Está en la página 1de 3

1

Competencia del Fuero Civil en Nación y en Provincia de


Bs. As.

El Perito Psicólogo de oficio al inscribirse en las listas puede optar en que


fuero desempeñarse, para ello, es pertinente conocer que materia tramita cada
Fuero.

En el Poder Judicial de la Nación, el Fuero Civil comprende aquellos


temas en los que se ventilan cuestiones particulares, en las que el Estado como
poder público no tiene injerencia, y excluye las relaciones laborales y las
comerciales. Por otra parte, mediante la Ac. 11/89, La CSJN determino la
creación de los juzgados con conocimiento exclusivo en cuestiones de familia y
capacidad de las personas, por lo que los juzgados de primera instancia con
competencia en lo Civil se dividen en dos grandes grupos; los que entienden en
cuestiones patrimoniales y los de conocimiento exclusivo de familia y capacidad
de las personas. (Di Silvestre, Maíz y Soto, Cap. II, Poder Judicial, organización
y funcionamiento del Fuero Civil Nacional)

Respecto de la competencia de la justicia provincial, cada provincia tiene


su propio sistema de administración de justicia. Para el caso de la Provincia de
Buenos Aires, la Ley 5827 (Ley orgánica del poder Judicial) establece la
organización del poder judicial actualizada con todas las leyes dictadas hasta la
fecha (10/2017). La SCBA, en el año 2007, promulgo la Ley 13634,
estableciendo los principios generales del fuero de familia y del fuero penal del
niño. Disuelve los tribunales de familia existentes y crea juzgados de familia,
entre otras importantes modificaciones. En su artículo 12, establece:

“Los Juzgados de Familia estarán integrados por un (1) Juez de Primera


Instancia. Cada Juzgado contará con un (1) Consejero de Familia y
funcionará un Equipo Técnico Auxiliar que asistirá
interdisciplinariamente y colaborará con el Juez y el Consejero en las
tareas y funciones que éstos les asignen y con la dotación de personal que
fije la Suprema Corte de Justicia, quien deberá proveer la capacitación
permanente del mismo, en la forma que estime conveniente. Cada Equipo
Técnico Auxiliar tendrá asiento en el respectivo Juzgado, dependerá de
la Asesoría General Departamental -perteneciente a la Dirección General
2

de Asesoría Pericial del Poder Judicial-, y estará integrado por un (1)


médico psiquiatra, un (1) psicólogo y un (1) trabajador social. La Suprema
Corte de Justicia podrá proponer la creación de nuevos cargos a fin de
conformar los equipos técnicos auxiliares, en concordancia al índice de
litigiosidad que posean los distintos Departamentos Judiciales con
adecuación a las pautas presupuestarias asignadas a tales fines. El Juez
y el Consejero podrán requerir la asistencia de profesionales y técnicos
pertenecientes a las Asesorías Periciales de su Jurisdicción, así como la
colaboración de profesionales y equipos técnicos de los Municipios que
integren el área de su competencia territorial, cuando resulte necesario
un abordaje interdisciplinario de la problemática familiar planteada. La
Suprema Corte de Justicia podrá disponer la creación de un segundo
Consejero de Familia por cada Juzgado cuando razones estadísticas así
lo justifiquen”

En virtud de lo expuesto, los peritos de oficio que se desempeñen en el


Fuero Civil de la provincia de Bs. As., serán convocados por el juez para valorar
la existencia de un daño psicológico, en aquellos casos que tienen una
connotación económica, como ser; daños y perjuicios originados por cualquier
tipo de hecho causante de responsabilidad civil contractual extracontractual;
responsabilidades profesionales originadas en el deficiente ejercicio de la
profesión (Mala Praxis); desalojos; juicios ejecutivos hipotecarios, de expensas,
de alquileres y fiscales; cobro de sumas de dinero; escrituración; sucesiones;
etc.

Ahora bien, aquellos peritos psicólogos de oficio que actúen en el fuero


civil de Nación, podrán ser convocados para valorar la existencia de un Daño
Psicológico en los juicios mencionados en el párrafo anterior, como así también,
podrían ser sorteados en causas donde los juicios que tramitan conciernen al
fuero familiar y capacidad de las personas. Se pueden consignar, entre otros:
divorcios, alimentos, adopción, violencia doméstica y familiar, etc.

Fuero Familia:

La noción jurídica de daño psicológico plantea una relación de


causalidad/ concausalidad entre el evento dañoso y su consecuencia psíquica
patológica, donde el perito es convocado para dilucidar su existencia. En el
ámbito de la justicia de familia, uno de los aspectos que más trabajo demanda
3

a los psicólogos es la elaboración de informes periciales psicológicos, orientados


a la evaluación de habilidades parentales, calidad de vínculo afectivo, idoneidad
para adoptar, competencias como tutores bajo cuyo cuidado estarán los NNA,
entre otros, utilizados frecuentemente en casos de cuidado personal, régimen
comunicacional y medidas de protección

Por consiguiente, nuestra intervención y labor debe contribuir para:

 Determinar la idoneidad de cada uno de los progenitores


respecto a la guarda y cuidado de NNyA (Competencia parental)
 Reflejar el nivel intelectual de los integrantes del plexo
familiar involucrado
 Reflejar el tipo de personalidad de los miembros involucrados
 Detectar maniobras de simulación, disimulación y engaño
 Incluir las opiniones de NNyA involucrados sobre sus
preferencias de cuidado
 Informar sobre los aspectos del contexto y del ambiente de
cada uno de los miembros involucrados (trabajo, familia, amigos,
vivienda...)
 Determinar la capacidad y aspectos volitivos en relación al
grupo familiar
 Comunicación parental
 Adopción y tutela de menores (oposición a medidas)

También podría gustarte