Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA

SECCION 22-14

Maestro: ARISTIDES HEREDIA

TRABAJO DE:

HISTORIA DEL DERECHO


EL DERECHO TAINO

SUSTENTANTE:

Nombre: Matrícula:

THANIA J. GUERRERO 1000417316

Fecha: FEBRERO 2022


EL DERECHO TAINO

DESARROLLO

Según lo que hemos leído y percibido en esta rica lectura. La función del cacique parecía ser
política, como la religión, la economía y el ejército. El cronista nos pinta un la sociedad a la que
pertenecen la mayoría de las mercancías y los medios de producción La comunidad y los
caciques dentro de ella aparecen como los encargados de guiar Asignación de mano de obra
agrícola, caza, pesca y artesanía; distribución de alimentos, tomar la iniciativa y en situaciones
de conflicto Guerra; manejando la escasa justicia que parece existir, pero principalmente como
líder religioso de la tribu, tomando decisiones importantes después de consultar con los dioses
a través de los rituales de Cohoba. Los jefes disfrutan de muchos privilegios: tienen mejores y
La choza más grande, rica en vestimentas y adornos, muchas esposas o enanos, gozando de
un prestigio indiscutible entre sus gobernantes. En la clase dominante también podemos
incluir sacerdote , que actúan simultáneamente como terapeutas. a veces Parece que
actuaban como el grupo asesor del jefe cuando se tomaban decisiones importantes. En cuanto
a los demás indios, constituían una gran masa trabajadora, Agrupados en una clase sin
suborden aparente. No está claro hasta ahora el papel de las naborías en esta clase obrera.
pueden ser el esclavo exclusivo del cacique, o el trabajador que servía al cacique y su familia
por un tiempo determinado.
Ya hemos dicho que este suelo es ordinario y su uso está gestionado por el gobierno. Jefe o su
representante. Los únicos bienes podrán ser menajes de casa y de uso personal, pero no serán
bienes muebles, es una familia que vive bajo un mismo techo. No nos crean en base a su
argumento de que nos quieren mostrar una organización legítima entre los aborígenes, como
sostiene Mejía.

DIVISION POLITICA
A la llegada de los españoles a la isla, estaba dividida en 5 cacicazgos:
1. Marien: Guacanagarix (la parte nordeste)

2. Magua: Guarionex (región Cibao)


3. Maguana: Caonabo (provincia del Cibao y San Juan de la Maguana)
4. Higüey: Cayacoa ( toda la parte oriental)
5. Jaragua: Bohechio ( Suroeste)
Nos encontramos entonces ante el tránsito de la sociedad patriarcal (o matriarcal) primitiva a
la que empieza a perfilarse Clase social, gobernantes y gobernados ya lo tienen claro: los
primeros por conquistar En segundo lugar, los trabajadores (aunque aparentemente sin mucha
coerción) que consisten en agricultores, cazadores, guerreros, artesanos, etc. El comercio no
parece estar organizado, lo que sugiere que Cada pueblo es prácticamente autosuficiente,
produciendo productos básicos mantener sus componentes y así gozar de suficiente
autonomía.

También podría gustarte