Está en la página 1de 3

Trabajo de Termofluido.

Tema:
Análisis del ciclo de Carnot,
Entropía y Estática de
Fluidos.
Integrantes:
Alvaro Cardenas.
Alejandro Correa.
Samuel Flores.
Alex Gatica.
Arnaldo Mardones.

Docente:
Rodrigo Delgado.

Carrera:
Ingeniería Civil Industrial.

Fecha:
30-05-2022
Objetivos:
Como objetivo dentro de este trabajo de Investigación y desarrollo se espera tener
aprendizajes, tales como; Analizar los ciclos para conocer de manera amplia el
comportamiento de la máquina de Carnot.
Diferenciar una Expansión Isotérmica reversible de una expansión adiabática reversible
y de igual forma con la comprensión isotérmica y adiabática. Aplicar conceptos básicos
y leyes relacionados con la entropía.
Poder aplicar las ecuaciones básicas de los fluidos y describir ideas sobre estática de
fluidos y como funcionan ciertos cuerpos en reposo sometidos a estas leyes y
condiciones que los rigen
Teoría
Ecuaciones para utilizar

1- e=W/QH= Eficiencia de Ciclo de Carnot

2- w=QH+QC =Eficiencia térmica

3- TH=TC (QH/QC) =Temperatura fuente de calor

4- K=TC/ TH-TC= Rendimiento refrigerador de Carnot

5- Q=MCΔt. = Calor especifico

6- ΔS=MCln(T2/T1) = Cambio neto de Entropía

7- S= P/PF =Princípio de Arquimedes

8- (Pf-P) V0/Pf= (Pf m/v)V0 /Pf =Porcentaje de volumen

9- P= m/v= Densidad

10- Pms= Pagh = Presión manométrica superior

11- Pmi= Pagha + Pwgh2 =Presión manométrica inferior

12- m=Pav0g+ Pwv0g /g = masa bloque

También podría gustarte