Está en la página 1de 3

Usos 

medicinales y grandes propiedades de la albahaca.

 remedios caseros
 saludables
 comer sano
 curiosidades
 belleza
 plantas medicinales

Albahaca: Propiedades,
Beneficios y Para Qué Sirve
mme gusta

La albahaca era muy apreciada y valorada ya desde la antigúedad, no sólo


por su utilidad en la cocina como planta aromática, sino también por
sus propiedades curativas.
Resulta muy útil en algunas dolencias del aparato digestivo y del
nervioso, como en casos de indigestión, mareos y vómitos que tengan un
origen nervioso, e incluso para combatir el estrés.
Si quieres conocer el resto de propiedades y beneficios que tiene la
albahaca para tu salud.
Propiedades de la Albahaca
La albahaca posee las siguientes propiedades:

 digestivas,
 antiespasmódicas,

 galactógenas,

 antitusivas,
 sedantes,
 antiinflamatorias,
 afrodisíacas,
 cicatrizantes,
 anticoagulantes,
 analgésicas
antisépticas

La albahaca es una hierba aromática que pertenece a la familia de las llamadas


lamináceas, que proviene de regiones del trópico de Asia como Irán o India entre
otras. La Albahaca es excelente para el uso culinario, debido a su excelente
aroma y su delicioso sabor.

Nombre científico de la planta albahaca

CIENTIFICAMENTE SE LE CONOCE
COMO: Ocimum basilicum
: se llamó así debido a su aceite volátil y su singular aroma
Significado

También en diferente regiones se le conoce como. Albahaca morada,


Alhábega, Alfábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes,
Alfavaca,Albahaca de
limón, Albahaca francesa, Albahaca mondonguera, Albahacamoruna,
Albahaquita.
Característica

La albahaca es una hierba anual, cultivada como perenne en climas tropicales, de crecimiento


bajo (entre 30 y 130 cm), con hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas
y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de longitud por 1 a 6 cm de anchura. Emite
espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo las cuales, a
diferencia de las del resto de la familia, tienen los cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre
el labio inferior de la corola. Tras la polinización entomófila, la corola se desprende y se
desarrollan cuatro aquenios redondos en el interior del cáliz bilabiado.

También podría gustarte