señor Jesús, no solo nos deja el habito de ello, pues si
lo viéramos solo así, muchos pensaríamos que es imposible llegar a ese nivel de vida, sino
tenemos que ver a Jesús, como el modelo a imitar y mantenernos en ese proceso. Nadie puede
exaltarse de ser infalible en la oración, nadie puede, pues en nuestra condición humana, la
carne siempre se inclina a evadir lo espiritual, así Jesús lo dijo:
“Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar
conmigo una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está
dispuesto, pero la carne es débil.”

Sin embargo, Jesús nos deja ver lo que ve de sus discípulos cuando no buscan la
oración:
1. La Falta de Convicción: “no habéis podido…” Orar, es una decisión, hecha con
predisposición de uno mismo al rendir su voluntad, lo que involucra tiempo, esfuerzo, y
sacrificio. Sin embargo, a pesar de que pueda ser una decisión, tiene que ver más con una
convicción. Una convicción es una algo que decido creer y vivir. Los discípulos, habían visto
a su Maestro orar, y habían visto el resultado de su vida de oración, pero no habían bajado a
su corazón esta convicción, pues se notaba en la prioridad que le estaban dando, pues en vez
de estar orando, como su Maestro se lo habían pedido, al menos una hora, pero estaban
durmiendo. Algunos creen que ellos dormían por la tristeza que sentían por su Maestro, por
el anuncio de su entrega y muerte, pero aun por ello, no era pretexto para no orar, esto era
falta de convicción.

2. La Vulnerabilidad a caer en pecados: “para que no entréis en tentación” La oración no tiene


nada de mágico, pero por falta de ello, llega a ser indicio palpable de haber abandonar mi
comunión con Dios, por lo que nos debilita más y más en todas las áreas de vida. La oración
es parte la dependencia a Dios, por lo que, al orar, estamos buscando no solo fortalecer
nuestra confianza, sino entregar nuestras debilidades, haciéndole saber al Señor que podemos
solo con su ayuda. El que no ora, busca depender en sí mismo, y Satanás se aprovechara en
tender tentaciones. Jesús les dijo que era mejor que oraran, pues si no lo hacían, caerían en
tentación y así paso, huyeron, tuvieron miedo, abandonaron a su Maestro, cayeron en
tristeza, uno negó a Jesús, otros regresaron a la pesca, otros dudaron y cuestionaron a Jesús,
etc. Por lo que, esto es una muestra clara, que alguien que cae en pecado por una tentación, es
muestra de la falta de oración.
3. La Necesidad del espíritu: “el espíritu a la verdad está dispuesto,” Esta parte es muy
importante, pues Jesús esta mostrándoles a sus discípulos, que el espíritu, está dispuesto,
¿Qué quiso decir con esto? El espíritu, es la parte que nos permite tener comunión con Dios,
antes de aceptar a Cristo, el espíritu estaba muerto en sus delitos y pecados, pero ahora en
Cristo, el espíritu es vivificado y puede tener contacto con Dios, por lo que la comunión con
Dios es posible por ello.
Un espíritu vivo por causa del evangelio puede reconocer siempre que orar es necesario para
su comunión con Dios, reconoce que puede estar dispuesto. Pero un espíritu muerto, no
puede tener comunión con Dios, y lo más triste, es que no puede reconocer que orar es una
necesidad para él y no puede.

4. La Advertencia acerca de la carne. “la carne es débil.” El Señor Jesús apelo a su espíritu, pero
también apelo a su carne. Jesús les dijo nuestra carne es débil y nunca nos pide orar, la carne
nunca nos dirige a la espiritual, por lo tanto, Jesús les advierte esto; por lo que, saber que la
carne es débil, es porque Jesús sabía y experimento esto, en su mismo cuerpo, nunca cedió a
su mismo cuerpo, es porque esto que le vemos orando, a pesar del tiempo y del cansancio.
¿Cuándo no oramos, no sería demostración de nuestra debilidad? La debilidad se muestra
cuando pasamos más de una hora en redes o en actividades diarias, es debilidad de carne.

¿Cómo puedo practicar este habito? Tenemos que retroceder y extraer la forma en que Jesús
lo hizo.
*Saco tiempo: Escoge tiempo adecuado, de preferencia, después de tu Tiempo con Dios.
*Expuso la que había en su corazón: Lleva tus peticiones escritas, con ello recuerdas mejor
que orar específicamente.
*Lo practico en todo tiempo: No siempre tienes que estar sentado, habrá momentos en las
que las tentaciones y adversidades llegan y tendrás que ir al Señor en oración.
*Busco privacidad: La privacidad quiere decir que tiene que ser un momento especial, solo tu
y el Padre. Sin embargo, no siempre es recomendable que te encierres solo, busca un lugar
privado, pero a ojos de tus padres.

Así que, este es un cuadro en el que puedes practicar la oración:

PETICIONES PASAJE DE CONVICCION CONTESTADA

2 #4 El Desafío a una Vida de Oración Pt 3


3 #4 El Desafío a una Vida de Oración Pt 3

También podría gustarte