Está en la página 1de 16

T-2: Organización estructural y funcionamiento del cuerpo humano

Visión de conjunto del cuerpo humano


La célula
El ciclo celular
Generalidades sobre los telómeros
Generalidades sobre la epigenética

1. VISIÓN DE CONJUNTO DEL CUERPO HUMANO

La célula es la unidad estructural y funcional del cuerpo humano (Nota: coincide la unidad estructural con la funcional).

- Unidad estructural: las células son la mínima parte que se repiten.

- Unidad funcional: las células son la cantidad mínima de “materia” que por sí misma
es capaz de mantenerse, siempre y cuando le proporcionemos nutrientes. Es decir,
que si a un fragmento de la célula le aporto nutrientes, el fragmento se desvirtuará y se
perderá. Sin embargo, si a una célula le aportamos nutrientes nos encontramos con
que permanece viva, sigue funcionando y se ha reproducido.

Niveles de organización

Las capas embrionarias son:


ectodermo, endodermo y
mesodermo.

Todas las células de un tejido


proceden de una de las capas
embrionarias (la misma).

Los tejidos de los que están


formados los órganos no todos
proceden de la misma capa
embrionaria.

Diferencia entre aparatos y


sistemas:

Jerárquicamente los aparatos y


los sistemas son iguales.

Los aparatos son un conjunto de


órganos que presentan una
continuidad física (están unidos)
y desempeñan una función más
compleja.

La diferencia con los sistemas


es que estos, no se encuentran
unidos entre sí (sistema
endocrino e inmune).

21
Nota: la única excepción es el sistema nervioso (podemos pensar que es continuo) debido a que es mucho más complejo

Nota: el aparato o sistema cardiovascular / cardio respiratorio es el único que se puede nombrar tanto como sistema como
aparato

Composición y principales compartimentos

Los seres humanos nos encontramos hechos de agua, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales.

Un 60% del peso del cuerpo adulto es líquido (agua) (el otro 40% es no líquido). El 40% (⅔) del líquido se encuentra en el
interior de las células (líquido intracelular o hialoplasma) y el ⅓ restante en el exterior (líquido extracelular). A su vez el
líquido extracelular podemos distinguir cuatro compartimentos diferentes: el intersticial, líquido que llena los espacios
microscópicos entre las células de los tejidos; el plasma, la porción líquida de la sangre; la linfa, el líquido que circula por
los vasos linfáticos; y el líquido transcelular, el líquido atrapado o confinado en determinadas bolsas (líquido
cefalorraquídeo, líquido del globo ocular, el sinovial de las articulaciones y de las cavidades potenciales como la pleural,
pericárdica y peritoneal). El líquido extracelular se encuentra en movimiento constante por todo el organismo porque hay
conexión e intercambio entre sus cuatro compartimentos.

Al líquido extracelular también se le llama medio interno del cuerpo. Prácticamente todas las células viven rodeadas del
mismo líquido extracelular (con composición parecida), un mismo medio externo pero que está dentro de nosotros.

El líquido extracelular se encuentra en movimiento constante por todo el organismo


porque hay conexión e intercambio entre sus cuatro compartimentos.

Nota: líquido intracelular → líquido de dentro de las células

líquido extracelular (medio interno) → líquido de fuera de las células

líquido intracelular → líquido que se encuentra entre las células (a su vez es


extracelular)

La composición de los 4 compartimientos del líquido extracelular es parecida entre sí, sin embargo, hay diferencias
notables entre las del intra y extracelular (es importante desde el punto de vista funcional).

- Extracelular: contiene grandes cantidades de sodio, cloro y bicarbonato, elementos nutritivos para la célula como
oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. También contiene dióxido de carbono, que es transportado
desde las células a los pulmones y otros productos de excreción celular que son transportados a los riñones.

- Intracelular: difiere del extracelular, en particular, por contener grandes cantidades de iones potasio, magnesio y
fosfato.

La concentración del ión K del líquido intracelular es rica con respecto a la del líquido extracelular, por el
contrario, la concentración del ión Na es pobre con respecto a la del líquido extracelular. Para funcionar
equilibradamente debemos de tener un desequilibrio en el líquido intracelular (no todas las concentraciones
pueden ser iguales ya que si lo hiciera moriríamos).

El límite entre ambos líquidos es la membrana celular y permite el intercambio de sustancias entre ambos.

Nota: concepto dentro - fuera con respecto al cuerpo humano

La superficie externa que se encuentra en contacto con el medio ambiente es la piel, sin
embargo, la superficie interna son las mucosas. Por lo que nuestros límites con el medio son la
piel y las mucosas. La luz es el hueco que presenta un conducto y, este, no forma parte de la
estructura (ej: conducto del tubo digestivo).

22
2. LA CÉLULA

En el cuerpo encontramos centenares de tipos microscópicamente diferentes de células, pero todos ellos tienen en común
ciertos rasgos estructurales.

Aproximación general a las células humanas

Las células poseen una membrana externa (membrana plasmática) que


es el límite celular. En el interior encontramos dos compartimentos:

a) el núcleo, cuyo contenido se llama nucleoplasma y está delimitado por


una membrana nuclear (célula eucariota)

b) el citoplasma, que es el contenido que queda entre la membrana


nuclear y la plasmática.

Dentro del citoplasma distinguimos cuatro componen fundamentales:

★ Orgánulos: son estructuras comunes a casi todos los tipos celulares, que se consideran como “órganos internos”
metabólicamente activos y que realizan funciones esenciales específicas (estructuras que se encuentran en el
citoplasma).

★ Inclusiones: son cúmulos metabólicamente inertes de productos metabólicos o celulares. A diferencia de los
orgánulos se consideran constituyentes celulares no indispensables y a menudo son transitorios, pueden ser
normales o patógenos.

★ Citoesqueleto: ciertos elementos fibrilares que surcan el citoplasma y que poseen muy variadas funciones
(conjunto de fibras proteicas).

★ Hialoplasma: es un gel casi líquido que contiene en disolución o en suspensión sustancias tales como enzimas o
inclusiones. Se comunica con el nucleoplasma por los poros nucleares (es el citosol).

La membrana permite crear dos compartimentos: el intracelular y el extracelular. La membrana nucleolar limita dos
compartimentos: el citoplasma y el nucleosoma en el que se encuentran moléculas. La membrana nucleolar tiene poros
permanentes que comunican el nucleosoma con el citoplasma.

Nota: podemos incluir al citoesqueleto como un orgánulo más

La membrana plasmática

La membrana plasmática delimita a la célula separando el medio intracelular del medio extracelular (medio interno).

Composición y estructura

23
❖ Lípidos

Se trata de una bicapa lipídica que supone el 50% de la composición de la membrana. Los lípidos que forman
fundamentalmente la bicapa son los fosfolípidos, glucolípidos y el colesterol.

Los fosfolípidos, los más abundantes, son una molécula de grasa polar con respecto a
la afinidad del agua (polar quiere decir que una parte de la molécula se comporta
totalmente opuesta al otro lado). Los lípidos de la membrana nuclear son anfipáticos, es
decir, presentan una zona polar (el grupo carboxilo (-COOH), la cabeza) de carácter
hidrófilo que se encuentra orientados hacia sus dos superficies (la que da al medio
extracelular y la que da al medio intracelular); y una zona apolar (la cadena carbonada,
la cola) de carácter hidrófoba que se encuentra orientada hacia el propio interior de la
membrana.

Estos son anfipáticos con respecto a su afinidad con el agua, las colas huyen de ella.
Debido a que tanto el medio extracelular como el intracelular son enormemente ricos en
agua deben formar una bicapa (no una sola), ya que así sus colas se encuentran
“protegidas” del agua. Además de bicapas pueden formar micelas y liposomas.

El colesterol (esterol) confiere estabilidad a la membrana ya que disminuye


la fluidez (confiere viscosidad).

Tanto los fosfolípidos como el colesterol están presentes en las dos


hemicapas (la que da al medio extracelular y la que da al medio
intracelular).

Nota: el colesterol es indispensable para la vida humana (en condiciones normales)

Los glucolípidos (o glicolípidos), sin embargo, están únicamente en la hemicapa


próxima al medio extracelular. Contienen carbohidratos y se encuentran asociados a
las proteínas periféricas formando el denominado glicocalix.

❖ Proteínas

Con respecto a las proteínas, que también las posee la membrana plasmática, se clasifican en dos tipos según
su grado de asociación:

➢ Proteínas intrínsecas o integrales: constituyen el 70% de las proteínas de la membrana. Se encuentran


“incrustadas” en la bicapa lipídica.

También tienen una parte hidrófila y otra hidrófuga. Como es de esperar, el polo hidrófilo se orienta
hacia el espacio extracelular o hacia el intracelular; el hidrófugo queda en el espesor de la bicapa
lipídica. Hay proteínas que sólo ocupan una de las hemicapas pero hay otras que atraviesan todo el
espesor de la membrana, así que tienen dos polos hidrófilos. En este caso decimos que la proteína
intrínseca es transmembranosa.

Algunas de las proteínas intrínsecas que tienen relación con la superficie extracelular tienen asociados
glúcidos. Son las glicoproteínas y, como para la bicapa lipídica, debes tener en cuenta que sólo se
encuentran en la superficie externa de la membrana.

➢ Proteínas extrínsecas o periféricas: constituyen el 30% de las proteínas de la membrana. Se encuentran


a ambos lados pero situadas en la superficie (no “incrustadas” en la bicapa) unidas a la parte hidrófila
de los fosfolípidos. Estas no presentan zonas hidrófobas y, por lo tanto, no pueden penetrar en el
interior de la membrana.

24
Por lo tanto las funciones de las proteínas de la membrana, de forma un
tanto telemática, son:

- Fijan la célula a la matriz extracelular


- Fijan los elementos del citoesqueleto a la membrana celular
- Poseen actividad enzimática
- Transportan moléculas hacia el interior y exterior de la célula
- Actúan como receptores de procesos de comunicación química

Nota: todas las enzimas son proteínas pero no todas las proteínas son
enzimas

❖ Glúcidos

En cuanto a los glúcidos se encuentran unidos a las proteínas y a los lípidos pero únicamente por la cara externa
de la membrana. Es decir que en cuanto a la localización de los glúcidos podemos decir que la membrana es
asimétrica. Estas partes glucídicas aportan un revestimiento a la célula que se denomina glicocálix o cell coat.
Tiene gran importancia porque es el responsable, entre otras cosas, de lo siguiente:

- Confiere viscosidad a la superficie celular, permitiendo el deslizamiento de células en movimiento (ej:


células sanguíneas)
- Aporta propiedades inmunitarias como antígenos (ej: los antígenos propios del sistema ABO en la
membrana de los glóbulos rojos)
- Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular (las células se reconocen como propias, sino
habría una enfermedad autoinmune)
- Interviene en los procesos de adhesión de células (ej: óvulo y espermatozoide)

Modelo de mosaico fluido

Se trata de un modelo que es aplicable a todas las membranas celulares (mitocondriales, plasmáticas…). Se trata de un
mosaico ya que desde una visión superior o inferior de la membrana ya que cada molécula es la pieza de un mosaico y
todas ellas en conjunto lo forman. Es fluido debido a que las moléculas se pueden desplazar en el plano de la membrana.

Para que la membrana no colapse presentan por debajo una malla hecha por proteínas
que forman parte del citoesqueleto.

Las funciones de la membrana son:

- Delimita dos compartimentos: intra y extracelular


- Regula el paso de sustancias: transporte de moléculas
- Mantiene los potenciales de reposo que permiten las funciones de relación
(recibir estímulos y dar respuestas). En general y en reposo, se acumula un
pequeño exceso de carga negativa por la superficie interna de la membrana
plasmática; de positivas, por la externa.
- Transducción de señales que se producen en la superficie externa de la membrana.
Estos sistemas transforman las señales extracelulares o primeros mensajeros
(hormonas, neurotransmisores…) en señales intracelulares (segundos mensajeros).
- Reconocimiento celular (glucocalix)

25
FUNCIÓN DE TRANSPORTE DE MOLÉCULAS

Entre dos compartimentos separados por estructuras que permitan el


paso de moléculas, la tendencia natural es la de igualar las
concentraciones entre uno y otro lado. La diferencia de concentración
entre dos compartimentos se llama gradiente. Con lo que acabamos
de decir más arriba, siempre y cuando se pueda atravesar la
estructura que los separa, la tendencia natural es que el gradiente sea
cero (en diferentes palabras que no haya gradiente).

→ Transporte de moléculas de pequeña masa molecular

Transporte pasivo: tiene como característica principal que se realiza a favor de gradiente de concentración, es decir,
en el sentido que va del más concentrado al menos concentrado para así tratar de igualar las concentraciones. Como
ocurre de acuerdo a la tendencia natural, no consume energía (es gratis). El transporte pasivo lo realizan moléculas
liposolubles, alcoholes, O2, CO2 e iones como Na, K, Mg y Ca.

Podemos diferenciar dos tipos de transporte pasivo:

➢ Difusión simple: las moléculas liposolubles, los alcoholes, O2 y CO2, atraviesan la bicapa lipídica y así llegan al
otro compartimento (da igual si es de intracelular al extracelular y viceversa ya que va del medio más
concentrado al menos concentrado, es decir, a favor de gradiente, por lo que no consume energía).

Las características de este tipo de transporte pasivo son:

➔ Ocurre de una zona de alta concentración hacia otra zona de menor concentración.
➔ No consume energía.
➔ Continúa hasta el equilibrio (en ese momento transitarán el mismo número de moléculas en un sentido y
en el contrario, de manera que el transporte neto será 0).
➔ Ocurre rápidamente en distancias cortas y más lento entre compartimentos más distanciados.
➔ Es directamente proporcional a la temperatura (movimiento más rápido a temperaturas más elevadas).
➔ Es inversamente proporcional al tamaño de la molécula (moléculas grandes se mueven despacio).

➢ Difusión facilitada: cuando las moléculas no son liposolubles y son iones (Na+, K+ , Ca++…) (ya que suelen estar
rodeados de moléculas de agua y estas, la membrana plasmática, debido a las colas hidrofóbicas, no las tolera)
existe un mecanismo especial que les permite atravesar la bicapa lipídica sin tener que pasar por un medio
lipídico. Este mecanismo son unas proteínas que les flanquean el paso por el espesor lipídico. Hay dos formas
de hacerlo:

- Medida por un canal: los canales son vías acuosas transitorias (momentáneas) que se forman gracias a la
disposición de varias proteínas. El agua y los iones se mueven a través de estos canales. Lo que
determina que estos canales se abran y se cierren dependen de que una proteína se una a la molécula
(control químico), en otros depende del voltaje de la membrana (control eléctrico) y, en otros de las
tensión de la membrana (control mecánico).

- Medida por transportador: en este caso una proteína de membrana llamada permeasa se combina con la
sustancia que pretende entrar y por cambio de configuración de la proteína, la pasa al otro lado. La
proteína transportadora nunca abre una conexión directa (canal) entre el medio intracelular y el medio
extracelular. Así pasan por ejemplo: la glucosa y los aminoácidos.

En la difusión son las moléculas de soluto las que atraviesan la membrana, pero
en algunas ocasiones, cuando las moléculas (soluto) ya sean grandes o
pequeñas no pueden. Para tratar de igualar las concentraciones, en este caso,
será el disolvente (agua) el que atraviese la membrana del compartimento más
diluido al menos en un proceso denominado como ósmosis.

26
Nota: si pasa mucha agua la célula se hincha (turgencia) y si no pasa agua se deshidrata (plasmólisis)

Transporte activo: es el que ocurre contra gradiente, es decir, del lugar menos concentrado al más concentrado.
Como va contra la tendencia natural, necesitará energía para llevarse a cabo.

➢ Bomba de Na-K: las bombas son proteínas que se encuentran en la membrana plasmática de todas las células
del organismo. Debido a que se trata de iones (muy pequeños) de Na+ y K+, en principio y siguiendo la tendencia
natural, habría la misma concentración de estos iones dentro y fuera de la célula, sin embargo, esto no es así (se
intentarían igualar las concentraciones por difusión)..

Hay mucha mayor concentración de Na+ en el espacio extracelular y mayor concentración de K+ en el espacio
intracelular. Es la propia bomba Na-K la que lucha contra la tendencia natural y que, por lo tanto, consume
energía.

Esta bomba funciona de la siguiente manera desde el punto de vista cuantitativo: por cada tres Na+ que saca de
la célula introduce dos K+ en ella. Es decir, que provoca que el líquido intersticial sea más positivo que el líquido
intracelular (hialoplasma). Ello lleva a que, por convención, podamos afirmar que la parte externa de la
membrana plasmática es positiva mientras que la interna es negativa (posee un déficit de carga +).

Esta diferencia de potenciales es el potencial de reposo y es necesario para la vida.

Nota: el potencial de reposo lo tienen todas las células, el potencial de acción solo las neuronas

Nota: no es que sea - sino que es menos +

➢ Otras bombas: como la de calcio, que también utiliza el ATP como fuente de energía.

Nota: hay muchos tipos de bombas, pero la del sodio potasio es la más conocida

→ Transporte de moléculas de elevada masa molecular

La endocitosis es el proceso mediante el cual la célula capta partículas del medio extracelular (las fagocita) mediante
una invaginación de la membrana en la que se engloba aquello que se requiere ingerir y forma una vesícula.

- Pinocitosis → se engloban líquidos y partículas en disolución. Las vesículas que se producen son pequeñas
- Fagocitosis → las vesículas que se forman son más grandes (fagosomas) y se engloban microorganismos o
restos celulares (sustancias sólidas)

La exocitosis consiste en el proceso contrario, a partir de una vesícula que se encuentra dentro de la célula, se
aproxima a la membrana plasmática, se fusionan y se descarga su contenido al medio extracelular.

Cuando se produce la endocitosis se gana membrana y cuando se lleva a cabo la exocitosis se pierde membrana, por
lo que se trata de un mecanismo de regeneración de la membrana plasmática (ella misma es capaz de regenerarse).

Nota: la mayoría de las hormonas se sintetizan en la células y se expulsarán al hialoplasma e incluirán en el torrente
sanguíneo por fagocitosis

27
ADAPTACIONES DE LA MEMBRANA (o especializaciones)

La pared de los órganos huecos posee un espesor formado por células dispuestas en hileras. Estas
células tienen 4 bordes:

→ La parte que da con la luz del órgano se denomina polo apical de la célula
→ La parte de la célula contraria a la luz de órgano se denomina polo basal de la célula

Nota: las microvellosidades y las invaginaciones no son lo mismo

Se trata de especializaciones estables en la membrana. Algunas de estas adaptaciones se sitúan en


el polo basal de una célula, otras en el polo apical (el que da a la luz) y otras, en los laterales de la
célula.

● Microvellosidades: las microvellosidades son digitaciones que sobresalen por la superficie de la membrana
plasmática que queda orientada hacia la luz de un órgano (por ejemplo
en el intestino delgado).

● Invaginaciones: corresponden a los entrantes en el polo basal, el


contrario al polo apical.

Nota: no todas las células presentan microvellosidades ni invaginaciones


(esto depende de las características y funciones del órgano)

Nota: microvellosidades → hacia la luz (polo apical)

invaginaciones → hacia el contrario de la luz (polo basal)

● Interdigitaciones: son especializaciones que se encuentran “en los laterales de la célula”. No es de extrañar
porque cuando están presentes su finalidad es asegurar la adhesión entre ellas (ya que no se deshidratación).
Se trata de verdaderas láminas citoplasmáticas que se forman por sucesivas invaginaciones y evaginaciones
dispuestas en acordeón entre dos células (poseen entrantes y salientes de forma complementaria).

Nota: para crear superficies internas y garantizar la cohesión (adhesión) de las


células se utilizan las interdigitaciones y los complejos de unión

Nota: en microscopía óptica no se ve la membrana NO SEÑALAR

● Complejos de unión: también son especializaciones que se encuentran “en


los laterales de la célula” y, como en el caso anterior, su finalidad es asegurar la
adhesión entre ellas. Son partes de la membrana plasmática que ya es como si
se fusionaran con la célula de al lado.

Según su forma se clasifican en:

- Zónula: cuando la unión tiene la forma de una banda continua que rodea a la
célula en todo su contorno. Este tipo sólo se encuentra en tejidos epiteliales
(más adelante lo comprenderás perfectamente).
- Mácula: cuando la unión se restringe a zonas más puntuales, tienen formas
redondas y pequeñas.
- Fascia: cuando la unión se presenta de forma irregular, en forma de placa
extendida.

Según su proximidad o espacio intercelular que hay en la unión se clasifican en:

- Ocludens: no hay espacio intercelular, se encuentran adheridas.


- Tipo Gap o hendidura: el espacio es muy reducido, se encuentran próximas.
- Adherens o desmosoma: el espacio es más ancho y se le asocia la presencia
de una filamentos.

28
Citoplasma

Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear.

El hialoplasma es el medio líquido del citoplasma y se trata de un medio acuoso (85%) en el que están bañándose los
orgánulos, el citoesqueleto y en el que se encuentran las inclusiones. En disolución coloidal se encuentran proteínas,
lípidos, glúcidos, ARN, productos del metabolismo, sales minerales…

Inclusiones

Son cúmulos de sustancia que están dispersos por el citoplasma y son muy variables. Algunos ejemplos son:

■ Lipofucsina: se trata de un pigmento de color naranja-marrón que está formado por lipoproteínas. Es más
frecuente en células con gran actividad: musculares, cardiacas, nerviosas y hepáticas.
■ Lípidos: es fisiológico en los adipocitos pero patológico en otros tejidos.
■ Glucógeno: es un polímero de la glucosa, se muestra con gránulos muy pequeños en el citoplasma.

Células hepáticas con lipofucsina

Debido a que la mayoría de células de nuestro cuerpo son transparentes debemos de teñirlas para poder verlas.

Se trata de un corte histológico del tejido del hígado. En este caso es una tinción llamada hematoxilina eosina (la
tinción más general y fundamental).

Morado → núcleo
Rosa claro → citoplasma
Manchas rojas (dentro del citoplasma) → inclusiones de lipofucsina

Los pigmentos de lipofuscina son frecuentes encontrarlas en células con mucha actividad, como las cardiacas,
las hepáticas o las oculares. Son más frecuentes a mayor edad pero son NORMALES, NO SON PATOLÓGICAS.

Células hepáticas con inclusiones grasas: hígado graso (PATOLÓGICO)

Es un corte que corresponde a un hígado.

Las manchas rojas fuera del citoplasma son capilares, cada uno es un hematíe.

Bolas blancas → grasa

Toda la grasa se encuentra en el citoplasma de las células, esta es tan grande que está haciendo que los
hepatocitos se conviertan en una célula de grasa. Esto es PATOLÓGICO (el hígado está lleno de grasa) ya que
los hepatocitos no son capaces de realizar su función. A esta patología se le llama esteatosis hepática.

Nota: punteado negro oscuro → inclusiones de glucógeno (no tiene porqué ser patológico)

29
Citoesqueleto

Nota: se puede tratar también como un orgánulo

Se trata de un componente no membranoso del citoplasma. Su composición y


distribución dentro de la célula es bastante variable. Como primera aproximación nos
conviene quedarnos con la siguiente idea: es un entramado tridimensional de
proteínas filamentosas. Dicho entramado tiene las siguientes funciones:

- Anclaje de estructuras interna y facilita la estabilidad celular


- Facilita el movimiento de la célula (formación de pseudópodos)
- Transporte intracelular de orgánulos
- “Orienta” el reparto genético en la división celular (huso acromático)

Teniendo en cuenta su diámetro y composición, este entramado de filamentos se puede


clasificar en:

→ Microfilamentos: 5-7 nm de diámetro

→ Filamentos intermedios: diámetro intermedio

→ Microtúbulos: 25 nm de diámetro

● Microfilamentos: suelen ser más abundantes en la periferia de la célula. Están formados por actina, una
proteína globular (actina G) pero para formar filamentos ha de estar polimerizada (formando cadena): actina F.

● Filamentos intermedios: no están hechos de proteínas globulares sino de moléculas proteicas fibrosas y
alargadas. Los componentes que los pueden formar son muy variados. Son, por ejemplo, los que forman parte
de los desmosomas y los que impermeabilizan la piel. Los filamentos intermedios más frecuentes son de
vimentina (células embrionarias), de queratina (impermeabilización de piel y pelos) y neurofilamentos (muy
abundantes en los axones).

● Microtúbulos: son estructuras alargadas formadas por la proteína tubulina en sus formas alfa y beta a partes
iguales. El centro del cilindro que forman es hueco. Se encuentran como túbulos sueltos pero también se
organizan en estructuras más complejas como la de los centriolos, encontrándose también en la base o raíz de
los flagelos. Con todos estos ingredientes está claro que son los que forman el huso mitótico y que intervienen
en el movimiento celular.

Orgánulos

Centrosoma o citocentro

Se encuentra situado cerca del núcleo y es el centro organizador de microtúbulos (COM). Se trata de un
orgánulo sin membrana exclusivo de las células animales.

En el interior aparece el diplosoma, que está formado por dos centríolos dispuestos perpendicularmente. El
diplosoma está en el centro de una esfera densa llamada centrosfera. De la centrosfera parten una serie de
microtúbulos que constituyen el áster. Cada centriolo consta de 9 tripletes de microtúbulos, que mantienen esta
estructura gracias a una proteína que une un triplete con otro (nexina).

Es la base o raíz de los cilios y flagelos presenta una


estructura como centriolo. Por otro lado, se encarga de
formar el huso acromático durante la división celular.

30
Ribosomas

Son orgánulos formados por un 40% por ARNr y en un 60% por proteínas. Son pequeños y no poseen
membrana, se encuentran formados por dos subunidades (una grande y otra pequeña). En el hialoplasma
encontramos las dos subunidades separadas y se unen para la síntesis de proteínas, cuya función es la
principal. En la célula los podemos encontrar:

- Sueltos en el hialoplasma
- En grupos o polirribosomas
- Asociados al retículo endoplasmático (RER)
- Asociados a la membrana nuclear

Retículo endoplasmático

Se trata de un sistema de membranas formado por túbulos, cisternas y vesículas, que delimitan el espacio
interno denominado lumen (luz). Generalmente las cisternas se encuentran dispuestas paralelamente entre sí y
se comunican entre ellas por conductos perpendiculares a ellas. El RE se encuentra distribuido por todo el
citoplasma y se relaciona directamente (por contigüidad) con la membrana nuclear e indirectamente con el
aparato de Golgi (mediante vesículas).

El RE no se encuentra igual de desarrollado en todas las células , sino que se encuentra más desarrollado en
aquellas que se encuentran en un proceso de maduración (blastos) y en las que, ya maduras, tienen una elevada
síntesis de proteínas (ej: hepatocitos).

Podemos distinguir dos tipos de retículo endoplasmático:

● Retículo endoplasmático liso: carece de ribosomas adosados a su


membrana. Sus funciones son:

- Detoxificación de compuestos (células hepáticas del hígado)


- Síntesis de lípidos
- Transporte intra y extracelular por medio de vesículas

● Retículo endoplasmático rugoso: presenta ribosomas adheridos a su


membrana. Sus funciones son:

- Síntesis de proteínas, las empaqueta y las lleva por vesículas de


gemación al aparato de Golgi o directamente a la membrana plasmática.
- Síntesis de lípidos

Aparato de Golgi

Orgánulo membranoso formado por un conjunto de sáculos apilados y vesículas. Al conjunto de sáculos se le
llama dictiosoma. La parte del dictiosoma próxima al núcleo se le llama cara cis; y la opuesta, cara trans.

Vesículas de transición → vesículas entre el núcleo y la cara cis

Vesículas de secreción → vesículas que se encuentran en la cara trans y la membrana plasmática

Las funciones del aparato de Golgi son:

- Modificación (glicosilación, fosforilación) y empaquetamiento de las proteínas sintetizadas por el RER.


- Secreción celular mediante vesículas de secreción (secreción → liberación de anticuerpos en el linfocito B
activado, liberación de neurotransmisores, producción de membrana plasmática, formación de lisosomas
primario)

31
El contenido de las vesículas de transición, que proceden de la luz de los sáculos (lumen), van a ir sufriendo
modificaciones bioquímicas en la maduración. Tras la maduración, las vesículas de transición se convierten en
vesículas de extracción. El contenido de las vesículas de extracción se verterá al medio interno a través de la
membrana plasmática por medio de la exocitosis (que provoca una renovación de la membrana).

Relacionando orgánulos:

En el RER se produce la síntesis y modificación de las proteínas. Estas se


almacenan en vesículas de transición y se envían al aparato de Golgi, donde
finalizarán el proceso de glicosilación de proteínas, la maduración y
distribución en vesículas de secreción. Las vesículas de secreción se dirigirán
a la membrana plasmática para su salida (exocitosis) y liberación de su
contenido al medio extracelular.

A su vez los lisosomas formados en el aparato de Golgi pueden fusionarse con


vesículas de endocitosis o autofágicas para realizar la digestión celular y su
posterior expulsión.

Síntesis de proteínas:

Por la parte basal de la célula (en este caso la parte inferior) se captan los aminoácidos
del medio extracelular, que habremos obtenido anteriormente mediante la ingesta. La
célula sintetiza una enzima (proteína) mediante la transcripción del ARNt. Las enzimas
sufrirán una modificación en el aparato de Golgi antes de dirigirse hacia su origen.

Nota: todas las células poseen la misma información genética (genes) (tienen la
información para sintetizar cualquier enzima), pero no todas poseen la capacidad
(accesibilidad) de sintetizarla.

Lisosomas

Son vesículas globulares procedentes, por gemación, del aparato de Golgi. En su interior hay una serie de
enzimas llamadas hidrolasas, las cuales se sintetizan en el RER. Las hidrolasas descomponen proteínas, lípidos,
glúcidos y ácidos nucleicos (la membrana). Las glicoproteínas que se encuentran en la superficie interna de la
membrana del lisosoma impiden que las hidrolasas digieran su propia membrana.

El lisosoma une su membrana con la vesícula de la exocitosis y forma el fagolisosoma, por lo que ahora la
vesícula (lisosoma secundario) poseerá las mismas características que la membrana del lisosoma. Las
hidrolasas degradan las sustancias de las vesículas de secreción y expulsan los desechos al medio extracelular
(otra parte puede reciclarse).

→ Lisosoma primario (lisosoma): son los formados a partir del aparato de Golgi

→ Lisosoma secundario (fagolisosoma): un lisosoma primario se une a una vesícula de secreción.

Peroxisomas

Se parecen a los lisosomas. Son vesículas globulares procedentes, por


gemación, del REL. No contienen hidrolasas sino oxidasas (O2 + 2H+ → H2O2) y
catalasas. Participan fundamentalmente en procesos de detoxificación celular. El
peróxido de hidrógeno y las catalasas oxidan sustancias tóxicas para el
organismo.

32
Mitocondrias

Son orgánulos membranosos (doble membrana) con forma alargada, están presentes en las células eucariotas y
son muy abundantes en aquellas células que requieren mucha energía para su actividad (ej: musculares).

La estructura de la mitocondria está compuesta por: una membrana externa y otra interna (con crestas), el
espacio intermembranoso y la matriz mitocondrial.

En la matriz mitocondrial tiene una composición muy parecida al citoplasma de una célula procariota (sin núcleo):
ribosomas, ADN y ARN ribosómico. En ella es donde se produce el ciclo de Krebs y la oxidación de los ácidos
grasos y aminoácidos. La membrana mitocondrial interna presenta numerosas invaginaciones llamadas crestas
mitocondriales. Es donde se encuentra la cadena transportadora de electrones y los complejos enzimáticos para
sintetizar ATP. Es decir, es donde se produce la fosforilación oxidativa.

El ADN mitocondrial (mtADN) tiene una serie de particularidades en comparación


con el ADN nuclear:

- Es circular (no lineal) y posee 16.569 bases


- Se organiza en 37 genes (hay partes no codificantes ) (muchos menos
genes el que el nuclear)
- Es mucho más resistente a la degradación que el nuclear (más resistente
al medio ambiente, útil en criminalística)
- Se hereda estrictamente de la madre

Nota: ventilamos por el aparato respiratorio (obtención de oxígeno) y respiramos con las
mitocondrias (obtención de energía)

Nota: ADP + P = ATP (obtenemos energía mediante la rotura del enlace establecido
entre el 2º y 3º P)

3. EL NÚCLEO

Las principales funciones del núcleo son:

- Mantener la integridad del material genético


- Dirigir la actividad de la célula por su participación en la síntesis de proteínas
- Producción de las subunidades de los ribosomas (nucleolo)
- Proceso de transcripción (síntesis de ARNm)

Lo más habitual es que una célula tenga un solo núcleo, sin embargo se puede dar el caso de que una sola célula tenga
dos o más núcleos (esto no tiene porqué ser patológico).

Los casos particulares más importantes son:

→ Los eritrocitos (glóbulos rojos) no tienen núcleo

→ Algunos hepatocitos y algunas células del epitelio de transición (en vejiga urinaria) pueden
ser binucleadas

→ Los osteoclastos (tejido óseo) son polinucleadas y son denominados células gigantes
multinucleadas

→ Hay veces que muchas células mononucleadas se unen (por mitosis sucesivas sin división
posterior del citoplasma) y se producen los sincitio, células típicas del músculo muscular
esquelético estriado (tienen entre 100 y 150 núcleos, se encuentran en la periferia)

33
Componentes y estructura del núcleo

El contenido del núcleo es: el nucleolo, el nucleoplasma y la cromatina.

Las partes del núcleo son:

● Envoltura o membrana nuclear

Es una membrana doble que se encuentra en contigüidad con el retículo


endoplasmático y, por medio de los poros celulares (poros permanentes),
con el citoplasma.

La cara externa de la membrana nuclear tiene abundantes ribosomas adosados. Por la cara interna las proteínas
de la membrana sirven de anclaje para las proteínas que constituyen la lámina nuclear (estabiliza la membrana
nuclear y organiza la masa cromática).

Los poros nucleares abarcan las dos membranas nucleares y en su formación intervienen proteínas. Por estos
poros hay una comunicación directa entre el núcleo y el citoplasma y por ellos pasan el ARNm, subunidades de
los ribosomas, proteínas…

● Nucleoplasma

Es la disolución coloidal formada por lípidos, glúcidos, sales minerales, iones,


proteínas y ácidos nucleicos. Es equivalente al hialoplasma en el citoplasma.

● Nucleolo

Se trata de un orgánulo esférico que no posee membrana. Contiene ADN, ARNr y proteínas. Su función principal
es la síntesis de ARnr y la creación de las subunidades de los ribosomas. Para ello son necesarias proteínas que
proceden del citoplasma.

El número de nucleolos es variable (puede no haber ninguno, uno o varios). Durante la mitosis el nucleolo no se
observa.

Nota: uno de los criterios de malignidad es que los nucleolos sean muy llamativos, grandes y prominentes

● Material genético: cromatina / cromosomas

- La cromatina y los cromosomas son distintas formas de


presentación (configuración) del mismo material genético.
- La mayor parte de la vida de una célula (cuando no se divide o
interfase) el material genético está en forma de cromatina
(material genético “no empaquetado”).
- Durante la división (mitosis) el material genético se condensa o
“empaqueta” formando los cromosomas.

La cromatina

El ADN se enrolla dos vueltas sobre un octámero de proteínas (histonas) y forma el nucleosoma. La cromatina se
encuentra formada por una sucesión de nucleosomas con tramos de ADN sin histona. A partir de aquí, todo se
va condensando.

Para que la cromatina sea activa (se pueda leer) debe de estar desplegada o extendida. En interfase no toda la
cromatina está desplegada, una parte sí y otra no. Se trata de un proceso dinámico que depende de los genes
que estén funcionando en cada momento.

34
Podemos distinguir dos tipos de cromatina:

➔ Heterocromatina: es la forma condensada e inactiva de la cromatina, se localiza


más próxima a la membrana nuclear interna. Puesto que no está “abierta” es
inactiva.

➔ Eucromatina: está distribuida por todo el núcleo, como está menos condensada se
puede leer y, por ello, está participando en la transcripción.

Nota: la heterocromatina se puede convertir en


eucromatina y viceversa

Nota: otro factor maligno es encontrar pegotes


condensados de cromatina

Nota: en la mitosis no hablamos de cromatina sino de


cromosomas

Nota: todas las células de nuestro organismo tienen la


misma información, pero no toda esa información se
puede leer

→ Hematoxilina Eosina (HE)

La hematoxilina es básica y de color morada, los ácidos nucleicos (basófilos), como su


propio nombre indica son ácidos. Estos se tienen apetencia entre sí a ser contrarios. La
eosina es ácida (acidófilas) y es de color rosa. La mayoría de proteínas del citoplasma
son de color rosa.

Los cromosomas

Los cromosomas son estructuras con la condensación máxima de ADN (alcanzan la máxima condensación en la
metafase) (siguen teniendo ADN e histonas). La máxima condensación se consigue añadiendo proteínas de
andamiaje (H1).

El número de cromosomas es característico de cada especie, los seres humanos tenemos 23 pares diploides (46
cromosomas), en el que todos ellos tienen la misma información. Los cromosomas tienen forma de cilindros en
los que se observa un estrechamiento denominado centrómero, presenta un brazo corto (P) y uno largo (Q).

Dependiendo de la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en:

- Metacéntricos → centrómero en la mitad y los brazos son de igual tamaño


- Submetacéntricos → los brazos son ligeramentes diferentes en longitud
- Acrocéntricos → un brazo es mucho más largo que otro
- Telocéntricos → el centrómero está en uno de los extremos, solo hay un brazo

35
Ese cilindro que es el cromosoma, a partir de la profase de la mitosis tienen una doble carga de ADN y por eso
tienen 4 brazos (el ADN ya se ha multiplicado). Cada par de brazo (P y Q) forman una cromátida. La forma del
cromosoma ahora es de una X.

El cariotipo es la ordenación sistemática mediante fotografía de los cromosomas procedentes de una sola célula
(que es igual a todas las demás en este sentido). La ordenación se hace teniendo en cuenta el tamaño, el
centrómero y la disposición de unas bandas (más o menos densas). El cariotipo humano normal tiene 22 pares
de cromosomas autosómicos y 1 par de cromosomas sexuales. Cualquier alteración de este número (23 pares)
recibe el nombre de aneuploidía (puede ser por exceso o por defecto).

Ej: en el Síndrome de Down un en el par de cromosomas número 21 no hay un par sino que encontramos 3. En
este caso la aneuploidía es una trisomía del 21

4. HOMEOSTASIS

Homeostasis significa la persistencia de condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Que se mantengan las
concentraciones adecuadas en el líquido extracelular. Esencialmente todos los órganos y tejidos participan
coordinadamente para que así sea. Cuando se pierde la homeostasis, es decir, cuando se alteran sustancialmente las
concentraciones en el líquido extracelular, el medio interno cambia y las células se verán afectadas y dejarán de funcionar
adecuadamente.

36

También podría gustarte