Está en la página 1de 37

09/01/2021 Nayra del Inca

Trabajo final Gestión Ambiental

Rodolfo Barros - Agustina Cornejo - Pía Osses


Declaración de Impacto Ambiental
"Parque Fotovoltaico Nayra del Inca"
Nayra del Inca S.A.
Rep. Legal:

Fecha de Ingreso al sistema electrónico: 9 de enero de 2020


Fecha de Presentación de la Declaración:

• Antecedentes Generales del proyecto

o Nombre del Proyecto


Parque Fotovoltaico Nayra del Inca

o Región
Región de Atacama

o Comuna
Copiapó

o Tipología de Proyecto:
c.) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.

o Descripción
El “Parque Fotovoltaico Nayra del Inca” (en adelante el “Proyecto”) corresponde a un proyecto de los
estudiantes de la UTFSM mencionados en la portada del proyecto, el cual se emplazará en un terreno de 41.2
hectáreas de superficie, ubicado en la comuna y provincia de Copiapó, Región de Atacama, este consiste en
un parque fotovoltaico de 15 [MWp], los que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través
de una línea de evacuación de 22 kV, que empalmará con una línea de distribución eléctrica propiedad de
CGE.

o Objetivo
El objetivo del presente Proyecto corresponde a la construcción y operación de un parque fotovoltaico
de 15 [MWp] para proporcionar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

o Fecha estimada de inicio de ejecución


12/02/2022

o Monto de Inversión. Expresado en U.S. Dólares


16.000.000

o Vida Útil
El Proyecto tiene una vida útil de 40 años.

o Mano de Obra por Fase del Proyecto

Mano de Obra
Fase Mano de Obra Máxima
Promedio
Construcción 50 80
Operación 10 12
Cierre o abandono 40 60
o Descripción cronológica de sus fases

La línea de tiempo a seguir en el Proyecto se muestra en el cronograma del informe presentado a


continuación.

o Superficie
Tipo de superficie Superficie Unidad
Total 41.2 [has]

o Localización

Dirección: Ruta C-299, 10.2 [km] al sur de Inca de Oro.

Ubicación: Comuna de Copiapó, Provincia de Copiapó, Región de Atacama.

o Justificación de su localización

La localización del Proyecto es bastante buena para la instalación de un parque fotovoltaico por las
siguientes razones:

▪ La región de Atacama es conocida por sus altos niveles de radiación solar y goza de abundantes terrenos sin
urbanización, evitando afectar a las personas del sector gracias a la distancia.
▪ El lugar se encuentra cercano a líneas de distribución y subestaciones existentes (años atrás otro parque
fotovoltaico ha sido ubicado cerca), lo que facilita, desde un punto de vista económico y técnico, el desarrollo
del Proyecto y la salida de la energía eléctrica generada.
▪ Las condiciones topográficas permiten que el sitio sea idóneo para el emplazamiento de los paneles
fotovoltaicos.

Por otro lado, este proyecto se puede considerar parte del avance en la política energética del país y su lucha
por la descarbonización para el 2050, pues aportaría parte de la energía eléctrica que es generada en las plantas
termoeléctricas a carbón. Además, el Proyecto es un aporte para el desarrollo de tecnologías e innovación
relacionada con la energía solar y promueve de forma directa las energías renovables (ERNC) en la matriz eléctrica
del país.

o Coordenadas

Ubicación aproximada: -26.816820 S, -69.854425 O

• Descripción del proyecto Modificación de un proyecto o actividad

No

Desarrollo de proyectos o actividades por etapas

No

Establecimiento del inicio de ejecución de proyecto

La gestión que dará cuenta del inicio del Proyecto, para efectos de la caducidad de la RCA, será la habilitación de
la instalación de faenas e instalación de contenedor de oficinas, lo que se avisará oportunamente a la autoridad
competente

Información de negociaciones

No
Descripción del proyecto o actividad

Parque fotovoltaico y subestación ubicado en la región de Atacama, el cual inyectará 10 [MW] a la red de 220
[kV] y su instalación tendrá una potencia peak de 15 [MWp]. La estación estará ubicada relativamente lejos de la
ciudad más cercana: Inca de Oro, al costado sur de la ruta C-299. Este proyecto busca generar espacios de trabajo
para los pobladores de la localidad o profesionales del área.

Compromisos ambientales voluntarios

No

Listado de nombres de las personas que participaron en la elaboración de la DIA

Rodolfo Barros
Agustina Cornejo
Pía Osses
Índice
Declaración de Impacto Ambiental ................................................................................................................... 1
"Parque Fotovoltaico Nayra del Inca" ......................................................................................................... 1
Nayra del Inca S.A. Rep. Legal: ................................................................................................................ 1
1. Descripción del proyecto............................................................................................................................... 5
1.1. General .................................................................................................................................................. 5
1.2. Descripción general............................................................................................................................... 5
1.3. Inversión................................................................................................................................................ 7
1.4. Vida útil................................................................................................................................................. 7
1.5. Cronograma........................................................................................................................................... 8
2. Alcance........................................................................................................................................................ 11
2.1. Obras fijas y de apoyo (transitorias) ................................................................................................... 11
2.2. Acciones etapa de construcción .......................................................................................................... 11
2.3. Acciones etapa de operación ............................................................................................................... 12
2.4. Acciones etapa de abandono ............................................................................................................... 13
3. Identificación de flujos................................................................................................................................ 14
3.1. Entradas (materias primas, insumos, reactivos, otros) ........................................................................ 14
3.2. Salidas (producto, servicio, emisiones, purgas, otros) ........................................................................ 17
3.3. Reciclos ............................................................................................................................................... 20
4. Identificación de la normativa ambiental aplicable a cada flujo ................................................................. 21
5. Identificación de los aspectos ambientales.................................................................................................. 26
6. Evaluación de los impactos ambientales ..................................................................................................... 27
7. Análisis a la pertinencia del proyecto al SEIA............................................................................................ 30
8. Ingreso al SEIA y tipología de ingreso ....................................................................................................... 31
8.1. Análisis sobre los efectos, características o circunstancias según Título II del DS40/2013 ............... 31
8.2. Análisis de requisitos relacionados al ingreso al SEIA ....................................................................... 31
9. Acciones, permisos y medidas .................................................................................................................... 32
9.1. PAC ..................................................................................................................................................... 32
9.2. PAS ..................................................................................................................................................... 32
9.3. Medidas de mitigación, compensación y/o reparación ....................................................................... 33
9.4. Seguimiento ambiental ........................................................................................................................ 35
1. Descripción del proyecto
1.1. General
El “Parque Fotovoltaico Nayra del Inca” (en adelante el “Proyecto”) corresponde a un proyecto de los
estudiantes de la UTFSM mencionados en la portada del proyecto, el cual se emplazará en un terreno de 41.2
hectáreas de superficie, ubicado en la comuna y provincia de Copiapó, Región de Atacama, este consiste en un parque
fotovoltaico de 15 [MWp], los que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de
evacuación de 22 kV, que empalmará con una línea de distribución eléctrica propiedad de CGE.

1.2. Descripción general


Proyecto ubicado en la región de Atacama, consiste en la construcción e instalación de un parque fotovoltaico
(incluyendo una subestación), la cual inyectará 10 [MW] a la red de 220 [kV] y su instalación tendrá una potencia
peak de 15 [MWp].
La estación estará ubicada a 10,2 km de Inca de Oro, al costado sur de la ruta C-299. Este proyecto busca
generar espacios de trabajo para los pobladores de la localidad, además de servir como complemento turístico de la
zona (junto a la Finca de Chañaral y la quebrada Chañaral Alto).
• Coordenadas aproximadas: -26.816820 S, -69.854425 O
• Altura: 1,903 [km].
• Inclinación del terreno: 2,3° descenso Noroeste aproximadamente.
Temperatura ambiente Velocidad media del viento Horas del sol
15 [°𝐶] 8 [𝑚⁄𝑠] 2354.8 [ℎ]
Tabla 1: Información meteorológica del sector donde se espera asentar el proyecto (año 2022).

Global horizontal Directa normal Difusa horizontal


𝑘𝑊ℎ 𝑘𝑊ℎ 𝑘𝑊ℎ
6.91 [ 𝑚 ⁄𝑑í𝑎] 10.20 [ 𝑚 ⁄𝑑í𝑎] 0.62 [ 𝑚 ⁄𝑑í𝑎]
2 2 2

Tabla 2: Información de la radiación solar en el sector donde se espera asentar el proyecto.

Foto 1: Visión satelital del sector de interés para el proyecto.


Foto 2: Visión de mapa de carretera del sector de interés para el proyecto.

En total emplearán 46.870 paneles solares con capacidad peak de 335 [Wp] y de 2 [𝑚2] con las siguientes
características:
• Tipo de celda: Policristalina.
• Número de celdas: 72.
• Eficiencia modular: 17,26%.
• Tensión Nominal STC: 37,2 [V].
• Intensidad Nominal STC: 9,01 [A].
• Tensión a circuito abierto STC: 46,3 [V].
• Límite corriente: 15 [A]
• Peso: 21,5 [kg].
• Medidas 1956 x 992[m𝑚].
• Certificados internacionales: ISO9001, ISO14001, BS OHSAS 18001
En total estos equipos emplearán una superficie de 41,2 hectáreas (412.000 𝑚2) que corresponden a la
instalación de paneles con su respectiva distancia entre ellos y las zonas de tránsito. Además, en esta superficie
también está la instalación de los siguientes elementos del parque fotovoltaico:
• 10 cabinas eléctricas, donde en cada una se aloja un inversor de 2.200 [kVA], un transformador
elevador 0,385/12 kV de capacidad 2.200 [kVA] y una celda de Media Tensión a 12 [kV].
• 1 transformador de servicios auxiliares internos de 150 [kVA].
• 1 línea de transmisión eléctrica de Media Tensión (12 kV) de 2,021 metros.
• 1 bodega para insumos y herramientas.
Todo esto estará ubicado en una caseta que cumplirá la función de almacenamiento de los equipos descritos.
Estará ubicado al lado de las oficinas del personal del parque.
1.3. Inversión
Con respecto a la inversión, se estima que el proyecto requiere de unos US$16.000.000 el cual incluye los
montos de adquisición, preparación, montaje y puesta en marcha además de consideración de capital de trabajo.
Los paneles serán obtenidos por Solartex Chile Spa. Cada módulo fotovoltaico consta de un panel junto a su
armadura metálica, la cual permite un seguimiento solar de un eje polar (el panel se ajusta para que la normal a la
superficie coincida en todo momento con el meridiano terrestre que contiene al Sol). El costo de cada panel es de
105.800 CLP, en total todos los paneles con sus respectivas disposiciones costarán US$ 13.900.000. Lo restante de la
inversión (US$2.100.000) son los costos destinados a la mano de obra, traslado, puesta en marcha y operaciones
asociadas.

1.4. Vida útil


Se estima que el proyecto tendrá una vida útil de 40 años, de los cuales 18 meses está destinado a la
construcción del parque y el último periodo para el desmontaje y desarme, como se muestra en la siguiente tabla:
Años de vida útil
Fase
1 2 3 a 39 40
Construcción ✓
Operación ✓ ✓ ✓
Cierre ✓ ✓
Tabla 3: Vida útil del proyecto en cuestión.
1.5. Cronograma
Ya que se ha determinado tener un proyecto con una vida útil de 40 años, ahora se muestra el cronograma que
muestra el proceso del proyecto, mostrando su construcción, operación y terminación.
Debido a que es tan grande un cronograma para este formato de informe, se divide en tres páginas, como se
muestra a continuación:
Mes
Actividad año 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Construcción

Instalación de cerco perimetral


Caminos de acceso y limpieza superficial
Obras civiles
Habilitación de instalación de faenas
Montaje de estructuras y módulos
Montaje eléctrico
Montaje del empalme a la línea de producción
Retiro de instalaciones temporales
Conexión y puesta en marcha

Operación

Pruebas y puesta en servicio


Generación eléctrica
Monitoreo
Limpieza del sector
Mantenciones

Cierre

Habilitación de instalación de faenas


Desmontaje de estructuras
Desmontaje eléctrico
Desmontaje del empalme a la línea de evacuación
Instalación de faenas
Limpieza del terreno
Tabla 4: Cronograma del primer año del proyecto.
Mes Año
Actividad año 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3 a 39

Construcción

Instalación de cerco perimetral


Caminos de acceso y limpieza superficial
Obras civiles
Habilitación de instalación de faenas
Montaje de estructuras y módulos
Montaje eléctrico
Montaje del empalme a la línea de producción
Retiro de instalaciones temporales
Conexión y puesta en marcha

Operación

Pruebas y puesta en servicio


Generación eléctrica
Monitoreo
Limpieza del sector
Mantenciones

Cierre

Habilitación de instalación de faenas


Desmontaje de estructuras
Desmontaje eléctrico
Desmontaje del empalme a la línea de evacuación
Instalación de faenas
Limpieza del terreno
Tabla 5: Cronograma del proyecto, entre los años 2 al 39.
Mes
Actividad año 40
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Construcción

Habilitación de instalación de faenas


Limpieza superficial
Obras civiles
Montaje de estructuras
Montaje eléctrico
Montaje del empalme a la línea de producción
Retiro de instalaciones temporales
Conexión y puesta en marcha

Operación

Pruebas y puesta en servicio


Generación eléctrica
Monitoreo
Limpieza del sector
Mantenciones

Cierre

Habilitación de instalación de faenas


Desmontaje de estructuras
Desmontaje eléctrico
Desmontaje del empalme a la línea de evacuación
Instalación de faenas
Limpieza del terreno
Tabla 6: Cronograma del cuadragésimo y último año de la vida útil del proyecto.
2. Alcance
2.1. Obras fijas y de apoyo (transitorias)
Obras fijas:
• Paneles solares y sus estructuras de soporte
• Caminos de acceso e interiores
• Cierre perimetral
• Sector oficina y zona de acopio
• Área de control
• Línea media de tensión y conexión al SEN
• Planta tratamiento modular
Obras transitorias o de apoyo:
• Oficina modular, comedor y servicios sanitarios
• Bodega modular de insumos
• Sector de acopio temporal de residuos no peligrosos
• Sector de acopio temporal de residuos peligrosos
• Zona de estacionamientos
• Planta de tratamiento modular
• Zona del grupo electrógeno y de abastecimiento de combustible

2.2. Acciones etapa de construcción


• Instalación de cerco perimetral permanente: Este hito inicia la etapa de construcción. Se caracteriza
por instalar cercos perimetrales con el objetivo de obstaculizar e impedir el acceso a personas ajenas al sector. Este
cerco consta de una altura de 2.3 m de los cuales 30[cm] están bajo la superficie con el fin de que la fauna de la zona
no ingrese a la planta.

• Habilitación de caminos y acceso: Los caminos de acceso corresponden a 170[m] de la ruta C-299
hacia el sur los cuales corresponden a una superficie de tierra nivelada y compactada, al igual que los caminos
interiores del proyecto. Estos servirán para desplazarse por toda la planta en la fase de construcción y luego en la fase
de operación, en el cual se requiere el mantenimiento de la planta al igual del traslado de insumos, residuos,
trabajadores, etc.

• Preparación del terreno y movimiento de tierras: Corresponde a las adecuaciones de las diferencias en
la topografía del terreno y la habilitación de vías de tránsito y áreas de trabajo.

• Instalación y montaje de infraestructura de apoyo para instalación de faenas: Se habilitará


infraestructura de apoyo, considerando la implementación de contenedores, por lo cual, se requerirá su montaje sobre
cimientos superficiales tipo poyos de hormigón armado que aseguren la estabilidad de los contenedores, alumbrado,
aterrizaje de estructuras y comunicaciones. Dentro de las instalaciones se contempla las siguientes instalaciones
temporales, las cuales tienen la particularidad de ser móviles y desmontables:

o Oficina modular, comedor y servicios sanitarios.


o Bodega modular de insumos (depósito y taller).
o Sector de acopio temporal de residuos no peligrosos.
o Sector de acopio temporal de residuos peligrosos.
o Zona del grupo electrógeno y de abastecimiento de combustible.
o Zona de estacionamientos.
• Montaje de estructuras metálicas y módulos solares: Estos pilares serán distribuidos directamente
sobre la tierra y respetando una distancia mínima entre los paneles de una estructura con respecto a la otra, de manera
que eviten sombreado entre ellos. Luego, el montaje de los paneles sobre las estructuras lo realizan trabajadores
capacitados para ello, con las herramientas adecuadas. La instalación está conformada por conjuntos de paneles
solares (string) conectados mediante circuitos eléctricos. A su vez, cada módulo presenta conexiones entre ellos hasta
una caja de conexiones la cual permite obtener un detalle de la corriente generada.

• Conexión y canalización de cables: Posterior al montaje de los paneles solares se procede a realizar la
conexión de estos en serie para conformar los conjuntos de paneles solares que posteriormente serán conducidos hacia
la Estación Central, donde se encuentran los inversores y transformadores.

• Centrales de inversión y elevación de voltaje: Para reducir las pérdidas de potencia por el efecto Joule,
se requiere una subestación eléctrica capaz de elevar la tensión antes de ser entregada a la red de transporte.

• Desmontaje de instalación de faena: Terminadas las obras de construcción y las actividades de prueba
y puesta en marcha del Proyecto, se procede al desmontaje y retiro de todos los elementos ajenos al terreno que hayan
formado parte de las instalaciones de faena para la construcción.

• Instalación Planta de Tratamiento Modular (PTAS): La Planta de tratamiento modular se instalará en


la fase de construcción, pero será habilitada para la fase de operación. Esta estará situada al costado del área de las
oficinas y la zona de acopio temporal de los residuos de instalaciones permanentes.

• Área de control y conexión a la red: Una vez realizado un último check y asegurarse de que todo está
bien instalado y ajustado, se procede a liberar el alto voltaje proveniente de los paneles solares hacia el SEN.

2.3. Acciones etapa de operación


• Prueba de equipo y sistemas mediante software: Se trata de ser capaz de descubrir rápidamente
incidencias imprevistas y reaccionar de manera adecuada e inmediata, para ello se cuenta con un especialista técnico
presente diariamente en el parque solar.

• Rutinas preventivas de mantenimiento: Estas rutinas incluyen el engrase de equipos, cambios de


aceite, inspección visual de paneles, inversores, y equipaje de seguimiento de sol. Serán realizados mensualmente.

• Limpieza de paneles solares: Se limpiará los paneles con agua sin ningún tipo de aditivo, utilizando
un sistema de hidro lavado de alta presión el cual tiene un bajo consumo de agua que es de 0,3 L/panel, considerando
que la limpieza se realizará todos los meses se obtiene un total de 170 𝑚3/𝑎ñ𝑜 aproximadamente.

• Vigilancia: Corresponde al control de personas, vehículos, y materiales que ingresan y salen de la


planta fotovoltaica, realizado 24 horas por día.
2.4. Acciones etapa de abandono
• Hito de inicio: Desconexión de líneas de red y retiro del cableado.

• Retiro de las instalaciones: Retiro de paneles solares y sus estructuras de soporte. Los paneles solares
tienen una vida útil mayor a 40 años. Si en el momento del cierre de la planta no se logran vender, se procederá a
reciclarlos adecuadamente. En cuanto a los soportes, serán llevados a una planta de reciclaje de elementos metálicos.

• Desmontaje de cabinas eléctricas: Desmontaje de inversores y transformador.

• Retiro de equipos y estructuras.


• Hito de término: Retiro de obras civiles y restitución del terreno. El terreno se dejará en condiciones
similares a las iniciales, para ello se utilizará la maquinaria necesaria como motoniveladora u otras que sean
requeridas.

Durante esta etapa se contempla reciclar todo el material posible que se encuentre en el área del proyecto. Con
las tecnologías actuales, se puede recuperar hasta el 95% de ciertos materiales semiconductores y el vidrio de los
paneles solares. Los componentes eléctricos restantes serán reciclados o reutilizados según su estado, mediante un
gestor especializado.
3. Identificación de flujos
3.1. Entradas (materias primas, insumos, reactivos, otros)
A continuación, se presentan los suministros y servicios para cada etapa del proyecto:

❖ Etapa de Construcción.
• Agua potable: El agua potable para consumo humano se suministrará a través de agua embotellada, y se
instalarán en bebederos comprados a proveedores autorizados. Además, habrá tanques de agua potable
para almacenar agua para ser utilizada en lavabos y duchas. De acuerdo con las regulaciones de SD, cada
uno tendrá 150 litros de agua en total. No. 594/99. A su vez, se instalarán baños químicos y los residuos
generados serán retirados y eliminados por empresas oficialmente autorizadas y contratadas de forma
periódica.

• Agua industrial: el agua utilizada para proyectos de construcción se obtendrá de terceros. se utilizarán
camiones cisterna para transportar recursos en la misma fábrica. Almacenando en un tanque de fibra de 20
metros cúbicos. poner El almacenamiento será en estanques de fibra de 20 𝑚3. Se utilizará agua para
eliminar el polvo y eliminar el polvo Se contratará un ambiente de trabajo y servicios especiales dedicados
en unos meses Esto es requerido.

• Instalaciones Sanitarías: en esta etapa se utilizarán los servicios de saneamiento. Fabricado según las
instrucciones de D.S 594/99. Se enviarán aguas residuales al tanque séptico y arreglado por el sistema de
drenaje. Además, se utilizará el baño Según D.S 594/99, los químicos a la vanguardia del trabajo serán
manejados por una empresa autorizada, la cual lo mantendrá limpio y trabajará con ellos el mantenimiento
correspondiente.

• Servicio de catering: no se preparará comida en el lugar, la comida será traída por una empresa externa
como ración separada para consumo personal. Los trabajadores accederán a sus comidas individuales
debidamente refrigeradas. Se activará el comedor un comedor, estará completamente aislado del área de
trabajo y de cualquier fuente de contaminación ambiental. El recinto debe mantenerse higiénico Según
S.D.594. El comedor tiene mesas y sillas. Debe usar una cubierta de material lavable y un piso de material
sólido fácil de limpiar, Tiene un sistema de protección para evitar la entrada de medios y estará equipado
con lavamanos con agua potable.

• Retiro de basura: se contratará una empresa certificada de eliminación de basura, de residuos sólidos
domésticos o industriales, todo esto con las medidas adecuadas al Decreto-4740.

• Electricidad: Para proporcionar electricidad, el proyecto prevé utilizar dos generadores de 10 [kVA]
(generador principal y generador de emergencia) y ocho generadores móviles de 5 [kVA], que
proporcionarán la energía necesaria para diferentes generadores. Necesita sus actividades en términos de
trabajo.
• Materiales, equipos y maquinaria: elementos utilizados en la fase de construcción. La siguiente tabla
detalla los equipos y consumibles que se utilizarán y la cantidad estimada de cada tipo de equipo.

Materiales Cantidad

Cables 65 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Estructuras de acero 1.126 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Hormigón 150 𝑚3

Malla de tierra 5 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Postes de Hormigón 40 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Relleno para camiones 2.050 𝑚2


Tabla 7: Insumos estimados para el proceso de construcción del parque fotovoltaico.

Equipos y Maquinaría Cantidad

Camión Aljibe 20 𝑚3 1

Camión con brazo hidráulico 2

Camión Grúa 2

Camión Mixer 1

Camión Tolva 4

Compactadora 2

Equipamiento eléctrico (inversores y transformadores) 10

Excavadoras 2

Grupo Electrógeno 10 KVA 2

Grupo Electrógeno móvil 5 KVA 8

Maquina Hincadura 2

Moto carga 2

Tabla 8: Maquinaria y equipos estimados para el proceso de construcción del parque.


❖ Etapa de Operación

• Petróleo: el combustible se transportará en un tanque de almacenamiento de 10 metros cúbicos, con


barandilla, bomba y boquilla de metal a prueba de derrames con encimera.

• Agua potable: agua potable para consumo humano será distribuida mediante dispensadores al interior
del recinto industrial en cada una de las oficinas y espacios comunes. El recurso será adquirido en Copiapó a una
empresa autorizada por el Ministerio de Salud, la cual entregará a la planta botellones sellados.

• Energía eléctrica: la energía de respaldo será proporcionada por 3 equipos generadores diésel con
potencia de 50 [kVA] y 80 [kVA]. Estos equipos solo trabajan en situaciones de emergencia.

• Instalaciones sanitarias: en esta etapa se utilizarán los servicios sanitarios construidos en la industria,
en el sector de oficinas y servicios de acuerdo con las regulaciones de D.S 594/99. Las aguas residuales se enviarán a
un tanque séptico y se pasarán al tubo de desagüe.

• Servicio de catering: En el lugar no se preparará comida, la comida preparada será traída por una
empresa externa como ración separada para consumo personal. Los trabajadores accederán a sus comidas individuales
debidamente refrigeradas.

• Limpieza del panel: Se limpiarán los paneles, solo dos veces al año, se usará agua ablandada sin
detergente. Esta agua se escurrirá al suelo y será absorbida por éste. Se considerarán 0,5 litros de agua por panel como
consumo total de agua. 108.000 litros o 108 metros cúbicos por lavado.

❖ Etapa de Cierre
En caso de cierre del proyecto se realizarán todos los trabajos y operaciones necesarias para retirar todos los
equipos y construcciones existentes, dejando el terreno sin estructuras, ni residuos. La disposición final de los
materiales retirados será en lugares adecuados y autorizados según su composición. Además, se presentará al final de
la fase de cierre a la SIMA, los registros de la información que evidencie la ejecución de esta, con documentos, planos
y fotografías.
• Petróleo: El almacenamiento de combustible se realizará en 1 estanque de 10 m3 con pretil metálico
antiderrame, bomba y surtidor con cuenta litros. Todos ellos serán debidamente instalados y certificados de acuerdo
con normativa SEC antes de entrar en operación.

• Agua Potable: El agua potable para consumo humano será distribuida mediante dispensadores al
interior del recinto industrial en cada una de las oficinas y espacios comunes. El recurso será adquirido en Copiapó a
una empresa autorizada por el Ministerio de Salud, la cual entregará a la planta botellones sellados.

• Agua Industrial: El agua para las faenas de construcción será adquirida a un tercero el cual entregará
el recurso en la misma central utilizando camiones aljibes. El almacenamiento será en estanques de fibra de 20 m3. El
agua se utilizará para abatimiento y control de polvo ambiente de los trabajos y se contratará un servicio especial
dedicado durante los meses que se requiera.

• Energía Eléctrica: La energía eléctrica para atender los requerimientos de la etapa de cierre será
proporcionada por 3 equipos generadores a petróleo diésel con potencias de 50 [kVA] (un equipo) y 80 [kVA] (dos
equipos) respectivamente. Estos equipos funcionarán 8 horas diarios durante 3 meses, por lo que se estima un
funcionamiento de 720 horas totales y considerando un factor de carga medio de 0,60 se tiene que el consumo total de
combustibles durante el periodo de construcción será de 20 [m3] de petróleo diésel.
• Instalaciones Sanitarias: Durante esta etapa se utilizarán baños químicos de acuerdo con lo que
indica el D.S 594/99, los que serán manejados por una empresa autorizada. Los baños serán mantenidos limpios y con
sus mantenciones correspondientes.

• Servicio de Alimentación: En el lugar no se preparan alimentos, la comida preparada será traída por
empresa externa en raciones separadas para el consumo individual de los trabajadores en contenedores debidamente
refrigerados. Se habilitará un área de comedor el cual estará completamente aislado de las áreas de trabajo y de
cualquier fuente de contaminación ambiental. Este recinto se mantendrá en condiciones higiénicas adecuadas, según lo
establecido en el D.S. Nº 594. El comedor contará con mesas y sillas con cubierta de material lavable y piso de
material sólido y de fácil limpieza, deberá contar con sistemas de protección que impidan.

3.2. Salidas (producto, servicio, emisiones, purgas, otros)


En las distintas etapas del proyecto se presentan distintos tipos de emisiones y residuos, los cuales se detallan y
describen a continuación.
• Emisiones atmosféricas: Las emisiones presentadas están relacionadas con el peor de los escenarios,
principalmente emisiones indirectas relacionadas con el transporte de carreteras, equipos y personas. Las principales
fuentes de emisiones son las emisiones fugitivas del tráfico de vehículos y los gases de combustión que generan. En
las medidas de control de las emisiones del tráfico de vehículos se consideró la humedad de las carreteras en obra y el
uso de cloruro de magnesio hexahidratado (Bischofita) en la parte terrestre del proyecto.
Las emisiones estimadas durante la fase de construcción del proyecto son las siguientes:

Tabla 9: Emisiones y cantidad estimadas que se producirán en el periodo de construcción del proyecto.
• Ruido: Las obras de construcción de las instalaciones del proyecto generarán niveles de ruido
relevantes durante los doce meses en curso. Según estimaciones, el nivel de presión sonora equivalente obtenido en
la prueba acústica basal durante el día fluctúa entre 34 y 55 dB (A) durante el día y entre 32 y 51 dB (A) durante la
noche. Con base en la información preliminar proporcionada, junto con la experiencia del proyecto solar, se puede
inferir que las emisiones de ruido del proyecto no deben exceder el límite máximo permitido de ruido de los
receptores cercanos al proyecto.

• Residuales líquidos: Durante la fase de construcción, los baños y duchas químicas solo producen
aguas residuales, que son retiradas por empresas autorizadas. Se estima que puede albergar hasta 50 trabajadores. En
una situación conservadora, proporcionar 100 litros por día por persona por día (según el Decreto Supremo No.
594/99) y un factor de recuperación del 100% hará que el procesamiento sea aproximadamente de 7.5 𝑚3 / 𝑑í𝑎, lo
que Se extrae de la cisterna y baño químico del matadero. En la fase de operación, las aguas residuales se procesarán
a través del sistema de la planta de tratamiento de aguas residuales y luego se enviarán al sistema de drenaje. Con el
fin de minimizar el uso de agua potable, se aplicarán soluciones de Bischofita al agua tratada para eliminar el polvo
en la carretera.

• Residuos sólidos: Durante la fase de construcción del proyecto se generarán residuos sólidos
absorbibles domiciliarios (RSA), residuos industriales sólidos no peligrosos y residuos industriales sólidos
peligrosos. En general, los residuos se almacenarán temporalmente en un espacio claramente definido de forma
segregada y en condiciones adecuadas según el tipo de residuo. La información detallada sobre la cantidad de estos
residuos generados, tratados y finalmente eliminados es la siguiente:

o Residuos sólidos asimilables a domiciliarios: La basura doméstica generada durante la


construcción del proyecto será causada principalmente por alimentos, escombros de empaques de papel, bolsas
de plástico, madera y cartón. Se estima que durante la fase de construcción se generarán alrededor de 1,65
toneladas de este tipo de residuos cada mes. Durante todo el período de construcción, se estima que la cantidad
de residuos generados sea de 20 toneladas. Estos residuos serán eliminados en bolsas de basura, colocados en
recipientes herméticos y tapas con capacidad suficiente en el matadero, y retirados y finalizados por una
empresa externa especializada en recolección y transporte de residuos domésticos. Los residuos serán
transportados al vertedero bajo la autorización de las autoridades sanitarias dos veces por semana. En la etapa
de operación, se estima que la cantidad de residuos domésticos generados por los trabajadores por mes es de
100 kg, los cuales se almacenan en un depósito de residuos no peligrosos y son retirados por empresas
autorizadas cada mes.

o Residuos sólidos industriales no peligrosos: Los residuos sólidos industriales no peligrosos


que se generan en esta etapa corresponden principalmente a los residuos de materiales de construcción y
embalajes, residuos de acero y residuos de cables. Se estima que cada mes se generan 2 toneladas de este tipo de
residuos. Los residuos se clasificarán según su naturaleza y se eliminarán temporalmente en un sitio dedicado a
este tipo de residuos, que se ubicará en el lugar de instalación del sitio. Además, se proporcionarán
contenedores para la clasificación de residuos en diferentes etapas del trabajo. Estos residuos serán
transportados por empresas autorizadas a destinos con autorización sanitaria. Durante la operación, estos
residuos son generados principalmente por las operaciones de mantenimiento, con un peso de 100 kilogramos
mensuales, y desechados en un depósito de residuos no peligrosos, y son retirados mensualmente por empresas
autorizadas.
o Residuos sólidos industriales peligrosos: Durante la fase de construcción, se estima que se
generarán 30 kilogramos mensuales de residuos peligrosos, los cuales se originan a partir de diferentes insumos
para la fabricación y mantenimiento de maquinaria. La siguiente tabla clasifica los residuos según su tipo y
características peligrosas:

Tabla 10: Residuos sólidos clasificados según la fase en donde se encontrarán.


El almacenamiento debe realizarse de acuerdo con el tipo de residuo en recipientes herméticos al aire y
marcados como residuo peligroso, y sus características deben cumplir con los requisitos de la S.D. N ° 148/03, con
piso sólido, techo, cierre de malla periférica y enlatado, acceso restringido, marcado según NCh N ° 2190/1993, y
marcado como "depósito de residuos peligrosos" hasta su remoción como máximo 6 meses por empresa autorizada, y
hay lugar autorizado. Para los paneles solares desechados, serán almacenados temporalmente en contenedores
estancos en el área de almacenamiento designada para tal fin, para que los proveedores los retiren antes de enviarlos al
programa de reciclaje. El sitio cumplirá con la D.S. N 148, aunque por su composición y características de la planta,
su almacenamiento no significa la emisión de ningún tipo de residuo. El proveedor debe contar con todos los permisos
en el lugar autorizado para su traslado y disposición final. Si ocurre algún accidente durante el transporte de materiales
y suministros al sitio del proyecto, dependiendo de la situación, considere notificar al responsable del proyecto y a la
policía y autoridades municipales del transportista

3.3. Reciclos
Se ha determinado que no se trabajará con ciclos de reciclado o el retratamiento de las aguas, esto debido a que
los paneles precisan de una limpieza con agua totalmente pura, para poder mantener su superficie perfectamente
pulida y no perder su (relativamente poca) eficiencia.
4. Identificación de la normativa ambiental aplicable a
cada flujo
D.S. Nº 144/61, del Ministerio de Salud, que Establece Normas Para Evitar Emanaciones o Contaminantes
Atmosféricos de Cualquiera Naturaleza.
Referente al Proyecto: En base a la adecuada estimación de emisiones para cada una de las actividades de las
etapas de construcción, operación y posible cierre del proyecto. Cabe destacar que la humectación de caminos sólo
procede durante la etapa de construcción, a cuyo término estos estarán estabilizados con Bischofita.
✓ Fase de construcción: Las principales emisiones atmosféricas asociadas a esta fase corresponden a gases de
combustión de los motores de los vehículos y maquinaria necesarios para el desarrollo del Proyecto.
Adicionalmente se generarán emisiones difusas durante los movimientos de tierra para la instalación de las
bases de las estructuras y excavaciones necesarias para las diferentes instalaciones anexas.

✓ Fase de operación: Durante la fase de operación las emisiones a la atmósfera se generarán con ocasión del
transporte por camión de agua potable e industrial, personas, combustibles, mantención y retiro de residuos.

✓ Etapa de Cierre: Desmantelamiento de instalaciones, circulación de vehículos, carga y descarga de materiales,


emanaciones de gases de vehículos y maquinaria pesada.

D.S. 138/05 sobre Declaración de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos. Establece la obligación de


declarar emisiones de los Grupos Electrógenos, aplicable a todo el territorio nacional.
Referente al Proyecto: Se contempla durante la fase de construcción el uso de 2 grupos electrógenos de 10
[kVA] (principal y emergencia) y 8 grupos electrógenos móviles de 5 [kVA], los cuales suministrarán la energía
necesaria para las diferentes actividades que lo requieran. El titular realizará la declaración anual de las emisiones de
las fuentes fijas (Grupo electrógeno), según lo establecido en el D.S. 138/05, utilizando para tal efecto la plataforma
web especialmente diseñada por el proyecto Nayra del inca, se mantendrán los respaldos en carpeta en caso de
fiscalización.

D.S. Nº 38, de 2012, del Ministerio de Medio Ambiente, Establece Norma de Ruidos Generados por Fuentes que
indica, elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº 146, de 1997.
Referente al Proyecto: Las actividades de construcción y montaje, equivalentes a las de cierre, serán de corta
duración y se enmarcará en el predio establecido para el Proyecto. Como medida de diseño, se considera la instalación
de una barrera acústica. Luego para la fase de operación las fuentes de emisión de ruido del Parque Solar consideradas
son menores, consistentes en labores puntuales de mantención.

DS Nº 146/97 MINSEGPRES (Art. 4, 5 y 6), Establece norma de emisión de ruidos molestos generados por
fuentes fijas.
Referente al Proyecto: No se espera variación en relación con la situación actual, en términos que los equipos
a instalar estarán aislados y no existen receptores permanentes en el área cercana, en un radio aproximado de 10 km.
D.S. Nº 75, de 1987, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Establece Condiciones para el
Transporte de Carga que Indica.
Referente al Proyecto: Las actividades de construcción, operación y cierre del Proyecto requerirán de
materiales e insumos enumerados en el artículo 2 del presente cuerpo legal, que serán transportados por las rutas de
acceso al Proyecto.

Decreto Supremo Nº 54, de 1994, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Establece normas de
emisión aplicables a los vehículos motorizados medianos que indica.
Referente al Proyecto: Durante todas las fases del Proyecto se utilizarán vehículos medianos.

Decreto Supremo Nº 55, de 1994, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Establece normas de
emisión de contaminantes aplicables a los vehículos motorizados pesados.
Referente al Proyecto: Durante las fases de construcción y cierre del Proyecto se utilizarán vehículos y
maquinaria motorizada pesada.

Decreto Supremo Nº 149/06, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Normas de emisión para


vehículos bencineros y diésel para los contaminantes: Monóxido de Carbono; Hidrocarburos Totales; Óxidos
de Nitrógeno; y Material Particulado.
Referente al Proyecto: El Proyecto en sus distintas fases requerirá de vehículos motorizados.

D.S. N 686/1998 MINSEGPRES, Artículo único: Norma de emisión para la regulación de la contaminación
lumínica.
Referente al Proyecto: Las instalaciones eléctricas y de alumbrado exterior estarán de acuerdo con la
normativa mencionada, efectuándose la declaración respectiva a la SEC. En tal tenor, el proyecto contempla la
instalación de luminarias de sodio, las que serán adquiridas a empresas que cuenten con productos certificados según
la Norma NSEG 15 E.N. 78 Electricidad, Especificaciones para Luminarias de Calles y Carreteras, en cumplimiento
con la normativa mencionada.

DS Nº 594/00 MINSAL, Art. 12 al 14 y 21 al 26: Establece las condiciones sanitarias y ambientales mínimas en
los lugares de trabajo, referidas a dotación de servicios sanitarios.
Referente al Proyecto: El área de emplazamiento no cuenta con red pública de agua potable ni servicio de
recolección de aguas servidas, por lo que se procederá a la instalación de un sistema particular para este efecto. El
número de servicios será de acuerdo con lo indicado en la referida normativa, y las aguas servidas serán canalizadas
por un sistema particular de alcantarillado hasta una fosa séptica con sistema de infiltración en terreno (drenes). Se
solicitarán las autorizaciones sanitarias respectivas. El agua utilizada con fines sanitarios (baños, duchas) será
abastecida mediante proveedor de camión aljibe que cuenten con las autorizaciones y/o derechos pertinentes (tales
como Aguas Chañar, Nueva Atacama, etc.) y no existirá utilización alguna de otros recursos hídricos potables en el
proyecto. En este sentido, el titular NO requerirá permisos de extracción de agua propios, se verificará que las
empresas proveedoras que se contraten para tal fin sean debidamente autorizadas y posean su documentación al día.
Eventualmente, podrían existir consumos de agua para humectación de caminos, los que serían provistos del mismo
modo por camión aljibe. Cabe indicar que el agua para la bebida será envasada, suministrada por proveedor
autorizado.
DFL Nº 735/67 MINSAL, Art 71 b) Regula el otorgamiento de autorización para las instalaciones sanitarias de
las aguas servidas domésticas
Referente al Proyecto: se utilizará en el presente proyecto baños, vestidores y comedor en módulos pre
armados. Como ya se dijera, las aguas servidas asociadas a su funcionamiento serán tratadas y dispuestas en sistema
particular. Una vez calificado el proyecto, solicitará las autorizaciones sanitarias pertinentes para el sistema de
almacenamiento de agua potable, generando registros que certifiquen que procede de la empresa sanitaria local.
Asimismo, monitorea periódicamente el contenido de cloro libre residual, verificando la concentración que establece
el DS Nº 735 del Ministerio de Salud y sus modificaciones

D.S. Nº 446, Oficializa Norma Chilena Nº 409 /1. Of 2005, Calidad de Agua para Uso Potable.
Referente al Proyecto: Para las distintas fases del Proyecto se requerirá el suministro de agua potable
destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal.

Decreto con Fuerza de Ley Nº 725, de 1968, del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 20.380, de 2009,
Código Sanitario.
Referente al Proyecto: Las faenas de lavado de las instalaciones no generan residuos líquidos ya que el agua
aplicada a presión se evapora en gran medida. La porción menor que no se evapora inmediatamente y cae al suelo,
corresponde a agua con polvo y se absorbe momentáneamente en la tierra para posteriormente evaporarse. Se estima
una generación de 0,1 m3/día de aguas servidas, considerado por cada trabajador y una generación de 150
litros/día/persona.

DFL Nº 735/67 MINSAL, Art. 78 y 81: regula otorgamiento de autorización sanitaria para la disposición de
basuras.
Referente al Proyecto: en la etapa de construcción, se trasladarán los desechos a un sitio de disposición final
autorizado. La etapa de operación, como ya se indicará, generará por una parte residuos sólidos domésticos y residuos
industriales inertes. En capítulo 6 del presente documento se aportan los antecedentes de diseño al objeto de acreditar
el PAS 93 respectivo.

D.S. 148/2003 MINSAL, Reglamento para el manejo de residuos peligrosos.


Referente al Proyecto: Durante la fase de construcción se estima la generación de 61 kg /mes de residuos
peligrosos, originados en los distintos insumos empleados por las labores de construcción y mantención de equipo. A
su vez, se contempla la posibilidad de inhabilitación de usar algunos paneles solares, los cuales, al convertirse en
residuos, son considerados peligrosos. Durante la fase de operación se estima la generación de 24kg/mes de residuos
peligrosos generados producto de las actividades de operación y mantención de las instalaciones del Proyecto. De
todos modos, al Proyecto no le aplica la elaboración de un Plan de Manejo. El Titular considera realizar el manejo y
disposición final de los paneles fotovoltaicos. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el Titular habilitará durante
la etapa de construcción una bodega de almacenamiento transitorio de residuos peligrosos que cumpla con los
requisitos establecidos en el D.S. 148/2003. Por otra parte, el Titular se compromete a presentar ante la Autoridad
Sanitaria, durante la etapa de construcción del proyecto, un análisis químico de peligrosidad de los paneles
fotovoltaicos, efectuado por 51 laboratorio nacional acreditado para su revisión. En el caso que los paneles
fotovoltaicos constituyan un residuo no peligroso, el Titular solicitará a la Seremi de Salud que se autorice su manejo
y disposición final de acuerdo con sus características de residuo no peligroso.
D.S. 78/11 Reglamento de Almacenamiento de sustancias peligrosas, Establece las condiciones generales de
seguridad que deberán cumplir las instalaciones de almacenamiento
Referente al Proyecto: A excepción del uso de Petróleo Diesel para el generador de emergencia (Clase 3), y
del aceite mineral para el transformador elevador no se utilizarán otras sustancias peligrosas. De acuerdo con los
equipos el consumo máximo mensual de este insumo corresponderá a lo siguiente:

Etapa Consumo Diesel Aceite mineral

Construcción 15.200 𝐿𝑡𝑠/𝑚𝑒𝑠 40 𝑚3 (Ú𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑣𝑒𝑧)

Operación 72 𝐿𝑡𝑠/𝑚𝑒𝑠 200 𝐿𝑡𝑠/𝑚𝑒𝑠

Tabla 11: se presenta documento Hojas de Seguridad del petróleo diésel.

D.S. Nº 47/1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ordenanza General de la Ley de Urbanismo y
Construcciones.
Referente al Proyecto: Durante las etapas de construcción, operación y cierre del Proyecto, se generarán
emisiones de polvo y material.

D.F.L. Nº458/75 y D.S. Nº47/92, ambos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley General de Urbanismo y
Construcciones (LGUC) y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
Referente al Proyecto: El Proyecto contempla la implementación de instalaciones (paneles solares y oficinas)
que hace aplicable el permiso de Informe Favorable para la Construcción.

Resolución Nº 5.081 de 1993, del Ministerio de Salud. Establece Sistema de Declaración y Seguimiento de
Desechos Sólidos Industriales.
Referente al Proyecto: Durante las fases del Proyecto se generarán residuos industriales sólidos no peligrosos,
los que serán eliminados por empresas autorizadas.

Ley Nº 17.288, de 1970, del Ministerio de Educación, Legisla sobre Monumentos Nacionales; Modifica las Leyes
16.617 y 16.719; Deroga el Decreto Ley 651, de 17 de octubre de 1925; y D.S. Nº 484/1990 del Ministerio de
Educación, que Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales Sobre
Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas.
Referente al Proyecto: Durante la fase de construcción se realizarán movimientos de tierra y excavaciones en
zona desértica con alta tasa de hallazgos arqueológicos.

D.S. Nº 160/ 2008, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, Reglamento de Seguridad para las
Instalaciones y Operaciones de Producción, Refinación, Transporte y Almacenamiento, Distribución y
Abastecimiento de Combustibles Líquidos.
Referente al Proyecto: Se considera consumo de combustible por concepto de uso de equipos electrógenos y
maquinaria, para lo cual se contará con una zona de abastecimiento.
Decreto con Fuerza de Ley Nº 4/2007 y Decreto Supremo Nº327/98 Ministerio de Energía, Ley General de
Servicios Eléctricos, y Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos.
Referente al Proyecto: El Proyecto contempla la generación de energía. Asimismo, las instalaciones de control
y servicios anexos tendrán instalaciones eléctricas.

Decreto Nº1.280/71 Ministerio del Interior. Reglamento de Instalaciones Eléctricas.


Referente al Proyecto: El Proyecto contempla la generación de energía. Asimismo, las instalaciones de control
y servicios anexos tendrán instalaciones eléctricas.
5. Identificación de los aspectos ambientales
Una definición concisa de Aspecto Ambiental está dada por la Norma ISO 14.001 que dice “Elemento de las
actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente”. En
esta norma se explica que no es necesario considerar individualmente cada producto, componente o materia prima
para determinar sus aspectos ambientales, sino que se pueden agrupar por sus características en común en orden de
organizar y simplificar su análisis. Con esto se busca identificar los impactos ambientales, los que son el efecto total o
parcial de los aspectos ambientales.
En este proyecto los aspectos ambientales más relevantes son los siguientes (con una breve descripción de los
posibles efectos en el medio ambiente):

➢ Agua
Sin incluir el agua potable, toda el agua que se utiliza en el proyecto puede afectar directa o indirectamente
este recurso natural.

➢ Emisiones al aire
En este aspecto se considera todo el material particulado (todo aquel se forma con el levantamiento de tierra y
polvo, puesto que el terreno en uso está sin pavimentar) y las emisiones de gases por parte de la maquinaria. Esto
resalta más en la fase de construcción. Se toma en cuenta la contaminación que puede producir en el aire, aumentando
el riesgo de salud en las personas o provocando olores desagradables. En este aspecto también se incluyen el ruido que
se produce en las fases de construcción y cierre de la planta fotovoltaica.

➢ Clima
En este aspecto se considera todo lo que pueda provocar un efecto en el clima local, como cambio de
temperatura o aumento de precipitaciones, evaporación y nubosidad.

➢ Suelo
Se consideran dentro de este aspecto lo que pueda causar pérdida del suelo, producir dunas, acidificación,
salinización, generación de pantanos o problemas de drenaje.

➢ Vegetación y fauna
Se considera todo aspecto que pueda producir un efecto en la biodiversidad, si se produce alguna alteración o
extinción de alguna especie endémicas o protegidas.
➢ Población
A la población cercana a la zona del proyecto, la cual pueda tener pérdida de base de recursos, alteraciones
culturales, pérdida de recursos arqueológicos o incluso la reubicación de un grupo de personas.

➢ Otros
Se estima que el paisaje natural del entorno al proyecto no debería sufrir mayores cambios, debido a la poca
altura de las instalaciones. Se deberá considerar que, a ciertos instantes del año y horarios, el parque puede generar un
reflejo de luz concentrada a diversas distancias, pero estos no deberían de ser tan intensos como para generar molestias
en la población o la fauna que pase por la zona.
6. Evaluación de los impactos ambientales
El objetivo de esta evaluación es establecer una clasificación de los impactos en función de su magnitud,
importancia, entre otros criterios. Para esto se dispone de una amplia variedad de modelos aplicables a la evaluación.
A continuación, se presenta la metodología de Matriz Causa-Efecto. Esta consistirá en una tabla con un listado
de impactos ambientales clasificados por aspecto ambiental, los cuales serán valorados según su magnitud, la cual
puede cambiar o mantenerse según la etapa del proyecto que se está evaluando. La clasificación de impacto consistirá
en 4 niveles:
A: alto,
M: medio,
B: bajo,
N: nulo.
Posteriormente se determina el nivel de impacto que tendrán los impactos más significativos para cada etapa,
evaluando la magnitud del impacto y si este tiene consecuencias positivas o negativas para el medio estudiado. Los
impactos más importantes (según criterio del impacto esperado) para cada fase son:
➢ Construcción: Aire y Suelo.
➢ Operación: Agua y Población.
➢ Abandono: Aire, Suelo y Población.

De este modo, se empleó una fórmula que evalúa los impactos a partir de los siguientes criterios:

Clasificación de impactos
Carácter (C) Negativo (-1) Neutro (0) Positivo (1)
Perturbación (P) Importante (3) Regular (2) Escasa (1)
Importancia (I) Alta (3) Media (2) Baja (1)
Ocurrencia (O) Muy Probable (3) Probable (2) Poco Probable (1)
Extensión (E) Regional (3) Local (2) Puntual (1)
Duración (D) Permanente (3) Media (2) Corta (1)
Reversibilidad (R) Irreversible (3) Parcial (2) Reversible (1)
Valorización de impacto Impacto total= C*(P+I+O+E+D+R)
Severo x < -15
Negativo Moderado -15 < x < -9
Compatible -9 < x
Alto 15 < x
Positivo Medio 9 < x < 15
Bajo x<9
Tabla 12: Jerarquización y clasificación de distintos impactos ambientales y su respectiva cuantificación.
Acciones del Etapas del proyecto
proyecto Construcción Operación Cierre
Impactos Generales
Nivel de impacto Nivel de impacto Nivel de impacto
Sobre el agua B B B
Contaminación B B B
Disminución de caudal B N N
Cambio de uso M B B
Sobre el aire M N M
Contaminación A N M
Incremento del ruido M N M
Presencia de malos olores M N B
Sobre el clima N N N
Cambio de temperatura N N N
Aumento de lluvias N N N
Aumento de evaporación N N N
Aumento de nubosidad N N N
Sobre el suelo M B B
Perdida de suelo M B B
Dunas M N M
Acidificación N N N
Salinización B B B
Generación de pantanos N N N
Problemas de drenaje B B B
Sobre la vegetación y fauna B B B
Pérdida de biodiversidad B B B
Extinción de especies N N N
Alteración sobre especies endémicas B B B
Alteración sobre especies protegidas N N N
Sobre la población M M M
Perdida de base de recursos N N A
Alteraciones culturales B M B
Pérdida de recursos arqueológicos B N N
Traslado de población B B B
Otros B N B
Perdida de paisajes B N B
Tabla 13: Valorización de los distintos tipos de impactos ambientales y sus niveles según la fase del proyecto.
Etapa de construcción: Impactos más críticos
Valorización/impacto Sobre el suelo Sobre el aire
Carácter (C) 1 1
Perturbación (P) -2 -3
Importancia (I) -1 -2
Ocurrencia (O) -2 -2
Extensión (E) -1 -1
Duración (D) -2 -2
Reversibilidad (R) -3 -2
Total -11 -12
Etapa de operación: Impactos más críticos
Valorización/impacto Sobre el agua Sobre la población
Carácter (C) 1 -1
Perturbación (P) -1 2
Importancia (I) -2 3
Ocurrencia (O) -3 2
Extensión (E) -1 2
Duración (D) -2 3
Reversibilidad (R) -2 2
Total -11 14
Etapa de abandono: Impactos más críticos
Valorización/impacto Sobre el suelo Sobre el aire Sobre el aire
Carácter (C) 1 1 -1
Perturbación (P) -2 -1 -3
Importancia (I) -2 -2 -2
Ocurrencia (O) -2 -2 -3
Extensión (E) -1 -2 -2
Duración (D) -2 -1 -3
Reversibilidad (R) -2 -2 -2
Total -10 -9 -15
Tabla 14: Nivel de impacto para los impactos ambientales más críticos evaluados, según cada fase del proyecto.
7. Análisis a la pertinencia del proyecto al SEIA
Según lo estudiado en la Ley Nº 19.300, hay un artículo (el artículo 8 para ser precisos) el cual determina que
“Los proyectos o actividades señaladas en el Artículo 10° sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de
su impacto ambiental, de acuerdo con lo establecido en la presente ley”, por lo que todo proyecto que involucre la
alteración de la naturaleza deberá ser evaluado por el gobierno.
Para saber si el parque fotovoltaico es un proyecto que genera un impacto ambiental (en los ojos de la ley), se
revisa lo establecido en el artículo 10° antes mencionado. Luego, se establece que las “Centrales generadoras de
energía mayores a 3 MW” son precisamente proyectos susceptibles para causar un impacto ambiental, por lo que
deben ser evaluados por el órgano del gobierno competente: el SEIA.
Al observar que la planta fotovoltaica es un proyecto (relativamente) grande, con una potencia peak de 15
[MW], se concluye el hecho de que este proyecto tendría la tipología establecida en la ley, siendo un proyecto del tipo
c), es decir, una central generadora de energía mayor a 3[MW].
Por otro lado, esa energía se quiere obtener con el fin de comercializarse en el SEN, por lo que necesita una
subestación para poder levantar el voltaje obtenido hasta los niveles correspondientes, concluyendo además (y según
lo estudiado en los demás proyectos en los registros del SEA) que este tipo de proyecto tiene una tipología b.2), es
decir, “Se entenderá por subestaciones de líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aquellas que se relacionan a
una o más líneas de transporte de energía eléctrica y que tienen por objeto mantener el voltaje a nivel de transporte”.
8. Ingreso al SEIA y tipología de ingreso
8.1. Análisis sobre los efectos, características o circunstancias según
Título II del DS40/2013
En el Título II del decreto supremo 40 se establecen las condiciones bajo las cuales un proyecto que genera un
impacto ambiental deberá ser sometido a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), trámite que se busca evitar tanto
por razones morales y ecológicas (si no se necesita un EIA, prácticamente el proyecto cumple con la ley en un margen
de seguridad amplio), sino también económicas pues podría tener algún retraso el plan o cronograma del proyecto.
En esta sección del decreto supremo se muestra en cada artículo los factores que harían caer este EIA en un
proyecto, factores que se mencionan a continuación:
➢ Artículo 5.- Riesgo para la salud de la población.
➢ Artículo 6.- Efecto adverso significativo sobre recursos naturales renovables.
➢ Artículo 7.- Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de grupos humanos.
➢ Artículo 8.- Localización y valor ambiental del territorio.
➢ Artículo 9.- Valor paisajístico o turístico.
➢ Artículo 10.- Alteración del patrimonio cultural.
➢ Artículo 11.- Normas de referencia.
Y se muestran los factores que eliminan al proyecto de la “amenaza” de necesitar un EIA:
✓ Respecto al artículo 5: en cuanto a emisiones atmosféricas, se ve en nuestra evaluación de impactos
ambientales la presencia de impacto relativamente alto en las etapas más cortas del proyecto (construcción y
abandono del proyecto), el cual es controlado gracias a la Bischofita aplicada en los caminos más polvorientos
y así evitar concentraciones peligrosas de material particulado en el aire. Por otro lado, en cuanto a residuos
sólidos, el proyecto involucra en sus planes la implementación de depósitos para estos, para luego ser
transportados hacia la empresa capaz de tratar estos residuos, como se estipula en la ley. Finalmente, en
cuanto a ruido, la gran distancia del pueblo más cercano permite trabajar cómodamente, sin embargo, los
decibeles que se tratan en la construcción de un parque fotovoltaico no supera los límites establecidos.
✓ Respecto al artículo 6: La naturaleza en el desierto con mejor radiación solar en el mundo no es tan
desarrollada como se quisiera, pero eso también permite la implementación de proyectos sabiendo que los
recursos renovables no serán afectados mayormente, principalmente por el uso de agua desde fuentes alejadas
a la zona del proyecto, y la no presencia de mayor flora o fauna según lo visto en los mapas.
✓ Respecto al artículo 7: El pueblo más cercano es Inca de Oro, que se encuentra a 10 [km] del proyecto y el
único contacto con el mismo es la carretera que los une, por lo que no se deberían ver afectados en lo más
mínimo en la construcción o abandono del proyecto.
✓ Respecto al artículo 8: El lugar es bastante desierto y para nada urbanizado, la presencia del parque no
interrumpe ni altera negativamente el valor ambiental del lugar (al contrario).
✓ Respecto al artículo 9: La implementación de una de las tecnologías más atractivas en el mundo, la obtención
de energía eléctrica a partir del sol, en una zona desértica y sin mayores urbanidades, sólo afectaría de manera
positiva al valor turístico o paisajístico del lugar.
✓ Respecto al artículo 10: La región de atacama, a esa altura, no presenta la presencia de civilizaciones
indígenas o urbanizaciones más actuales, por lo que el patrimonio cultural no se ve afectado por el proyecto.

8.2. Análisis de requisitos relacionados al ingreso al SEIA


Debido a que el proyecto no presenta ningún déficit en lo pedido por el Título II del decreto supremo, se puede
concluir que no existe la necesidad de un EIA, permitiendo así al proyecto “Parque Fotovoltaico Nayra del Inca” la
posible obtención de un DIA.
9. Acciones, permisos y medidas
9.1. PAC
En base a la magnitud del proyecto, se pronostica que una PAC según la definición del Sea no es obligatoria.
Sin embargo, se busca considerar las necesidades, dudas y deseos de la población de los alrededores, que en este
proyecto es la localidad de inca de oro. Esto implica la comunicación oportuna en la radio y periódicos locales. Luego
se instalará en colaboración con el SEA un mecanismo de distribuir informaciones más detalladas sobre el proyecto y
además recibir dudas y observaciones de la población, las cuales serán consideradas y respondidas según necesario.
Además, durante las fases de construcción y cierre del parque, se intentará incorporar la población de la
localidad inca de oro en la búsqueda de mano de obra si es posible, principalmente para trabajos que no demandan
formaciones especiales. En menor volumen, durante la fase de operación también se tratará de emplear ciudadanos de
la localidad para los trabajos con bajas calificaciones tales como la limpieza de los paneles, vigilancia, entre otros.

9.2. PAS
Permiso del artículo 138: Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier
obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas
de cualquier naturaleza.
Referente al proyecto: Dado que el proyecto contempla la instalación de un pequeño sistema de tratamiento de
aguas servidas (de los baños de los trabajadores), con el fin de aprovechar las aguas tratadas en el proceso de
humectación con Bischofita en los caminos internos del recinto, se considera que el PAS 138 de tratamiento de aguas
servidas debe ser considerado.

Permiso del artículo 140: Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier
planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o para la instalación de todo lugar destinado
a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de
cualquier clase.
Referente al proyecto: proyecto considera disponer de un patio de almacenamiento temporal de residuos
sólidos, industriales no peligrosos y domésticos. Debido a lo anterior, se requiere el otorgamiento del Permiso
Ambiental Mixto, señalado en el artículo N°140 del Reglamento del SEIA. De esta forma se busca garantizar las
condiciones de saneamiento y seguridad, evitando riesgo a la salud de cualquier persona en el área.

Permiso del artículo 142: Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos. El
permiso para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos será el establecido en el artículo 29 del
Decreto Supremo Nº 148, de 2003, del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos.
Referente al proyecto: permiso para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos será el establecido en
el artículo 29 del decreto supremo Nº 148, de 2003, del ministerio de salud, reglamento sanitario sobre manejo de
residuos peligrosos. Se establece que en los periodos de construcción y cierre del proyecto los residuos peligrosos
serán separados según peligrosidad, almacenado en tambores cerrados herméticamente identificados de forma
diferenciada. El recinto para el acopio temporal corresponde a una bodega de residuos peligrosos que cuenta con las
características establecidas en el D.S. Nº 148/2003 del MINSAL, ubicada dentro del predio. Esta bodega ocupará una
superficie aproximada de 9 m2 y permitirá resguardar los residuos de periodos de lluvias y de radiación solar, además
del ingreso de personas no autorizadas. Estos residuos podrán ser almacenados por un periodo máximo de 6 meses y
ser retirados por una empresa autorizada para disponer en un lugar autorizado.
Permiso del artículo 160: Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para construcciones fuera de
los límites urbanos.
Referente al proyecto: Toda instalación, edificación de infraestructura o construcción de equipamiento que se
ubicará en el área rural (con objetivo distinto al agrícola) contemplados en el proyecto, tienen como requisito no
originar nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana y no generar pérdida o degradación del recurso
natural suelo, para que se de otorgamiento del permiso. Cumpliendo con lo anterior, además, se deben especificar los
contenidos técnicos y formales, definidos en la letra b (De tratarse de construcciones), del Artículo 160 del RSEIA.

Permiso del artículo 161: Calificación de instalaciones industriales y de bodegaje.


Referente al proyecto: Para la fase de construcción se tienen contemplados la instalación de módulos para
oficinas, baños químicos y bodegas para el acopio temporal de residuos (peligrosos o no peligrosos), además de
instancias o zonas para el estacionamiento temporal de vehículos requeridos para los procesos de construcción. En el
periodo de operación se considera la implementación de un Parque solar con una extensión de 41,25 [has]
aproximadamente, adicionalmente considera 5 instalaciones modulares permanentes tipo caseta para:
• Oficina.
• Instalaciones Sanitarias (baños y duchas).
• Comedor.
• Bodega.
• Subestación.

9.3. Medidas de mitigación, compensación y/o reparación


El Proyecto no genera riesgos evidentes que puedan entorpecer el funcionamiento normal de las comunidades
aledañas (Inca de Oro), ya que la construcción se realiza de forma tradicional con maquinaria común para este tipo de
actividades, sin tronaduras o utilización de sustancias peligrosas para la población, además que la operación ni
siquiera contempla procesos mecánicos, químicos u otros que pudieran afectar a la población.
Además, los sectores poblados de sus alrededores no se verán afectados por el funcionamiento de la planta
fotovoltaica, ni contaminación acústica, emisiones atmosféricas, manejo de sustancias químicas o cualquier tipo de
actividad que ponga en riesgo la comunidad, debido a las características propias del proyecto. Este proyecto
corresponde a la generación de energías renovables, utilizando la radiación solar, sin la necesidad de utilizar sustancia
o elementos que produzcan algún riesgo en la comunidad. Aun así, se tienen contempladas algunas acciones para el
aseguramiento de la calidad medioambiental y la gestión de los procesos asociados a las distintas fases del ciclo de
vida de la planta.

Medidas de control de contaminación biológica, física y química

Agua potable y alcantarillado: El agua potable será abastecida por empresas autorizadas, y la descarga de
aguas servidas provenientes de los servicios higiénicos será realizada a una planta de tratamiento, la cual estará
diseñada según normativa vigente.

Emisiones atmosféricas: Se considera que el Proyecto genera emisiones atmosféricas menores


correspondientes a polvo en suspensión. Así mismo, los flujos por vías de circulación sin pavimentar estarán
controladas mediante humectación y aplicación de Bischofita.
Adicionalmente, con el fin de disminuir las emisiones de material particulado, se consideran las siguientes
medidas:

● Las emisiones serán controladas mediante la humectación periódica del terreno.


● El transporte de los materiales se realizará en camiones tolva.
● Se controlará la velocidad de los vehículos dentro del área de faena.

Para el control de emisiones de gases el Proyecto considera las siguientes medidas:

● Los grupos electrógenos utilizados en la fase de construcción tendrán sus mantenciones al día, para que se
desempeñen de acuerdo con los parámetros del fabricante.
● Los vehículos livianos, medianos, pesados y maquinaria de combustión interna contarán con las
mantenciones recomendadas por el fabricante y con su revisión técnica al día; lo anterior se exigirá bajo cláusulas
contractuales con las empresas contratistas a cargo de las faenas de construcción y Cierre del Proyecto.
● Son indicadores de cumplimiento el programa de humectación y el catastro de vehículos y fechas de
respectivas revisiones técnicas y mantenciones, información que se mantendrá en faena para revisión de la autoridad.

Residuos: Para los residuos se considera la instalación de contenedores aislados y base impermeable y estanca.
Estos serán retirados por un servicio autorizado para eliminarlos en destino autorizado.Su retiro será periódico y
evitará que se generen problemas de lixiviados y vectores. El sitio estará cerrado con techo para proteger los residuos
de condiciones climáticas, contará con adecuada ventilación, y contará con un cerco con malla y puerta o portón con
llave o candado, para evitar que ingresen animales y personas no autorizadas.

En el caso de los residuos sólidos generados durante la fase de operación, una vez obtenida la RCA favorable
del Proyecto, se solicitará ante la SEREMI de Salud de Atacama, la autorización de las siguientes instalaciones
destinadas al manejo de residuos:

● Patio de acopio residuos domiciliarios y asimilables; y residuos industriales no peligrosos.


● Bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

Medidas de control y cuidado de recurso patrimonial y paisaje.

En el caso en que se encuentre en presencia de elementos patrimoniales, se presentan las siguientes medidas:
● Ante la identificación de cualquier tipo de evidencia cultural o depósito sedimentario particular en la fase de
construcción, notificar al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y solicitar la asesoría de un arqueólogo, para de
esta forma, determinar el tipo de hallazgo y establecer e implementar las medidas más atingentes según sea el caso.
● Recolección por un Arqueólogo de los hallazgos realizados.
● Como plan de prevención, se contará con la participación de un arqueólogo certificado durante los procesos
con remoción y traslado de tierra y suelo en la fase de construcción, el cual supervisará y determinará la posibilidad de
hallazgos de carácter patrimonial o arqueológicos.
● A su vez se realizará Charlas de Inducción Patrimonial por parte de dicho Arqueólogo, dirigidas a todo el
personal de trabajo que ingrese al área donde se ejecuta el Proyecto, con el propósito de resguardar la protección de
los componentes patrimoniales no previstos en la superficie como en el subsuelo

9.4. Seguimiento ambiental


El proyecto tiene contemplado como ubicación una zona árida donde ni la fase de construcción, ni fase de
operación afectarán con la flora. No obstante, (especialmente durante la fase de construcción y en la fase de cierre)
habrá especial atención de que llegue a encontrarse plantas de tipo xerófitas, que puedan ser afectadas, por lo que se
tomarían medidas para controlar esta situación (se contratará gente encargada si llega a ser necesario) y se harán
gestiones para el otorgamiento del PAS151.
Permiso del artículo 151: Corta, destrucción o descepado de formaciones xerofíticas.
Antes del proyecto se contrató un especialista para investigar si la zona elegida para la construcción clasifica
como monumento arqueológico (con valor antropológico o paleontológico) y se determinó que no era el caso. Se
contratará un especialista para que haya monitoreo arqueológico durante toda la fase de construcción. En caso de que
se encuentre algo que clasifique dentro de esa categoría, se tomarían medidas al respecto y para poder obtener
otorgamiento del PAS132.
Permiso del artículo 132: Para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y paleontológico.
Se contempla que durante todas las operaciones que requieran remoción de tierra o alteración del suelo en la
etapa de construcción, se cuenta con un especialista arqueólogo para que pueda revisar la zona excavada con el fin de
detectar algún material o elemento de naturaleza patrimonial. En caso de ocurrir, se detendrán las operaciones de
construcción para tomar las medidas necesarias de investigación y conservación de los hallazgos.
Una vez finalizado el proceso de construcción, se da por hecho que no habrá más hallazgos de origen
arqueológico o de importancia patrimonial, por lo cual será desestimada la presencia del especialista una vez dé
comienzo la puesta en marcha y periodo de operación del parque.
10. Referencias
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1053563
https://www.sea.gob.cl/
https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=2130221011
https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=2128398342

También podría gustarte