Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFORME DE PRÁCTICAS

Nombre de la asignatura: Porcinos


Fecha: 18/11/2022
Hora de inicio: 11 am
Hora de finalización: 12 pm
Actividades realizadas (enunciar mediante viñetas):
➢ Visita a las áreas adecuadas para el nacimiento y lactancia de los lechones

Esta zona cuenta con corrales, jaulas de lactación y lámparas de calefacción que
protegen a los lechones de un posible aplastamiento y bajas temperaturas, además que el
cerdo pequeño requiere de una temperatura superior a la ambiental para su crecimiento
óptimo. Se observó una madre en lactación con su camada, un grupo de lechones destetados
de aproximadamente más de 30 días de nacidos, los cuales serán destinados a la venta. Y una
hembra de reemplazo la cual fue escogida al reunir ciertas características para ser una madre
prolífica tales como el número de pezones, esta cerda debe alcanzar un peso adecuado para
poder convertirse en una futura madre.

➢ Recorrido por las instalaciones de los lechones destetados o fase de recría y corrales
de crecimiento

En la instalación destinada a la fase de recría se pudo observar corrales especiales con


separaciones, comederos y una lámpara de calefacción. Además, se mencionó que estos sitios
necesitan una temperatura adecuada, cortinas y que serían destinados a cada camada de
lechones, después de ser destetados de la madre aproximadamente a partir de los 28 días.
También, en el otro extremo se encontraban corrales con piso de cemento, separados unos de
otros, siendo sitios que serían utilizados por estos mismos animales, pero para la fase de
crecimiento. Sin embargo, no se pudo ver cómo sería el funcionamiento real en estas áreas
debido a que los cerdos una vez destetados son vendidos, debido a que el manejo y la
alimentación para el crecimiento de los cerdos representan costos muy elevados.

➢ Observación de las cerdas en gestación

Estas hembras permanecen en corrales de cemento hasta pocos días antes del parto.
Durante este periodo las cerdas deben aumentar su condición corporal en preparación para la
lactancia. Estas zonas no son adecuadas para los lechones recién nacidos por lo que un mal
manejo del tiempo de gestación y un parto en este lugar podría provocar la mortalidad de
toda la camada. Dependiendo del tiempo que se realizó la inseminación y los controles de la
gestación se debe reubicar unos 3 a 4 días antes del parto.

➢ Observación de los Verracos

Dentro de las instalaciones del Centro Experimental Uyumbicho se reconoció dos


porcinos machos adultos con fines de reproducción, denominados Verracos. Estos se
encuentran separados en jaulas grandes debido al gran tamaño y peso que presentan dichos
animales. Al tener una condición corporal de altas magnitudes, es un peligro para la cerda
durante la monta ya que puede causar lesiones graves, debido a lo cual en el CEU se usa la
técnica de inseminación artificial.

Estos fueron entrenados con fines de recolección de semen desde la pubertad, por lo
cual existe un área donde se recoge el líquido espermático, es un proceso no complicado ya
que el cerdo por su propia voluntad monta la estructura metálica o maniquí y empieza con
los movimientos propios del coito, mientras que el encargado tomará en un frasco estéril el
semen.

Fotografías:
Fotografía 1: Lechones en lactación

Fotografía 2: Lechones destetados


Fotografía 3. Instalaciones de recría
Fotografía 4. Verracos

Fotografía 5: Hembra en gestación


Número de alumnos/as asistentes: 12
Lista de alumnos asistentes:
Apellidos y nombres Firma

Cupacán Vinueza Melany Gisell

Guanoluiza Pineida Stiven Israel

Ríos Parra Miguel Ángel

Poma Velasco Deivid Isaac

Vaca Tapia Verónica Viviana

Moncayo Cabrera Génesis Maite

López Andrango Juana Hermelinda

Alba Muñoz Dennis Josué

Granda Zambrano Gema Nathaly

Arroyo Noboa Tamara Anaí

Campoverde Cabrera Madeleyn Lisbeth


Luzón Castillo Michael Leonardo

También podría gustarte