Está en la página 1de 1

¿Cree usted que toda Institución debe contar con un código de Ética para normar

el comportamiento y el abuso de ciertos funcionarios?

Yo creo que sí, toda institución debe tener un código de ética que regule la forma
de comportase de los funcionarios ya que a menudo cuando a las personas se les
da un poco de poder o de autoridad suelen cambiar su forma de ser y tomar
comportamientos abusivos obre las otras personas, de igual manera el código de
ética difunde los principios, compromisos, valores éticos y normativas, que
encaminan de manera de actuar de los integrantes de la institución y de esta
manera hacer que la convivencia entre profesores, estudiantes y el personal de la
institución sea pacifica y que se respeten los derechos de todos.

¿En qué consiste el Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador?

El código de ética de la universidad central consiste en expresar las normas,


principios y valores que deben seguir los miembros de la universidad central. Este
código ético busca promover la convivencia armónica; asegurar la integridad
personal, al igual que hacer respetar los derechos humanos. Tiene como objetivo
principal es instaurar las normas y principios éticos que deben tener en cuenta
todos los miembros de la comunidad, los integrantes de esta comunidad están
obligados a seguir y cumplir estas normas al pie de la letra.

¿Enumere los principios que promulga la Universidad Central del Ecuador en su


Código de Ética?

Los principios éticos orientan la mera de actuar de una persona, aparece del
reconocimiento a la dignidad humana y el respeto a su pluralidad, priorizar los
valores éticos ayuda a que la educación se desarrolle de la mejor manera

1. Libertad de pensamiento y expresión


2. Laicidad en el accionar universitario.
3. Integridad y honestidad intelectual y académica.
4. Justicia y no discriminación
5. Transparencia
6. Auto criticidad
7. Interculturalidad
8. Responsabilidad social y ambiental.
9. Confidencialidad, privacidad y protección de la información
10. Participación.
11. Gratuidad.
12. Calidad.
13. Autodeterminación.

Referencia bibliográfica
https://nivelacion.uce.edu.ec/pluginfile.php/170527/mod_resource/content/1/
CodigoEtica2019.pdf

También podría gustarte