Está en la página 1de 12

REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 –

Disponible enwww.rectscience.com

CienciaDirecta

nuestra página de inicio: www. el sev ier com/ l oca te / jff

Prebióticos como alimentos funcionales: una revisión

Sadeq Hassan Al Sherajiuna,e, Amín Ismailanuncio,*, Mohd Yazid Manapb, Shuhaimi Mustafádiscos
compactos, Rokiah Mohd Yusufa, Fouad Abdelrahman Hassanuna,e

aDepartamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universiti Putra Malaysia, 43400 UPM Serdang, Selangor, Malaysia

bDepartamento de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universiti Putra Malaysia, 43400 UPM Serdang, Selangor, Malaysia
CDepartamento de Microbiología, Facultad de Biotecnología y Ciencias Biomoleculares, Universiti Putra Malaysia, 43400 UPM Serdang, Selangor,
Malaysia
dLaboratorio de Investigación en Ciencias Halal, Institutos de Investigación de Productos Halal, Universiti Putra Malaysia, 43400 UPM Serdang, Selangor, Malaysia

miDepartamento de Ciencias de la Alimentación, Facultad de Agricultura, Universidad de Ibb, Ibb, Yemen

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO RESUMEN

Historial del artículo: Los prebióticos son carbohidratos de cadena corta que no son digeribles por las enzimas digestivas en
Recibido el 7 de septiembre de humanos y mejoran selectivamente la actividad de ciertos grupos de bacterias beneficiosas. En el intestino,
2012 Recibido en forma revisada el las bacterias beneficiosas fermentan los prebióticos para producir ácidos grasos de cadena corta. Los
5 de agosto prebióticos también brindan muchos otros beneficios para la salud en el intestino grueso, como reducir el
Aceptado el 19 de agosto de 2013 Disponible en riesgo de cáncer y aumentar la absorción de calcio y magnesio. Los prebióticos se encuentran en varios
Internet el 19 de septiembre de 2013 vegetales y frutas y se consideran componentes de alimentos funcionales que presentan importantes
ventajas tecnológicas. Su adición mejora las características sensoriales, como el sabor y la textura, y mejora
Palabras clave:
la estabilidad de las espumas, las emulsiones y la sensación en la boca en una amplia gama de aplicaciones
Prebióticos
alimentarias, como los productos lácteos y el pan. Esta contribución revisa bioactivos de fuentes alimenticias
Digestibilidad y fermentabilidad
con propiedades prebióticas. Además, también se revisan la aplicación alimentaria de prebióticos bioactivos,
Aplicación en alimentos funcionales
la estimulación de la viabilidad de los probióticos, los beneficios para la salud, los estudios epidemiológicos y
Beneficios para la salud
las preocupaciones sobre la seguridad de los prebióticos.
- 2013 Elsevier Ltd. Reservados todos los derechos.

Contenido

1543
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Tipos y fuentes de prebióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1544


3. Fermentabilidad y selectividad de los prebióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1544
1544
4. Digestibilidad de los prebióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. Producción industrial de prebióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1546


6. Aplicaciones de prebióticos en productos alimenticios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1546
1546
7. Prebióticos como sustitutos de grasas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.1. Efectos de los prebióticos sobre las características químicas del yogur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1546

* Autor para correspondencia en:Laboratorio de Investigación en Ciencias Halal, Institutos de Investigación de Productos Halal, Universiti Putra Malaysia, 43400
UPM Serdang, Selangor, Malaysia. Tel.: +60389472435; fax: +60389426769.
Dirección de correo electrónico:all@medic.upm.edu.my (A. Ismail). 1756-4646/$ - Véase
Front Matter - 2013 Elsevier Ltd. 1756-4646/$. Reservados todos los derechos. http://
dx.doi.org/10.1016/j.jff.2013.08.009
REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 – 1543

7.2. Efectos de los prebióticos en las mediciones reológicas del yogur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1546
7.3. Efectos de los prebióticos en la evaluación sensorial del yogur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1547
8. Efecto de los prebióticos sobre el crecimiento de los probióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1547
8.1. La leche materna y el factor bífidus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1547
8.2. Efecto de los prebióticos en los recuentos viables de probióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1547
1547
9. Beneficios para la salud de los prebióticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1547
9.1. Gastroenteritis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2. Reducción del riesgo de cáncer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1548


1548
9.3. Absorción de minerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1548
9.4. Regulación de lípidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. Toxicidad y seguridad de los prebióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1549


11. Estudios epidemiológicos sobre prebióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1549
12. 1550
1550
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Introducción

"Health Canada define los alimentos funcionales como productos que se actividad de una o un número limitado de bacterias (Gibson y
asemejan a los alimentos tradicionales pero que poseen beneficios Roberfroid, 1995). La definición de prebióticos se superpone
fisiológicos demostrados".Shahidi, 2009). Se han desarrollado muchos significativamente con la definición de fibra dietética; con la
alimentos funcionales tradicionales únicos mediante la combinación de excepción de su selectividad por varios géneros o tipos de bacterias
alimentos con hierbas medicinales. En algunos países, los productos autóctonas. Actualmente, solo las moléculas de carbohidratos no
herbales tradicionales se usan ampliamente como medicina en digeridos (CHO), una gama de di-, oligo- y polisacáridos, almidones
suplementos dietéticos, alimentos diarios y alimentos funcionales, con resistentes y polioles de azúcar se han declarado con propiedades
fines de reposición y promoción de la salud. El concepto está relacionado prebióticas.
con la inmunopotenciación, la mejora de la circulación del sistema, la Los prebióticos pasan a través del intestino delgado hasta la parte
prevención de enfermedades y el control del envejecimiento (Shi, Ho y inferior del intestino y se vuelven accesibles para las bacterias
Shahidi, 2011). De acuerdo con la definición, los alimentos funcionales probióticas sin ser utilizados por otras bacterias intestinales. La lactulosa,
son parte de la dieta humana y se ha demostrado que brindan beneficios los galactooligosacáridos, los fructooligosacáridos, la inulina y sus
para la salud y reducen el riesgo de enfermedades crónicas más allá de hidrolizados, los maltooligosacáridos y el almidón resistente son
los proporcionados por una nutrición adecuada. Los alimentos prebióticos normalmente utilizados en la dieta humana. Los
funcionales incluyen: (i) alimentos convencionales con sustancias componentes finales esenciales del metabolismo de los carbohidratos
bioactivas naturales (p. ej., fibra dietética), (ii) alimentos suplementados son los ácidos grasos de cadena corta, en particular el ácido acético, el
con sustancias bioactivas (p. ej., probióticos, antioxidantes) e (iii) ácido propiónico y el ácido butírico, que son utilizados por el organismo
ingredientes alimentarios derivados introducidos en alimentos huésped como fuente de energía. También se pueden encontrar en una
convencionales; ej., prebióticos). Los alimentos funcionales deberían variedad de fuentes como la achicoria, la cebolla, el ajo, los espárragos,
tener una perspectiva novedosa, más que un producto alimenticio. la alcachofa, el puerro, el plátano, los tomates y muchas otras plantas.
También se debe mencionar que los alimentos funcionales no son Generalmente, los oligosacáridos son combinaciones de azúcares con un
medicamentos como pastillas o cápsulas, sino que se consumen como grado variable de polimerización (Crittenden y Playne, 1996). Los
parte de una dieta diaria normal (Grajek, Olejnik y Sip, 2005). oligosacáridos prebióticos se pueden fabricar por tres métodos
Los estudios epidemiológicos y los experimentos clínicos aleatorios diferentes: aislamiento de recursos vegetales, producción microbiológica
realizados han confirmado o al menos sugerido muchos beneficios para o síntesis enzimática y degradación enzimática de polisacáridos (
la salud de los alimentos funcionales. Los beneficios para la salud, como Crittenden y Playne, 1996; Gulewicz et al., 2003). La mayoría de los
la disminución del riesgo de cáncer, la mejora de la salud del corazón, la oligosacáridos prebióticos se fabrican y generalmente están disponibles
mejora del sistema inmunológico (Shahidi, 2004), reduciendo los en los mercados. Se ha presentado una gran cantidad de patentes sobre
síntomas de la menopausia, mejorando la salud gastrointestinal, oligosacáridos prebióticos y su número va en aumento (Grajek et al.).
preservando la salud del tracto urinario, influencias antiinflamatorias,
disminuyendo la presión arterial, protegiendo la visión, actividades De hecho, las mezclas de probióticos y prebióticos se utilizan a
antibacterianas y antivirales, disminuyendo la osteoporosis y las menudo para aprovechar sus efectos sinérgicos en su aplicación a
influencias antiobesidad. los productos alimenticios. Por lo tanto, estas mezclas se
Los prebióticos son carbohidratos de cadena corta (SCC) que no denominan simbióticos. Los prebióticos como la raftilosis P95
son digeribles por las enzimas digestivas en humanos y que se han cuando se combinan conLactobacillus rhamnosus, Bifidobacterium
denominado SCC resistentes (Quigley, Hudson e inglés). A veces se spp.,Lactobacillus acidophilus,yLactobacillus caseimejorar sus
denominan oligosacáridos no digeribles (NDO) que son solubles en viabilidades a 4 -C durante 4 semanas de almacenamiento (Capela,
etanol al 80%. Un prebiótico es un componente alimentario no Hay y Shah). Fibras de pera y manzana, rafinosa extraída de semillas
activo que se traslada al colon y luego se fermenta selectivamente. de lupino,Mangifera pajang fibrous y sus polisacáridos aumentaron
El beneficio para el huésped está mediado durante la estimulación la viabilidad y la actividad de los probióticos (Al-Sheraji, Ismail,
selectiva del crecimiento y/o Manap, Mustafa y Yusuf, 2012b; Al-Sheraji et al.
1544 REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 –

Tabla 1 – Tipos y fuentes de prebióticos.

Tipo de prebiótico Fuentes de prebiótico Referencias

Fructooligosacáridos Espárragos, remolacha azucarera, ajo, achicoria, cebolla, alcachofa Sangeetha et al. (2005)
de Jerusalén, trigo, miel, plátano, cebada, tomate y centeno Miel,
Isomaltulosa jugo de caña de azúcar Lina , Jonker y Kozianowsky ( 2002 ) Vázquez , Alonso ,
Xilooligosacáridos Brotes de bambú, frutas, verduras, leche, Domínguez y Parajo ( 2000 )
miel y salvado de trigo
Galactooligosacáridos Leche humana y leche de vaca Alander et al. (2001)
Ciclodextrinas Glucanos hidrosolubles Singh, Sharma y Banerjee (2002)
Oligosacáridos de rafinosa Semillas de legumbres, lentejas, guisantes, Johansen, Glitso y Knudsen (1996)
habas, garbanzos, compuesto de malva y
Oligosacárido de soja mostaza Soja Mussatto y Mancilha (2007) Villamiel,
Lactulosa Lactosa (Leche) Corzo, Foda, Montes y Olano (2002)

lactosacarosa Lactosa Kawase, Pilgrim, Araki y Hashimoto (2001) Lina et


Isomaltulosa sacarosa al. (2002)
palatinosa sacarosa Lina et al. (2002)
maltooligosacáridos Almidón Kaneko et al. (1994)
Isomaltooligosacáridos Almidón Kaneko et al. (1994)
Arabinoxilooligosacáridos Salvado de trigo Según Eeckhaut et al. (2008), Grootaert et al.
Dextrina resistente a enzimas Almidón de patata (2007) Barczynska, Slizewska, Jochym, Kapusniak
y Libudzisz (2012)

2012a; Kourkoutas et al., 2006; Martínez-Villaluenga, Frías, Vidal- apoya este principio. En una serie de estudios de alimentación
Valverde, & Gómez, 2005; Pérez-Conesa, López y Ros, 2005). Esta revisión humana, la inulina y los FOS en las heces no fueron detectables (
brinda información sobre los carbohidratos bioactivos con énfasis en sus Molis, Lourie y Ouarne, 1996). Ciertamente, hay datos de ambos in
propiedades prebióticas. Las áreas cubiertas incluyen los tipos y fuentes vitroyen vivoexperimentos sobre la fermentación de estos
de prebióticos, la no digestibilidad y la fermentabilidad de los carbohidratos por bacterias del intestino grueso.in vitroLos estudios
prebióticos.s,polisacáridos, la importancia para la salud humana, la experimentales indican que varios ácidos grasos de cadena corta
aplicación en la formulación de alimentos, el aumento del recuento (AGCC) mejoran la supervivencia y la actividad bacteriana (Van
viable de probióticos, la seguridad de los prebióticos y los estudios Laere, Bosveld, Schols, Beldman y Voragen, 1997).
epidemiológicos relacionados con los prebióticos. Cepas especiales de bifidobacterias crecen bien en oligofructosa
(Gibson, Beatty, Wang y Cummings, 1995).Según Van Laere et al.
2. Tipos y fuentes de prebióticos (1997)extrajo varios prebióticos con una composición de azúcar y un
tamaño molecular muy diferentes y examinó su fermentación por
Los carbohidratos no digeribles se pueden considerar prebióticos si diferentes cepas deBifidobacterium, Clostridium, Bacteroidesy
cumplen los siguientes criterios (A) resistencia a la acidez gástrica ya las Lactobacillus.Descubrieron que la fermentación de los
enzimas de los mamíferos; (B) susceptibilidad a la fermentación por oligosacáridos se alteraba en función de su estructura, que podía
bacterias intestinales; y (C) capacidad para mejorar la viabilidad y/o ser lineal o ramificada. Los oligosacáridos lineales se descomponen
actividad de microorganismos beneficiosos (Rastall y Gibson, 2006). Los en mayor medida que los que tienen estructuras ramificadas y las
galactooligosacáridos (GOS), los fructooligosacáridos (FOS) y la inulina bifidobacterias utilizan primero los carbohidratos con un bajo grado
son los prebióticos más conocidos. Los GOS no son digeribles y se de polimerización, mientras que los bacteroides utilizan los que
derivan de la lactosa que se encuentra naturalmente en la leche de los tienen un alto grado de polimerización (11).Cummings, Macfarlane
mamíferos y consisten en cadenas de monómeros de galactosa. La e inglés, 2001).
inulina y los fructanos de tipo inulina son fibras dietéticas solubles El prebiótico es un sustrato selectivo para uno o un número limitado
conocidas (Roberfroid, 2005). Además, la fibra dietética que contiene de probióticos. Los probióticos son estimulados para crecer y producir
varios polisacáridos no amiláceos, como celulosa, dextrinas, pectinas, ácidos grasos de cadena corta por prebióticos. En consecuencia, el
betaglucanos, ceras y lignina, puede ajustar el tiempo de transferencia a prebiótico podrá alterar la microbiota colónica del huésped hacia una
través del intestino, ofreciendo así los mismos efectos útiles que los de composición más saludable. Para confirmar la selectividad de un
los fructanos de tipo inulina (napolitano y otros). El prebiótico natural se prebiótico, es importante monitorear con precisión los cambios en la
puede encontrar en una variedad de alimentos, incluidos los espárragos, microbiota fecal durante la administración de suplementos prebióticosin
la achicoria, los tomates y el trigo, y es un componente natural de la vitroyen vivo (Colida y Gibson, 2011).
leche materna. Varios tipos de prebióticos y sus fuentes se resumen en
tabla 1. . . . 4. Digestibilidad de los prebióticos

3. Fermentabilidad y selectividad de los prebióticos Los prebióticos llegan al ciego sin ser digeridos debido a su naturaleza
química. Una porción del material no es digerida por las enzimas
Existe mucha evidencia de que los carbohidratos que llegan al ciego pancreáticas y del intestino delgado en el intestino humano y, por lo
son posibles sustratos para la fermentación de las bacterias. tanto, llega al intestino grueso. Los estudios han informado que
REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 – 1545

Tabla 2 – Producción industrial de prebióticos.

Tipo de prebiótico Producción industrial de prebiótico Referencias

Oligosacáridos de rafinosa Se puede extraer directamente de materiales vegetales utilizando En el estudio de Johansen et al. (1996)

agua o metanol acuoso o soluciones de etanol


Galactooligosacáridos Se producen comercialmente a partir de lactosa por la acción de Sako et al. (1999)
b-galactosidasas. En el proceso de producción industrial de
galactooligosacáridos, también se fabrica a partir de residuos de
lactosa una solución altamente concentrada de lactosa, que
lactulosa normalmente se purifica a partir del suero de leche de vaca. Villamiel et al. (2002)

lactosacarosa Se producen a partir del disacárido sacarosa mediante la Kawase et al. (2001) Crittenden y
Fructooligosacáridos actividad de transfructosilación de la enzimab- Playne (1996)
fructofuranosidasa. El segundo método es la hidrólisis
enzimática controlada del polisacárido, que se puede extraer de
las raíces de la achicoria.

Isomaltulosa, también conocida como Es un disacárido natural fabricado a partir de sacarosa por Lina et al. (2002)
palatinosa reordenamiento enzimático del enlace glucosídico dea (1, 2)-
fructósido aa (1, 6)-fructósido seguido de cristalización

Glicosilsacarosa Es un trisacárido fabricado a partir de los disacáridos maltosa y Crittenden y Playne (1996)
sacarosa mediante la acción de transglicosilación catalizada
por la enzima ciclomaltodextrina glucanotransferasa

maltooligosacáridos Contienea-D-residuos de glucosa unidos pora (1:4) enlace Crittenden y Playne (1996)
glucosídico. Se producen comercialmente a partir del almidón
por la acción de enzimas desramificadoras como la pululanasa y
la isoamilasa, combinadas con la hidrólisis por variosa- amilasas

Isomaltoligosacáridos También se producen usando almidón como materia prima, pero Kaneko et al. (1994)
requieren una combinación de enzimas inmovilizadas en un
reactor de dos etapas. En la primera etapa, el almidón se licúa
utilizandoa-amilasa. Luego, el almidón licuado se procesa en una
segunda etapa que involucra reacciones catalizadas por ambos
b-amilasa ya-glucosidasa. losb-La amilasa primero hidroliza el
almidón licuado a maltosa. La actividad transglucosidasa dea-
Luego, la glucosidasa produce isomaltooligosacáridos

ciclodextrinas se componen de 6, 7 y 8 unidades de glucosa, respectivamente. A Munro, Newberne, Young y Baer


escala comercial, se producen a partir de almidón utilizando (2004)
ciclodextrin glucosiltransferasas, un grupo de enzimas
amilolíticas producidas naturalmente por diferentes cepas de
bacilos y otras especies de bacterias. La enzima ciclodextrina
glicosiltransferasa cataliza intramolecular (ciclación) e
intermolecular (acoplamiento,
desproporción) transglicosilación además de tener una acción
hidrolítica sobre el almidón
gentioligosacaridos Constan de varios residuos de glucosa unidos porb (1:6) Crittenden y Playne (1996)
enlaces glucosídicos. Se producen a partir de la hidrólisis ácida
o enzimática del almidón y la posterior acción de
transglicosilación del jarabe de glucosa obtenido catalizada
porb-enzima glucosidasa
Oligosacáridos de soja Se extraen directamente de la materia prima. El suero de soja Karr-Lilienthal, Kadzere, Grieshop y Fahey
contiene los oligosacáridos rafinosa, estaquiosa y verbascosa. El (2005)
oligosacárido encontrado en mayor concentración fue la
estaquiosa, seguida de la rafinosa y la verbascosa.

Xilooligosacáridos Producción a partir de las siguientes materias primas: (a) Vázquez, Alonso, Domínguez y Parajo
tratamientos enzimáticos de material lignocelulósico nativo que (2000)
contiene xilano; (b) fraccionamiento químico de un material
lignocelulósico adecuado para aislar xilano, con hidrólisis
enzimática adicional de dicho polímero a xilooligosacáridos; y (c)
degradación hidrolítica de xilano a xilooligosacáridos por vapor,
agua o soluciones diluidas de ácidos minerales
1546 REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 –

cuando se administró inulina u oligofructosa a sujetos con ileostomía, la de una cantidad considerable de grasa y el mantenimiento de la
recuperación normal en el íleon terminal fue de entre el 86 % y el 89 % emulsión, a la vez que ofrece una textura untable. Se han encontrado
del material administrado ( 200 ).Ellegard, Andersson y Bosaeus, 1997). resultados excepcionales en productos para untar de agua en aceite (
Asimismo, cuando se aspiraron sustancias intestinales del íleon terminal Zimmer y Cokin, 2003). La adición de prebióticos a los productos cárnicos
después de haber ingerido los alimentos experimentales, se recuperó el reducidos en grasa conduce a una sensación en la boca más cremosa y
89% de la oligofructosa ( 200 ).Molis et al., 1996). jugosa y constancia porque se mantiene la retención de agua. También
La evidencia adicional de no digestibilidad fue condicional ya se han añadido prebióticos como ingredientes de bajo consumo
que algunos estudios demostraron que después de la ingestión de energético y como fibra en productos de chocolate sin azúcar añadido.
prebióticos, se mejoró la secreción de hidrógeno en el aliento. En el mercado lácteo, los productos dietéticos han mostrado el mayor
Kestosa (GF).2) y nistosis (GF3) apenas se digirieron cuando se desarrollo, especialmente los yogures dietéticos con frutas (Miremadi &
incubaron in vitrocon saliva humana o enzimas pancreáticas de rata Shah, 2012). La adición de prebióticos en la receta durante la
que (Hidaka, Eida, Takizawa, Tokunaga y Tashiro, 1986). preparación de la fruta desarrolla sensación en boca, disminuye la
La glucosa en sangre no cambió cuando se administraron 25 g de sinéresis y presenta un resultado de sabor sinérgico en combinación con
una combinación de fructooligosacáridos de GF2, GF3 y fructofuranosil aspartamo y acesulfamo K, sin ningún aumento significativo en el
nistosa (GF4) a humanos sanos (25).Hidaka et al., 1986). Se hizo una contenido calórico (franco, 2002).
observación similar cuando se extrajeron los fructanos de las alcachofas
de Jerusalén (30% de inulo-eptaosa (GF7)) cuando se comieron (5, 10 o 20 7. Prebióticos como sustitutos de grasas
g) solos o con otros carbohidratos (20).Rumessen, Bode, Hamberg y
Godman-Hoyer). Las fracciones de fructanos de cereales se incubaron Los prebióticos que disminuyen el valor calórico de los alimentos se pueden utilizar
con jugo gástrico humano fresco de 12 sujetos durante 1 h y para resolver algunos problemas físicos y sensoriales derivados de los bajos niveles
demostraron que a pH 1,0 se hidrolizaba alrededor del 10-15 %. Mientras de grasa en los productos finales. Los sustitutos de grasas consisten en mezclas de
que cuando se incubaron con mucosa intestinal de rata homogeneizada, sustitutos de grasas originados en lípidos, miméticos de grasas originados en
el porcentaje de hidrólisis fue <1% (Nilsson , Oste , Jagerstad y Birkhed , proteínas o carbohidratos, o combinaciones de los mismos.
1988).
7.1. Efectos de los prebióticos sobre las características químicas del
5. Producción industrial de prebióticos yogur

Se han realizado numerosos intentos para separar y purificar la La adición de inulina al yogur no influyó en el acetaldehído, el pH y la
inulina y la oligofructosa para utilizarlos como soportes acidez titulable (Guven, Yasar, Karaca y Hayaloglu, 2005). Los niveles de
nutricionales.Tabla 2). En la actualidad, la inulina y la oligofructosa tirosina y ácidos grasos volátiles se vieron afectados negativamente por
se utilizan en forma pura como ingredientes en muchos productos la adición de inulina. Los sustitutos de grasa también se utilizan para
alimenticios (franco, 2002). Se han utilizado métodos de producción reducir el contenido de grasa del yogur, como Simplesse y Dairy-Lo.
industrial para producir carbohidratos no digeribles (NDC) a partir Simplesse es un polvo microparticulado secado por aspersión que imita
de fuentes naturales mediante la hidrólisis de polisacáridos, la la grasa emulsionada al formar una fase dispersa de partículas que son
síntesis enzimática y química a partir de disacáridos, la extracción libres de moverse de forma independiente. Dairy-Lo está clasificado
directa para producir oligosacáridos de soja y rafinosa, y la reacción como un sustituto de grasa a base de proteína y se deriva del
de somerización para producir lactulosa (Mussatto & Mancilha,). concentrado de proteína de suero. Es un concentrado de proteína de
suero modificado que forma una red gelificada cuando se calienta por
6. Aplicaciones de los prebióticos en productos alimenticios encima de la temperatura de desnaturalización de la proteína (Yazici y
Acgún, 2004). La muestra que se complementó con él tuvo mayor acidez
La utilización de prebióticos como componentes de los alimentos tiene titulable, grasa y cenizas que las muestras suplementadas con Simplesse.
múltiples ventajas, ya que mejoran las características sensoriales y El yogur que contenía prebióticos tenía un pH significativamente más
proporcionan una composición nutricional más equilibrada (Franck & bajo que los otros yogures (Aryana, Plauche, Rao, McGrew y Shah, 2007).
Coussement, 1997). Cuando los prebióticos se utilizan en productos de
panadería y cereales para el desayuno, esto representa un gran avance en 7.2. Efectos de los prebióticos en las mediciones reológicas del
comparación con la fibra dietética clásica. Los prebióticos aportan más yogur
frescura a los snacks y cereales y prolongan la vida útil. También mantienen el
pan y los pasteles húmedos y frescos durante mucho tiempo. Su solubilidad La adición de inulina en más del 1% aumentó la separación del
permite la incorporación de fibra en sistemas líquidos como bebidas, suero del yogur y la consistencia (Guven et al.,). La cantidad de
productos lácteos y productos para untar. Los prebióticos también se utilizan a sustituto de grasa y el tiempo de almacenamiento tuvieron un
menudo como fibra dietética en tabletas y en alimentos funcionales, efecto significativo en las propiedades físicas, químicas, de textura y
particularmente en gamas completas de productos lácteos y panes, ya que los sensoriales de los yogures colados (Yazici y Acgún, 2004). Los
ingredientes prebióticos mejoran la viabilidad de las bacterias intestinales yogures que contenían inulina tenían menos sinéresis que el control
saludables (Gualterio, 1999). y tenían mejor cuerpo y textura que otros yogures (Aryana et al.,
Debido a sus propiedades gelificantes, los prebióticos mejoran los 2007).
alimentos bajos en grasa sin ningún efecto adverso sobre el sabor o la textura. El análisis mostró que la pegajosidad, la ligereza y la densidad
Esto es importante en productos tales como pastas para untar, productos contribuyeron a la sensación cremosa en la boca de los yogures. El
similares a la mantequilla, pastas lácteas para untar, quesos crema y quesos grosor se vio significativamente afectado por la inulina (Kip, Meyer y
procesados. La adición de prebióticos permite la sustitución Jellema, 2006). Se realizó la caracterización reológica
REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 – 1547

mediante ensayos dinámicos, de cizallamiento y de compresión- Se ha confirmado que aumentan el número de bifidobacterias en el
extrusión y no mostró ninguna diferencia (Dello Staffolo, Bertola, colon (Crittenden y Playne, 1996). Varios autores han recomendado
Martino y Bevilacqua, 2004). La incorporación de fibra aumentó la reparado que la ingestión de 10 g/día de
consistencia de los yogures, especialmente si la fibra se extraía con galactooligosacáridos es adecuada para causar un efecto
etanol y se liofilizaba. Sin embargo, no hubo cambios significativos bifidogénico. La ingestión diaria de 2,5 g de prebióticos/día es
en el comportamiento viscoelástico para ninguno de los tipos de suficiente para aumentar los niveles de bifidobacterias fecales (
fibras (Sanz , Salvador , Jiménez y Fiszman , 2008). Gibson, 1999; Sako, Matsumoto y Tanaka, 1999). Las cantidades de
otros oligosacáridos no digeribles (NDO) esenciales para los efectos
7.3. Efectos de los prebióticos en la evaluación sensorial del bifidogénicos son similares a las de los galactooligosacáridos. Para
yogur los xilooligosacáridos, 2 g/día se considera suficiente para incurrir
en un efecto bifidogénico (Sako et al., 1999).Rivero-Urgell y
Con respecto a la calidad sensorial del yogur, la adición de inulina Santamaría-Orleans (2001)reportaron que la ingesta de
provocó una disminución de las puntuaciones sensoriales: el yogur de fructooligosacáridos (FOS) necesaria para actuar como estímulo
control obtuvo la puntuación más alta y la puntuación más baja se bifidogénico está entre 2 y 10 g/día en adultos. Sin embargo, se
obtuvo en las muestras de yogur que contenían un 3 % de inulina. En requerirían al menos 4 g de FOS/día para elevar los niveles de
general, el yogur que contenía un 1% de inulina fue similar en bifidobacterias en el intestino humano (Manning y Gibson, 2004). La
características de calidad al yogur de control elaborado con leche entera cantidad diaria requerida de isomaltooligosacáridos está en el
(Guven et al.,). El yogur que contenía inulina tenía puntuaciones de sabor rango de 8 a 10 g (Goulas , Fisher , Grimble , Grandison y Rastall ,
comparables a las del control (Aryana et al., 2007). 2004). La adición de inulina a los productos alimenticios como
La inulina se puede utilizar con éxito para mejorar la sensación prebiótico podría mejorar la viabilidad y la actividad de las bacterias
cremosa en la boca de los yogures bajos en grasa (Kip et al.,). Solo el probióticas (Nazzaro, Fratianni, Coppola, Sada y Orlando, 2009),
yogur de fibra de manzana mostró diferencias de color en comoL. caseíLC-01 (Paseephol y Sherkat, 2009). Poblaciones de
comparación con el control. Aunque las fibras modificaron ciertas género Bifidobacterium,laLactobacillus–Enterococcusgrupo y el
características reológicas del yogur natural, los panelistas Atopobiumtodos los grupos aumentan significativamente después
encontraron aceptables los yogures suplementados (Dello Staffolo del hidrolizado de glucomanano de coñac y la fermentación de
et al.). La fibra disminuía la claridad e impartía un color amarillo inulina (Connolly, Lovegrove y Tuohy, 2010). La pectina y la inulina
verdoso al yogur, que también variaba según el método de del kiwi también mejoran la adhesión deL. rhamnosusy disminuir la
extracción y secado, siendo más coloridos los yogures con fibras adhesión deSalmonella typhimuriuma las células Caco-2. La inulina
extraídas con agua. Las muestras que más gustaron según una y la pectina cítrica mejoran significativamente la adhesión de
prueba de consumo fueron el yogur que contenía fibra extraída con Bifidobacterium bifiduma las células Caco-2 (Parkar et al.).
agua y secada al horno para el aroma, el sabor, la textura y la Los prebióticos son sustratos que solo pueden ser consumidos
aceptación general, y el yogur extraído con etanol y liofilizado para por una pequeña cantidad de bacterias, lo que motiva el
el color. La fibra obtenida por todos los métodos fue igualmente crecimiento de probióticos debido a la estructura química del
compatible con el enriquecimiento de yogur (Sanz et al., 2008). prebiótico. Dentro del grupo de bacterias presentes en el tracto
gastrointestinal, las bifidobacterias y los lactobacilos son las que
8. Efecto de los prebióticos en el crecimiento de más utilizan oligosacáridos y se consideran los únicos
probióticos microorganismos capaces de influir de forma beneficiosa en la
salud del huésped (Bielecka, Biedrzycka, Majkowska, Juskiewicz y
8.1. La leche materna y el factor bífidus Wroblewska, 2002). La tasa de fermentación de los oligosacáridos se
basa en el grado de polimerización, el azúcar y el enlace glucosídico,
Las heces de los bebés amamantados contienen un 99% de bifidobacterias en el grado de ramificación, la sinergia entre las bacterias durante la
su microbiota, mientras que en los bebés alimentados con fórmula; hay una fermentación, la relación entre el sustrato para las bacterias y los
microflora intestinal mucho más variable. La leche materna contiene productos de fermentación, la naturaleza de la fermentación y la
oligosacáridos y materiales adicionales que fomentan la viabilidad y la capacidad sacarolítica (Bielecka et al., 2002; Manning y Gibson,
actividad de las bifidobacterias, y esto se ha denominado "factor bífidus" o 2004; Rivero-Urgell & Santamaría-Orleans, 2001; Sangeetha,
"prebiótico de la naturaleza". Los bebés amamantados muestran varios Ramesh y Prapulla, 2005).
beneficios intestinales y respiratorios en comparación con los bebés
alimentados con biberón; en los países en desarrollo, los problemas de 9. Beneficios para la salud de los prebióticos
higiene con la alimentación con biberón son la principal causa de esta
disimilitud. Sin embargo, esta disimilitud todavía se encuentra en los países en 9.1. Gastroenteritis aguda
desarrollo donde se cree que las propiedades antiinfecciosas de la leche
materna son la causa principal (Filteau y Tomkins, 1994). El factor bífidus en la La gastroenteritis aguda es una enfermedad que probablemente afecta
leche materna es una de las muchas formas en que la leche materna puede, a todos en un momento u otro. Suele implicar la ingestión de alimentos
directa o indirectamente, tener propiedades antiinfecciosas. o agua contaminados con microorganismos patógenos y/o sus toxinas.
Los agentes causales típicos incluyen Shigellae, Salmonellae,Yersinia
8.2. Efecto de los prebióticos en los recuentos viables de probióticos enterocolítica, Campylobacter jejuni, Escherichia coli, Vibrio cholerae,y
Clostridium perfringens.Los patógenos pueden colonizar y crecer dentro
Las dosis bifidogénicas exitosas varían según los diferentes tipos de del tracto gastrointestinal y luego invadir el tejido del huésped, o pueden
oligosacáridos. La mayoría de los oligosacáridos tienen secretar toxinas.
1548 REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 –

contaminar los alimentos antes de su ingestión. Tales toxinas (Silvi, Rumney, Cresci y Rowland). A pesar de queb-aumento de la
interrumpen la función de la mucosa intestinal, causando náuseas, glucosidasa,b-Disminución de los niveles de glucuronidasa y amoníaco.
vómitos y diarrea (Hui, Gorham, Murrell y Cliver, 1994). Por lo tanto, Otra observación importante para la reducción del cáncer fue un alto
existe la posibilidad de que el aumento de los niveles de bacterias nivel de butirato cecal. El butirato no solo es la principal fuente de
beneficiosas en el intestino grueso pueda, junto con otros factores energía para los colonocitos y ayuda a mantener un epitelio saludable (
como el estado inmunitario, ofrecer una mejor protección. Esto es Cobertura y Clifton, 2001), también puede desempeñar un papel
similar a los probióticos, pero bien puede ser más efectivo dados los importante en la prevención del cáncer. Varios procesos celulares se ven
problemas de supervivencia comparativa. afectados por el butirato, en gran parte a través de interacciones con el
Actualmente se está investigando la idea de combinar propiedades ADN y las proteínas que lo rodean. Estos procesos incluyen la inducción
prebióticas con actividades antiadherentes. Esto agregaría una de la apoptosis, proceso que se desactiva en las células cancerosas que
funcionalidad importante al enfoque de alterar la patogénesis intestinal. normalmente conduciría a su eliminación, y un aumento en la
Muchos patógenos intestinales usan monosacáridos o secuencias cortas inmunogenicidad de las células cancerosas debido a un aumento en la
de oligosacáridos como receptores, y el conocimiento de estos sitios expresión de proteínas de la superficie celular ( 29 ).Bornet, Brouns,
receptores tiene relevancia para los prebióticos mejorados Tashiro y Duviller, 2002). Sin embargo, cabe señalar que las bacterias
biológicamente. La unión de patógenos a estos receptores es el primer diana habituales para el uso de prebióticos (bifidobacterias y
paso en el proceso de colonización (Karlson, 1989). Actualmente existen lactobacilos) no son productoras de butirato. Por lo tanto, podría haber
varios preparados farmacéuticos basados en tales oligosacáridos en una justificación para fortalecer otros componentes de la flora intestinal
ensayos clínicos. Estos agentes son derivados multivalentes de azúcares (p. ej., eubacterias).
y actúan como factores de bloqueo, desalojando al patógeno adherente (
Jayaraman, Nepogodiev y Stoddart, 1997). Existe un gran potencial para 9.3. Absorción de minerales
desarrollar prebióticos que incorporen una secuencia de monosacárido u
oligosacárido receptor de este tipo. Estas moléculas deberían tener La absorción de calcio y magnesio es crucial para la estructura ósea
suficiente actividad antiadherente para inhibir la unión de bajos niveles y el aumento de la absorción puede prevenir enfermedades como la
de patógenos. El concepto de prebiótico puede extrapolarse aún más al osteoporosis.Chonan, Takahashi y Watanuki (2001) han demostrado
considerar una atenuación de la virulencia en ciertos patógenos que la adición de galacto-oligosacáridos (GOS) a la dieta de las ratas
transmitidos por los alimentos. Por ejemplo, la celobiosa carbohidrato puede aumentar la absorción de calcio y magnesio. El mecanismo
derivada de plantas es capaz de reprimir la patogenicidad deListeria para esto no está claro, pero en este caso se requiere la presencia
monocytogenesa través de la regulación a la baja de los factores de de una flora colónica para que el GOS tenga este efecto, aunque los
virulencia (Parque y Kroll, 1993). Como tal, este organismo es avirulento autores reconocen que es probable que existan mecanismos
en su hábitat natural del suelo, donde está expuesto a la vegetación en mediados por microbios y no microbianos. Los fructooligosacáridos
descomposición y, por lo tanto, a la celobiosa. En el cuerpo humano, la (FOS) también pueden afectar la absorción de minerales y, en
ausencia de celobiosa puede permitir que se expresen los factores de estudios en humanos, 15 g por día de oligofructosa o 40 g por día
virulencia, y es posible que una mayor incorporación de este disacárido a de inulina aumentaron la absorción aparente de calcio (Roberfroid,
los alimentos sea susceptible deListeriala contaminación podría reducir 2002). Se ha encontrado que la absorción de magnesio aumenta
esta virulencia. después de la ingestión de FOS (Bornet et al., 2002).

9.2. Reducción del riesgo de cáncer 9.4. Regulación de lípidos

Se ha encontrado que la actividad enzimática genotóxica disminuye con Los prebióticos también pueden tener un efecto sobre la regulación de
la administración de prebióticos. Un estudio inicial sobre la alimentación los lípidos. Aunque actualmente se desconoce el mecanismo, los
con GOS en humanos dio como resultado una disminución de la estudios han mostrado resultados positivos y se han desarrollado
nitrorreductasa (un activador metabólico de sustancias mutagánicas/ hipótesis mecanicistas. Un estudio en ratas diabéticas encontró que
cancerígenas) y también una disminución de los niveles de indol y ácido cuando los xilooligosacáridos (XOS) reemplazaron los carbohidratos
isovalérico (producidos como productos de proteólisis y desaminación y simples en la dieta, los aumentos de colesterol y triglicéridos en suero
marcadores de putrefacción) (Ito et al., 1990). Cuando se utilizó un observados en la diabetes se redujeron y los triacilgliceroles en el hígado
sistema modelo del intestino humano para investigar el efecto de los aumentaron a un nivel comparable al observado en ratas sanas (
galactooligosacáridos sobre las enzimas genotóxicas, se descubrió queb- Imaizumi, Nakatsu, Sato, Sedaranawati y Sugano, 1991). Otros estudios
glucosidasa,b-la glucuronidasa y la arilsulfatasa fueron fuertemente han examinado FOS, que también se encontró que reduce los lípidos en
inhibidas.McBain y Macfarlane, 2001). Como estos efectos ocurrieron la sangre (Bornet et al., 2002; Roberfroid, 2002). Se pensó que esto se
rápidamente con la adición de GOS al sistema, se pueden descartar debía a la inhibición de una enzima lipogénica en el hígado, que puede
cambios atribuibles a los niveles de población y es más factible que la ser el resultado de la acción del propionato producido a partir de la
inhibición directa por GOS o la producción de represores o fermentación de prebióticos por parte de las bacterias intestinales. Si
desactivadores por bacterias fuera responsable. Sin embargo, aumentar bien los prebióticos pueden ser útiles para corregir la hiperlipidemia
la proporción de bifidobacterias y lactobacilos a expensas de bacteroides provocada por la diabetes y otras afecciones, no se han observado
y clostridios también puede disminuir la producción de enzimas disminuciones en los lípidos en sujetos sanos (Bornet et al., 2002), que es
genotóxicas, ya que las primeras producen niveles más bajos de dichas una característica de seguridad útil, ya que el mal uso o la sobredosis no
enzimas que las segundas.Quemaduras y Rowland, 2000). Otro estudio parecen tener efectos negativos.
analizó los efectos de la administración de almidón resistente a ratas Hay muchos mecanismos posibles por los cuales los prebióticos
asociadas a la flora humana pueden reducir el colesterol.
REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 – 1549

1. Aumento de la viscosidad en el tracto intestinal superior. Esta


viscosidad puede actuar como una barrera física y disminuir la
10. Toxicidad y seguridad de los prebióticos
(re)absorción de grasas, incluidos el colesterol y los ácidos biliares.
Esto conduciría a un aumento de la producción fecal de colesterol y
La inulina y la oligofructosa son ingredientes alimentarios naturales
ácidos biliares, lo que daría como resultado un mayor catabolismo
presentes en las plantas comestibles y forman parte de la dieta
del colesterol en el hígado, lo que conduciría a concentraciones
tradicional. Con base en datos del Departamento de Agricultura de
plasmáticas más bajas de colesterol.Vanhoof y De Schrijver, 1995).
los Estados Unidos, se estimó que la ingesta diaria promedio de
2. pH cecal reducido. Esto se observó en ratas que consumieron
fructooligosacáridos de achicoria oscila entre 1 y 4 g/d, y el percentil
inulina (Vanhoof y De Schrijver, 1995). A pH bajo, la cantidad de
90 consume entre 2 y 8 g/d (Moshfegh, viernes, Goldman y Ahuja,
ácidos biliares solubles disminuye y, como resultado, disminuye
1999). El valor de referencia diario de fibra (soluble o insoluble) es
la absorción de lípidos y aumenta la excreción fecal de ácidos
de 25 g/d. Se ha determinado que la ingesta diaria promedio de
biliares.
inulina u oligofructosa, naturalmente presente en los alimentos, es
3. Síntesis hepática de triacilglicerol alterada. La acción reductora de
de 1 a 4 g/d en los Estados Unidos (Moshfegh et al.) y 3–11 g/d en
lípidos de la inulina posiblemente se deba a cambios en la síntesis
Europa (Van Loo , Coussement , de Leenheer , Hoebregs y Smiths ,
hepática de triacilglicerol, secreción de colesterol de lipoproteínas de
1995).
muy baja densidad (VLDL-C) y disminución de la reabsorción de
La seguridad, como se define tradicionalmente, no es un problema
ácidos biliares circulantes.Trautwein, Rieckhoff y Erbersdobler, 1998).
en el caso de la inulina y la oligofructosa (Carabin & Flamm, 1999). Esta
Por lo tanto, una mayor excreción de ácidos biliares conduce a una
noción está respaldada por una revisión crítica de estudios toxicológicos
mayor utilización del colesterol hepático para resintetizar los ácidos
que muestran que los fructooligosacáridos de achicoria no aumentan la
biliares y, a medida que las reservas hepáticas de colesterol libre
morbilidad o la mortalidad ni causan toxicidad reproductiva o de
disminuyen para alcanzar un nuevo estado estable, la síntesis de
órganos diana. Estos compuestos no son mutagénicos, cancerígenos o
colesterol endógeno aumentará. Esto conduce a un aumento de las
teratogénicos (Carabin & Flamm, 1999). Se han llevado a cabo
actividades de 7-a-hidroxilasa y 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A
numerosos estudios de investigación en animales y humanos para
reductasa (HMG-CoA reductasa) para compensar la pérdida de ácidos
identificar los beneficios fisiológicos y potenciales para la salud de estos
biliares y colesterol de las reservas hepáticas. Además, los receptores
fructanos y para evaluar su posible intolerancia. Los únicos efectos
de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) hepáticos se
biológicos observados se han atribuido a su acción como carbohidratos
regulan al alza para restaurar las reservas de colesterol hepático, lo
fermentables no digeribles que causan molestias gastrointestinales
que conducirá a una disminución de las concentraciones de
autolimitadas. Como lo demuestran varios estudios, los síntomas
colesterol sérico (LDL-C) ( 11 ).Ellegard y Andersson, 2007;
gastrointestinales resultantes dependen de la dosis (Briet et al., 1995).
Theuwissen y Mensink, 2007).
Los resultados indican que estos fructanos son bien tolerados en
4. Fermentación de prebióticos. El efecto hipocolesterolémico de los
cantidades de hasta 20 g/d; la diarrea puede desarrollarse con la ingesta
prebióticos se deriva de un efecto metabólico (Levrat et al.), ya
de 30 g/d o más (Hond, Geipens y Ghoos, 2000).
que estos compuestos se fermentan en el tracto intestinal
inferior (Adán et al., 2001). Los oligosacáridos se fermentan
rápida y completamente (Gibson, 1999); esto aumenta la síntesis
de subproductos de la fermentación como el propionato, que 11. Estudios epidemiológicos de prebióticos
llega al hígado a través de la vena porta e inhibe las vías del
colesterol mediante la inhibición de la HMG-CoA reductasa ( Aunque se han demostrado efectos reductores de lípidos convincentes
Levrat et al.), similar al mecanismo de acción de las estatinas. de la inulina fructooligosacárido en animales (Williams y Jackson, 2002),
los intentos de reproducir efectos similares en humanos han producido
5. Insulina y glucosa séricas reducidas. La oligofructosa y la inulina resultados contradictorios. Esto puede deberse a las dosis mucho más
provocan una reducción en la síntesis hepática de ácidos grasos bajas que se pueden usar debido a los síntomas gastrointestinales
y triacilglicerol a través de una reducción coordinada en la adversos que presentan la mayoría de los sujetos que consumen inulina
actividad de todas las enzimas lipogénicas.Kok, Roberfroid, en exceso de 15 g/d. Hay nueve estudios informados en la literatura que
Robert y Delzenne (1996).concluyeron que el efecto de reducción han investigado la respuesta de los lípidos en sangre (generalmente
de los triacilgliceridos de la oligofructosa observado en ratas fue colesterol total y LDL y triacilglicerol) a la suplementación con inulina u
causado por su acción antilipogénica en el hígado, es decir, por oligofructosa en voluntarios humanos (2010).Williams y Jackson, 2002).
la reducción de la actividad y posiblemente la expresión de todas Luo et al. (1996), estudiaron los efectos de la oligofructosa (20 g/d)
las enzimas lipogénicas.Kok et al., 1996), que inducen enzimas alimentada con 100 g de galletas al día en un diseño aleatorio cruzado
lipogénicas (Delzenne y Kok, 1999). durante cuatro semanas. No se observaron cambios en el triacilglicerol
sérico, el colesterol o las apolipoproteínas en los grupos de tratamiento
6. La expresión del receptor LDL-C también podría contribuir al aumento o placebo.Pedersen, Sandstrom y Van Amelsvobrt (1997)no informaron
del colesterol total en suero que se produce en ratas que recibieron ningún efecto sobre los lípidos en sangre con una ingesta diaria de 14 g
almidón resistente extraído de frijoles en su dieta durante cuatro de inulina añadida a una pasta para untar baja en grasas durante un
semanas ( 6 ).Fukushima et al., 2001). Además, varios estudios han período de cuatro semanas en mujeres jóvenes sanas.Alles et al. (1999)
informado una disminución en el colesterol sérico total después de la llevó a cabo un estudio usando 15 g/d de oligofructosa (alimentada
suplementación dietética con prebióticos.en vivo (Fava, Lovegrove, como un polvo en yogur bajo en grasa), en veinte sujetos diabéticos no
Gitau, Jackson y Tuohy, 2006; Mortensen, Poulsen y Fransen, 2002). dependientes de insulina (NIDDM), hombres y mujeres; sin efectos sobre
los labios sanguíneos
1550 REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 –

ids o glucosa se observaron durante un período de tratamiento de tres prebióticos específicos (generalmente fructooligosacáridos y
semanas. galactooligosacáridos) a la leche de fórmula implica que su efecto
Davidson, Synecki, Maki y Drennan (1998)., en un ensayo cruzado sobre la microbiota es beneficioso. Un primer paso sería tratar de
aleatorizado en sujetos con hiperlipidemia moderada, mostró determinar si existe una microbiota óptima, cuándo y cómo se
concentraciones de C-LDL y total significativamente más bajas durante el forma, y en qué etapas de la vida cambia significativamente. Estos
tratamiento con inulina en comparación con la fase de placebo, pero no estudios tediosos y laboriosos son necesarios y ahora son posibles
tuvo efectos sobre las concentraciones de colesterol HDL-C o con el sondeo molecular. Un ensayo clínico interesante mostró que
triacilglicerol sérico.Brightenti, Casiraghi, Canzi y Ferrari (1999)también los galactooligosacáridos y fructooligosacáridos prebióticos (6 g por
observaron concentraciones significativamente más bajas de día) causaron un efecto similar en la actividad metabólica del
triacilglicerol y colesterol en hombres jóvenes que consumieron 9 g de intestino (proporción de acetato fecal, concentración de lactato y pH
inulina añadida a un cereal de desayuno de arroz durante un período de más bajo) que el encontrado en los lactantes amamantados (Bakker-
cuatro semanas; los niveles permanecieron significativamente más bajos Zierikzee et al.).
cuatro semanas después del final de la fase de inulina. Los niveles de
colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad se redujeron en un 5
% y un 7 %, respectivamente, con el tratamiento con inulina en 12. Conclusiones
comparación con el placebo. Causey, Feirtag, Gallaher, Tungland y Slavin
(2000).observó una reducción significativa en el triacilglicerol sérico en Los prebióticos tienen un efecto significativo en la salud humana y tienen

sujetos con hiperlipidemia moderada que recibieron 18 g/día de inulina mayores posibilidades de incorporación en una amplia gama de

durante tres semanas. En un ensayo prospectivo, doble ciego, alimentos comunes. Su papel lo juegan los carbohidratos fermentables,

aleatorizado, controlado con placebo de 259 lactantes con riesgo de que estimulan, preferentemente, el crecimiento de bacterias probióticas

atopia, la alimentación con biberón con 0,8 g 100/ml de prebióticos o (bifidobacterias y bacterias del ácido láctico), potenciando así los

maltodextrina (placebo) condujo a una incidencia de atopia del 9,8 % sistemas gastrointestinal e inmunológico. Además, se ha demostrado

frente al 23,1 % en el control grupo (Moro et al., 2006). El uso de que los prebióticos aumentan la absorción de calcio y magnesio, influyen

prebióticos se asoció con un número significativamente mayor de en los niveles de glucosa en sangre y mejoran los lípidos plasmáticos. Se

bifidobacterias fecales en comparación con los controles, pero no hubo requieren ensayos clínicos a largo plazo para confirmar los beneficios

diferencias significativas en los recuentos de lactobacilos y no se para la salud de los prebióticos en humanos.

examinaronClostridiumu otras especies.


Existe evidencia de que los prebióticos pueden influir en la salud del
recién nacido. Usando ensayos de nucleasa dúplex 50, se enumeraron
regiones espaciadoras intergénicas de ARNr objetivoL. acidophilus, L. REFERENCIAS

casei, Lactobacillus delbrueckii, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus


paracasei, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus reuteri,yL. rhamnosus.
La presencia fecal de estos lactobacilos se detectó después de la Adam , A , Levrat-Verny , MA , López , HW , Leuillet , M , Demigné ,
alimentación durante seis semanas con una fórmula estándar, leche C. y Remesy, C. (2001). Las harinas de trigo integral y triticale con
diferentes viscosidades estimulan las fermentaciones cecales y reducen los
materna o una fórmula estándar suplementada con galacto- y
lípidos plasmáticos y hepáticos en ratas.Revista de Nutrición , 131 .
fructooligosacáridos en una proporción de 9-1 ( 9-1 ).Haarman y Knol,
1770-1776. . . .
2006). losLactobacillusLa distribución de especies en la fórmula Alander , M. , Matto , J. , Kneifel , W. , Johansson , M. , Kogler , B. , &
suplementada con prebióticos fue comparable a la de los lactantes Crittenden, R. (2001). Efecto de la suplementación con galacto-
amamantados, con niveles relativamente más altos deL. acidophilus, L. oligosacáridos en la microflora fecal humana y en la supervivencia y
paracasei, yL. casei.Sin embargo, al igual que con muchos otros estudios, persistencia deBifidobacterium lactisBb-12 en el tracto gastrointestinal.

no se informó el impacto a largo plazo del tratamiento. Los microbios Diario Internacional de Productos Lácteos , 11 .817–825. . . . Alles , MA , de
Roos , NM , Bacz , JC , van de Lisdonk , E , Zock , P .
asociados con la vagina, las heces, la piel y la boca contribuyen
L. y Hautvast, JGAJ (1999). El consumo de fructooligosacáridos no
claramente a la microbiota infantil temprana.Stappenbeck, Hooper y
afecta favorablemente las concentraciones de glucosa en sangre y
Gordon, 2002). lípidos séricos en pacientes con diabetes tipo 2.El Diario Americano
La leche materna no solo proporciona una variedad de sustratos de Nutrición Clínica , 69 .64–69. . . . Al-Sheraji , SH , Ismail , A. ,
para el crecimiento bacteriano (Ward , XIX , Mills , Lebrilla y German , Manap , MY , Mustafa , S. y Yusuf , R .
2006), pero también parece ser un reservorio de algunas de las bacterias M. (2012b). Supervivencia y actividad de bifidobacterias durante el
almacenamiento refrigerado de yogur que contienepaja de mangifera
que heredamos, incluidos los lactobacilos (Martín et al., 2005). Aunque
fibras de polisacáridos.Revista de ciencia de los alimentos , 77 .M624–
esto necesita ser verificado, se da una explicación y se descubre el
M630. . . . Al-Sheraji , SH , Ismail , A , Manap , MY , Mustafa , S , Yusuf , RM ,
mecanismo de cómo los lactobacilos llegan a la glándula mamaria y si y Hassan, FA (2012a). Fermentación y no digestibilidad de Mangifera
otras bacterias hacen lo mismo, el resultado final es que los bebés son pajang fibrous y su polisacárido.Revista de Alimentos Funcionales ,
colonizados predominantemente por bacterias del ácido láctico. Estos 4 .933–940. . . .
organismos parecen ser responsables de una microbiota menos diversa Aryana , KJ , Plauche , S. , Rao , RM , McGrew , P. y Shah , NP
y principalmente de la producción de ácido acético y ácido láctico, en (2007). Yogur natural desnatado elaborado con inulinas de varias
longitudes de cadena yLactobacillus acidophilus. Revista de Ciencias de
comparación con los lactantes alimentados con fórmula que tienen
la Alimentación , 72 .M79–M84. . . .
niveles más altos de ácido acético y ácido propiónico en las heces (1999).
Bakker-Zierikzee, AM, Alles, MS, Knol, J, Kok, FJ, Tolboom, J.
Edwards y Parret, 2002). J. y Bindels, JG (2005). Efectos de fórmulas infantiles que contienen
La suplementación de la leche con probióticos confiere efectos una mezcla de galacto- y fructo-oligosacáridos o Bifidobacterium
inmunomoduladores, lo que conduce a una respuesta Th1 y reduce las animalis viable sobre la microflora intestinal durante los primeros 4
tendencias alérgicas (2010).Viljanen et al.). Así mismo, agregando meses de vida.Revista británica de nutrición , 94 .783–790. . . .
REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 – 1551

Barczynska, R., Slizewska, K., Jochym, K., Kapusniak, J., & salvado de trigo inhibirSalmonelacolonización en pollos de engorde.
Libudzisz, Z. (2012). La dextrina resistente a la enzima modificada con ácido Ciencia avícola , 87 .2329-2334. . . .
tartárico del almidón de papa como un prebiótico potencial. Revista de Ellegard, L. y Andersson, H. (2007). El salvado de avena aumenta rápidamente la bilis
Alimentos Funcionales , 4 .954–962. . . . excreción de ácido y síntesis de ácidos biliares: un estudio de
Bielecka , M. , Biedrzycka , E. , Majkowska , A. , Juskiewicz , J. , & ileostomía. Revista Europea de Nutrición Clínica , 61 , 2013 .938–945
Wroblewska, M. (2002). Efecto de los oligosacáridos no digeribles en el . . . . Ellegard, L., Andersson, H. y Bosaeus, I. (1997). inulina y
microecosistema intestinal en ratas.Investigación Internacional de Alimentos , La oligofructosa no influye en la absorción de colesterol ni en la excreción
35 .139–144. . . . de colesterol, Ca, Mg, Zn, Fe o ácidos biliares, pero aumenta la excreción
Bornet, FRJ, Brouns, F., Tashiro, Y. y Duviller, V. (2002). de energía en sujetos con ileostomía.Revista Europea de Nutrición Clínica ,
Aspecto nutricional de los fructooligosacáridos de cadena corta: 51 , 2013 .1–5. . . .
ocurrencia natural, química, fisiología e implicaciones para la salud. Fava , F. , Lovegrove , JA , Gitau , R. , Jackson , KG , y Tuohy , KM
Enfermedades Digestivas y Hepáticas, 34,S111–S120. . . . Briet , F. , (2006). Microbiota intestinal y metabolismo de los lípidos: implicaciones
Achour , L. , Flourie , B. , Beaugerie , L. , Pellier , P. , para la salud humana y la enfermedad coronaria.Química médica actual ,
Franquiciador, C., Bornet, F. y Rambaud, JC (1995). Respuesta 13 ,3005–3021. . . .
sintomática a niveles variables de fructooligosacáridos consumidos Filteau, S. y Tomkins, A. (1994). Alimentación infantil e infecciosas.
ocasional o regularmente.Revista Europea de Nutrición Clínica, 49, enfermedad. En AF Walker & BA Rolls (Eds.).nutrición infantil
2013-2014.501–507. . . . (págs. 143 a 162). Londres: champán y salón. . . .
Brighenti, F., Casiraghi, MC, Canzi, E. y Ferrari, A. (1999). Efecto Franck, A. (2002). Funcionalidad tecnológica de la inulina y
del consumo de un cereal de desayuno listo para comer que contiene oligofructosa.Revista británica de nutrición , 87 .S287–S291. . . .
inulina en el medio intestinal y los lípidos en sangre en voluntarios Franck, A. y Coussement, P. (1997). Inulina multifuncional.Alimento
masculinos sanos.Revista Europea de Nutrición Clínica , 53 , 2013 .726–733 Ingredientes y Análisis Internacional, 8–10. . . .
. . . . Burns, AJ y Rowland, IR (2000). Anti-carcinogenicidad de Fukushima, M., Ohashi, T., Kojima, M., Ohba, K., Shimizu, H.,
probióticos y prebióticos.Temas Actuales en Microbiología Sonoyama, K. y Nakano, M. (2001). El ARNm del receptor de lipoproteínas de baja
Intestinal, 1,13–24. . . . densidad en el hígado de rata se ve afectado por el almidón resistente de los frijoles.
Capela, P., Hay, TKC y Shah, NP (2006). Efecto de Lípidos, 36,129–134. . . .
Crioprotectores, prebióticos y microencapsulación sobre la Gibson, G. (1999). Modulación dietética de la microflora intestinal humana
supervivencia de organismos probióticos en yogur y yogur liofilizado. utilizando los prebióticos oligofructosa e inulina.Revista de
Investigación Internacional de Alimentos , 39 .203–211. . . . Nutrición , 129 .1438S–1441S. . . .
Carabin, IG y Flamm, WG (1999). Evaluación de la seguridad de la inulina Gibson, GR, Beatty, ER, Wang, X. y Cummings, JH (1995).
y oligofructosa como fibra dietética.Toxicología y Farmacología Estimulación selectiva de bifidobacterias en el colon humano por
Reglamentaria , 30 .268–282. . . . oligofructosa e inulina.Gastroenterología , 108 .975–982. . . . Gibson,
Causey , JL , Feirtag , JM , Gallaher , DD , Tungland , BC y Slavin , GR y Roberfroid, MB (1995). Modulación dietética de la
JL (2000). Efectos de la inulina dietética sobre los lípidos séricos, microbiota colónica humana. Introducción al concepto de
la glucosa en sangre y el ambiente gastrointestinal en hombres prebióticos.Revista de Nutrición , 125 .1401-1412. . . .
hipercolesterolémicos.Investigación nutricional, 20,191–201. . . . Goulas, AK, Fisher, DA, Grimble, GK, Grandison, AS y
Chonan, O., Takahashi, R. y Watanuki, M. (2001). Rol y Rastall, RA (2004). Síntesis de isomaltooligosacáridos y
actividad de la microflora gastrointestinal en la absorción de calcio y oligodextranos mediante el uso combinado de dextransacarasa y
magnesio en ratas alimentadas con b1-4 vinculado dextranasa.Tecnología enzimática y microbiana , 35 .327–338. . . .
galactooligosacáridos.Biociencia, Biotecnología y Grajek, W., Olejnik, A. y Sip, A. (2005). Probióticos, prebióticos y
Bioquímica, 65,1872–1875. . . . antioxidantes como alimentos funcionales: una revisión.Acta Bioquímica
Connolly, ML, Lovegrove, JA y Tuohy, KM (2010). konjac Polonia, 52,665–671. . . .
El hidrolizado de glucomanano modula de manera beneficiosa la composición y Gtootaert , C. , Delcour , JA , Courtin , CM , Broekaert , WF ,
actividad bacteriana dentro de la microbiota fecal.Revista de Alimentos Verstraete, W. y Van de Wiele, T. (2007). Metabolismo microbiano y
Funcionales , 2 .219–224. . . . potencia prebiótica de oligosacáridos de arabinoxilano en el intestino
Crittenden, RG y Playne, MJ (1996). Producción, propiedades y humano.Tendencias en Ciencia y Tecnología de los Alimentos , 18 . 64–71
Aplicaciones de los oligosacáridos de grado alimentario.Tendencias en Ciencia y ....
Tecnología de los Alimentos, 7,353–361. . . . Gulewicz , P. , Ciesiołka , D. , Frias , J. , Vidal-Valverde , C. , Frejnagel , S. ,
Cummings, JH, Macfarlane, GT e English, HN (2001). Trojanowska, K. y Gulewicz, K. (2003). Método simple de aislamiento y
Digestión y fermentación prebiótica.Revista estadounidense de nutrición purificación de Ť-galactósidos de leguminosas. Revista de Química
clínica , 73 , 1996 .415S–420S. . . . Agrícola y Alimentaria, 48,3120–3123. . . . Guven, M., Yasar, K., Karaca,
Davidson, MH, Synecki, C., Hand, KC y Drennan, KB (1998). OB y Hayaloglu, AA (2005). los
Efectos de la inulina dietética en los lípidos séricos en hombres y mujeres efecto de la inulina como sustituto de grasa en la calidad de la fabricación de
con hipercolesterolemia.Investigación nutricional, 3,503–517. . . . Dello yogur bajo en grasa tipo fijo.Revista Internacional de Tecnología Láctea , 58 .
Staffolo, M., Bertola, N., Martino, M. y Bevilacqua, A. (2004). 180–184. . . .
Influencia de la adición de fibra dietética en las propiedades sensoriales y Haarman, M. y Knoll, J. (2006). PCR cuantitativa en tiempo real
reológicas del yogur.Diario Internacional de Productos Lácteos , 14 .263– análisis de hecesLactobacillusespecies en lactantes que reciben
268. . . . Delzenne, NM y Cook, NN (1999). Base bioquímica de una fórmula infantil prebiótica.Microbiología Ambiental y Aplicada,
hipolipidemia inducida por oligofructosa en modelos animales. 72,2359-2365. . . .
Revista de Nutrición , 129 .1467S–1470S. . . . Hidaka, H., Eida, T., Takizawa, T., Tokunaga, T. y Tashiro, Y. (2005).
The Hond, E., Geipens, B. y Ghoos, Y. (2000). Efecto si es alto (1986). Efectos de los fructooligosacáridos sobre la flora intestinal y la
rendimiento de la inulina de achicoria en el estreñimiento.Investigación en salud humana.Bifidobacteria Microflora, 5,37–50. . . .
Nutrición.731–736. . . . Hui, YH, Gorham, JR, Murrell, KD y Cliver, DO (Eds.). (1994).
Edwards, CA, y Parrett, AM (2002). Flora intestinal durante el Manual de enfermedades transmitidas por alimentos: enfermedades causadas por bacterias.
primeros meses de vida: Nuevas perspectivas.Revista británica de Nueva York: Marcel Dekker Inc.. . . .
nutrición , 88 .T11–T18. . . . Imaizumi , K. , Nakatsu , Y. , Sato , M. , Sedaranawati , Y. y Sugano ,
Eeckhaut , V. , Van Immerseel , F. , Dewulf , J. , Pasmans , F. , . M. (1991). Efectos de los xilooligosacáridos sobre la glucosa en sangre, los
Haesebrouck, F., Ducatelle, R., Courtin, CM, Delcour, JA y Broekaert, lípidos séricos y hepáticos y los ácidos grasos de cadena corta del ciego
WF (2008). Arabinoxilooligosacáridos de en ratas diabéticas.Biología Agrícola y Bioquímica, 55,199–205. . . .
1552 REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 –

Ito, M., Deguchi, Y., Miyamori, A., Matsumoto, K., Kikuchi, H., Metabolismo in vitro del sistema bacteriano intestinal humano.Revista de
Matsumoto, K., Kobayashi, Y., Yajima, T. y Kan, T. (1990). Efectos de la Microbiología Médica , 50 .833–842. . . .
administración de galactooligosacáridos sobre la microflora fecal Miremadi, F. y Shah, N. (2012). Aplicaciones de la inulina y
humana, el peso de las heces y la sensación abdominal.Ecología probióticos en salud y nutrición.Revista internacional de investigación alimentaria, 19,
Microbiana en Salud y Enfermedad, 3,285–292. . . . Jayaraman, N., 199-202.1337-1350. . . .
Nepogodiev, SA y Stoddart, JF (1997). Sintético Molis, C., Lourie, B. y Ouarne, F. (1996). digestión, excreción,
denrímeros que contienen carbohidratos.Revista Química en y el valor energético de los fructooligosacáridos en humanos sanos.Revista
Europa, 3,1193-1199. . . . estadounidense de nutrición clínica , 64 , 2013 .324–328. . . . Moro, G.,
Johansen, HN, Glitso, V. y Knudsen, KEB (1996). Influencia de Arslanoglu, S., Stahl, B., Jelinek, J., Wahn, U. y Boehm, G. (2008).
solvente de extracción y temperatura en la determinación (2006). Una mezcla de oligosacáridos prebióticos reduce la incidencia
cuantitativa de oligosacáridos de materiales vegetales por de dermatitis atópica durante los primeros seis meses de edad.
cromatografía líquida de alta resolución.Revista de Química Archives of Diseases in Children, 91,814–819. . . . Mortensen, A.,
Agrícola y Alimentaria, 44,1470-1474. . . . Kaneko, T., Kohmoto, T., Poulsen, M. y Frandsen, H. (2002). Efecto de un largo-
Kikuchi, H., Shiota, M., Iino, H. y Raftiline HP de fructano encadenado sobre los lípidos sanguíneos y la aterosclerosis
Mitsuoka, T. (1994). Efectos de isomaltooligosacáridos con espontánea en ratones knockout para receptores de baja densidad. Investigación
diferentes grados de polimerización en bifidobacterias fecales nutricional, 22,473–480. . . .
humanas.Biociencia, Biotecnología y Bioquímica, 58, 2288–2290. . . . Moshfegh, AJ, Friday, JE, Goldman, JP y Ahuja, JK (1999).
Presencia de inulina y oligofructosa en las dietas de los estadounidenses.
Karlsson, KA (1989). Glicoesfingolípidos animales como membranas El Diario de Nutrición , 129 .1407S–1411S. . . .
sitios de unión para las bacterias.Revisión anual de bioquímica , 58 . 309– Munro, IC, Newberne, PM, Young, VR y Barr, A. (2004). La seguridad
350. . . . evaluación de -y-ciclodextrina.Toxicología y Farmacología
Karr-Lilienthal , LK , Kadzere , CT , Grieshop , CM y Fahey , GC Reglamentaria , 39 .T3-T13. . . .
Jr., (2005). Propiedades químicas y nutricionales de los carbohidratos de Mussatto, SI, y Mancilha, IM (2007). no digerible
soja en relación con los no rumiantes.Ciencias de la producción ganadera , oligosacáridos: una revisión.Polímeros de carbohidratos , 68 .587–597. . . .
97 , 97 .1–12. . . . Napolitano , A. , Costabile , A. , Martin-Pelaez , S. , Vitaglione , P. ,
Kawase, M., Pilgrim, A., Araki, T. y Hashimoto, K. (2001). Klinder, A., Gibson, GR y Fogliano, V. (2009). Potencial actividad
Producción de lactosacarosa utilizando un reactor de lecho móvil prebiótica de oligosacáridos obtenidos por conversión enzimática de
simulado.Ciencias de la ingeniería química , 56453–458. . . . fibra dietética insoluble de trigo duro en fibra dietética soluble.
Kip, P., Meyer, D. y Jellema, RH (2006). Las inulinas mejoran los sentidos Nutrición, Metabolismo y Enfermedades Cardiovasculares, 19,283–
y las propiedades de textura de los yogures bajos en grasa.Diario Internacional de Productos 290. . . .
Lácteos , 16 .1098-1103. . . . Nazzaro, F., Fratianni, F., Coppola, R., Sada, A., & Orlando, P. (2009).
Kok, N., Roberfroid, M., Robert, A. y Delzenne, N. (1996). Capacidad fermentativa del alginato-prebiótico encapsulado
Implicación de la lipogénesis en la menor secreción de VLDL inducida por Lactobacillus acidophilusy supervivencia en condiciones
oligofructosa en ratas.Revista británica de nutrición , 76 . 881–890. . . . gastrointestinales simuladas.Revista de Alimentos Funcionales , 1 .
319–323. . . .
Colisionador, S. y Gibson, GR (2011). Simbióticos en Salud y Enfermedad. Nilsson, U., Oste, R., Jagerstad, M. y Birkhed, D. (1988). Cereal
Revista anual de ciencia y tecnología de los alimentos, 2,373–393. . . . fructanos:in vitroyen vivoestudios de disponibilidad en ratas y
Kourkoutas , Y. , Bosnia , L. , Taboukos , S. , Baras , C. , Lambrou , D. , & humanos.Revista de Nutrición , 118 .1325-1330. . . .
Kanellaki, M. (2006). Producción de queso probiótico usando Lactobacillus casei Park, SF y Kroll, RG (1993). Expresión de listeriolisina y
células inmovilizadas en trozos de fruta.Revista de Ciencias de la Lechería , 89 , La fosfolipasa C específica de fosfatidilinositol es reprimida por la molécula
89 .1439-1451. . . . de celobiosa derivada de plantasListeria monocytogenes. Microbiología
Levrat , MA , Favier , ML , Moundras , C , Remesy , C , Demigne , C , Molecular, 8,653–661. . . .
& Morand, C. (1994). Papel del ácido propiónico dietético y la Parkar, SG, Redgate, EL, Wibisono, R, Luo, X, Koh, ETH y
excreción de ácidos biliares en los efectos hipocolesterolémicos de Schröder, R. (2010). Beneficios para la salud intestinal de las pectinas de
los oligosacáridos en ratas.Revista de Nutrición , 124 .531–538. . . . kiwi: comparación con polisacáridos funcionales comerciales. Revista de
Lina, BAR, Jonker, D. y Kozianowski, G. (2002). Isomaltulosa Alimentos Funcionales , 2 .210–218. . . .
(palatinosa): una revisión de estudios biológicos y toxicológicos. Paseephol, T. y Sherkat, F. (2009). Estabilidad probiótica de los yogures.
Toxicología alimentaria y química, 40,1375-1381. . . . que contienetopinamburinulinas durante el almacenamiento
Luo , J. , Rizkalla , SW , Alamowitch , C. , Boussairi , A. , Blayo , A. , refrigerado.Revista de Alimentos Funcionales , 1 .311–318. . . . Pedersen,
Barry, JL, Laffifle, A., Ouyon, F., Bornet, FRJ y Slama, VS (1996). A., Sandstrom, B. y Van Amelsvobrt, JMM (1997).
Consumo crónico de cadena corta El efecto de la ingestión de inulina sobre los lípidos sanguíneos y los síntomas
Los fructooligosacáridos de sujetos sanos redujeron la producción de glucosa gastrointestinales en mujeres sanas.Revista británica de nutrición , 78 .215–222
hepática basal pero no tuvieron ningún efecto sobre el metabolismo de la glucosa ....
estimulado por la insulina.Revista estadounidense de nutrición clínica , 63 , 2013 . Pérez-Conesa, D., López, G., & Ros, G. (2005). Fermentación
939–945. . . . capacidades de las bifidobacterias que utilizan oligosacáridos no digeribles y su
Manning, TS y Gibson, GR (2004). Prebióticos.Mejores prácticas & viabilidad como probióticos en fórmulas infantiles en polvo comerciales.Revista
Investigación en gastroenterología clínica, 18,287–298. . . . de ciencia de los alimentos , 70 . 279–285. . . .
Martín , R. , Olivare , SM , Marín , ML , Fernández , L. , Xaus , J. , &
Rodríguez, JM (2005). Potencial probiótico de 3 cepas de lactobacilos Quigley, ME, Hudson, GJ y Englyst, HN (1999). Determinación
aisladas de leche materna.Revista de lactancia humana , 21 . 8–17. . . . de carbohidratos resistentes de cadena corta (oligosacáridos no
digeribles) mediante cromatografía gas-líquido.Química de los
Martínez-Villaluenga, C., Frías, J., Vidal-Valverde, C., & Gómez, R. (2008). alimentos , 65 .381–390. . . .
(2005). Familia de rafinosa de oligosacáridos de semillas de lupino como Rastall, B. y Gibson, G. (2006).Prebióticos: desarrollo y
prebióticos: aplicación en productos lácteos.Revista de Protección de solicitud.Wiley. . . .
Alimentos , 68 .1246-1252. . . . Rivero-Urgell, M., & Santamaría-Orleans, A. (2001).
McBain, AJ y Macfarlane, GT (2001). Modulación de genotóxicos Oligosacáridos: Aplicación en alimentación infantil.Desarrollo
actividades enzimáticas por oligosacáridos no digeribles humano temprano , 65 .S43–S52. . . .
REVISTAALIMENTOSFUNCIONALES5 (2013) 1542 – 1553

Roberfroid, M. (2002). Concepto de comida funcional y su aplicación. Trautwein, EA, Rieckhoff, D. y Erbersdobler, HF (1998). Dietético
a los prebióticos.Enfermedades Digestivas y Hepáticas, 34,S105–S110. . . . La inulina reduce el colesterol plasmático y el triacilglicerol y altera el perfil
Roberfroid, MB (2005). Introducción a los fructanos de tipo inulina.británico de ácidos biliares biliares en hámsters.Revista de Nutrición , 128 .
Revista de Nutrición , 93 .T13–T25. . . . 1937-1943. . . .
Rumessen, JJ, Bode, S, Hamberg, O, y Goodmand-Hoyer, E. Van Laere , KMJ , Bosveld , M. , Schols , HA , Beldman , G. y
(1990). Fructanos deAlcachofas de Jerusalem:Transporte intestinal, Voragen, AGJ (1997). Degradación fermentativa de oligosacáridos
absorción, fermentación e influencia en las respuestas de glucosa en derivados de la pared celular vegetal por bacterias intestinales. En R.
sangre, insulina y péptido C en sujetos sanos.Revista estadounidense de Hartemink (Ed.).Oligosacáridos no digeribles: ¿Alimentos saludables para
nutrición clínica , 52 , 2013 .675–681. . . . el colon? Actas del simposio internacional (págs. 100-1 37–46).
Sako, T., Matsumoto, K. y Tanaka, R. (1999). Avances recientes en Wageningen Graduate School VLAG: Wageningen, Países Bajos. . . .
investigación y aplicaciones de galactooligosacáridos no digeribles.
Diario Internacional de Productos Lácteos , 9 .69–80. . . . Sangeetha, PT, Van Loo , JAE , Coussement , P. , de Leenheer , L. , Hoebregs , H. y
Ramesh, MN, y Prapulla, SG (2005). Recientemente Smiths, G. (1995). Sobre la presencia de inulina y oligofructosa como
tendencias en la producción microbiana, análisis y aplicación de ingredientes naturales en la dieta occidental.Reseñas críticas en ciencia de
fructooligosacáridos.Tendencias en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, los alimentos y nutrición , 35 .525–552. . . .
16, 442–457. . . . Vanhoof, K. y De Schrijver, R. (1995). Efecto de sin procesar y
Sanz, TA, Salvador, A., Jiménez, A., & Fiszman, SM (2008). inulina horneada sobre el metabolismo de los lípidos en ratas normo e
Enriquecimiento de yogur con fibra funcional de espárragos. Efecto del método hipercolesterolémicas.Investigación sobre nutrición , 15 .1637-1646. . . .
de extracción de fibra sobre las propiedades reológicas, el color y la aceptación Vázquez, MJ, Alonso, JL, Domínguez, H., & Parajo, JC (2000).
sensorial.Investigación y tecnología alimentaria europea , 227 . 1515-1521. . . . Xilooligosacáridos: Fabricación y aplicaciones.Tendencias en Ciencia y
Tecnología de los Alimentos, 11,387–393. . . .
Shahidi, F. (2004). Alimentos funcionales: su papel en la salud Viljanen , M. , Pohjavuori , E. , Haahtela , T. , Korpela , R. , Kuitunen ,
promoción y prevención de enfermedades.Revista de ciencia de los alimentos , 69 . M., & Sarnesto, A. (2005). La inducción de la inflamación como posible
146–149. . . . mecanismo del efecto probiótico en el síndrome de
Shahidi, F. (2009). Nutracéuticos y Alimentos Funcionales: Enteros eccemadermatitis atópica.Revista de Alergia e Inmunología Clínica ,
frente a los alimentos procesados.Tendencias en ciencia y tecnología de los alimentos, 20, 376– 115 .1254-1259. . . .
387. . . . Villamiel, M., Corzo, N., Foda, MI, Montes, F., & Olano, A. (2002).
Shi, J., Ho, C. y Shahidi, F. (2011).Alimentos funcionales de oriente.Boca Formación de lactulosa catalizada por sepiolitas alcalinamente sustituidas en permeado
Mouse, Florida, EE. UU.: CRC Press, Taylor & Francis Group. . . . Silvi, de leche.Química de los alimentos , 76 .7–11. . . . Gualterio, T. (1999). El pan se vuelve
S., Rumney, CJ, Cresci, A. y Rowland, IR (1999). Resistente prebiótico.ingredientes alimentarios internacionales,
El almidón modifica la flora intestinal y el metabolismo microbiano en 2,20–21. . . .
ratas asociadas a la flora humana inoculadas con heces de donantes Ward , RE , Ninoneevo , M. , Mills , DA , Lebrilla , CB y German , J .
italianos y británicos.Revista de Microbiología Aplicada , 86 , 2013 .521–530 B. (2006). Fermentación in vitro de oligosacáridos de leche materna
. . . . Singh, M., Sharma, R. y Banerjee, V. (2002). Biotecnológico porBifidobacterium infantisyLactobacillus gasseri. Microbiología
Aplicaciones de las ciclodextrinas.Avances en biotecnología, 20, Ambiental y Aplicada, 72,4497–4499. . . .
341–359. . . . Williams, CM y Jackson, KG (2002). Inulina y oligofructosa:
Stappenbeck, TS, Hooper, LV y Gordon, JI (2002). Efectos sobre el metabolismo de los lípidos a partir de estudios en humanos.Revista británica de
Regulación del desarrollo de la angiogénesis intestinal por microbios nutrición , 87 .S261–S264. . . .
autóctonos a través de las células de Paneth.Actas de la Academia Yazici, F. y Akgun, A. (2004). Efecto de algunas grasas a base de proteínas
Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América, 99, 15451–15455 sustitutos sobre las propiedades físicas, químicas, texturales y
.... sensoriales del yogur colado.Revista de Ingeniería de Alimentos , 62 .
Theuwissen, E. y Mensink, R. (2007). Ingesta simultánea de 245–254. . . .
Los ésteres de {beta}-glucano y estanol vegetal afectan el metabolismo de los Zimmer, JE y Cokin, JL (2003). Propiedades reológicas de la inulina.
lípidos en sujetos ligeramente hipercolesterolémicos.Revista de Nutrición , 137 . sistemas de almidón de maíz ceroso.Polímeros de carbohidratos , 52 .67–85. . . .
583–588. . . .
Topping, DL, y Clifton, PM (2001). Ácidos grasos de cadena corta y
Función colónica humana: funciones de los polisacáridos resistentes al
almidón y no almidonados.Revisión de fisiología , 81 , 1996 .1031-1064. . . .

También podría gustarte