Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERU

Escuela profesional de ingeniería química


industrial

CÁTEDRA: ANALISIS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS

CATEDRÁTICO: Ms. GUEVARA YANQUI Pascual

ALUMNO: Mendoza Cconovilca, Edgardo.

SEMESTRE: IX
I. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo práctico se propone obtener el modelo matemático del

tiempo de descarga de un tanque cilíndrico que contiene agua mediante el

análisis y la simulación de procesos. Para lo cual se emplearon materiales

adecuados para el modelo físico, y seguidamente se obtuvo el modulo

matemático con la aplicación de la teoría de fenómenos de transporte al

modelo físico anterior. Con las variables identificadas (altura de agua en el

tanque, diámetro del cilindro, diámetro del tubo de salida, longitud del tubo de

salida, tiempo, etc.) se da la solución al modelo matemático anterior para

posteriormente experimentar en el módulo y registrar los datos experimentales

obtenidos y compararlos con los resultados obtenidos teóricamente, es decir

obtenidos del modelo matemático obtenido.

Este trabajo este trabajo está organizado de la siguiente manera: en el

capítulo 3 se presentan los objetivos, en el capítulo 4 el fundamento teórico,

en el capítulo 5 el procedimiento experimental, en el capítulo 6 la discusión de

los resultados para finalmente mostrar las conclusiones y las

recomendaciones.
II. RESUMEN

En este trabajo se presenta la simulación del tiempo de descarga de un tanque

cilíndrico que contiene agua a una altura inicial H0 (12 cm) del nivel de referencia,

que es la salida del fluido; las otras variable consideradas son el diámetro del

cilindro (𝐷, 9.9 cm), el área del tubo de salida (𝐴0 , 0.28274cm2), longitud del tubo

de salida (2 cm), tiempo de descarga (𝑡𝑑 , variable dependiente), la gravedad, el

coeficiente de descarga (𝐶𝑑 ), la altura de descarga (h, variable independiente)

aplicando fenómenos de transporte se obtiene el modelo matemático final

𝜋.𝐷2 (√𝐻0 −√ℎ)


siguiente: 𝑡𝑑 =
√8.𝐶𝑑 .𝐴0 √𝑔

Se obtuvieron experimentalmente los tiempos de descarga para alturas de (12;

11; 10; 9; 8; 7; 6; 5; 4;3 cm) obteniéndose tiempos de (0; 2.36; 4.60; 6.98; 9.54;

12.54; 15.79; 19.19; 23.05; 27.50 s) respectivamente.


III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

 Obtener el modelo matemático del tiempo de descarga de un tanque

cilíndrico que contiene agua.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar las variables que intervienen en la descarga o vaciado de un

tanque cilíndrico que contiene agua.

 Determinar el coeficiente de descarga del tanque cilíndrico.

 Calcular los tiempos de descarga a diferentes alturas utilizando el modelo

matemático.

 Obtener los tiempos de descarga a diferentes alturas, experimentalmente.

 Comparar los resultados obtenidos con el modelo matemático

(teóricamente) y experimentalmente.
IV. FUNDAMENTO TEORICO:

4.1. HISTORIA
En 1908 H. J. Bilton publicó en The Engineer (Londres) una relación

sobre experimentos con orificios circulares de pared delgada y aristas afiladas

o agudas de los cuales aparecería que, para diámetros hasta de 2.5 plg., cada

tamaño de orificio tiene una carga crítica arriba de la cual c es constante. Los

valores de c y la carga crítica, tal como se determinaron por este investigador.

Judd y King encontraron poco cambio en c para un diámetro dado si la carga

fuera mayor de cuatro pies.

En Civil Engineering, Julio, 1940, Medaugh y Johnson describen sus

experimentos en orificios que varían desde 0.25 hasta 2.0 plg de diámetro,

variando la carga desde 0.8 hasta 120 pies. Sus valores son ligeramente más

pequeños que los de Bilton, Judd y King, y considerablemente más pequeños

que los de Smith y Walker. No encontraron constancia en el valor de C más allá

de una cierta carga crítica, aunque para cargas superiores a 4 pies el coeficiente

disminuyó muy lentamente. (Russell, 1959, p. 141).

4.2. ANTECEDENTES

“El presente trabajo tuvo como objetivo formular un modelo matemático

aplicando los mecanismos de transferencia físico y químico. Se obtuvo tres

modelos matemáticos, todos comparados con los datos obtenidos

 D2 H
experimentalmente. td  Tiempo de descarga sin considerar las pérdidas
8 A0 g

 D2 H
de energía por fricción. td  Tiempo de descarga considerando el
8 .Cd .A0 g
coeficiente de descarga. El experimento consistió en el vaciado de un tanque

conectado a un tubo horizontal en la base. El cilindro tubo un diámetro de 13.9cm

y el tubo de descarga conto con un diámetro de 0.1cm.” Romaní Montes Miguel

Angel, FIQ-UNCP, 2012.

“En la descarga de tanques, por más simple que parezca, es quizá una de las

practicas más utilizadas en la industria, para lo cual se construyó un tanque con

las siguientes dimensiones: Un diámetro de D= 9.75 cm y una altura de

H=11.68cm, con un orificio de descarga de un diámetro de d=0.27 cm para poder

modelar el fenómeno de descarga.

Demostrándose de manera óptima la formula empírica para el vaciado de

tanques a partir de un análisis dimensional mediante el teorema de pi.

Para ello se utilizó el teorema de Torricelli y la ecuación de Bernoulli en un

balance de materia para el tanque con los cuales se pudo obtener la ecuación
2.D2 .( h 0  h f )
del tiempo de descarga: t  Se obtuvo teóricamente un
d 2 .Cd . 2.g
coeficiente de descarga igual a 0.870684, el cual se encuentra en un rango de

aceptación.

En la gráfica de tiempo vs altura de desplazamiento la comparación de los datos

teóricos y experimentales ajustándose geométricamente a la línea de tendencia

que se puede ver en el informe.

Se notaba la influencia de la cantidad de agua y la velocidad de descarga siendo

la cantidad de agua en el tanque menor se notó que disminuía la velocidad de

descarga y por consiguiente el caudal también.” BALDEON CARHUAMANTA,

ELIAS. FIQ-UNCP. 2014.


4.3. TERMINOS Y DEFINICIONES:

4.3.1. BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA:

CONCEPTO DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA.- Una de las tareas en

las que utiliza más tiempo el ingeniero consiste en la acumulación de datos de

las propiedades físicas, que son necesarias para estimar la velocidad de los

procesos de transportes de cantidad de movimiento, transmisión de calor,

transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas, así como

equilibrios físicos y químicos.

Materia y energía

La masa es una variable dependiente fundamental de interés, y sus variables

características se determinan fácilmente, ya que es común y evidente, como se

ve, la masa total o la masa de un componente en particular. En los problemas en

que la energía es la variable dependiente fundamental, la selección de las

variables características no se hace tan rápidamente, por lo tanto, es necesario

que la primero se estudiado las diversas clases de energía. Y considerar las

variables características que se emplean para medir la energía de un sistema.

Conservación de la masa

Una de las leyes de básicas de la física es la ley de la conservación de la

masa. Esta expresa en forma simple que la masa no puede crearse ni destruirse

solo transformarse, por consiguiente la masa total de todos los materiales que

entran en un proceso debe ser igual a la masa total de todos los materiales que

salen del mismo, más la masa de los materiales que se acumulan o permanecen

en el proceso.
Balances Macroscópicos en Sistemas Isotérmicos

Los balances macroscópicos son muy utilizados en el análisis de sistemas

ingenieriles de flujo los balances se aplican descartando los términos que

resultan despreciables en un determinado problema.

Para saber que términos pueden despreciarse se requiere cierta intuición y en

algunos casos se necesitan algunas observaciones experimentales acerca del

comportamiento del flujo.

Balance Macroscópico de Materia

La ley de la conservación de la masa establece que la masa no puede ser ni

creada ni destruida. Con respecto al volumen de control, se puede enunciar la

ley de conservación de la masa de la siguiente manera.

La expresión integral que corresponde al equilibrio de la masa en un volumen

general de control:


  v  n  dA  t   dV  0
c.s. c.v .

Figura 1: Flujo permanente unidimensional en un volumen de control

Balance Macroscópico de Energía Mecánica

El balance macroscópico de energía mecánica en estado no estacionario para

flujo isotérmico:
Figura 2: Volumen de control con flujo unidimensional a través de las fronteras

 Q  Ws  P   Wu
t

t 
 
   e    v  n dA   e  dV 
 t
c.s.   t c.v .

Para un sistema en estado estacionario y sin pérdidas debidas a la fricción:

 Q  Ws  P
t

t 
 
   e    v  n dA
c.s. 

4.3.2. TANQUES:

La mayor parte de los líquidos manejados en las industrias de procesos se

almacena a granel en tanques que operan en el entorno de la presión

atmosférica. La necesidad de stock en las plantas puede presentarse tanto en el

aprovisionamiento. Como en el despacho de productos elaborados, sean estos

intermedios o finales del proceso. La capacidad total de almacenaje como la

individual de cada tanque dependerá según el caso analizado de:

 El balance entre el flujo producido y demandado por el consumidor

 La reserva fijada como crítica, expresada en días de marcha o volumen

mínimo

 Los medios, capacidad y costos de transporte (logística)

 El espacio disponible en planta.


4.3.3. DESCARGA O VACIADO DE TANQUES:

En las industrias existe la necesidad de vaciar sus tanques sea con fines de

limpieza temporaria o simplemente para efectuar algún trabajo de mantenimiento

en los mismos, o cumpliendo simplemente su tarea. En otras situaciones, se

precisa trasvasar producto de un equipo a otro aprovechando las diferencias de

niveles entre ellos cualquiera sea su disposición, esto es, descarga por gravedad

desde un nivel superior a otro inferior o bien entre tanques ubicados

horizontalmente.

Se busca pues eliminar actividades que generen costos y no agreguen valor a o

los productos elaborados El vaciado de tanques y recipientes es un proceso en

régimen no estacionario dado que tenemos una salida de masa del sistema a

una velocidad variable que dependerá del nivel de líquido en el mismo.

4.3.4. TIPOS DE TANQUES:

Los tanques de almacenaje pueden clasificarse según distintos criterios y su

selección dependerá del análisis global de la instalación y de su impacto sobre

los procesos asociados. Así encontramos los siguientes diseños:

 Tanques cuadrados o rectangulares:

Se emplean para almacenar productos no agresivos (agua, mieles, jarabes, etc.)

y son de baja capacidad (V < 20 m3). Son construidos generalmente de acero al

carbono y operan a presión atmosférica

 Tanques cilíndricos horizontales:

Se emplean para almacenar productos de diferente naturaleza química (ácidos,

álcalis, combustibles, lubricantes, etc.) Son de mediana capacidad de

almacenaje (V < 150 m3). Estos tanques a su vez pueden ser: aéreos o
subterráneos y pueden tener sus extremos planos o abovedados.

 Tanques cilíndricos verticales:

Se emplean para almacenar productos de diferente naturaleza química (ácidos,

álcalis, hidrocarburos, efluentes industriales, etc.) y son de gran capacidad de

almacenaje (V = 10 a 20.000 m3). Estos a su vez pueden ser clasificados según

los distintos aspectos:

- Tipo de cobertura: abiertos o techados

- Tipo de techo: fijo o flotante. Techos flotantes a pontón o a membrana

- Tipo de fondo: plano o cónico.

4.3.5. TEOREMA DE TORRICELLI

Este teorema experimentalmente demuestra el fenómeno de desagote de un

líquido de un recipiente a través de un orificio. También nos proponemos

investigar la cinemática asociada a la caída de "tiro horizontal" con un fluido y su

comparación con las correspondientes características de un sólido.

Finalmente, deseamos explorar la aplicación del teorema de Bernoulli a un caso

simple como así también la validez del teorema de Torricelli para explicar

cuantitativamente el fenómeno de desagote de un líquido.

Consideremos el caso de un recipiente cilíndrico de diámetro d2, cuya área

transversal es S2, conteniendo un fluido, por ejemplo agua, hasta cierto nivel h2,

como se indica esquemáticamente en la Fig.1. Nuestro recipiente drena por un

pequeño orificio en la parte inferior de diámetro d1 y sección S1 (S1 << S2).


La velocidad de evacuación del fluido a la salida de este orificio la llamamos u1.

Figura 3. Esquema de un dispositivo experimental.

Aplicando el teorema de Bernoulli en los puntos 1 y 2, del diagrama ilustrado en

la Fig.3, podemos escribir la siguiente expresión:

Donde ρ es la densidad del fluido, P1 y P2 son las presión de los puntos 1 y 2

respectivamente. De igual modo u1 y u2 designan las velocidades del fluido en

los puntos 1 y 2 receptivamente. La presión en la interface aire – agua superior

(punto 2) es la presión atmosférica (Patm = P2). También se supone que es

posible identificar P1 con la presión atmosférica.

El modelo utilizado por Torricelli, cosiste en suponer la siguiente aproximación:

d1 << d2, por ello (d1/d2)4= 0 y γ =1, pudiendo de este modo escribir la velocidad

de evacuación como:

Este resultado aproximado se conoce como el Teorema de Torricelli.


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1. OBTENCIÓN DEL MODELO MATEMATICO EMPIRICO

Identificación de variables presentes en el sistema:

Figura 4. Esquema del modelo físico de descarga de tanque.

Variables:

 Área del cilindro(A)

 Altura inicial del agua en el cilindro (H0)

 Altura (h), variable independiente.

 Diámetro del cilindro (D)

 Diámetro del tubo de descarga (d)

 Densidad del fluido contenido en el tanque: agua (𝜌)

 Velocidad de salida del fluido (v)

 Caudal de salida del fluido (Q)

 Caída de presión (∆P)

 Gravedad (g).
 Longitud del tubo de salida (L)

5.1.1. DESARROLLO DEL MODELAMIENTO DEL TIEMPO DE


DESCARGA DEL TANQUE:

5.1.1.1. BALANCE DE MATERIA EN EL TANQUE:

𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒


[𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛] = [ 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 ] − [ 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 ] + [ 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ] − [ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ]
𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎

-CONSIDERACIONES DEL MODELO FÍSICO:

 No existe generación de masa.

 No hay consumo de masa.

 No hay ingreso de masa.

 Fluido incompresible: agua (𝜌 = 𝑐𝑡𝑒)

Entonces aplicando el balance macroscópico de materia al volumen

de control y tomando en cuenta las consideraciones se tiene:

𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒


[𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ] = [ 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 ] − [ 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 ] + [ 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ] − [ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ]
𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒
[𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛] = − [ 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 ] ………….(1)
𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎


 .dV     v.n dA
t VC CS
………………………(2)


t  VC
 .dV  ES
 .v.dA    .v.dA
SS


t  VC
 .dV   e .ve .dAe   s .v s .dAs

Sustituyendo en la ecuación (2):


t VC
 .dV    .v s .dAs
Integrando la ecuación se tiene:

dV
 v salida . Asalida ………………………(3)
dt
Dónde se sabe que:

dV = A1.dh

Vsalida.Asalida = Qsalida = Q2 = v2.A2

dh
A1 .  v 2 . A2
dt

Relación de la velocidad y la altura:

 m.v 2   m.g.z 
U        P.V   q  w
 2.g c   gc  ……………………………(4)

Dónde:

  U = variación de la energía interna

 2

  m.v  = variación de la energía cinética
 2.g c 

 
  m.g.z  = variación de la energía potencial
 gc 

 P.V  = variación de la energía de presión

 q = calor suministrado al fluido desde el entorno

 w = trabajo realizado por el fluido hacia el entorno

Teniendo en cuenta que el término ∆U incluye todos los incrementos de

energía interna que tiene lugar en el fluido así:

2 2 2 2
U   TdS   P(dV )   d   dm ………………………. (5)
1 1 1 1

Además:

2 2
( P.V )   VdP   PdV ……………………………………(6)
1 1
Reemplazando (5) y (6) en la ec. (4):

2 2 2 2  m.v 2   m.g.z  2 2
1 TdS  1 P (  dV )  1 d  1 dm     
 2g c   gc  1
   VdP   PdV  q  w ..(7)
1

Debido a las irreversibilidades ocasionadas por fricción, el término T.dS es

mayor que el calor absorbido del entorno por el fluido, pero si a este le sumamos

un término que represente la energía disipada de modo irreversible en el fluido

(lw) podemos escribir:

2
 TdS  q  l
1
w

Suposiciones para la ec. Anterior:

2
 Efectos químicos despreciables 1
dm  0

2
 Efectos superficiales despreciables  d  0
1

Reemplazando la ec. Queda como sigue:

 m.v 2   m.g.z  2
q  l w         VdP  q  w (8)
 2gc   gc  1

Referida para la unidad de masa:

 v2   g .z  2 dP
        w  l w
 2g c   gc  1 

Respecto a la unidad de peso:

 v2 
   z   dP   wg c  l w g c
2

 2g  1  g g
(9)
 

SUPOSICIONES:

 Trabajo producido hacia el entorno es nulo (w = 0)

 Energía Disipada de modo irreversible es despreciable (lw = 0 )

Aplicando las suposiciones obtenemos la ecuación de Bernoulli:


 v2 
   z   P  0 (10)
 2g  
 

Dónde:

P
 : Representa la perdida de carga por fricción en el tanque (h f), por lo tanto:

 v2 
    z   h f  0 (11)
 2g 
 

La pérdida de carga es expresada mediante:

2
L v
hf  f . . 2 (12)
D 2g

Dónde:

 f = factor de fricción que depende principalmente del diámetro y de la

velocidad de flujo.

 L = longitud total de canalización = Lequivalente + h

 Lequivalente = depende principalmente de la geometría y los accesorios

 h = altura del fluido en un tiempo t

 D = diámetro de flujo del tanque

 V2 = velocidad de flujo de salida del liquido

 g = gravedad

Por lo tanto puede estar considerado dentro del coeficiente de descarga (Cd),

ya que este coeficiente depende también principalmente de los mismos

criterios, el mismo que es específico para la estructura física del sistema y será

determinado experimentalmente.

 v 2 2 v1 2   2
    z 2  z1  f  L  v2   0
 2g 2g


  D  2 g 
Suposiciones:

- v1 << v2 ; v1  0

- Plano de referencia z2 = 0

Quedando la ec. Como sigue:

 v2 2   L  v2 2 
   Z1  f   
 2g   D  2g   0
   

De donde despejamos v2: Z1 = h

2 gh
v2 
  L 
1  f   
  D 

Debido a que el Coeficiente de Descarga (Cd) representa un factor de

corrección entre en caudal de salida ideal y el caudal real, dependiendo de la

geometría, la altura y la velocidad de salida del fluido, podemos concluir en que:

DE FORMA IDEAL:

2 gh
Q2  A2 .v 2  A2 . (13)
L
(1  f . )
D

DE FORMA REAL:

Q2  Cd .A2 .v2  Cd .A2 . 2gh (14)

DÓNDE:

 Para propósitos Teóricos Ideales: Cd = 1

Reemplazando:

dh
A1 .  v 2 . A2  Cd . A2 . 2 gh
dt

 Separando variables e integrando con límites:

t = 0; h=H

t = t; h=h
 A1 h dh t
 .   dt
Cd . A2 H 2 gh 0

Resolviendo las integrales:

𝜋.𝐷2 (√𝐻0 −√ℎ)


𝑡𝑑 = ……. (15) Ecuación de tiempo de descarga en un
√8.𝐶𝑑 .𝐴0 √𝑔

tanque cilíndrico vertical.

5.1.1.2. OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE Cd

Se formulará la relación de Qreal con Cd.

Se sabe que:

 𝑣𝑡 = √2𝑔ℎ

 𝑄𝑡 = 𝐴𝑑 𝑣𝑡

 𝑣𝑟 = 𝐶𝑣 ∙ 𝑣𝑡

𝜋∙𝑑2 𝜋∙𝑑2
 𝑄𝑟 = 𝐶𝑄 𝑣𝑡 = 𝐶𝑑 √2𝑔ℎ
4 4

Teniendo la ecuación anterior para un modelo general:

𝑛 𝜋 ∙ 𝑑2 𝑛
𝑄𝑟 = √ℎ ∙ 𝐶𝑑 √2𝑔
4

Aplicando logaritmo natural a ambos miembros:

𝑛 𝜋 ∙ 𝑑2 𝑛
ln(𝑄𝑟 ) = ln( √ℎ ∙ 𝐶𝑑 √2𝑔)
4

Ordenando nos resulta:

1 𝜋∙𝑑2 𝑛
ln(𝑄𝑟 ) = 𝑛 ln(ℎ) + ln(𝐶𝑑 √2𝑔) (16)
4

Que puede ser llevada a la forma de la ecuación de una recta, para la

determinación de Cd:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Mediante la gráfica “Ln(Q)vs Ln(h)”

Para la recta realizamos un ajuste lineal: y  m.x  b

De donde definimos:

n = 1/m

𝑒𝑏
Finalmente Cd estará definido por: 𝐶𝑑 = (17)
𝐴0 𝑛√2𝑔

5.2. PARTE EXPERIMENTAL:

5.2.1. EQUIPO EXPERIMENTAL:

Figura 5. Módulo construido para la experimentación.


5.2.2. MATERIALES

 Módulo experimental (Deposito cilíndrico vertical)

 1 Cronómetro

 1 balde.

 1 Bureta de 100 mL

 1 Vaso de precipitación de 250 mL

 Agua

 Soporte para el módulo.

5.2.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Para poder lograr la demostración experimental del modelo matemático

se diseñó y construyó un módulo, un tanque en forma de cilindro que nos

permitirá obtener los datos experimentales.

 Se colocó el tanque en el soporte para realizar las respectivas corridas.

 Se llenó agua tapando la salida del orificio en el tanque, el agua llenada

fue de, (H=12 cm)

 Se hizo la descarga respectiva del agua, en varios niveles, comenzando

desde h=12 cm, hasta h=3 cm.

 Se midieron los tiempos de descarga con el cronómetro y se registraron

los datos.

 Se realizaron 5 corridas.
5.2.4. DATOS EXPERIMENTALES
DATOS DEL MÓDULO EXPERIMENTAL

Tabla 1. Datos del módulo (tanque)

Atura inicial de agua en el tanque (H0) 12 cm

Diámetro del cilindro (D) 9.9 cm

Diámetro del tubo de salida (d) 0.6 cm

Densidad del Líquido(ρ) 1 g/cm3

Gravedad(g) 981 cm/s2

Fuente: propia

Datos del tiempo de descarga:

Tabla 2. Datos experimentales del tiempo de descarga.

altura tiempo de descarga (td)


N° final del
agua (cm) corrida corrida 2 corrida 3 corrida 4 corrida 5
1
1 12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 11 2.69 2.02 3.18 2.30 2.42
3 10 4.19 4.65 5.37 4.75 4.79
4 9 6.11 7.18 8.16 7.14 7.48
5 8 9.15 9.40 10.87 9.78 9.81
6 7 12.25 12.99 13.87 12.42 12.51
7 6 15.33 16.23 16.86 15.84 15.77
8 5 18.74 19.63 20.87 19.38 18.99
9 4 22.46 23.58 25.21 23.49 22.68
10 3 26.32 28.32 30.46 27.93 27.41
Fuente: propia

5.2.5. CALCULOS REALIZADOS:


5.2.5.1. Cálculo del coeficiente de descarga Cd

El coeficiente de descarga se obtendrá experimentalmente con los datos ya

obtenidos y con el procedimiento mostrado en la sección 5.1.1.2. Empleando

el Excel se obtuvo la siguiente tabla:


Tabla 3. Valores de ln(Q) y ln(h)

altura td exp (s) altura Volumen Q exp ln(h) ln(Q)


final descargada descargado (m3/s)
(m) (m) (m3)
0.03 27.5 0.09 6.93E-04 2.52E-05 -3.5065579 -10.5889669
0.04 23.05 0.08 6.16E-04 2.67E-05 -3.21887582 -10.5302297
0.05 19.19 0.07 5.39E-04 2.81E-05 -2.99573227 -10.4804847
0.06 15.79 0.06 4.62E-04 2.93E-05 -2.81341072 -10.4396229
0.07 12.54 0.05 3.85E-04 3.07E-05 -2.65926004 -10.3914911
0.08 9.54 0.04 3.08E-04 3.23E-05 -2.52572864 -10.3412046
0.09 6.98 0.03 2.31E-04 3.31E-05 -2.40794561 -10.3164421
0.1 4.60 0.02 1.54E-04 3.35E-05 -2.30258509 -10.3049146
0.11 2.36 0.01 7.70E-05 3.26E-05 -2.20727491 -10.3306671
0.12 0.00 0 - - - -
Fuente: propia

En la siguiente gráfica se muestra la linealización de los datos para obtener

los coeficientes de la siguiente ecuación:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

Donde:

𝑦 = ln(𝑄) 𝑚 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑥 = ln(ℎ) 𝑏 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

ln(h)
-10.25
-4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0
-10.3

-10.35

-10.4
ln(Q)

-10.45

-10.5

-10.55

y = 0.2298x - 9.9847 -10.6


R² = 0.9664
-10.65

Figura 6. Linealización de los puntos utilizando Excel.


Haciendo uso del software Excel se determinó la ecuación lineal que se ajusta

a los datos obteniendo:

𝑦 = 0.2298𝑥 − 9.9847

Por tanto: 𝑚 = 0.2298

𝑏 = −9.9847

Como ya se demostró en la sección 5.1.1.2 que Cd está definido por siguiente

ecuación:

𝑒𝑏
𝐶𝑑 = , Dónde: n = 1/m
𝐴0 𝑛√2𝑔

Reemplazando los valores tenemos:

1
𝑛= = 4.3516
0.2298

𝑒 −9.9847
𝐶𝑑 =
0.28274 × 4.3516√2𝑔

𝐶𝑑 = 0.8227

5.2.5.2. COMPARACIÓN DE LOS DATOS TEÓRICOS Y


EXPERIMENTALES

A continuación se muestran la comparación de los datos experimentales

registrados y los datos teóricos (obtenidos al reemplazar los valores de h en el

modelo matemático) para los tiempos de descarga.

NOTA: De los valores experimentales registrados en las 5 corridas, no se

tomaron en consideración los valores de la corrida 3, pues estos difieren

significativamente del resto, y se promedió los datos de las 4 corridas restantes

para presentarlos en la siguiente tabla.


Tabla 4. Comparación de los datos experimentales y teóricos

Datos Experimentales Datos Teóricos

𝜋 ∙ 𝐷 2 (√𝐻 − √ℎ)
N° h ( cm) td (seg) 𝑡𝑑 =
√8 ∙ 𝐴0 ∙ 𝐶𝑑 ∙ √𝑔

1 12 0.00 0.00
2 11 2.36 2.20
3 10 4.60 4.51
4 9 6.98 6.93
5 8 9.54 9.50
6 7 12.54 12.23
7 6 15.79 15.16
8 5 19.19 18.35
9 4 23.05 21.88
10 3 27.50 25.88
Fuente: propia

DATOS TEORICOS VS EXPERIMENTALES


32.00

28.00

24.00
TIEMPO DE DESCARGA (S)

20.00

16.00

12.00

8.00

4.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
ALTURA h (cm)

tiempo de descarga teórico tiempo de descarga experimental promedio

Figura 6. Comparación de los datos experimentales y teóricos


VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Como se puede apreciar en la Figura 6 los datos experimentales y teóricos

del tiempo de descarga correspondiente a los valores de altura (desde 12

cm hasta 7 cm) son aproximados, por lo que se puede decir que el modelo

matemático deducido representa correctamente a los datos

experimentales obtenidos.

 En la misma figura 6 se puede observar que los datos experimentales de

tiempos de descarga correspondiente a los valores de altura (desde 6 cm

hasta 3 cm) difieren de los obtenidos usando el modelo matemático

deducido, es posible que esto se deba a que el coeficiente de descarga

obtenido no resulte ser el correcto para este rango de valores.

 Los errores que se visualizan al comparar los datos posiblemente se

deban también a los errores en la medición, pues a tiempos prolongados

de descarga se pudieron haber cometido dichos errores.

VII. CONCLUSIONES

 Se obtuvo el modelo matemático del tiempo de descarga de un tanque

cilíndrico que contiene agua mediante la aplicación de los fenómenos de

transporte al modelo físico.

 Se identificaron las variables que intervienen en la descarga o vaciado de

un tanque cilíndrico que contiene agua y se mencionaron en un listado

con sus respectivas unidades.

 Se determinó el coeficiente de descarga del tanque cilíndrico

experimentalmente.
 Se calcularon los tiempos de descarga a diferentes alturas utilizando el

modelo matemático.

 Se Obtuvieron los tiempos de descarga a diferentes alturas,

experimentalmente.

 Se Comparó los resultados obtenidos con el modelo matemático

(teóricamente) y experimentalmente mediante una tabla y una gráfica.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

J.R WELTY, C.E WICKS Y R.E WILSON, ”Fundamentos de la


transferencia de Momento , Calor y Masa”, 1 ra reimpresión, Editorial
LIMUSA, MEXICO 1983

FORCHHEINER, Philipp. “Tratado de Hidráulica”. Barcelona. Labor


S.A. 1995.

STREETER, Victor L. “Mecánica de Fluidos”. Mexico. Mc Graw-Hill.


1995

VALIENTE B, Antonio. “Problemas de flujos de Fluidos”. Mexico.


Limusa Noriega. 1990

HUNTER, Rouse. “Hidráulica”. Madrid. Dussat S. A. 1990.

VENNARD, John K. And ROBERT L. Street. “Elementary Fluid


Mechanics”. New York. John Wiley and sons.
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluid
os/clasificaciondelflujo/clasificaciondelflujo.html.
IX. ANEXOS

También podría gustarte