Está en la página 1de 8

Taller nulidad e ineficacia traslado de régimen pensional.

Docente:

Alieth Milena Bolivar Valencia

Estudiante:

Angie Estefania Cardozo Roa


Luis Alfredo Piñeros Cardenas

Asignatura
Seguridad social

Universidad Gran Colombia

Bogotá D.C

2021
Taller nulidad e ineficacia traslado de régimen pensional.
Sábado 21 de marzo del 2021.

A. En la clase de hoy elaboran en grupo el siguiente taller, en la clase aprovecharan para


desarrollar las preguntas que se establecen a continuación:
1. Que es nulidad
Podríamos decir que la nulidad es el vicio que adolece un acto jurídico, cuando se ha
verificado con violación o apartamiento de ciertas formas, o con la omisión de los
requisitos indispensables para la validez del mismo.

ARTÍCULO 1741. <NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA>. La nulidad


producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos
en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que
los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.

Hay así misma nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.

Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión


del acto o contrato.
CÓDIGO CIVIL.- ARTÍCULO 1742. <OBLIGACIÓN DE DECLARAR LA
NULIDAD ABSOLUTA>. La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el
juez, aún sin petición de parte, cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato;
puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; puede así mismo pedirse su
declaración por el Ministerio Público en el interés de la moral o de la ley. Cuando no
es generada por objeto o causa ilícitos, puede sanearse por la ratificación de las partes
y en todo caso por prescripción extraordinaria.

CÓDIGO CIVIL.- ARTÍCULO 1743. <DECLARACIÓN DE NULIDAD


RELATIVA>. La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez o prefecto sino
a pedimento de parte; ni puede pedirse su declaración por el Ministerio Público en el
solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por aquéllos en cuyo beneficio la han
establecido las leyes, o por sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso
de tiempo o por ratificación de las partes.

La incapacidad de la mujer casada que ha obrado sin autorización del marido o del
juez o prefecto en subsidio, habiendo debido obtenerla, se entiende establecida en
beneficio de la misma mujer y del marido
2. Que es ineficacia.
La ineficacia de los actos jurídicos es una reacción del ordenamiento jurídico en cuya
virtud se priva de efectos a aquel acto jurídico que no cumple con los requisitos exigidos
para su existencia o validez; o bien que, por un hecho o causa posterior eliminan, reducen
o perturban los efectos propios de un acto existente y válido.
Conforme a lo expuesto, distinguimos:

• Ineficacia jurídica en sentido amplio. Es la falta de idoneidad de un acto


jurídico para producir sus efectos propios, por un defecto intrínseco y
congénito, que puede consistir en la falta de alguno de sus elementos
esenciales o constitutivos, tanto de existencia como de validez.
• Ineficacia jurídica en sentido estricto. Es la falta de idoneidad de un acto
jurídico existente y válidamente formado, para producir sus efectos propios,
a consecuencia de un hecho de carácter extrínseco o ajeno a mismo, y que
usualmente acaece con posterioridad a la ejecución o celebración del mismo.

FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTE

Nombre Angie Estefania Cardozo Roa-Luis Alfredo Piñeros Cardenas


fecha 25 de marzo 2021
Curso Seguridad Social Grupo 65

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN
Sentencia T-191/20
Número Referencia: Expediente T-7.629.210.
Magistrado Ponente ALBERTO ROJAS RÍOS
la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional,
administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la
Sala de Decisión Constitución,
Aclaran el voto No se evidencias aclaraciones de voto
Salvan el voto No se evidencian salvamentos de voto

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)


1. María Teresa Lara Velandia nació el nueve (09) de marzo de mil novecientos sesenta y
dos (1962).
2. Se afilió al régimen de prima media, en los términos establecidos en la Ley 100 de 1993,
el siete (07) de julio de mil novecientos noventa y cuatro (1994)[3].
3. El traslado del régimen de prima media al régimen de ahorro individual lo hizo el nueve
(09) de octubre de mil novecientos noventa y seis (1996), sin haber transcurrido los tres años
exigidos en el artículo 15 del Decreto 692 de 1994 -sólo transcurrieron dos (2) años, tres (3)
meses y dos días desde que se afilió al régimen de prima media-.
5. Pese a que se encontraba realizando aportes a un Fondo de Pensiones Privado -
HORIZONTE AFP- a partir del primero (01) de junio de dos mil nueve (2009) cotizó en el
régimen de prima media, administrado por el Instituto de Seguros Sociales – hoy Colpensiones-
el cual le recibió la totalidad de sus cotizaciones desde esa época.
6. En todo caso, el ocho (08) de junio de dos mil nueve (2009) la accionante elevó a la
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías BBVA-Horizonte una petición, en la que
explicó que no pudo concretarse el traslado entre el régimen de prima media y el régimen de
ahorro individual con solidaridad que se realizó en el año 1996, por cuanto no se cumplieron
las exigencias legales para que operara el tránsito, entre ellas, la de recibir información para
ejercer su libertad de escogencia[5].

7. El nueve (09) de marzo de dos mil doce (2012), el Fondo de Pensiones y Cesantías BVVA-
Horizonte informó a María Teresa Lara Velandia que se encontraba en estado de múltiple
vinculación, esto es, aparecía tanto al régimen de prima media como en el de ahorro individual
con solidaridad, y, por ello debía aplicar las reglas contenidas en el Decreto 3995 de 2008, según
el cual la afiliación válida sería al fondo en el que hubiese reportado el mayor número de
cotizaciones[6], es decir, a la AFP Horizonte, en la que había cotizado activamente desde el
año dos mil tres (2003)
8. La accionante presentó posteriormente solicitud de pensión de vejez ante Colpensiones[8],
quien la negó el veinte (20) de febrero de dos mil catorce (2014) pues, de acuerdo a la
información contenida en el sistema, no se encontraba afiliada a la entidad[9].
9. El diez (10) de octubre de dos mil catorce (2014), María Teresa Lara Velandia solicitó a
Colpensiones convalidar los aportes que la Rama Judicial le había consignado a la entidad desde
el primero (01) de julio de dos mil nueve hasta la fecha[10]; pero, como la entidad no contestó,
la accionante demandó la nulidad y restablecimiento del derecho del acto ficto que negaba el
traslado a Colpensiones
10. El Juzgado Quince Administrativo del Circuito de Bogotá declaró la existencia de acto
ficto[12], mediante sentencia del treinta (30) de octubre de dos mil diecisiete (2017), y declaró
su nulidad. En consecuencia, el juez administrativo de primera instancia ordenó a Colpensiones
realizar todos los trámites para que la accionante se le aplicara el régimen de prima media
11. Para sustentar su decisión, el juez de administrativo informó que Colpensiones desconoció
el principio de confianza legítima y su derecho a la seguridad social, pues se negó a realizar el
traslado al régimen de prima media, a pesar de recibir las cotizaciones desde el año dos mil
nueve (2009)
12. Colpensiones apeló la decisión y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección
Segunda, Subsección B, la revocó[15], mediante sentencia del veintisiete (27) de septiembre de
dos mil dieciocho (2018). En su lugar, negó las pretensiones de la accionante.
1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la
Corte dice textualmente que va a tratar en la sentencia)
La Sala Novena de Revisión determinará si la sentencia proferida el veintisiete (27) de
septiembre de dos mil dieciocho (2018) vulnera el derecho fundamental al debido proceso de
María Teresa Lara Velandia, al incurrir en los defectos sustantivo y fáctico. Esto por cuanto no
advirtió el material probatorio que daba cuenta sobre el periodo de traslado de régimen
pensional, ni observó debidamente el número de cotizaciones que sufragó en el régimen de
prima media; asimismo, al desconocer las normas que regulan la múltiple vinculación y el
alcance del derecho libertad de elección informada, previsto en el artículo 13 literal e de la Ley
100 de 1993.
Asimismo, esta Sala considera que el análisis debe efectuarse a partir del contenido del derecho
fundamental a la seguridad social en su dimensión de protección a la vejez y a su ingreso vital.
Para ello, dadas las particularidades del asunto, deben analizarse los efectos de la múltiple
afiliación y, además, del ejercicio de la libertad informada en el tránsito del régimen pensional.
Para resolver el problema jurídico, se procederá a: a) reiterar la jurisprudencia constitucional en
materia de los requisitos generales y específicos de tutela contra providencias judiciales y
verificar el cumplimiento de los requisitos generales en el presente caso; b) indicar el contenido
del derecho fundamental a la seguridad social desde su dimensión a la pensión de vejez –de
acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Interamericana–; c) reiterar
la jurisprudencia constitucional sobre los regímenes pensionales; d) establecer las reglas
normativas y jurisprudenciales en torno al traslado de regímenes, así como el deber que tiene el
juez de verificar el cumplimiento de ellas; e) reiterar las reglas jurisprudenciales en torno a la
múltiple vinculación y; f) verificar el cumplimiento de los requisitos específicos de la acción de
tutela contra providencia judicial, en especial el defecto sustantivo y el defecto fáctico.

1.4. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA EL CASO


Los artículos 13 y 16 inciso 1 de la Ley 100 de 1993, el artículo 2 de la Ley 797 de 2003, el
Decreto 3995 de 2008 y el Decreto 692 de 1994 hayan sido aplicados adecuadamente.
El artículo 2 inciso 2 del Decreto 3995 de 2008
El artículo 10 del Decreto 3995 de 2008
El artículo 4 del Decreto 3995 de 2008
Los artículos 13 literal e y 36 de la Ley 100 de 1993,

1.5. DECISIÓN
PRIMERO.- LEVANTAR la suspensión de términos en el asunto de referencia.
SEGUNDO.- REVOCAR la sentencia adoptada el veinticuatro (24) de julio de dos mil
diecinueve (2019) por el Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B y la providencia
proferida el quince (15) de mayo de dos mil diecinueve por el Consejo de Estado, Sección
Cuarta, que declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por María Teresa Lara
Velandia. En su lugar, AMPARAR el derecho fundamental al debido proceso de la accionante.
TERCERO.- DEJAR SIN EFECTOS la sentencia del veintisiete (27) de septiembre de dos mil
dieciocho (2018), proferida en segunda instancia por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección B, en el marco del proceso de nulidad y
restablecimiento del derecho promovido por la accionante contra Colpensiones, bajo radicado
2015-00810; y ORDENAR al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que, en el término de
treinta (30) días hábiles siguientes a la notificación de esta decisión, adopte una nueva sentencia,
en la que deberá tener en cuenta lo establecido en la parte motiva de este pronunciamiento.
2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No


confunda PJR con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de
dilucidar cuál es la pregunta que llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión
entre los principios contrapuestos y que efectivamente resuelve la Corte)

Para resolver el problema jurídico, se procederá a: a) reiterar la jurisprudencia constitucional en


materia de los requisitos generales y específicos de tutela contra providencias judiciales y
verificar el cumplimiento de los requisitos generales en el presente caso; b) indicar el contenido
del derecho fundamental a la seguridad social desde su dimensión a la pensión de vejez –de
acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Interamericana–; c) reiterar
la jurisprudencia constitucional sobre los regímenes pensionales; d) establecer las reglas
normativas y jurisprudenciales en torno al traslado de regímenes, así como el deber que tiene el
juez de verificar el cumplimiento de ellas; e) reiterar las reglas jurisprudenciales en torno a la
múltiple vinculación y; f) verificar el cumplimiento de los requisitos específicos de la acción de
tutela contra providencia judicial, en especial el defecto sustantivo y el defecto fáctico.
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico
y es la causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las
premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar
extractos de la decisión!)

El Tribunal Administrativo no tuvo en cuenta que María Teresa Lara Velandia manifestó su
deseo de trasladarse del régimen de ahorro individual con solidaridad al régimen de prima
media. Esta manifestación imponía la obligación de la administradora de fondos de pensiones
de estudiar la viabilidad del traslado en un término prudente, así como de informarle a la persona
sobre dicha solicitud. En el presente caso, el silencio implicó una afectación al derecho a elegir
libremente el régimen pensional, no por el hecho de efectuar un traslado automático, sino por
no atender la solicitud en un término prudencial (se tardó tres años, la solicitud fue en el 2009
y la información brindada por BVVA-Horizonte AFP fue del 2012). Asimismo, el Tribunal
tampoco verificó que existía un posible desconocimiento del principio de información, pues en
la solicitud de traslado, María Teresa Lara Velandia informó que ella desconocía las ventajas y
desventajas del régimen de ahorro individual con solidaridad y, en consecuencia, el traslado se
hizo bajo una situación de asimetría de información.

3. ARGUMENTOS NO VINCULANTES (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD): "Dichos de paso"; Argumentos teóricos,
históricos, doctrinales que si bien no justifican DIRECTAMENTE la decisión, le permiten
a la Corte reforzar o ejemplificar su argumentación. (Sólo los resaltables)
Los obiter dicta, o "dichos de paso" más importantes que se encuentran en la sentencia son que
la Sala Novena de Revisión indicó que la seguridad social es un derecho fundamental de
concreción legislativa. En materia pensional, el Congreso ha empleado su margen de
configuración legislativa y ha diseñado un sistema pensional con dos regímenes pensionales
excluyentes, a saber, el régimen de prima media y el régimen de ahorro individual con
solidaridad. La afiliación por primera vez al régimen, así como el traslado entre ellos, se rige
por dos principios: a) la libertad de elección, la cual prohíbe al empleador o a la administradora
de fondos de pensiones obligar a una persona a afiliarse o trasladarse; b) la información y
asesoría, que implica el deber de las administradoras de asesorar y brindar la verdad objetiva
sobre las ventajas y desventajas del régimen de afiliación.
la Sala Novena estableció que la norma aplicable no se encontraba en los artículos 2 y 10 del
Decreto 3995 de 2008, sino el artículo 17 del Decreto 692 de 1994, el cual establece que la
persona podrá trasladarse al régimen de ahorro individual, siempre y cuando se haga en los
plazos establecidos por la ley –tres (3) años–; si la persona solicita el cambio antes de dicho
plazo, la vinculación efectiva será aquella efectuada dentro de los términos legales. Esta norma
es importante, pues María Teresa se afilió al Instituto de Seguros Sociales el siete (07) de julio
de mil novecientos noventa y cuatro (1994) y se trasladó al régimen de ahorro individual el
nueve (09) de octubre de mil novecientos noventa y seis (1996), es decir, antes del plazo legal
establecido normativamente.
En cuanto al defecto fáctico, la Corte estableció que el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca no tuvo en cuenta que la múltiple vinculación se reforzaba con el comunicado
del nueve (09) de marzo de dos mil doce, emitido por el Fondo de Pensiones y Cesantías BBVA-
Horizonte, que informaba la situación de múltiple vinculación, y el histórico de fondos
certificado por la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Bogotá, que
indicaba que las cotizaciones en pensión se consignaban en Colpensiones desde el primero (01)
de julio de dos mil nueve (2009). El Tribunal no tuvo en cuenta, además, que en el expediente
obraba una prueba, en la cual se manifestaba el deseo de trasladarse del régimen de ahorro
individual con solidaridad al régimen de prima media con prestación definida, debido a que no
se conocían las ventajas y desventajas del primer régimen.

3.2. ACLARACIONES DE VOTO (AV)

3.3. SALVAMENTOS DE VOTO (SV)


4. COMENTARIO (C): Análisis de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia.
Debe ser principalmente jurídico pero tambien puede hacerse un análisis social, histórico,
económico, etc. Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error,
incoherencia o cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se
trata de explicar qué tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).

En el presente caso, en la sentencia hacen referencia sobre “el silencio implicó una afectación
al derecho a elegir libremente el régimen pensional, no por el hecho de efectuar un traslado
automático, sino por no atender la solicitud en un término prudencial (se tardó tres años·.
En mi opinión la corte debió ser un poco mas prudente a la hora de tomar una decisión en la
primera sentencia del veintisiete (27) de septiembre de dos mil dieciocho (2018), ya que pues
al no darse a entender implícitamente de lo que quería dar a entender genero que se esta
sentencia se convirtiera ineficaz ya que se priva de efectos a aquel acto jurídico que no cumple
con los requisitos exigidos para su existencia o validez.
Me parece adecuado que la sala Revocara las decisiones antes tomadas e hicieran el
correspondiente estudio del caso para llegar a una solución consciente en la cual le permitieran
a la señora María Teresa apelar sobre su caso.
-
Según la sentencia, ¿en que consiste la ineficacia y/o nulidad del traslado de
régimen pensional que realizó la Corte?
El defecto se configura, en primera medida, porque el juzgador no advirtió que en 1996
y sin haber transcurrido los tres años operó un cambio de régimen que tenía como efecto
la ineficacia y que en todo caso aunque acudió al Decreto de 2008 no se percató que para
mantenerla en el RAIS se hacía necesario que ella conociera sobre lo definido en su
momento, y no en el 2012, máxime cuando eso era determinante en tanto para el 2008 de
haberse ratificado quedarse en el RAIS podía optar por el traslado al RPM dado que aún
le faltaban más de 10 años para adquirir la pensión. De otro lado también incurrió en
defecto sustantivo al no advertir el contenido del literal e) del artículo 13 de la ley 100 de
1993, es decir que debió advertir si efectivamente pudo concretarse el traslado con
suficiencia de información, porque de lo contrario la propia ley lo declara ineficaz. En
este caso el juzgador de instancia soslayó ese análisis y al hacerlo quebrantó además el
derecho a la seguridad

Bibliografía

https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-191-20.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Ineficacia_del_acto_jur%C3%ADdico
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
86972015000200003#:~:text=La%20nulidad%20depura%20los%20derechos,que%20n
o%20podr%C3%A1%20producir%20sus

También podría gustarte