Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENINSULA DE

SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIANTE:
JORDY BERNARDINO RAMIREZ

ASIGNATURA:
ESTÁTICA

DOCENTE:
ING. ALEJANDRO VELIZ AGUAYO

PARALELO:
3/1

PERIODO ACADÉMICO:
2022-1
Comprobar experimentalmente y confirmar analíticamente los resultados de la
tensión en unos de los hilos que sostienen un peso colgado de la siguiente

forma:

Introducción
¿Qué es la tensión de una cuerda o cable?
La tensión (T) es la fuerza con que una cuerda o cable tenso tira de cualquier cuerpo
unido a sus extremos. Cada tensión sigue la dirección del cable y el mismo sentido de la
fuerza que lo tensa en el extremo contrario.
Por tanto, cada uno de los cuerpos que se encuentren unidos a los extremos de un cable
tenso sufrirán la acción de una fuerza denominada tensión cuya dirección es idéntica a
la del cable y su sentido equivalente al de la fuerza aplicada en el objeto del otro
extremo y que provoca que el cable se tense.
Por simplicidad, se suele suponer que las cuerdas tienen masa despreciable y son
inextensibles (no se pueden deformar), esto implica que el valor de la tensión es idéntica
en todos los puntos de la cuerda y por tanto, las tensiones que se ejercen sobre los
cuerpos de ambos extremos de la cuerda son del mismo valor y dirección aunque de
sentido contrario.

Alcance
Este proyecto viene de la mano con el estudio de la física y también se refiere a la
inclusión de la primera ley de Newton.
La primera Ley de Newton que indica lo siguiente "Todo cuerpo preserva su estado de
reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su
estado por fuerzas impresas sobre él".
Y en este caso utilizando cuerdas y tratando de hallar sus ángulos, masa y los diferentes
pesos durante la estabilización

Objetivos
Este proyecto tiene como principal objetivo el implementar más conocimiento sobre el
tema de tensiones con cables o cuerdas.
Esta vez utilizando un objeto de medición como es el dinamómetro empleado en un lado
de los cables para así poder calcular la cantidad de la masa empleada en este
experimento.
Se necesita también llegar a calcular la el peso cuando la tensión se estabilice en el aire,
para eso se emplea una tabla donde puedan adjuntarse todos los datos, incluyendo los
ángulos y el peso calculado mediante el proceso de estabilización.
Desarrollo del trabajo
El trabajo se desarrolló empleando materiales específicos para su elaboración:
-Cuerdas o cables
-Dinamómetro
-Una masa independiente
Principalmente se verifica el diagrama de cuerpo libre realizado en el documento
entregado a los estudiantes.
Se procede a amarrar y asegurar las cuerdas en algún lugar sostenible, en aquel proceso
se sujeta el dispositivo de medición en uno de los lados de las cuerdas.
Después de realizar esos pasos, se procede sujetar la masa en el final de una de las
cuerdas.
Debemos calcular sus ángulos para el procedimiento de los cálculos, también se
observan los resultados del dinamómetro mientras el proyecto está en movimiento y
cuando se encuentra estático.
Todos estos datos los utilizaremos para adjuntarlos en la siguiente tabla para obtener los
resultados finales haciendo las respectivas conversiones.

№ α β γ W
1 31 36 109 11,12 N
2 32 37 110 12,01 N
3 33 37 110 13,34 N
4 34 38 111 14,23 N
Promedios 33 37 110 12,67 N

Conclusiones
Para finalizar se puede recalcar que este proyecto tiene su objetivo alcanzado, está
cumpliendo con la tarea de educar y llenar de experiencia a sus estudiantes mediante su
práctica.
Es un proceso muy entretenido y me siento muy satisfecho por haberlo realizado.

También podría gustarte