Está en la página 1de 5

Ensayo Segunda entrega

Nombres Apellidos ID
(Estudiantes)

Módulo Gestión por Competencias, Politécnico Grancolombiano

Docente Cristian Yesid Useche

Miguel Ángel Cely

DERLY KATHERINE RODRÍGUEZ RAMÍREZ


Contenido
Entrega 1............................................................................................................................................3
Entrega 2............................................................................................................................................4
TITULO................................................................................................................................................4
Justificación........................................................................................................................................4
Resumen:...........................................................................................................................................4
Introducción.......................................................................................................................................4
Cuerpo o desarrollo:...........................................................................................................................5
Bibliografias........................................................................................................................................5
Entrega 1
INTRODUCCION

Para el desarrollo de este trabajo de campo es necesario contar con unos conocimientos
básicos sobre la empresa y sobre sus principales formas de organización, de los recursos
humanos.
En primer instancia el concepto de empresa y las principales funciones que se dan en ella,
para conseguir sus objetivos necesita contar con una estructura organizacional que
compone para reflejar gráficamente centrando responsabilidades dentro del marco de
recursos humanos.
Justificación.
La empresa es un espacio donde se llevan una serie de actividades de forma coordinada
para otorgar bienestar o servicio es necesario la identificación idónea como la complejidad,
funcionales, personales, financiera y de recursos humanos. Debemos tener en cuenta que
las personas son omnipresentes en las empresas con una nueva trasformación en el mundo a
la era digital.

Entrega 2

TITULO
Elaboración del título: el título es la expresión en un número mínimo de palabras de la idea
central del ensayo, debe ser preciso y estar relacionado con el objetivo de la investigación,
tenga en cuenta el límite máximo de 20 palabras. Como es la referencia que va a dar a
conocer el trabajo en el mundo académico debe recoger los aspectos más importantes y
relevantes de la investigación, ser claro, concreto estar delimitado. Por ello, debe dar la
visión general del tema, especificar el alcance, el problema y el objeto de investigación
ubicándolo en: tiempo, lugar, género, edad, población, organizaciones entre otros.

Justificación
es la parte de un trabajo de investigación en la que se exponen sus motivos. Explica las
razones por las que es pertinente el ensayo, es decir, se refiere a qué tan adecuado y actual
es el tema a tratar, según el contexto en el que se esté trabajando. Debe aportar a una
discusión y abordar a profundidad los aspectos del tema que se está desarrollando.
Resumen:
es el espacio menos indicado para divagar. Su redacción, al igual que el título, debe ser
precisa. La estructura del resumen debe comenzar por una sucinta declaración del
propósito, continuar con una relación breve del tema o problema planteado, dar cuenta del
desarrollo del escrito y cerrar señalando sus conclusiones, repercusiones o limitaciones. El
resumen es también clave para despertar el interés de los lectores, así que los autores deben
redactarlo con esmero y lenguaje adecuado. Estos aspectos preliminares del ensayo los
debe entregar en un documento Word, teniendo en cuenta la correcta aplicación de las
normas APA sétima edición.
Para la segunda entrega se tendrá en cuenta los ajustes y recomendaciones dadas para la
primera entrega. Adicionalmente, debe empezar la construcción del ensayo atendiendo a las
siguientes indicaciones:

Introducción
La Administración de los Recursos Humanos consiste en aquellas actividades diseñadas
para ocuparse de coordinar a las personas necesarias para una organización. La
Administración de Recursos Humanos es contingente, es decir, depende de la situación
organizacional, del ambiente, de la tecnología empleada en la organización, de las políticas
y directrices vigentes, de la filosofía administrativa predominante, de la concepción que se
tenga en la organización acerca del hombre y de su naturaleza y, sobre todo, de la calidad y
cantidad de los recursos humanos disponibles. En consecuencia, comprende a los gerentes
de todos los niveles.
Una de las ideas principales es ayudar y prestar servicios a la organización, a sus
dirigentes, gerentes y empleados. Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de
mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan
entre estos. Llevar el control de beneficios de los empleados. Distribuye políticas y
procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante
boletines, reuniones, memorándums o contactos personales.

Cuerpo o desarrollo:
Cuando se habla de Administración de Recursos Humanos, se toma como referencia la
administración de las personas que participan en las organizaciones, en las cuales
desempeñan determinados roles. Cuanto más industrializada sea la sociedad, más
numerosas y complejas se vuelven las organizaciones, que crean un impacto fuerte y
duradero en las vidas y la calidad de vida de los individuos. A medida que las
organizaciones crecen y se multiplican, son más complejos los recursos necesarios para que
sobrevivan y crezcan.

De allí la importancia de la ARH, de coordinar, planificar, desarrollar, etc., su


personal, para que, en equipo se puedan cumplir los objetivos de la organización, sin
perjudicar las metas individuales de sus empleados

El objetivo de las funciones consiste en desarrollar y administrar políticas, programas y


procedimientos para proveer una estructura administrativa eficiente, empleados
capaces, trato equitativo, oportunidades de progreso, satisfacción en el trabajo y una
adecuada seguridad en el mismo, cuidando el cumplimiento de sus objetivos que redundará
en beneficio de la organización, los trabajadores y la colectividad.

Bibliografias
https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-administracion-e-recursos-humanos/

También podría gustarte