Está en la página 1de 1

La mayoría de las personas se consideran responsables solo por el hecho de cumplir con sus

responsabilidades ya sea en el trabajo o en su lugar de estudio, sin embargo, desconocen todo lo


referido a la responsabilidad afectiva

La responsabilidad afectiva, o también conocida como responsabilidad emocional, se trata del


estado de conciencia suficiente para poder tener relaciones sanas y llenas de empatía y
compañerismo, está basándose sobre todo en el hecho de ser consciente de que nuestras acciones
tienen consecuencias en la persona con la cual compartamos un vínculo, ya sea tanto familiar,
amoroso o amistoso. Este término empezó a ser reconocido en los años 80´s debido a que personas
mayormente estadounidenses empezaran a tener relaciones poliamorosas, quienes solían ser
criticados debido a que las personas consideraban que no tenían ética al decir que sostenían una
buena relación con todas sus parejas ya que no les parecía posible que esto pudiera ser sano por
razones de favoritismo. Por esta razón Dossie Easton decide escribir el primer libro al respecto del
tema, titulado Ética Promiscua, en el cual ella explica cómo vivir una vida con múltiples relaciones
sexuales simultáneas de una forma justa y honesta. Esto nos dirige hacia el termino opuesto que vendría
siendo la irresponsabilidad afectiva, el cual se refiere a la ausencia de transparencia en las intenciones
que tenemos hacia las personas que nos rodean, teniendo en cuenta la encuesta realizada por el diario el
país que dice que un 60% de las personas encuestadas consideraba que actualmente es más
fácil encontrar relaciones sexuales y un 53% que es más sencillo ligar, además de que cuatro
de cada 10 encuestados alegaban que hoy es más difícil encontrar pareja. Yo considero que
actualmente la sociedad desconoce el valor que tiene cada acción afectiva, de esta forma
teniendo cada vez más un punto de vista menos responsable de lo que es tener una relación

También podría gustarte