Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO 1

El 1 de enero del 2013, la empresa La Industrial S.A., entidad domiciliada en


Honduras, procedió a la adquisición de una nueva máquina para su división de
alimentos. En este caso se trata de una moderna máquina para la producción de
pastas alimentarias importada desde Alemania.
Dadas sus dimensiones y peso, la máquina fue transportada desde Berlín hasta el
puerto de Hamburgo haciendo uso de un convoy de vehículos pesados. Asimismo,
el citado activo se instaló en la fábrica existente una vez desmantelada y eliminada
la máquina anterior, la cual había quedado obsoleta debido a los avances
tecnológicos.
La industrial S.A. ha adoptado el método de costo como la política contable que
utiliza tanto para el reconocimiento inicial como para la medición posterior de su
maquinaria productiva. Asimismo, la gerencia de producción de la entidad estima
que la vida útil esperada de la maquina productora de pastas alimentarias sea de
tres años o, alternativamente, que la capacidad máxima de producción de dicho
activo sea de 500,000 paquetes de pastas. El valor residual de la nueva máquina
productora de pastas alimentarias se estimó en $ 0.00.
La cantidad de paquetes de pastas producidos por la máquina durante sus
primeros tres años de operación son:
2013-------- 120,000 paquetes
2014-------- 230,000 paquetes
2015-------- 140,000 paquetes
A la vez, se conoce que como parte del proceso de adquisición de la máquina
productora de pastas alimentarias, La industrial S.A. incurrió en las erogaciones
que a continuación se detallan:
1- El precio de lista de la máquina es de $ 100,000; sin embargo la casa
proveedora concedió a la Industrial S.A. un descuento del 5% sobre el valor
original.

2- La casa proveedora otorgará un descuento por pronto pago equivalente a


un 2% sobre el valor original de la máquina, siempre y cuando la Industrial
S.A. pague la factura antes de 60 días naturales.

3- Los intereses pagados por la Industrial S.A. entre el momento de la compra


y la fecha de su entrada en operación ascienden a la suma de $ 800, dichos
intereses se asocian con un préstamo a largo plazo suscrito con el
propósito de financiar la compra del citado activo.
4- La industrial S.A. canceló la suma de $ 20,000 por concepto de aranceles
de importación de la máquina.

5- Los seguros pagados por La industrial S.A. para el traslado de la máquina


ascienden a la suma de $ 2,500.

6- El monto pagado por la Industrial S.A. por concepto de transporte terrestre


y marítimo de la máquina fue de $ 18,500.00

7- El costo en que La Industrial S.A. incurrió para la instalación tanto de un


bloque de hormigón como de las bases de goma especiales para la nueva
máquina fue de $ 6,220.

8- La erogación asociada con la eliminación de una parte del tejado de la


fábrica para poder bajar la máquina hasta el lugar en que debe ser
instalada y la reinstalación del tejado implicó a La industrial S.A. el pago de
$ 4,115.

9- El monto pagado por la Industrial S.A. para la instalación de aislamiento


acústico en el tejado para proteger a los empleados en otras partes del
edificio de la fábrica fue de $ 3,625.

10- La industrial S.A. canceló honorarios profesionales por $ 5,060 a un


ingeniero consultor por la supervisión del proceso de instalación y pruebas
de la nueva máquina.

11- Los honorarios cancelados por la Industrial S.A. a favor de los electricistas
encargados de realizar la conexión de la nueva máquina fueron de $ 650.

12- La estimación inicial que La Industrial S.A. ha hecho de los costos de


desmantelamiento y retiro de la máquina, así como la rehabilitación del
lugar sobre el que esta se asienta, se ha cuantificado en la suma de $
3,800.

13- La proporción de los salarios y gastos administrativos en los que el


departamento de compras de La Industrial S.A. incurrió para la adquisición
de la nueva máquina se estiman en la suma de $ 2,825.

Se pide:
a- Determinar si las erogaciones antes detalladas deben o no ser capitalizadas
como parte del costo inicial de la máquina productora de pastas
alimentarias adquirida por La Industrial S.A. Razone su respuesta.

b- Efectuar el asiento de diario para el reconocimiento inicial de la máquina


productora de pastas alimentarias como parte de los estados financieros de
la Industrial S. A. al 1 de enero del 2013.

c- Determinar el valor en libros de la máquina productora de pastas


alimentarias propiedad de La Industrial S.A. al 31 de diciembre del 2013,
2014 y 2015. Para tales efectos, proceda a calcular la depreciación de la
citada maquina por medio de los métodos de línea recta y unidades de
producción, analizar cada cálculo de depreciación y tomar una decisión
sobre cuál será el método más apropiado para usar. Explicar la decisión
tomada y hacer el registro contable.

d- Elaborar la nota a los estados financieros para revelar los efectos que tiene
la adquisición de la maquina al 31 de diciembre del 2013.

También podría gustarte