Está en la página 1de 49

USO DE LA PLATAFORMA ZOOM EN TIEMPO DE PANDEMIA, EN LOS

ESTUDIANTES UTP – PIURA 2020-2022

Integrantes:

 Alvarado Acosta Anali


 Castillo Yarleque Junior
 Cruz Chavez Mayton Alons
 Olaya Masias Katherine
 Velez Yepez Hernan Vicenzo

Asignatura:

 Estadística Inferencial

Docente:

 Teodor Benites Kathia Katherine

Sección:

 28242

Turno:

 Noche

2022
2

INDIC
E

CAPITULO 1.............................................................................................................................................3
1. Introducción...................................................................................................................................3
2. Planteamiento del Problema.........................................................¡Error! Marcador no definido.
3. Objetivos Generales / Específicos...............................................¡Error! Marcador no definido.
3.1. Objetivo General...................................................................................................................5
3.2. Objetivos Específicos...........................................................................................................5
CAPITULO 2.............................................................................................................................................5
1. Terminos Estadísticos..................................................................................................................5
2. Variables y Tipo de Variables......................................................................................................5
2.1. Cuantitativa continua............................................................................................................5
2.2. Cualitativa nominal................................................................................................................5
3. Muestra Estadística y Tipo de Muestreo...................................................................................6
4. Gráficos y Tablas Estadísticas por Variable..............................................................................7
5. Medidas de Tendencia Central/ Dispersión............................................................................27
6. Intervalos de Confianza.............................................................................................................29
6.1. Problema 1...........................................................................................................................29
6.2. Problema 2...........................................................................................................................29
CAPITULO 3...........................................................................................................................................29
1. Pruebas de Hipótesis Estadísticas y análisis de resultados.................................................29
1.1. Problema 1...........................................................................................................................29
1.2. Problema 2...........................................................................................................................30
2. Pruebas No paramétricas..........................................................................................................30
2.1. Prueba de Rango....................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2. Prueba de Signos................................................................................................................34
2.3. Prueba de Independencia..................................................................................................34
CAPITULO 4...........................................................................................................................................35
1. Análisis de Regresión Lineal y Múltiple...................................................................................35
2. Conclusiones/ Recomendaciones............................................................................................38
2.1. Conclusiones.......................................................................................................................38
2.2. Recomendaciones..............................................................................................................39
Anexos/ Referencias............................................................................................................................39
3

CAPITULO 1

1. Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de


la plataforma zoom en el aprendizaje de informática e implementar nuevas
estrategias de información y comunicación como son las aulas virtuales, que se
puede utilizar en cualquier dispositivo portátil. También se utiliza de manera
independiente, solo se necesita tener un usuario y acceder a la plataforma, esto
facilita la enseñanza virtual acordes a los constantes cambios y retos del mundo
actual.

La plataforma zoom en Perú es indispensable, en el tiempo de pandemia ya que,


permite programar videoconferencias virtuales para clases y reuniones de trabajo,
convirtiéndose en una de las aplicaciones más utilizadas del año 2020-2022 Según
datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el segundo trimestre de
2020, la población ocupada disminuyó en más de 6 millones de personas en
relación con un similar periodo de 2019.

2. Planteamiento del Problema


En esta pandemia muchas empresas e instituciones educativas han implementado
dinámicas de trabajo y clases a distancia para que los trabajadores y los
estudiantes no se trasladen y así evitar el contagio con el COVID-19. En este
contexto, una de las universidades que aplico el uso de la plataforma zoom fue la
Universidad Tecnológica del Perú, sin embargo, al iniciar el ciclo estudiantil muchos
estudiantes presentaron problemas en la creación de su cuenta zoom para
integrarse a sus clases virtuales.

Asimismo, existen problemas constantes que incomodan a los estudiantes en sus


reuniones programadas como son: el audio que no les permite interactuar con los
demás, los típicos problemas del internet por la baja cobertura móvil, la creación de
4

salas en los grupos que no les deja avanzar con las tareas asignadas, la cámara
que crea desconcierto con los profesores y así muchos problemas más.

Mediante lo planteado anteriormente, indagamos las siguientes interrogantes:

 Especialidad
 Género
 Edad
 Ciclo
 Turno
 ¿Sabes utilizar la aplicación de Zoom?
 ¿Para qué utilizas la plataforma de Zoom?
 ¿Has creado reuniones de Zoom con tu cuenta?
 ¿Consideras Zoom seguro, confiable y útil?
 ¿Qué dispositivo utilizas más para ingresar a la plataforma Zoom?
 ¿Con que sistemas operativo cuentas para instalar zoom?
 Cantidad de horas diarias que utilizas Zoom
 ¿Cómo es tu rendimiento académico a través de la plataforma Zoom?
 Selecciona 1 de las ventajas de Zoom
 ¿Cuándo iniciaste en utilizar la aplicación de Zoom, se te presento algún
inconveniente?
 ¿Tienes dificultad en utilizar Zoom?
 Elige como mínimo tres problemas comunes que has presentado
 Respecto a tu conectividad de internet, ¿Cómo calificarías tu servicio de
internet?
 ¿Utilizas algún servicio de pago con suscripciones mensuales o anuales en
Zoom?
 ¿Has utilizado otra plataforma de videochat opcional que no sea Zoom?
 Califica tu adaptación a esta modalidad de la plataforma zoom
 Como calificarías la plataforma zoom del 1 al 10
 ¿Sabes grabar una reunión en Zoom?
5

 ¿Qué personas conoces que utilicen más la plataforma Zoom?


 ¿Qué compañía te brinda mejor servicio de Internet para utilizar Zoom?
 ¿Hace falta registrarse en Zoom para unirse a una videollamada?
 ¿Puedo unirme a una videollamada si no tengo micrófono o cámara?
 ¿Sabes si hay aplicación de Zoom para linux?
 ¿Puedes unirte a dos reuniones de Zoom a la vez?
 ¿Recomendarías la plataforma Zoom?

3. Objetivos Generales/ Específicos.

3.1. Objetivo General


En esta investigación se busca determinar la influencia, de la plataforma zoom
en el aprendizaje académico y la satisfacción de los usuarios en las aulas
virtuales en el periodo 2020-2022.

3.2. Objetivos Específicos


 Determinar el impacto en los estudiantes de la UTP al momento de
instalar la aplicación durante la pandemia.
 Determinar la satisfacción del servicio en sus reuniones programadas.

CAPITULO 2
1. Términos Estadísticos
 Población: La población a la cual se realizó la investigación fue a los
alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú filial PIURA sobre la utilidad
de la plataforma Zoom en sus procesos académicos.
 Unidad de análisis: Un estudiante de la universidad tecnológica del Perú
filial Piura.
2. Variables y Tipo de Variables
2.1. Cuantitativa continua
 Edad.
 Ciclo.
 Cantidad de horas diarias que utilizas Zoom
 Como calificarías la plataforma zoom del 1 al 10
2.2. Cualitativa nominal
 Especialidad.
 Genero.
6

 ¿Sabes utilizar la aplicación de Zoom?


 ¿Para qué utilizas la plataforma de Zoom?
 ¿Has creado reuniones de Zoom con tu cuenta?
 ¿Consideras Zoom seguro, confiable y útil?
 ¿Qué dispositivo utilizas más para ingresar a la plataforma Zoom?
 ¿Con que sistemas operativo cuentas para instalar zoom?
 ¿Cómo es tu rendimiento académico a través de la plataforma Zoom?
 Selecciona 1 de las ventajas de Zoom
 ¿Cuándo iniciaste en utilizar la aplicación de Zoom, se te presento algún
inconveniente?
 ¿Tienes dificultad en utilizar Zoom?
 Elige como mínimo tres problemas comunes que has presentado

 Respecto a tu conectividad de internet, ¿Cómo calificarías tu servicio de


internet?
 ¿Utilizas algún servicio de pago con suscripciones mensuales o anuales
en Zoom?
 ¿Has utilizado otra plataforma de videochat opcional que no sea Zoom?
 Califica tu adaptación a esta modalidad de la plataforma zoom.
 ¿Sabes grabar una reunión en Zoom?
 ¿Qué personas conoces que utilicen más la plataforma Zoom?
 ¿Qué compañía te brinda mejor servicio de Internet para utilizar Zoom?
 ¿Hace falta registrarse en Zoom para unirse a una videollamada?
 ¿Puedo unirme a una videollamada si no tengo micrófono o cámara?
 ¿Sabes si hay aplicación de Zoom para linux?
 ¿Puedes unirte a dos reuniones de Zoom a la vez?
 ¿Recomendarías la plataforma Zoom?

3. Muestra Estadística y Tipo de Muestreo


 Muestra Utilizada: Corresponde a 139 alumnos de la Universidad
Tecnológica del Perú en las diferentes facultades de ciencias.
7

 Tipo de Muestreo: Comprende a un muestreo Probabilístico Simple.

 Instrumento de Recolección de Información: Encuesta de Google.

4. Gráficos y Tablas Estadísticas por Variable

Tabla N° 1: Especialidad
Clase Especialidad Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
1 Ingeniería civil 22 16%
2 Ing. de sistemas e informática 9 6%
3 Ingeniería industrial 26 19%
4 Administración de empresas 10 7%
5 Adm. de negocios internaciones 3 2%
6 Administración y marketing 10 7%
7 Contabilidad 11 8%
8 Arquitectura 9 6%
9 Derecho 26 19%
10 Psicología 13 10%
Total 139 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

Gráfico N° 1: Especialidad

10% 16%
19% 6%

19%
6%

8% 7%
Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas e informática Ingeniería Industrial
7%
Administración de Empresas Administración de Negocios Internacionales Administración y Marketing
Contabilidad Arquitectura 2% Derecho
Psicología
8

De los 139 estudiantes el 16 % fueron estudiantes de ingeniería civil, 6% de ingeniería


de sistemas e informática, 19% de ingeniería industrial, 7% de administración de
empresas, 2% de administración de negocios internacionales, 7% de administración y
marketing, 8% de contabilidad, 6% de arquitectura, 19% de derecho y 10% de
estudiantes de psicología.

Tabla N° 2: Genero
Clase GENERO Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

1 Masculino 56 40%
2 Femenino 83 60%
Total    139 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 2: Genero

40%
60%

Masculino Femenino

El porcentaje del género al cual pertenecen los estudiantes encuestados, de los cuales
el 60 % fuero del género femenino y el 40% del masculino.

Tabla N° 3: Edad

Clase Edades xi fi Fi hi Hi pi Pi% xi*fi fi(xi-)^2

1 [15 - 20] 18 122 122 0.88 0.88 88% 88% 2196 1294298
2 [21 - 25] 23 11 133 0.08 0.95 8% 96% 253 704

3 [26 - 30] 28 3 136 0.02 0.98 2% 98% 84 768

4 [31 - 35] 33 2 138 0.01 0.99 1% 99% 66 578


5 [36 - 40] 38 1 139 0.01 1 1% 100% 38 324

Total 139 1 100%


9

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N°3: Edad


140

120

100

80 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
POLIGONO DE FRECUENCIAS
60

40

20

0
18 23 Frecuencia 117 22
Absoluta

Un 88% de las personas que participaron de las encuestas se encuentran entre las
edades de 15 a 20 años, un 8% entre 21 a 25 años, las personas entre 26 a 30 años
hubo un 2%, entre las edades de 31 a 35 ocuparon un 1% y de igual manera entre 36 y
40 años.

Tabla N° 4: Ciclo

Dispositivo que más utilizas fi hi hi%


1° Ciclo 39 0,28 28%
2° Ciclo 34 0,24 24%
3° Ciclo 26 0,19 19%
4° Ciclo 18 0,13 13%
5° Ciclo 22 0,16 16%
Total 139 1,00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


GRÁFICO N° 4: Ciclo

16%
28%
13%

19% 24%

1° Ciclo 2° Ciclo 3° Ciclo 4° Ciclo 5° Ciclo


10

El 13% de alumnos pertenecen al 4° Ciclo, el 16% al 5° Ciclo, el 19% al 3° Ciclo, el


24% al 2° Ciclo, y el 28% pertenece al 1° Ciclo.

Tabla N° 5: Turno
Turno fi hi hi%
Mañana 73 0,500 50%
Tarde 37 0,253 25%
Noche 29 0,199 20%
Total 139 0,952 95%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 5: Turno
80
73
70

60

50
Total
40 37

29
30

20

10

0
Mañana Noche Tarde

El 20% de alumnos al turno Noche, el 25% al turno Tarde, y el 50% al turno Mañana.

Tabla N° 6: ¿Sabes utilizar la aplicación de Zoom?


11

Sabes Usar Zoom fi hi hi%


Si 105 0,755 76%
No 34 0,245 24%
Total 139 1,000 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 6: Sabes usar Zoom

24%

76% No
Si

El 24% de alumnos No saben utilizar la aplicación zoom, y el 76% de alumnos saben


utilizar la plataforma zoom muy bien.

Tabla N° 7: ¿Para qué utilizas la plataforma de Zoom?


Para que utilizas la plataforma fi hi hi%
Clases Virtuales 41 0,29 29%
Reuniones Virtuales 31 0,22 22%
Clases Particulares 30 0,22 22%
Trabajo Remoto 37 0,27 27%
Total 139 1,00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


12

GRÁFICO N° 7: Para que uti lizas la plataforma


45
41
40
37
35
30 31
30

25

20

15

10

0
Clases Particulares Clases Vituales Reuniones Virtuales Trabajo Remoto

El 22% de alumnos utiliza la plataforma zoom para sus clases particulares, el 22% para
crear reuniones virtuales, el 27% para trabajar remotamente, y el 29% para sus clases
virtuales.

Tabla N° 8: ¿Has creado reuniones de Zoom con tu cuenta?

Has Creado Reuniones fi hi hi%


Si 98 0,705 71%

No 41 0,295 29%

Total 139 1,000 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 8: Has creado reuniones

29%

71% No
Si
13

El 29% de alumnos No han creado reuniones en la plataforma zoom, y el 71% de


alumnos Si han creado reuniones en la plataforma zoom.

Tabla N° 9: ¿Consideras la plataforma Zoom segura, confiable y útil?

Zoom es Seguro, Confiable y Útil fi hi hi%


Si 101 0,692 69%

No 32 0,219 22%

Tal Vez 6 0,089 9%

Total 139 1,000 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 9: Zoom es Seguro,


Confiable y Útil
120
101
100
80
60
40 32
20 6

0
No Si Tal Vez

El 9% de alumnos tienen dudas de que la plataforma zoom puede ser segura, confiable
y útil, el 2% piensa que no es segura, confiable ni útil, y el 69% de alumnos si cree que
la plataforma zoom es segura, confiable y útil.

Tabla N° 10: ¿Qué dispositivo utilizas más para ingresar a la plataforma Zoom

Dispositivo que más utilizas fi hi hi%


Móvil 49 0,35 35%
Laptop 44 0,32 32%
PC Escritorio 22 0,16 16%
Tablet 24 0,17 17%
Total 139 1,00 100%
14

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 10: Dispositivo que más utilizas

Tablet 24

PC Escritorio 22

Móvil 49 Total

Laptop 44

0 10 20 30 40 50 60
Laptop Móvil PC Escritorio Tablet
Total 44 49 22 24

El 16% de alumnos utiliza la Pc de Escritorio para unirse a la plataforma zoom,


mientras el 17% de alumnos utiliza la Tablet, otro 32% de alumnos utiliza la Laptop y un
35% de alumnos utiliza el teléfono Móvil.

Tabla N° 11: ¿Con que sistemas operativo cuentas para instalar zoom?

Sistema Operativo fi hi hi%


Windows 63 0,45 45%
Android 60 0,43 43%
IOS 16 0,12 12%
Total 139 1,00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO N° 11: Sistema Operativo


Total

Windows 63

IOS 16

Android 60

0 10 20 30 40 50 60 70
15

El 16% de alumnos utiliza el Sistema Operativo IOS para la instalación de la aplicación


zoom, mientras que el 60% de alumnos utiliza un S.O Android, y el 63% de alumnos
utiliza el S.O Windows para instalar la aplicación zoom.

Tabla N° 12: Cantidad de horas diarias que utilizas Zoom

Rango x fi Fi hi Hi hi% Hi%


]2 - 4[ 3 54 54 0,39 0,39 39% 39%
]6 - 8[ 7 70 124 0,50 0,89 50% 89%
]8 - 10[ 9 15 139 0,11 1,00 11% 100%
Total 139 1,00 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes UTP
GRÁFICO N° 12: Horas diarias

11%
39%
]2 - 4[
50%
]6 - 8[
]8 - 10[

El 11% de alumnos utilizan zoom entre 8-10 horas, el 39% entre 2 – 4 horas, y
el 50 % restante de alumnos utiliza entre 6 -8 horas.

Tabla N° 13: ¿Cómo es tu rendimiento académico a través de la plataforma


zoom?
RENDIMIENTO fi hi hi%
BUENO 56 0.40 40%
MALO 34 0.24 24%
REGULAR 49 0.35 35%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


16

GRÁFICO Nº13: RENDIMIENTO ACADEMICO

35% 40%

24%

BUENO MALO REGULAR

El 40% piensa que su rendimiento fue bueno, mientras que el 35% piensa que su
rendimiento fue regular y el 24% piensa que su rendimiento fue malo .

Tabla N° 14: Selecciona una de las ventajas de Zoom

Ventajas fi hi hi%
Es rápida y sin cortes de conexión 56 0,384 38%
Es Sencilla de usar y gratuita 66 0,452 45%
Las conferencias se pueden grabar 17 0,116 12%
Total 139 0,952 95%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


17

GRÁFICO N° 14: Ventajas de Usar Zoom

Las conferencias se pueden grabar 12%

Total
Es Sencilla de usar y gratuita 45%

Es rápida y sin cortes de conexión 38%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

El 12% de alumnos considera que tiene como ventaja que las conferencias se pueden
grabar, el 38% que es rápida y sin cortes de conexión, y el 45% que es sencilla de usar
y gratuita.

Tabla N° 15: ¿Cuándo iniciaste en utilizar la aplicación de zoom, se te presentó


algún inconveniente?

VARIABLE fi hi hi%
SI 90 0.65 65%
NO 49 0.35 35%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº15: INCONVENIENTES

35%

65%

SI NO

El 65% afirma que sí presentó inconvenientes, mientras que el 35% niega no haber
tenido inconvenientes.
18

Tabla N° 16: ¿Tienes dificultad en utilizar Zoom?

VARIABLE fi hi hi%
SI 75 0.54 54%
NO 64 0.46 46%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº16: DIFICULTAD AL UTILIZAR ZOOM

46%

54%

SI NO

El 54% afirma que sí tuvo dificultades, mientras que el 46% niega no haber tenido
dificultades.

Tabla N° 17: Elige 2 problema que hayas presentado en la plataforma zoom

Problemas fi hi hi%
En el Audio y El Video 48 0,329 33%
En Grabar y Guardar Grabación 63 0,432 43%
En Compartir pantalla y Utilizar el 28 0,192 19%
chat
Total 139 0,952 95%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


19

GRÁFICO N° 17: Problemas En Plataforma Zoom

20%
En Compartir pantalla y Utilizar el
chat
45% En el Audio y El Video
En Grabar y Guardar Grabacion

35%

El 20% de alumnos ha presentado al menos 2 problemas en la plataforma zoom como


es a la hora de compartir pantalla y utilizar el chat, el 35% la hora de utilizar el audio y
el video, y el 45% a la hora de grabar y guardar su grabación.

Tabla N° 18: Respecto a tu conectividad de internet ¿Cómo calificarías tu servicio


de internet?

CALIFICACION fi hi hi%
BUENA 64 0.46 46%
EXCELENTE 25 0.18 18%
MALA 50 0.36 36%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº18: CONECTIVIDAD DE INTERNET

36%
46%

18%

BUENA EXCELENTE MALA


20

El 46% califica que su conectividad fue buena, mientras que el 18% califica su
conectividad como excelente y el 36% califa su conectividad como mala.

Tabla N° 19: ¿Utilizas algún servicio de pago con suscripciones mensuales o


anuales en zoom?

VARIABLES fi hi hi%
SI 92 0.66 66%
NO 47 0.34 34%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº19: PAGO DE SUSCRIPCION

34%

66%

SI NO

El 66% dice que sí paga suscripción, mientras que el 34% no paga suscripción.

Tabla N° 20: ¿Has utilizado otra plataforma de videochat opcional que no sea
zoom?

VARIABLE fi hi hi%
SI 107
GRÁFICO Nº 20: PLATAFORMA OPCIONAL 0.77 77%
NO 32 0.23 23%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: 23%
Encuesta a
estudiantes UTP

77%

SI NO
21

El 77% afirma que sí ha utilizado otra plataforma opcional, mientras que el 23% no ha
utilizado otra plataforma opcional.

Tabla N° 21: Califica tu adaptación a esta modalidad de la plataforma zoom

CALIFICACION fi hi hi%
BUENA 60 0.43 43%
EXCELENTE 30 0.22 22%
MALA 49 0.35 35%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


GRÁFICO Nº21: ADAPTACION DE LA PLATAFORMA

35%
43%

22%

BUENA EXCELENTE MALA

El 43% califica que su adaptación fue buena, mientras que el 22% califica su
adaptación como excelente y el 35% califa su adaptación como mala.

Tabla N° 22: ¿Cómo calificarías la plataforma zoom del 1 al 10?

CALIFICACION fi hi hi%
4 PUNTOS 20 0.14 14%
5 PUNTOS 54 0.39 39%
6 PUNTOS 31 0.22 22%
22

7 PUNTOS 17 0.12 12%


8 PUNTOS 9 0.06 6%
9 PUNTOS 6 0.04 4%
10 PUNTOS 2 0.01 1%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

El GRÁFICO Nº22: CALIFICACION


1%

4%
6% 14%

12%

39%
22%

4 PUNTOS 5 PUNTOS 6 PUNTOS 7 PUNTOS 8 PUNTOS 9 PUNTOS 10 PUNTOS

14% califica a la plataforma con 4 puntos, el 39% califica a la plataforma con 5 puntos,
el 22% califica a la plataforma con 6 puntos, el 12% califica a la plataforma con 7
puntos, el 6% califica a la plataforma con 8 puntos, el 4% califica a la plataforma con 9
puntos y el 1% califica a la plataforma con 10 puntos.
Tabla N° 23: ¿Sabes grabar una reunión en zoom?

VARIABLE fi hi hi%
SI 88 0.63 63%
NO 51 0.37 37%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº23: GRABAR REUNION

37%

63%

SI NO
23

El 63% afirma que sí sabe grabar una reunión, mientras que el 37% no sabe grabar
una reunión.
Tabla N° 24: ¿qué personas conoces que utilicen la plataforma zoom?
PERSONAS fi hi hi%
AMIGOS, FAMILIARES 1 0.01 1%
COMPAÑEROS DE CLASE 56 0.40 40%
FAMILIARES 29 0.21 21%
COMPAÑEROS DE TRABAJO 25 0.18 18%
PROFESORES 28 0.20 20%
TOTAL 139 1.00 100%
Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº24: PERSONAS QUE UTILIZAN LA PLATAFORMA


1%

20%

40%

18%

21%

AMIGOS, FAMILIARES COMPAÑEROS DE CLASE FAMILIARES


COMPAÑEROS DE TRABAJO PROFESORES

De las personas que utilizan la plataforma: el 1% son amigos, familiares; el 40%


compañeros de clases, 21% familiares, 18% compañeros de trabajo y 20% profesores.

Tabla N° 25: ¿Qué compañía brinda mejor servicio de internet para utilizar zoom?
VARIABLE fi hi hi%
ENTEL 1 0.01 1%
CLARO 39 0.28 28%
MOVISTAR 98 0.71 71%
WIN 1 0.01 1%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


24

GRÁFICO Nº25: COMPAÑIA CON MEJOR SERVICIO


1% 1%

28%

71%

ENTEL CLARO MOVISTAR WIN

El 1% dice que Entel brinda mejor servicio de internet, el 28% dice que claro, el 71%
dice que movistar y el 1% dice que Win.

Tabla N° 26: ¿Hace falta registrarse en zoom para unirse a una videollamada?

VARIABLE fi hi hi%
SI 81 0.58 58%
NO 58 0.42 42%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº26: HACE FALTA REGISTRARSE EN ZOOM

42%

58%

SI NO

El 58% dice que sí hace falta registrarse, mientras que el 42% dice que no hace falta .
Tabla N° 27: ¿Puedo unirme a una videollamada si no tengo micrófono o cámara?

VARIABLE fi hi hi%
SI 13 0.31 31%
25

NO 29 0.69 69%
TOTAL 42 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº27: UNIRSE A REUNION

31%

69%

SI NO

El 31% dice que sí puede unirse a una videollamada sin micrófono o cámara, mientras
que el 69% dice que no puede unirse.
Tabla N° 28: ¿Sabes si hay aplicación de zoom para Linux?
VARIABLE fi hi hi%
SI 75 0.54 54%
NO 64 0.46 46%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº28: ZOOM PARA LINUX

46%

54%

SI NO
26

El 54% dice que sí hay aplicación zoom para Linux, mientras que el 46% dice que no
hay.

Tabla N° 29: ¿Puedes unirte a dos reuniones de zoom a la vez?

VARIABLE fi hi hi%
SI 80 0.58 58%
NO 59 0.42 42%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP


GRÁFICO Nº29: REUNIRSE A DOS REUNIONES A LA VEZ

42%
58%

SI NO

El 58% dice que sí se pueden unir a 2 reuniones a la vez, mientras que el 42% dice que
no puede.
Tabla N° 30: TABLA Nº30: Recomendarías la plataforma

VARIABLE fi hi hi%
SI 90 0.65 65%
NO 18 0.13 13%
TAL VEZ 31 0.22 22%
TOTAL 139 1.00 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes UTP

GRÁFICO Nº30:RECOMENDARIAS LA PLATAFORMA

22%

13% 65%

SI NO TAL VEZ
27

El 65% dice que sí recomendaría la plataforma, mientras que el 18% no la


recomendaría y el 22% tal vez la recomendaría.
5. Medidas de Tendencia Central/ Dispersión
5.1. Medidas de Tendencia Central
Edad
28

INTERPRETACION:

MEDIA: La edad promedio de los 139 alumnos es aproximadamente 23 años.

MEDIANA: El 50% de los estudiantes tienen una edad menor a 29 años y el


otro 50% mayor a 29 años

MODA: la cantidad de veces que se repite la edad de los estudiantes


encuestados es de 27 años.

Horas diarias que se utiliza zoom:


29

INTERPRETACION:

MEDIA: La cantidad de horas promedio que pasan los estudiantes en la


plataforma zoom es de 5 horas.

MEDIANA: El 50% de los estudiantes pasan menos de 6 horas en la


plataforma zoom y otro 50% pasa más de 6 horas en la plataforma zoom.

MODA: La cantidad de horas que más frecuentemente utilizan los estudiantes


en la plataforma zoom es de 2 horas.

5.2. Medidas de Dispersión


Edad

INTERPRETACION:

Varianza y desviación estándar: Existe una dispersión o variación en el


promedio de las edades de los usuarios de 23.51 años, respecto al valor
central de 4,85.
Coeficiente de variación: Se observa que el coeficiente de variación cae en
el 3er rango, es decir que los datos tienen un comportamiento heterogéneo .

Horas diarias que se utiliza zoom:


30

INTERPRETACION:

Varianza y desviación estándar: Existe una dispersión o variación en el


promedio de 4.89 horas presentes en la plataforma zoom con respecto al
valor central de 2,21 horas.

Coeficiente de variación: Se observa que el coeficiente de variación cae en


el 3er rango, es decir que los datos tienen un comportamiento heterogéneo .

6. Intervalos de Confianza
6.1. Problema 1

Un grupo de estudiantes del curso de estadística inferencial, entrevista a


139 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú, donde 83 de ellos
son del género femenino. Construya e interprete intervalo de confianza
para el porcentaje de alumnas que usan la aplicación zoom en la
pandemia, con un niv X: número de estudiantes de género femenino

n=139 2) Intervalo de confianza para 95%


X: 83 1−α=0.95
´p= 83/139=0.6 α=0.06
α=0.06 α /2=0.03
1−α/2= 1- 0.03=0.97
 Por datos de tabla
Z (0.97)

1) Error Estándar 3) Intervalo de confianza


o^ ´p=√ ´p (1−´p) / n IC (p,1- α) = (p – Z (1- a/2) op; p+z (1- a/2) op)
σ^ ´p=√ 0.6 (1−0.6) /139 IC (p, 0.95) = (0.6 – (1.95) *
31

σ^ ´p=0.041552 0.041552);0.59+(1.95) * (0.041552))


el de confianza del 95%.

Conclusión: Con un nivel de confianza del 95%, el porcentaje de los alumnos que
utilizan la plataforma zoom en la Universidad Tecnológica del Perú se encuentra
entre el 51.89% y 67.10%.

6.2. Problema 2
En una encuesta realizada, para determinar los resultados de los alumnos de
quienes sabían utilizar la plataforma. Se tomo una muestra de 79 alumnos
arrojando una media de 150 y una desviación estándar de 25. Una 2da muestra
de 60 alumnos con una media de 135 y una desviación estándar de 10.
Determinar un intervalo de confianza del 95% para la diferencia de votos entre los
alumnos.

Tamaño de Muestra > 30        


Conocemos la Varianza y Desviación de ambas
poblaciones)

CAPITULO 3
32

1. Pruebas de Hipótesis Estadísticas y análisis de resultados


1.1. Problema 1
Se esperaba que el día de las encuestas el promedio fuera de 139. ¿hay
diferencia para instalar zoom entre los sistemas Android y Windows? El
promedio en una muestra de 60 S.O Android fue de 135.67 y el promedio en una
muestra de 61 S.O Windows fue de 68.64. por estudios anteriores se sabe que
la desviación estándar poblacional en los Android es de 35 y en los Windows 20.
Con una significancia del 1% averigüemos si la cantidad que más usan zoom son
Android y difiere de la cantidad de Windows.

1.2.

Problema 2
Suponiendo que se ha realizado una afirmación para saber de qué la media de la
variabilidad es 5,7 se realizará la prueba de hipótesis para comprobar si dicha
afirmación ya
33

2. Pruebas No paramétricas
2.1. Prueba de Rango
Se desea determinar si el rango de edades de los alumnos de la UTP de 4
especialidades diferentes que usan la plataforma zoom difiere entre sí, para lo cual se
hicieron las determinaciones que se expresan a continuación.

Tipos de Especialidades
E1 E2 E3 E4
16 19 18 25
20 21 16 16
19 24 27 22
21 23 25 26
17 22 20 16
Desarrolle la prueba de hipótesis utilizando la prueba de KrusKall Wallis

 Hipótesis
Ho: Las muestras de especialidades de los alumnos UTP provienen de poblaciones
idéntica.
H1: Las muestras de especialidades de los alumnos UTP provienen de poblaciones
diferentes.

 Se determina los rangos de cada dato

Datos Rangos Datos Rangos Datos Rangos Datos Rangos


16 2.5 19 7.5 18 6 25 17.5
20 14.5 21 11.5 16 2.5 16 2.5
19 7.5 24 16 27 20 22 13.5
21 11.5 23 15 25 17.5 26 19
17 5 22 13.5 20 14.5 16 2.5
Suma 41 63.5 60.5 55
Promedi 8.2 12.7 12.1 11
o
 Calcular Estadístico H

12 1681 4032.25 3660.25 3025


H= ( + + + )−3(21)
20 (20+ 1 ) 5 5 5 5
12
H= (336.2+806.45+732.05+ 605)−63
20 (20+ 1 )
12
H= ( 2479.7 )−63=7.85
20 (20+ 1 )
34

 El valor de tabla sería una distribución Ji cuadrado con 3 grados de libertad y un


α = 0.5, entonces el valor tabular será de 0.352.
 Conclusión: Como H > Ji cuadrado tabular, se rechaza la Ho. Por lo tanto, las 4
muestras provienen de poblaciones diferentes.

2.2. Prueba de Signo


Los siguientes datos representan las edades a los que pertenecen los alumnos de la
utp en el uso de la plataforma Zoom. Determinar si los datos provienen de una muestra
aleatoria, usando un nivel de confianza del 90%.

20, 18, 25, 16, 22, 28, 18, 16, 20, 19,27, 19,22,24,28,20,16,22,27,25,21,16,22,18,22

De acuerdo con la información representada la mediana de los datos será de 21


Paso 1: Plantear hipótesis: Paso 3: Mediana
Ho= La muestra es aleatoria Me = 21
H1= La muestra no es aleatoria
Paso 2: Nivel de confianza
α = 0.1

Paso 4: Valores + y –

Datos Criterio Rachas


20 - 1
18 -
25 + 2
16 - 3
22 + 4
28 +
18 - 5
16 -
20 -
19 -
27 + 6
19 - 7
22 + 8
24 +
28 +
20 - 9
16 -
22 + 10
35

27 +
25 +
21 0
16 - 11
22 + 12
18 - 13
22 + 14

Paso 5: Determinar n1 y n2
Del ejemplo se puede concluir que r = 14 (número de rachas)
n1=7, número de rachas negativas
n2= 7, número de rachas positivas

Paso 6: Aproximación de distribución normal


36

2(7∗7)
 u= 14
+ 1=8

σ=
√ 2∗7∗7∗(2∗7∗7−7−7)
( 7+ 7 )∗(7+7−1)
=1.7974

Entonces se representa el estadístico


37

14−8
 1.7974 =3.3382

Paso 7: Aceptar Ho

Zα/2 < Z < Z 1-α/2


Z 0.1/2 < Z < Z 1- 0.1/2
Entonces
Z 0.5 < Z < Z 0.95
Z > 1.64, se rechaza Ho

-1.645 < Z < 1.645

Paso 8: Conclusión
No se puede aceptar que los datos son aleatorios.

2.3. Prueba de Independencia


2.3.1. Problema 1
A 130 estudiantes de la UTP sede Piura; cuyos géneros son masculino y femenino,
se les realiza una encuesta para saber cuántos utilizan la plataforma Zoom los
años 2020- 2022, sea el caso que Sí la utilicen, así como que No la usen. Los
resultados fueron los siguientes:
MASCULINO FEMENINO
Uso plataforma SI 60 45 105
Zoom NO 14 20 34
TOTAL 74 65 139

Considerar un α=0.05
Paso 1: Planteo de hipótesis
H0: No existe relación entre el género y el uso de la plataforma zoom en los
estudiantes.
38

H1: Existe relación entre el género y el uso de la plataforma zoom en los estudiantes

Paso 2: Nivel de Significancia: α = 0.05


Paso 3: Estadístico de Prueba

Calculamos la frecuencia esperada


Uso Plataforma
Genero Total
SI NO
hombre 60 14 74
mujer 45 20 65
Total 95 34 139

E11 50.5755396 XC2 1.75619391


E12 18.1007194 0.92901831
E21 44.4244604 0.00745638
E22 15.8992806 1.05765162
3.75032022

Paso 4: Región crítica

3.7
5

Gl= (2-1)(2-1) =1

X 2(1−0.05; 1)=X (0.95


2
;1)=3.841

Paso 5: Conclusión
A un nivel de significancia del 5%, existe evidencia estadística para rechazar H0, por
lo que existe relación entre el género y el uso de la plataforma zoom en los
estudiantes.

CAPITULO 4
1. Análisis de Regresión Lineal y Múltiple
39

UTILIZAMOS EL PROGRAMA IPSS PARA HALLAR LA

ECUACIÓN

LA ECUACIÓN ES: Y = (3.760 + 0.135x)

INTERPRETACIÓN:

3,760

Es el intercepto de la recta estimada con el eje Y cuando X es cero,


cuando las personas que utilizan zoom son 0, el tiempo de uso es 3,760
min.

0,135

El tiempo de uso aumenta en 0,135 min por cada persona que empiece a usar
plataforma zoom.
40

P-VALUE = 0.953

DECISIÓN:
Como P-VALUE = 0.953 > ɑ = 0.05…
Aceptar Ho
CONCLUSIÓN:
Los errores se distribuyen normalmente con un 5% de significancia.

DW = 0.226 DONDE NO SE CUMPLE 1 <= DW <= 3 entonces SI HAY


AUTOCORRELACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Determinamos el coeficiente de correlación:

R=0,304 INTERPRETACIÓN:
Existe una correlación positiva baja entre el número de personas que
utilizan la plataforma zoom y la cantidad de horas de uso de esta misma.
(30.4%)
41

DETERMINE E INTERPRETE EL COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN R2:

R2= 0.092
INTERPRETACIÓN:
La variación de tiempo de uso de la plataforma zoom esta explicado por la
cantidad de personas que la usan en un 9.2%.
2.

Nuestra ecuación no se ajusta a la representación de datos.

CONCLUSIONES/ RECOMENDACIONES
2.1. Conclusiones
 Al tener dificultades con la App Zoom, los estudiantes tienden a perder
horarios de clases y tiempo para resolver estos conflictos

 Los principios problemas que presentan los usuarios que utilizan el


aplicativo Zoom son audio y video que no les permite concentrarse en sus
clases

 El aplicativo Zoom es muy sencillo de utilizar, pero aún hay estudiantes


que no dominan por completo todas sus funciones como son: grabar,
compartir pantalla o utilizar el chat, opciones fáciles que te da Zoom pero
que muchos usuarios no saben aprovechar.
42

 La gran mayoría de los encuestados no sabe crear salas de reunión en


Zoom, en este sentido creemos que los estudiantes están desaprovechando
estas facilidades

 Las ventajas de utilizar el aplicativo Zoom; es práctico, gratuito, de fácil


acceso, interactivo, flexible, confiable, seguro, tiene tiempo ilimitado en una
reunión, permite la transmisión de pantalla y pizarras, comunicación con
personas que están lejos, garantiza la distancia entre las personas, evita el
contagio, comodidad para laborar, creación de salas dentro de la reunión,
tiene buena calidad de visualización, gran variedad de funciones que
permiten un mejor aprendizaje, tiene fondos y filtros para hacer más divertido
el espacio, fortalece las relaciones sociales, entre otros según las
experiencias de los usuarios

 Otros problemas que tienen los estudiantes son el micrófono, que no les
permite comunicarse con los demás y la baja cobertura de internet en sus
hogares

 Al inicio de la pandemia del Covid-19, la mayor parte de nuestros


encuestados no tenía conocimiento alguno de que existía la aplicación
Zoom, más que todo porque son clases eran presenciales y no necesitaban
aplicaciones virtuales para comunicarse.

 Al inicio de las clases virtuales, muchos estudiantes no podían conectarse


a clase porque la universidad les pedía un correo y una contraseña que
muchos afirman el sistema no aceptaba.

2.2. Recomendaciones
 La universidad puede dar una clase a los estudiantes que no sepan
manejar el Zoom o los mismos profesores pueden solo 5 minutos
enseñarles a utilizar las herramientas básicas del zoom para que no
tengan mayores inconvenientes y así facilitar la participación activa en
clase

 La universidad proporcione una guía detallada de cómo crear una cuenta


universitaria en Zoom

 Los estudiantes no se queden callados si tienen problemas con el internet,


el micrófono, el audio, entre otros; y comunicar rápidamente al SAE para que
encuentren una solución al problema
43

 Los alumnos puedes desactivar la cámara si en ese momento no estás


presentando o dirigiendo la reunión. Hacer esto no solo lo agradecerá tu red,
sino también otros miembros de casa que estén teletrabajando.

Anexos/ Referencias

Link encuesta:
USO DE LA PLATAFORMA ZOOM EN TIEMPO DE PANDEMIA, EN LOS
ESTUDIANTES UTP – PIURA 2020 -2022

Encuesta Realizada:
44
45
46
47
48
49

También podría gustarte