Está en la página 1de 2

Tarea N°1 Búsqueda de piezas del siglo 19

1. ¿Qué aspecto(s) acerca de la música docta europea del siglo 19 te ha(n) llamado la
atención a partir de la sesión introductoria del lunes 16 de agosto?

Los aspectos que me llamaron la atención son: el mayor virtuosismo de los intérpretes, la
expansión de la orquesta, obras para instrumento solo, música de cámara, romanticismo de
salón, romanticismo de entretenimiento, la ópera, el rescate de obras y composiciones de
Bach, el reconocimiento de las compositoras y la autonomía del músico.

2. Ubica dos piezas escritas por compositores o compositoras del período romántico que se
hayan mencionado en la sesión introductoria y que aparezcan en algún filme, serie, animé u
otro medio similar. Identificar debidamente lo siguiente:

a) Nombre de compositor/a, título y año de la pieza musical en los dos casos.

● Nombre del compositor: Georges Bizet


Título y año: Habanera de 1875

● Nombre del compositor: Ludwig Van Beethoven


Título y año: La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como «Coral»
de 1824

b) Medio donde aparece cada pieza (filme, serie, animé, etc.), título, capítulo (cuando
corresponda) y año.

-Esta pieza aparece en la Ópera Carmen, La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de


París el 3 de marzo de 1875.

-Esta pieza aparece en la película “Copiando a Beethoven” estrenada el 19 de octubre de


2006

c) Categorizar cada pieza en términos de:


- música diegética (si la pieza es performada como parte de la trama por algún personaje
principal o secundario), o
- música incidental (si la pieza es "música de fondo"), o
- etiqueta musical (si tiene algún papel importante en la trama: si identifica a algún
personaje, objeto o situación).
-La habanera es música diegética ya que es interpretada por Carmen.

-La novena sinfonía es música diegética por ser dirigida por los personajes principales
Beethoven y Anna Holtz. Además es una etiqueta musical debido a que es el momento más
importante de la película.

También podría gustarte