Está en la página 1de 6

COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA

TALLER DE COMPETENCIA N° 3

Docente: …………………………………………………………..

Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………

Clase: ________ Fecha: ___/____/_____

Instrucciones: Desarrolle en forma ordenada el siguiente caso de estudio, utilizando lapicero de


color azul o negro.

CASO: PRODUCCIÓN Y VENTA DE TURRÓN ARTESANAL

En octubre se consume el postre limeño conocido como


“turrón de miel” o “turrón del Señor de los Milagros”, este es el
dulce tradicional del llamado “mes morado”.
El origen del turrón de Doña Pepa se remonta a inicios del siglo
XVIII, cuando la esclava Josefina Marmanillo (Doña Pepa) lo
preparó en agradecimiento al Señor de los Milagros, quién la
había sanado de una grave enfermedad artrítica.
La receta es una adaptación peruanizada del clásico turrón
español o turrón del alba (masa que combina frutos frescos). La versión actual consiste en tiras
horneadas de masa de harina aromatizada con anís, las que se colocan cruzadas, se bañan con
miel y adornan con grajeas de colores.

I. Turrones artesanales Romero

Luis Romero, un joven emprendedor egresado de la facultad de Negocios de la UPN, tiene una
microempresa llamada “Turrones artesanales Romero” dedicada a la elaboración de turrón
artesanal. En esta microempresa, el precio de venta de cada kilogramo de turrón artesanal es
S/45.
A continuación, se presenta la lista con los insumos que utiliza “Turrones artesanales Romero”
para la elaboración y presentación de un kilogramo de turrón artesanal:

Ingredientes para la miel:


 20 gramos de canela (100 gramos de canela cuestan 8 soles)
 Cinco unidades de clavo de olor (50 unidades de clavo de olor cuestan 3 soles)
 Tres bolas pequeñas de chancaca (cada bola pequeña de chancaca cuesta 2,50 soles)
 ½ taza de guindas (una taza de guindas cuesta 14 soles)

1
COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA

 Dos duraznos (un kilogramo de durazno cuesta 4,90 soles; en un kilogramo hay 7
duraznos)
 ½ piña (una piña cuesta 4,60 soles)
 Una naranja (un kilogramo de naranja cuesta 4,15 soles; en un kilogramo hay 5 naranjas)
 Una taza de azúcar blanca (un kilogramo de azúcar blanca cuesta 3,80 soles y contiene 4
tazas)
 Dos hojas de higo (cada hoja de higo cuesta 0,20 soles)
Ingredientes para la masa:
 Un kilogramo de harina preparada (un kilogramo de harina preparada cuesta 7 soles)
 ¼ de kilogramo de margarina (un kilogramo de margarina cuesta 6 soles)
 ¼ de kilogramo de manteca vegetal (un kilogramo de manteca vegetal cuesta 5 soles)
 Tres yemas (un kilogramo de huevos cuesta 4,80; en un kilogramo hay 16 huevos)
 Una cucharita de palillo (una cucharita de palillo cuesta 0,50 soles)
 20 gramos de anís (250 gramos de anís cuestan 7 soles)
 20 gramos de ajonjolí tostado (250 gramos de ajonjolí tostado cuestan 10 soles)
Para la presentación del producto:
 Una caja (un millar de cajas cuesta 170 soles)
 Un pliego de papel de manteca (un ciento de pliegos de papel manteca cuesta 4 soles)

Por otro lado, se sabe que mensualmente la microempresa llamada “Turrones artesanales
Romero” asume los siguientes costos:
 Alquiler del local: S/2 000
 Sueldo de cinco empleados: S/1500 (por cada empleado)
 Sueldo de Luis como administrador de la empresa: S/ 2500
 Servicios (luz, agua, mantenimiento de maquinarias): S/3000

Si q representa la cantidad de kilogramos de turrón artesanal producido y vendido, evidencia


tu procedimiento para responder a las siguientes preguntas:
a. (1.5 puntos) Determina el costo fijo de la microempresa.

b. (3 puntos) Calcula el costo unitario (aproximado al centésimo) de producir un kilogramo


de turrón artesanal, mostrando tu procedimiento para determinar el costo de cada
insumo (ingredientes para la miel, ingredientes para la masa y artículos para la
presentación del producto).

2
COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA

c. (½ punto) Determina la ecuación del costo total (C ¿ .

d. (½ punto) Determina la ecuación de ingreso ( I ¿ .

e. (1 punto) Formula la ecuación de utilidad (U ¿.

f. (1,5 puntos) Calcula el punto de intersección de la representación gráfica de las


ecuaciones de costo total e ingreso de la empresa “Turrones artesanales Romero”.
Interpreta dicho resultado.

g. (2 puntos) En un mismo plano cartesiano, representa gráficamente las ecuaciones de


ingreso y costo total, destacando: el punto el punto de equilibrio, la región de ganancia y
la región de pérdida.

3
COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA

II. Turrones artesanales Doña Pepa


La empresa de turrones artesanales “Doña Pepa” es el principal competidor de la
microempresa “Turrones artesanales Romero”.
A continuación, se muestra (ver Tabla 1) el reporte de costo total de la empresa “Doña Pepa”
que depende de la cantidad (q ¿ de kilogramos de turrón artesanal producido:

Tabla 1: Costo total en soles


q Costo total
1800 66000
2200 74000

Por otro lado, también se muestra (ver Tabla 2) el reporte de ingreso de la empresa “Doña
Pepa” que depende de la cantidad (q ¿ de kilogramos de turrón artesanal vendido:

Tabla 2: Ingreso en soles


q Ingreso
1600 80000
2000 100000

a. (1 ½ puntos) A partir de los resultados observados en la tabla 1, determina la ecuación de


costo total (C ¿ de la empresa “Doña Pepa”.

4
COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA

b. (½ punto) De tu respuesta anterior, ¿cuánto es el costo unitario de producir un kilogramo


de turrón artesanal en la empresa “Doña Pepa”?

c. (1 ½ puntos) A partir de los resultados observados en la tabla 2, determina la ecuación de


ingreso ( I ¿ de la empresa “Doña Pepa”.

d. (½ punto) De tu respuesta anterior, ¿cuánto es el precio de venta de un kilogramo de


turrón artesanal en la empresa “Doña Pepa”?

e. (2 puntos) Formula la ecuación de utilidad (U ¿ de la empresa “Doña Pepa”

f. ( 4 puntos) Si en un mes, ambas empresas venden 2500 kilogramos de turrón artesanal,


¿qué empresa tendría mayor ganancia? ¿por cuántos soles más?

5
COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA

También podría gustarte