Está en la página 1de 151

APUNTES DE CÁLCULO I

Tabla de Contenido de Cálculo I

Contenido
Capítulo 1. El conjunto ℝ de los números reales..............................................................................................1
1.1 (ℝ, +, ·) es un cuerpo.............................................................................................................................1
1.2 (ℝ, +, · , ≤) es un cuerpo ordenado........................................................................................................1
1.3 Acotación...............................................................................................................................................1
1.4 Supremo, ínfimo, máximo y mínimo.....................................................................................................2
1.5 Subconjuntos más importantes de ℝ......................................................................................................2
1.6 Valor absoluto y distancia en ℝ..............................................................................................................3
1.7 Ejemplos................................................................................................................................................4
Capítulo 2. Continuidad de funciones de una variable......................................................................................5
2.1 Continuidad...........................................................................................................................................5
2.2 Discontinuidad.......................................................................................................................................5
2.3 Operaciones...........................................................................................................................................6
2.4 Ejemplos................................................................................................................................................7
Capítulo 3. Teorema de Bolzano y método de la bisección...............................................................................8
3.1 Teorema de Bolzano..............................................................................................................................8
3.2 Consecuencias del teorema de Bolzano.................................................................................................9
3.3 Método de bisección............................................................................................................................10
3.4 Ejemplos..............................................................................................................................................11
Capítulo 4. Derivadas, crecimiento, decrecimiento, extremos relativos, y curvatura......................................12
4.1 Definición de derivada.........................................................................................................................12
4.2 Interpretación geométrica y física de la derivada.................................................................................14
4.3 Diferencial de una función...................................................................................................................15
4.4 Relación entre la continuidad y derivabilidad......................................................................................16
4.5 Función derivada. Derivadas Sucesivas...............................................................................................17
4.6 Operaciones.........................................................................................................................................17
4.7 Crecimiento y decrecimiento...............................................................................................................18
4.8 Máximos y mínimos absolutos y relativos...........................................................................................18
4.9 Teorema de Weierstrass........................................................................................................................19
4.10 Optimización.....................................................................................................................................20
4.11 Concavidad, convexidad e inflexión..................................................................................................24
4.12 Ejemplos............................................................................................................................................25
Capítulo 5. Teoremas de Rolle, Valor medio y la regla de L'Hôpital...............................................................27
5.1 Teorema de Rolle.................................................................................................................................27
5.2 Teorema del valor medio.....................................................................................................................28
5.3 Regla de L'Hôpital...............................................................................................................................29
5.4 Ejemplos..............................................................................................................................................30
Capítulo 6. Teorema de Taylor y método de Newton-Raphson.......................................................................31
6.1 Teorema de Taylor...............................................................................................................................31
6.2 Método de Newton-Raphson...............................................................................................................33
6.3 Ejemplos..............................................................................................................................................34
Tabla de Contenido de Cálculo I

Capítulo 7. La integral indefinida. Métodos de integración............................................................................36


7.1 Primitiva de una función......................................................................................................................36
7.2 Tabla de integrales inmediatas.............................................................................................................36
7.3 Propiedades de la integral indefinida...................................................................................................37
7.4 Ejemplos de integrales inmediatas.......................................................................................................37
7.5 Integración por partes..........................................................................................................................38
7.6 Integración de funciones racionales.....................................................................................................39
7.7 Integración por cambio de variable......................................................................................................43
7.8 Ejemplos..............................................................................................................................................46
Capítulo 8. La Integral definida......................................................................................................................50
8.1 Definición de integral definida............................................................................................................50
8.2 Propiedades..........................................................................................................................................51
8.3 Interpretación geométrica de la integral definida.................................................................................51
8.4 Teorema del valor medio.....................................................................................................................52
8.5 Teorema fundamental del Cálculo Integral..........................................................................................52
8.6 Regla de Barrow..................................................................................................................................52
8.7 Aplicaciones de la integral definida.....................................................................................................53
8.8 Ejemplos..............................................................................................................................................61
Capítulo 9. Integrales impropias.....................................................................................................................62
9.1 Clasificación........................................................................................................................................62
9.2 Cálculo de integrales de 1 especie.......................................................................................................62
9.3 Cálculo de integrales de 2 especie.......................................................................................................63
9.4 Cálculo de integrales de 3 especie.......................................................................................................63
9.5 Ejemplos..............................................................................................................................................64
Capítulo 10. Convergencia, monotonía y acotación de sucesiones de números reales....................................66
10.1 Definición de sucesión.......................................................................................................................66
10.2 Operaciones.......................................................................................................................................67
10.3 Convergencia y divergencia...............................................................................................................68
10.4 Monotonía.........................................................................................................................................70
10.5 Acotación...........................................................................................................................................70
10.6 Ejemplos............................................................................................................................................71
Capítulo 11. Teoremas de sucesiones, operaciones y sucesiones monótonas acotadas....................................72
11.1 Operaciones con los límites...............................................................................................................72
11.2 Convergencia de las sucesiones monótonas y acotadas......................................................................72
11.3 Ejemplos............................................................................................................................................73
Capítulo 12. Cálculo del límite de una sucesión.............................................................................................77
12.1 Criterio de Stolz.................................................................................................................................77
12.2 Teorema del sándwich........................................................................................................................78
12.3 Sucesión acotada por sucesión convergente a cero............................................................................78
12.4 Indeterminaciones de la forma 1∞, 00 y ∞0.........................................................................................79
12.5 Uso de la regla de L'Hôpital en sucesiones........................................................................................80
12.6 Convergencias básicas.......................................................................................................................81
Tabla de Contenido de Cálculo I

12.7 Ejemplos............................................................................................................................................82
Capítulo 13. Convergencia de series, operaciones y ejemplos........................................................................85
13.1 Definición de serie.............................................................................................................................85
13.2 Convergencia.....................................................................................................................................85
13.3 Operaciones.......................................................................................................................................86
13.4 Ejemplos de series.............................................................................................................................86
Capítulo 14. Teoremas de series, series de términos no negativos y criterio de comparación.........................89
14.1 Resultados relativos al carácter de una serie......................................................................................89
14.2 Criterios de comparación...................................................................................................................90
Capítulo 15. Criterios de series de términos no negativos y series de términos arbitrarios.............................94
15.1 Criterio del cociente o de D'Alembert................................................................................................94
15.2 Criterio de la raíz o de Cauchy...........................................................................................................94
15.3 Criterio integral..................................................................................................................................95
15.4 Series alternadas................................................................................................................................95
15.5 Criterio de Leibniz.............................................................................................................................95
15.6 Ejemplos............................................................................................................................................97
Capítulo 16. El espacio euclídeo ℝn..............................................................................................................103
16.1 Operaciones en ℝn............................................................................................................................103
16.2 Conjuntos de ℝn...............................................................................................................................105
16.3 Sistemas de coordenadas..................................................................................................................106
16.4 Ejemplos..........................................................................................................................................107
Capítulo 17. Límites de funciones de varias variables..................................................................................108
17.1 Introducción.....................................................................................................................................108
17.2 Límites.............................................................................................................................................110
17.3 Propiedades de los límites................................................................................................................110
17.4 Operaciones con los límites.............................................................................................................110
17.5 Teoremas sobre límites.....................................................................................................................110
Capítulo 18. Límites de funciones de varias variables..................................................................................112
18.1 Límites por subconjuntos.................................................................................................................112
18.2 Ejemplos..........................................................................................................................................112
Capítulo 19. Límites de funciones de varias variables..................................................................................113
19.1 Cambio a coordenadas polares en ℝ2...............................................................................................113
19.2 Ejemplos..........................................................................................................................................113
Capítulo 20. Continuidad de varias variables................................................................................................115
20.1 Continuidad.....................................................................................................................................115
20.2 Operaciones.....................................................................................................................................115
20.3 Ejemplos..........................................................................................................................................116
Capítulo 21. Derivadas según un vector, matriz de Jacobi, gradiente y diferenciabilidad.............................118
21.1 Derivadas según un vector. Derivadas parciales...............................................................................118
Tabla de Contenido de Cálculo I

21.2 Propiedades de las derivadas parciales.............................................................................................119


21.3 Interpretación geométrica de las derivadas parciales.......................................................................120
21.4 Matriz de Jacobi y Gradiente...........................................................................................................121
21.5 Diferenciabilidad.............................................................................................................................122
21.6 Plano tangente..................................................................................................................................123
21.7 Propiedades de las funciones diferenciables....................................................................................124
21.8 Ejemplos..........................................................................................................................................125
Capítulo 22. Teorema de diferenciabilidad, operaciones y derivadas parciales de orden superior................128
22.1 Teorema de diferenciabilidad...........................................................................................................128
22.2 Operaciones.....................................................................................................................................128
22.3 Derivadas parciales de orden superior al primero............................................................................130
22.4 Ejercicios.........................................................................................................................................131
Capítulo 23. Teorema de Taylor, máximos y mínimos relativos....................................................................135
23.1 Teorema de Taylor en ℝn..................................................................................................................135
23.2 Máximos y mínimos relativos..........................................................................................................136
23.3 Ejemplos..........................................................................................................................................137
Capítulo 24. Guía rápida de Octave..............................................................................................................144
Capítulo 1 Pág. 1

Los números reales

Capítulo 1. El conjunto ℝ de los números reales

1.1 (ℝ, +, ·) es un cuerpo

En ℝ se definen dos operaciones internas, suma (+) y producto (·) que verifican las propiedades:
1. Conmutativa: x + y= y +x , x⋅y= y⋅x.
2. Asociativa: x +(y + z)=(x + y)+z , x⋅( y⋅z)=(x⋅y)⋅z .
3. Neutro: existen dos números reales 0 y 1 tales que x + 0=x y x⋅1=x.
4. Simétrico: para todo número real x y para todo número real y distinto de 0, existen dos números reales
x' e y' tales que x+ x ' =0 e y⋅y ' =1 (x ' =− x , y ' =1/ y).
5. Distributiva: x⋅( y+z)=x⋅y +x⋅z .

1.2 (ℝ, +, · , ≤) es un cuerpo ordenado

En ℝ existe un subconjunto no vacío denotado por ℝ+ que satisface las propiedades:


6. Si x , y ∈ℝ + entonces x+ y ∈ℝ + y x⋅y ∈ℝ +.
7. Para todo número real x≠0 o x∈ℝ+ o −x ∈ℝ +, pero no ambos.
8. 0 ∉ℝ+ .

Al conjunto ℝ+ se le denomina conjunto de los números reales positivos.

Definición 1. Sean x , y ∈ℝ decimos que x > y ⇔ x − y ∈ℝ + y decimos que x≥ y si x > y o x= y .

Propiedades

• Si x , y ∈ℝ entonces x > y o x < y o x= y .


• Reflexiva: x≤x .
• Antisimétrica: x ≤y e y≤ x entonces x =y .
• Transitiva: Si x ≤y e y≤ z entonces x≤z .
• Si x ≤y entonces x+z≤ y + z para todo z∈ℝ .
• Si x ≤y y z≥0 entonces x⋅z≤y⋅z .
• Si x ≤y y z≤0 entonces x⋅z≥y⋅z .

1.3 Acotación

Definición 2. Sea A un conjunto de números reales, decimos que A está


• acotado superiormente si existe un número real k mayor o igual que todos los elementos de A.
• acotado inferiormente si existe un número real h menor o igual que todos los elementos de A.
• acotado si está acotado superior e inferiormente.

Nota. A k (h) se le llama cota superior (inferior) de A.


Capítulo 1 Pág. 2

Ejemplo 1. El conjunto A = {1,2,3,4} está acotado superiormente por 9 e inferiormente por -4. El número 9 y
el número -4 son, respectivamente, una cota superior e inferior del conjunto A. Por lo tanto, A está acotado.

1.4 Supremo, ínfimo, máximo y mínimo

Definición 3. Sea A un conjunto de números reales acotado superiormente, se llama supremo de A y se


representa por supA a la menor de las cotas superiores. Sea A un conjunto de números reales acotado
inferiormente, se llama ínfimo de A y se representa por infA a la mayor de las cotas inferiores.
• Si supA pertenece al conjunto A se le llama máximo de A. Análogamente, si infA pertenece al conjunto A
se le llama mínimo de A.

Ejemplo 2. El supremo y el ínfimo del conjunto A={1,2,3,4} son, respectivamente, el número 4 y el número
1. Como pertenecen al conjunto son, respectivamente, el máximo y el mínimo del conjunto A.

Ejemplo 3. El supremo y el ínfimo del conjunto A = (1, π] son, respectivamente, el número π y el número 1.
Como π pertenece al conjunto A, π es el máximo del conjunto A, como 1 no pertenece al conjunto A, A no
tiene mínimo.

Ejemplo 4. Sea A={ x ∈ℝ tales que x >1 }. A no tiene supremo (no está acotado superiormente), tiene ínfimo
(el 1) y no tiene mínimo (1 no pertenece al conjunto A).

9. Axioma del supremo. Todo conjunto no vacío de números reales acotado superiormente posee supremo.

Teorema 1. Todo conjunto no vacío de números reales acotado inferiormente posee ínfimo.

1.5 Subconjuntos más importantes de ℝ

• Los números naturales: ℕ={1 ,2,3 ,…}.


• Los números enteros: ℤ={… ,−3 ,−2 ,−1 ,0 ,1,2 ,3 ,…}.
• Los números racionales: ℚ={a / b tales que a∈ ℤ y b ∈ℤ−{0 }}.
• Los números irracionales: I={±π ,±e ,±ϕ ,± √ 2 ,…}.

Se verifica que ℕ⊂ℤ⊂ℚ⊂ℝ y además ℝ=ℚ∪I y ℚ∩I=∅.


Capítulo 1 Pág. 3

1.6 Valor absoluto y distancia en ℝ

Definición 4. Se llama valor absoluto del número real x a

|x|=√ x 2 =
{−xx si x ≥0
si x < 0

Nota. Una interpretación geométrica del sistema de los números reales es la recta real. En esta interpretación
el valor absoluto |x| de un número real x se considera como la distancia de x al origen 0. En términos más
generales, la distancia entre los número reales x e y es |x −y|.

Propiedades

• |x|<r ⇔−r < x <r


• |x|≥0 , |x|=0 ⇔ x=0
• |x⋅y|=|x|⋅|y|
• |x / y|=|x|/| y|
• |x+ y|≤|x|+|y|
• |x− y|≥||x|−|y||
Figura 1.1

Ejemplo 5. Hallar el conjunto A de los números reales que verifican |x−5|<6.

Solución.

{ {
−6< x−5<6 ⇒ x−5<6 ⇒ x <11 ⇒ A={ x∈ℝ tales que −1< x <11}
x−5>−6 x >−1

Ejemplo 6. Hallar el conjunto A de los números reales que verifican |x 2−8 x +6|<6.

Solución.

−6< x 2−8 x +6<6 ⇒ { x 2−8 x+6 <6


2
x −8 x +6>−6

x 2−8 x<0
2 { ⇒ 0< x <8 {
x −8 x +12>0 −∞< x< 2 ó 6< x<∞

⇒ A={ x∈ℝ tales que 0< x <2 ó 6< x <8 }

Ejemplo 7. Hallar el conjunto A de los números reales que verifican |x2+1x |<1.
Solución.

{ {
x +1 1−x

{
<1 <0 x <0 ó x>1
x +1
−1< <1⇒ 2 x ⇒ 2x ⇒ ⇒ A={x ∈ℝ tales que x <−1/3 ó x>1 }
2x x+1 3 x+1
>−1 >0 x <−1/ 3 ó x>0
2x 2x

Definición 5. Sean x 0 y r dos números reales con r >0. Se definen los entornos centrados como:
• Entorno de centro x0 y radio r: E (x 0 , r)={ x∈ℝ tales que |x −x 0|< r }=(x 0−r , x 0+r) .
• Entorno reducido de centro x0 y radio r: E *(x0 , r)=E (x 0 , r)−{ x 0 }=(x 0−r , x 0)∪(x 0 , x 0+ r) .
Capítulo 1 Pág. 4

1.7 Ejemplos

Ejemplo 8. Dado el conjunto de números reales

{
A= x ∈ℝ tales que
1
+
1
x 2 x +1
2
<0
}
Determinar si el conjunto está acotado y obtener, si es posible, el supremo y el ínfimo. ¿Tiene el conjunto A
máximo y mínimo?

Solución.
2
1 1 x 2 +2 x+1 (x+1)
Sea f (x)= + = = 2 . Tenemos que resolver la inecuación f (x)<0 .
x 2
2 x+1 2
x (2 x +1) x (2 x+1)

Para resolver esta inecuación damos los siguientes pasos:

• Calculamos los valores que anulan el numerador y el denominador. El valor que anula el numerador es

1
x=−1, y los valores que anulan el denominador son x=0 y x=− .
2

(
• Estos valores dividen la recta en cuatro intervalos: (−∞ ,−1) , −1 ,−
1
2 )( )
1
, − ,0 y (0 ,∞).
2
• Tomamos un punto de cada intervalo y lo sustituimos en f para obtener el signo de la función en dicho
intervalo.

(
f (−2)<0 ⇒ f (x)<0 ∀ x ∈(−∞ ,−1) , f (−0.6)<0 ⇒ f (x)<0 ∀ x ∈ −1 ,−
1
2 )
( )
1
f (−0.4)>0⇒ f (x)>0 ∀ x ∈ − ,0 , f (1)>0 ⇒ f (x)>0 ∀ x ∈( 0 , ∞)
2

Por tanto f (x)<0 en

(
A=(−∞ ,−1)∪ −1 ,−
1
2 )
A está acotado superiormente, supA=−1/ 2, A no está acotado inferiormente, por tanto, A no está acotado. A
no tiene máximo (-1/2 no pertenece al conjunto A) ni mínimo (no está acotado inferiormente).
Capítulo 2 Pág. 5

Continuidad en ℝ

Capítulo 2. Continuidad de funciones de una variable

2.1 Continuidad

Definición 1. Una función f es continua en x0 si se verifican las tres condiciones siguientes:


1. existe f (x 0),
2. existe lim f (x), y
x → x0

3. f (x 0 )=lim f (x)
x→ x0

Definición 2. Se dice que f es continua por la izquierda en x0 cuando


lim f (x)= f ( x 0)
-
x → x0

• Análogamente, f es continua por la derecha en x0 cuando


lim f ( x)= f (x 0)
+
x → x0

Teorema 1. f es continua en x 0∈(a , b)⇔ f es continua por la izquierda y por la derecha en x0.

El siguiente teorema es útil para el cálculo de algunos límites en el estudio de la continuidad.

Teorema 2. (Sándwich y función acotada por convergente a cero)


• Si f (x)≤h(x)≤g (x) en E *(x 0 ,δ) y lim f (x)=lim g (x)=λ ⇒lim h(x)=λ
x→ x 0 x → x0 x→ x 0

• Si f está acotada en E *(x 0 , δ) y lim g (x)=0 ⇒ lim [ f (x)⋅g (x)]=0


x→x0 x→x0

Definición 3. Una función f es continua en un intervalo abierto (a, b) si es continua en todos los puntos
de dicho intervalo.
• Una función f es continua en un intervalo cerrado [a, b] si es continua en el intervalo abierto (a, b) y
lim f (x)= f (a) y lim f (x)= f (a)
x →a + x →b -

2.2 Discontinuidad

Definición 4. Si f no es continua en x0, se dice que f es discontinua en x0.


Tipos de discontinuidades:
• Evitable: existe lim f (x ) pero lim f ( x)≠ f ( x 0), o no está definida la función en x0.
x → x0 x → x0

• Inevitable (esencial): no existe lim f (x).


x → x0
Capítulo 2 Pág. 6

{
sen(x)
si x≠0
Ejemplo 1. Estudiar la continuidad de la función f (x)= |x| en x 0=0.
1 si x=0

Solución.

f (0)=1
sen(x) sen(x)
lim = lim =1
+ |x| + x
x→ 0 x →0

sen(x) sen(x)
lim =lim =−1
- |x| - −x
x→ 0 x →0

por tanto, la función no es continua en x0 =0, presenta una discontinuidad


Figura 2.1 inevitable.

Ejemplo 2. Estudiar la continuidad de la función f (x)=


{x 2 sen

0
(1x ) si x≠0

si x=0
en x 0 =0

Solución.

x →0 ( ( ))
f (0)=0 y lim x 2 sen
1
x
=0

ya que es el límite de un producto de una función acotada sen


( ( )) 1
x
por una función que tiende a cero ( x 2),

por tanto, f es continua en x 0 =0 .

2.3 Operaciones

Teorema 3. Si f y g son continuas en x0 y λ es un número real, se verifica que:


• f + g es continua en x0.
• λ·f es continua en x0.
• f · g es continua en x0.
• f / g es continua en x0 si g (x 0)≠0 .

Teorema 4. (Composición)
✔ Si f es contiua en x0 y
✔ g es continua en f (x 0),
entonces la función g ∘ f es continua en x0.

Ejemplo 3. Son ejemplos de funciones continuas, en su respectivos dominios, las funciones polinómicas
a n x n +a n−1 x n−1+⋯+a 1 x 1+a 0 , las funciones racionales (cociente de funciones polinómicas), las funciones
trigonométricas sen(x ), cos (x ) y tan( x), las funciones exponenciales a x con a∈ℝ+ −{1 }, las inversas de las
funciones exponenciales log a ( x) con a∈ℝ+ −{1 }, las funciones irracionales √ r (x) donde r(x) es una función
n

racional,...
Capítulo 2 Pág. 7

2.4 Ejemplos

Ejemplo 4. Estudiar la continuidad de la función

f (x)=
{ x⋅sen
0
( 1x ) si x≠0
si x=0

Solución. f es continua en ℝ−{0} por:

✔ f 1(x)= x es una función polinómica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0 }.


1
✔ f 2 (x)= es una función racional, continua en ℝ−{0 }.
x
✔ f 3(x)=sen(x) es una función trigonométrica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0 }.

Como en ℝ−{0 }, f = f 1⋅( f 3 ∘ f 2 ), la función es continua en ℝ−{0 }.

Continuidad en 0. ¿ f (0)=lim f (x)?. f (0)=0 y lim x⋅sen


x →0 x→0
( 1x )=0 ya que es el límite de un producto de una
función acotada por una función que tiende a cero (teorema 2), por tanto, la función es continua en 0.

Ejemplo 5. Estudiar la continuidad de la función

f (x)=
{
cos ( 1x )
0
si x≠0
si x=0

Solución. f es continua en ℝ−{0} por:

1
✔ f 1(x)= es una función racional, continua en ℝ−{0}.
x
✔ f 2 (x)=cos(x) es una función trigonométrica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0}.

Como en ℝ−{0 }, f = f 2 ∘ f 1, la función es continua en ℝ−{0}.

Continuidad en 0. ¿ f (0)=lim f (x)? f (0)=0 y lim cos


x→0 x→0
(1x ) no existe, por tanto, la función no es continua en 0.
Ejemplo 6. Estudiar si es posible extender la siguiente función a x0 = 0 para que sea continua.

1
f (x)= log
x
1+ x
1−x √
Solución.

( ) =log (e
(
1 1+ x
))=log (elim 21x ( 1−x
2x
))=log (e)=1

1 lim −1
1 1+ x 1+ x 2 x 1− x
f (0)=lim log =lim log 2x x →0 x→0

x →0 x 1− x x →0 1− x
Capítulo 3 Pág. 8

Continuidad en ℝ

Capítulo 3. Teorema de Bolzano y método de la bisección

3.1 Teorema de Bolzano

Teorema 1. (Bolzano)
✔ Si f es continua en [a, b], y
✔ f (a)⋅f (b)<0,
entonces existe c en (a, b) tal que f (c)=0 .

Figura 3.1

Ejemplo 1. Sean f y g continuas en [a, b] con f (a )<g (a ) y f (b)> g(b). Demostrar que existe c en (a, b) tal
que f (c)=g(c).

Solución. Sea h(x)= f (x)−g (x). h es continua en [a , b] , h (a)<0 y h (b)>0, entonces, por el teorema de
Bolzano, existe c en (a, b) tal que h(c )=0 ⇔ f (c)= g (c).

Ejemplo 2. Sea f :[0 ,1]→(0 ,1), una función continua en [0,1]. Demostrar que existe c∈(0 ,1) tal que f (c)=c.

Solución. Sea h(x)= f (x)−x. h es continua en [0,1], h(0)>0 y h(1)<0, entonces, por el teorema de Bolzano,
existe c en (0, 1) tal que h(c )=0 ⇔ f (c)=c .

Ejemplo 3. Deducir que si se supone continua la distribución de la temperatura en los distintos puntos de la
Tierra, entonces existen siempre dos puntos antipodales en el ecuador de la Tierra que tienen la misma
temperatura.

Solución. Cualquier punto del ecuador de la Tierra está determinado por un ángulo x∈[0 , 2 π] (longitud x
latitud 0). Sea T :[0 , 2 π]→ℝ tal que T ( x)=temperatura en x (lon x, lat 0). Evidentemente la temperatura en
x=0, es la misma que en x=2π (T (0)=T (2 π)) , y por hipótesis, la distribución de temperatura T es continua
en [0 , 2π]; entonces sea h( x)=T (x)−T (x +π), tenemos que

✔ h es continua en [0 , π],
✔ h(0)⋅h(π)<0 ,

entonces, por teorema Bolzano, existe c en (0, π) tal que h(c)=0 ⇔T (c)=T (c +π).
Capítulo 3 Pág. 9

Ejemplo 4. Demostrar que la ecuación x5 + x +1=0 tiene al menos una raíz real.

Solución. Sea f (x)=x 5 + x +1. f es una función continua en ℝ, además, f (−1)⋅f (0)<0, entonces, por el
teorema de Bolzano, existe c en (-1, 0) tal que f (c)=0.

Ejemplo 5. Demostrar que la ecuación e− x −x=0 tiene al menos una solución real.

Solución. Sea f (x)=e−x−x. f es una función continua en ℝ, además, f (0)⋅f (1)<0, entonces, por el teorema
de Bolzano, existe un c en (0, 1) tal que f (c)=0.

3.2 Consecuencias del teorema de Bolzano

Teorema 2. (Valor intermedio)


✔ Si f es continua en [a, b], y
✔ λ es cualquier número entre f (a) y f (b),
entonces existe un número c en [a, b] tal que f (c)=λ .

Ejemplo 6. Demostrar que la función f (x)=x 3+3 x 2+5 x−1 toma el valor 2.

Solución. f es una función polinómica, por tanto, es continua en ℝ.

Como f (0)=−1 , f (1)=8, f (0)<2< f (1) y f es continua en [0,1], entonces existe c∈(0,1) tal que f (c)=2 .

También podemos resolver este ejercicio aplicando el teorema de Bolzano ya que:

x 3 +3 x 2 +5 x−1=2⇔ x 3 +3 x 2 +5 x−3=0.
Capítulo 3 Pág. 10

3.3 Método de bisección

Sea f continua en [a ,b] y tal que f (a)· f (b)<0. El método de bisección, basado en el teorema de Bolzano,
construye una sucesión (xn) contenida en [a ,b] que converge a una raíz de la ecuación f (x )=0 .
Construcción de la sucesión
• Iteración 1: [a 1 , b1]=[a , b]

a 1 +b 1 b −a b−a
x1= y el error comedio es menor que: e 1 = 1 1 = 1
2 2 2
• Iteración 2: Si f (a 1)⋅f (x 1)<0⇒[a 2 ,b 2]=[a 1 ,x 1 ]. Si f (b1)⋅f (x 1)<0⇒[a 2 ,b 2]=[x 1 ,b 1]. Si f (x 1)=0 fin

a 2 +b 2 b −a b−a
x 2= y el error comedio es menor que: e 2= 2 2 = 2
2 2 2
• Iteración n: Si f (a n−1)⋅f (x n−1)<0 ⇒[a n , bn ]=[a n−1 , x n−1]. Si f (b n−1)⋅f (x n−1)<0 ⇒[a n ,b n]=[ x n−1 ,b n−1].
Si f (x n−1)=0 fin

a n +b n b −a b−a
x n= y el error comedio es menor que: e n= n n = n
2 2 2

Ejemplo 7. Calcular una solución de la ecuación e− x −x=0 con un error menor que 10−1.

Solución. f (x)=e− x− x , f es continua en ℝ y f (0)⋅f (1)<0 ⇒[a ,b]=[0 ,1].

1−0
e n≤10−1 ⇒ n
≤10−1 ⇒ 2 n≥10⇒ n≥4
2
1
x 1= ,
2 ( 12 ,1)
f (1 / 2)=0 ,11 ⇒ c∈

f (3 / 4)=−0 ,28⇒ c ∈( , )
1+1/ 2 3 1 3
x=
2 = ,
2 4 2 4

= , f (5 /8)=−0 ,09 ⇒c ∈( , )
1/ 2+3 / 4 5 1 5
x=
3
2 8 2 8
1 / 2+5 /8
x 4= =0 ,5625
2

Nota. La solución obtenida con Octave o Matlab es c=0.5671432904

• Resolver la ecuación e− x −x=0


>> syms x, vpa(solve(exp(-x)-x),5) %o también:
>> f=@(x) exp(-x)-x; fzero(f,0)

• Método de la bisección
>> syms x; f(x)=exp(-x)-x; a=0;b=1; error=10^(-4);
>> n=double(ceil(solve((b-a)/2^x-error))); k=1;s=[];
>> while (k<=n) s(k)=(a+b)/2; if f(s(k))*f(a)<0 b=s(k); else a=s(k); end,...
k=k+1; end, s(k-1)
Capítulo 3 Pág. 11

3.4 Ejemplos

Ejemplo 8. Dada la ecuación x3 + x−1=0 , se pide:

a. Demostrar que existe solución.


b. Aproximar una solución con un error menor que 10−1.

Solución.

a. Sea f (x)=x 3+ x −1 . f es una función polinómica, por tanto, es continua en ℝ . f (0)=−1 y f (1)=1,
entonces, por el teorema de Bolzano, existe c ∈(0,1) tal que f (c)=0.
1
b. n ≤10−1 ⇔ 2n≥10⇒ n≥4.
2

x 1=
0+1 1
2
= ,
2
f (1/ 2)=
−3
8 ( )
1
⇒ c ∈ ,1
2

f (3 / 4)= ⇒ c∈( , )
1/ 2+1 3 11 1 3
x 2= = ,
2 4 64 2 4

⇒ c ∈( , )
1/ 2+3 / 4 5 −67 5 3
x 3= = , f (5/8)=
2 8 512 8 4

⇒ c∈( , )
5 /8+3 / 4 11 51 5 11
x 4= = , f (11/ 16)=
2 16 4096 8 16

• Resolver la ecuación x3 + x−1=0


>> syms x, vpa(solve(x^3+x-1),5) %o también:
>> f=@(x) x^3+x-1; fzero(f,0)
Capítulo 4 Pág. 12

Cálculo diferencial en ℝ

Capítulo 4. Derivadas, crecimiento, decrecimiento, extremos relativos, y curvatura

4.1 Definición de derivada

Definición 1. La derivada de una función f en un punto x0, denotada por f ' (x0), es
f (x)− f ( x 0)
f ' ( x0)=lim
x→x0 x−x 0

siempre que este límite exista.


df ( x 0)
Este límite también se representa por f (1) (x 0 ) ó y recibe el nombre de derivada de f en x0.
dx

Nota. Si hacemos el cambio x - x0 = h, el límite anterior se puede escribir como

f (x0 +h)− f (x 0 )
f ' (x0 )=lim
h→0 h

Ejemplo 1. Estudiar la derivabilidad en x0 = 0 de la función

{ ( 1x )
2
sen (x )+ x cos si x ≠0
f (x)=
0 si x =0

Solución. f es derivable en x0 = 0 ya que

sen(x)+ x 2 cos (1x )=lim


f ' (0)=lim
x →0
f (x)− f (0)
x−0
=lim
x →0 x x →0 [ sen(x)
x ( )]
+ x cos
1
x
=1

Definición 2. Se dice que la función f es derivable en x0 por la derecha si existe


f (x 0 +h)− f ( x 0)
f ' + (x 0)= lim
h→ 0
+ h

• Análogamente se dice que la función f es derivable en x0 por la izquierda si existe


f ( x 0+h)− f (x 0 )
f ' - ( x0)=lim
h→0
- h

Teorema 1. f es derivable en x 0 ∈(a , b), si, y sólo si, existe f ' + (x 0), existe f ' - (x 0 ) y f ' + (x 0)= f ' -( x0).

Definición 3. La función f es derivable en un intervalo abierto (finito o infinito) si tiene derivada en cada
punto del intervalo. Es derivable en [a, b], si es derivable en (a, b), y si existen f ' + (a) y f ' - (b).

Definición 4. Sea f definida en x0. Si f ' ( x 0)=0 o si f no es derivable en x0, entonces x0 es un punto crítico
de f .
Capítulo 4 Pág. 13

Ejemplo 2. Estudiar si es derivable en el origen la función

{
x
1
si x ≠0
f (x)= 1+e x
0 si x =0

Solución. f no es derivable en el origen ya que

h
1
f (0 +h)− f (0) 1 +e h
f ' + (0)= lim =lim =0
h→ 0
+ h h→0
+ h
h
1
f (0 +h)− f (0) 1+e h
f ' - (0)=lim =lim =1
h→0 -
h h→0 -
h

Figura 4.1

{
x
1
si x ≠0
• Calcular las derivadas laterales en 0 , de la función f (x)=
1+e x
0 si x =0
>> syms x h, f(x)=x/(1+exp(1/x)); f0=0;
>> df_d=limit((f(0+h)-f0)/h,h,0,'right'), df_i=limit((f(0+h)-f0)/h,h,0,'left')
Capítulo 4 Pág. 14

4.2 Interpretación geométrica y física de la derivada

Interpretación geométrica. Vemos, en la figura, que la pendiente de la recta secante a la gráfica de la función
f pasando por los puntos P (x 0 , f ( x 0)) y Q (x 0 +h , f ( x 0 ,+h)) es

Figura 4.2

f (x 0 +h)− f (x 0)
tg θh =
h

entonces, tomando límites cuando h→0 , la pendiente de esta recta secante tiende a la pendiente m de la recta
tangente a la gráfica de f en el punto (x0 , f (x 0)) , es decir

f (x 0 +h)− f (x 0)
m=lim tg θh =lim = f ' (x 0)
h →0 h→0 h

Hemos obtenido que la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto (x0 , f (x 0)) es
precisamente f ' ( x 0), entonces la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f en el punto (x0 , f (x 0)) es

y = f ( x0 )+ f ' (x 0 )(x− x 0)

En resumen, si una función f es derivable en x0, la gráfica de f posee recta tangente en el punto ( x0 , f ( x 0)).

Ejemplo 3. Hallar la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f (x )=√ x en el origen.


3

Solución.

f no es derivable en el origen ya que

=lim √ =lim 2 /3 =∞,


3
f (0 +h)− f (0) h 1
f ' (0)=lim
h→0 h h→ 0 h h→ 0 h

por tanto, la recta tangente a la gráfica de f en el origen es vertical:

x=0

Figura 4.3
Capítulo 4 Pág. 15

Interpretación física. En general, toda variación instantánea de una magnitud respecto de otra es una
derivada.

Ejemplos:

de(t) dv (t) dq(t)


v (t)= =e ' (t), a (t)= =v ' (t), i(t)= =q ' (t), etc.
dt dt dt

Ejemplo 4. Un muelle tiene una oscilación definida por: x (t )=10 cos(3 t + π ) en metros. Determina qué
velocidad de oscilación y aceleración tendrá al cabo de π / 3 s .

Solución.

• La velocidad es: v (t )=x ' (t )=−30 sin(3 t + π ), por tanto, v( π /3)=−30 sin(3 π / 3+ π )=0 m⋅s−1
• La aceleración es: a (t )=v ' (t )=−90cos(3 t + π ), por tanto, a ( π / 3)=−90 cos(3 π / 3+ π )=−90 m⋅s−2

Ejemplo 5. Se lanza un proyectil hacia arriba desde la superficie terrestre con una velocidad inicial de
100 m/ s. ¿Cuál es la velocidad a los 5 segundos?

Solución.

La función de posición del proyectil es: s (t )=−4.9 t 2 +v 0 t +s 0.

En el instante inicial s0 =0 y v 0 =100 m/ s, por tanto,

s (t )=−4.9 t 2+100 t ⇒ v (t )=−9.8 t +100⇒ v (5)=−9.8⋅5+100=51 m/ s.

4.3 Diferencial de una función

Definición 5. Sea y = f ( x ) una función que es derivable en un intervalo (a, b) que contiene a x. La
diferencial de x (denotada por dx) es cualquier número real distinto de cero. La diferencial de y (denotada
por dy) es
dy= f ' ( x)dx

Nota. En muchos tipos de aplicaciones, la diferencial de y puede utilizarse como aproximación del cambio
en y. Esto es

Δ y ≈dy o Δ y≈ f ' (x )dx

Ejemplo 6. Se mide el radio de una bola de un cojinete y se encuentra que es igual a 0.7 pulgadas. Si la
medición no tiene un error mayor que 0.01 pulgadas, estimar el error propagado en el volumen V de la bola
del cojinete.

4
Solución. La fórmula del volumen de una esfera es V= π r 3. En este caso tenemos que r=0.7 y |Δ r|≤0.01.
3

dV
Para aproximar el error propagado en el volumen, se deriva V para obtener =4 π r 2 y como
dr

Δ V ≈dV =4 π r 2 dr=4 π 0.72 (±0.01)≈±0.061 pulgadas cúbicas.

De este modo, el volumen ha propagado un error de casi 0.06 pulgadas cúbicas.


Capítulo 4 Pág. 16

4.4 Relación entre la continuidad y derivabilidad

Teorema 2. Si f es derivable en x0, entonces f es continua en x0.

Ejemplo 7. Demostrar que una función continua en un punto x0 , no tiene por que ser derivable en dicho
punto (ver también el ejemplo 2).

Solución. Sea la función f (x)=|x|. f es continua en 0, sin embargo, f no es derivable en 0, ya que

f (0 +h)− f (0) h
f ' + (0)= lim = lim =1
h→0
+ h h→0
+ h

f (0+h)− f (0) −h
f ' - (0)=lim =lim =−1
h →0
- h h→0
- h

Nota. En 1872, Karl Weierstrass causó el asombro del mundo matemático al ofrecer un ejemplo de una
función que es continua en todo punto pero cuya derivada no existe en ninguno de ellos. Esta función
desafiaba la intuición geométrica acerca de curvas y rectas tangentes. Es posible demostrar que la función f
definida por

1
f ( x )=∑ cos(3 n x)
n= 0 2n

posee la propiedad citada.

Una aproximación a la representación de dicha función hecha con Octave es

Figura 4.4


1
• Representar la gráfica de la función f ( x)=∑ cos(3 n x)
n= 0 2n
>> syms n x, k=4; y=symsum(cos(3^n*x)/2^n,n,0,k); ezplot(y,[-5,5]), grid
>> % o también
>> x=-5:.01:5;f=0;for n=0:4 f=cos(3^n*x)/2^n+f; end, plot(x,f), grid
Capítulo 4 Pág. 17

4.5 Función derivada. Derivadas Sucesivas.

Definición 6. La derivada de la función f con respecto a la variable x es la función f ' cuyo valor en x es
f (x +h)− f (x)
f ' (x)=lim
h→ 0 h
siempre que el límite exista.

Si la función f ' posee derivada, a esta se le llamara derivada segunda. La derivada segunda se representa
por f ″ o f (2). Análogamente se definen las derivadas tercera, cuarta, etc.

4.6 Operaciones

Teorema 3. Si f y g son derivables en x0, se verifica que:


• f + g es derivable en x0, y ( f + g ) ' ( x 0)= f ' (x 0 )+ g ' ( x 0)
• Para todo λ ∈ℝ, λ⋅ f es derivable en x0, y (λ⋅ f ) ' (x 0)=λ⋅ f ' (x0)
• f·g es derivable en x0, y ( f ⋅g ) ' ( x 0 )= f ' ( x 0) g (x 0)+ f ( x0 ) g ' ( x 0)
f ' ( x0 ) g (x 0 )− f ( x0 ) g ' ( x 0 )
• Si g ( x 0 )≠0 ,
f
g
es derivable en x0, y ( gf )' (x )=
0
( g ( x 0 ))2

Teorema 4. (Regla de la Cadena)


✔ Si f es derivable en el punto x0, y
✔ g es derivable en f (x 0),
entonces la función compuesta g ∘ f es derivable en x0, y
(g ∘ f ) ' ( x0 )=g ' ( f ( x 0 ))⋅f ' ( x 0)
En notación de Leibniz, si y =g (u) y u = f (x)
dy dy du
= ⋅
dx du dx

Nota. Razones de cambio relacionadas

Una aplicación importante de la regla de la cadena consiste en encontrar razones de cambio de dos o más
variables relacionadas que están cambiando respecto al tiempo.

Por ejemplo, cuando sale agua de un depósito cónico, el volumen V, el radio r y la altura h del nivel del agua
son funciones de t. Sabiendo que estas magnitudes se relacionan mediante la ecuación

V =π r2 h
3

se puede derivar con respecto a t a fin de obtener la ecuación de razones de cambio

dV π 2 dh
= r
dt 3 dt [
+h2 r
dr
dt ]
Para esta ecuación se puede ver que la razón de cambio de V está relacionada con la razón de cambio de h y r.
Capítulo 4 Pág. 18

4.7 Crecimiento y decrecimiento

Definición 7. Sea f una función definida en un intervalo I y sean x1 y x2 cualesquiera dos puntos en I.
• Si f (x 1)< f (x 2), siempre que x1 < x 2, entonces se dice que f es creciente en I.
• Si f (x 1)> f (x 2), siempre que x1 < x 2, entonces se dice que f es decreciente en I.

Teorema 5. Si f es derivable en (a, b), se verifica que:


• si f ' (x)>0 para todo x en (a, b), f es creciente en (a, b).
• si f ' (x)<0 para todo x en (a, b), f es decreciente en (a, b)

4.8 Máximos y mínimos absolutos y relativos

Definición 8. Una función f tiene un máximo absoluto en un punto x0 de su dominio D, si


f (x 0)≥ f (x) para toda x en D

y un mínimo absoluto en x0, si


f (x 0)≤ f (x) para toda x en D

Definición 9. Una función f tiene un máximo relativo en un punto x0 de su dominio D si f (x 0)≥ f (x)
para toda x ∈ D∩E ( x 0 , δ ) .
• Una función f tiene un mínimo relativo en un punto x0 de su dominio D si f (x 0)≤ f (x) para toda
x ∈ D∩E ( x 0 , δ ) .

Nota. A los máximos y mínimos relativos se les denominan extremos relativos.

Teorema 6. Si f tiene un extremo relativo en un punto interior x0 de su dominio, y existe f '(x 0), entonces
f ' (x 0 )=0

Teorema 7. (Criterio de la primera derivada para extremos relativos) Si x0 es un punto crítico de una
función continua f , y f es derivable en un entorno reducido de x0 , entonces, al moverse de izquierda a
derecha en este intervalo,
• si f ' cambia de negativa a positiva en x0, f tiene un mínimo relativo en x0.
• si f ' cambia de positiva a negativa en x0, f tiene un máximo relativo en x0.
• si f ' no cambia de signo en x0 (esto es, f ' es positiva en ambos lados de x0 o es negativa en ambos
lados de x0), f no tiene un extremo local en x0.

Teorema 8. (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) Si f ″ es continua en un intervalo


abierto que contenga a x0 y f ' (x 0)=0 , entonces
• si f ″(x 0)>0 , f posee en x0 un mínimo relativo.
• si f ″( x 0)<0 , f posee en x0 un máximo relativo.
Capítulo 4 Pág. 19

4.9 Teorema de Weierstrass

Teorema 9. (Weierstrass)
✔ Si f es continua en [a, b],
entonces f tiene tanto un valor máximo absoluto M como un valor mínimo absoluto m en [a, b]. Es decir,
existen números xm y xM en [a, b] tales que m= f (x m)≤ f (x)≤ f (x M )=M para toda x en [a, b].

Figura 4.5

Cómo determinar los extremos absolutos de una función continua f en un intervalo cerrado finito.
1. Evalúe f en todos los puntos críticos y en los puntos extremos del intervalo.
2. Tome el mayor y el menor de tales valores.

x2
Ejemplo 8. Calcular los extremos absolutos de la función f (x)= 2 en el intervalo [-10,10].
x +1

Solución. La función f es continua en ℝ por ser una función racional con denominador no nulo, por tanto,
es continua en el intervalo [-10,10], entonces, por el teorema de Weierstrass, la función alcanza el máximo y
mínimo absoluto en en dicho intervalo. Vamos a calcularlos:

2x
f ' ( x)= ⇒ f ' =0 ⇒ x 0 =0
(x + 1)2
2

100 100
Hallamos el valor de f en x = 0, x = -10 y x = 10: f (0)=0 , f (−10)= , f (10)= .
101 101

Por tanto, f alcanza un mínimo absoluto en el punto 0 y un máximo absoluto en los puntos -10 y 10.
Capítulo 4 Pág. 20

4.10 Optimización

Nota. Los pasos a seguir en el proceso de optimización aplicada son:

1. Si es posible, hacer un dibujo.


2. Escribir la función que queremos optimizar.
3. Si la función depende de una sola variable, pasamos al paso 4. Si la función depende de dos variables,
buscamos una ecuación que relacione las dos variables, despejamos, en dicha ecuación, una de las
variables y la sustituimos en la función que queremos optimizar.
4. Calculamos el dominio de la función de una sola variable obtenida en 3, y obtenemos sus puntos críticos.
5. Hallamos el valor de esta función en los puntos críticos y en la frontera de su dominio, obteniendo así
donde la función alcanza el máximo o el mínimo absoluto, y después, calculamos, si existe, el valor de
la variable despejada en 3.

Ejemplo 9. Calcular, si existen, los máximos y mínimos absolutos de la función

f (x)=cos 4 (x)+sen 4 (x) para todo x en π , π


[
6 3 ]
Solución. Como f es una función continua en el intervalo π , π , el teorema de Weierstrass nos garantiza
6 3 [ ]
que la función alcanza el máximo y mínimo absoluto en en dicho intervalo. Vamos a calcularlos:
−sen(4 x)

f ' (x)=−4 cos (x) sen(x)+4 sen 3(x)cos(x)=−4 sen(x)cos(x)(cos 2(x)−sen 2(x))⇒
3

cos(x)=0⇒ x= π +k π , sen(x)=0 ⇒ x=k π , tan2 (x)=1 ⇒ x= π + k π , con k ∈ Z .


2 4 2
5 1 5
Hallamos el valor de f en x = π , x = π y x= π : f π = , f π = y f π =
( ) ( ) ( )
6 4 3 6 2 4 2 3 2

Por tanto, f alcanza un mínimo absoluto en el punto π y un máximo absoluto en los puntos π y π .
4 6 3

Figura 4.6

• Representar la gráfica de la función f (x)=cos 4(x)+ sen4 (x) en el intervalo π , π


6 3 [ ]
>> syms x, ezplot((cos(x))^4+(sin(x))^4, [pi/6 pi/3])
Capítulo 4 Pág. 21

Ejemplo 10. Un rubí que pesa P y vale V se rompe en dos trozos. Sabiendo que los valores de los rubíes son
proporcionales a las potencias de exponente 3/2 de sus pesos, demostrar que la depreciación es máxima si se
rompe en dos trozos iguales.

Solución. Supongamos que el rubí se rompe en dos trozos que pesan x e y por tanto, el peso es P = x + y. El
3 3
nuevo valor (de los dos trozos) que tenemos ahora es V =kx +ky . Teniendo en cuenta que y = P - x, se tiene
2 2

3 3
una función V (x)=kx 2 +k (P −x) 2 . El dominio de esta función es el intervalo [0, P]. Como V es continua en
el intervalo [0, P], el teorema de Weierstrass nos garantiza que V alcanza el máximo y el mínimo (absoluto)
en dicho intervalo.

Empezamos calculando los puntos críticos en dicho intervalo (si existen)

[ ]
1 1
3k 2 P
V ' (x)= x −(P− x) 2 =0⇒ x=
2 2
3 3

( ) ( ) , la función toma el mínimo absoluto en x= P2 .


3
P P
y como V (0)=kP 2 , V (P)=kP 2 y V =2 k 2
2 2

Nota. Cuando el valor V es mínimo, la depreciación es máxima, y su valor es

( ) =kP (1− √22)


3 3 3
P
kP −2 k
2 2 2
2

Ejemplo 11. Un cartel tiene sus bordes superior e inferior a la altura b y a (b > a) respectivamente a partir de
la visual horizontal del lector. ¿A qué distancia debe ponerse éste de la pared del cartel para que el ángulo
visual determinado por la pupila y los bordes sea máximo?

Solución.

b a
α=δ−β=arctg −arctg , entonces,
x x

−b −a
2
x x2 −b a
α ' (x)= 2 − 2= 2 2+ 2 2 =0 ⇒
b a x +b x +a
1+ 2 1+ 2
x x

⇒ ax 2 +ab 2=bx 2 +ba 2 ⇒

Figura 4.7
x=
√ ba (b−a)
b−a
= √ ab

El dominio de α es (0 ,+∞), α ' (a)>0 ⇒ α' (x)>0 ∀ x ∈(0 , √ ab) y α ' (b)<0 ⇒α ' ( x)<0 ∀ x ∈(√ ab ,∞), ⇒ el
ángulo máximo de visión es α=arctg

b
ab ( )
−arctg
a
√ ab
. ( )
Capítulo 4 Pág. 22

Ejemplo 12. Una araña se encuentra en una esquina del suelo de una habitación rectangular de 3 m×8 m y una
mosca en la esquina opuesta, también en el suelo. La habitación se encuentra alfombrada prácticamente en su
totalidad, a excepción de los bordes más largos, donde se ve la madera.

Sabiendo que la araña tarda el mismo tiempo en recorrer 5 m de madera que cuatro 4 m de alfombra, hallar el
camino que debe seguir la araña para llegar a donde se encuentra la mosca, en el menor tiempo posible

Solución.

Figura 4.8

T =t 1 +t 2=
x y
+ ⇒T (x)=
vm va
1 x
(
4 + √(8−x )2 +3 2 con x∈[0,8 ]⇒
va 5 )
T ' ( x )=
(
1 4

8−x
va 5 √(8− x)2 +32 )
⇒ x =4

T (0)= √ ,T (8)=
73 47 41
y T (4)=
va 5 va 5va

Entonces T posee un mínimo cuando x = 4.

Ejemplo 13. Hacia un río cuya anchura es igual a 90 m, bajo un ángulo recto, se ha construido un canal de
anchura 20 m. Hallar la longitud máxima de un tronco que puede pasar del río al canal.

Solución.

L=√ x 2 + y 2

y 20 20 x
= ⇒ y=
x x−90 x −90

Figura 4.9

L= x +
2 400 x 2
(x −90)
2 , x∈(90 ,+∞)

x(( x−90 )3−36000) 3


L' = ⇒ L ' =0 ⇒ x=90+ √36000≈123.02


2
3 2 400 x
(x−90) x +
( x−90)2
como L' (100)<0 y L' (130)>0 , L tiene un mínimo absoluto en 123.02
Capítulo 4 Pág. 23

Ejemplo 14. Hallar el tiempo necesario para cruzar en linea recta con la mínima velocidad una calle por la
que circulan en una sola dirección y por un único carril, coches de anchura b, espaciados una longitud a con
una velocidad v.

Solución.

Figura 4.10

x
(a + x)− √ b 2 + x 2
, v p= √ ⇒ v p=v √ √b + x
2 2 2 2 2 2
a+x b +x b +x x·a−b 2
v= ⇒ v p ' =v =v ⇒
a+x (a + x)2 √ b 2+ x 2
2
t t ( a + x)


4
b
b2 +
b2 a2 v·b
v p ' =0 ⇒ x= (que es un mínimo absoluto de la función v p ) ⇒ v p=v = 2 2⇒
a
a+
b2
√ a +b
a

t= √ 2
b +

v·b
b4
a
2
=
(a 2+b 2)
a·v
√ a 2+b 2
Capítulo 4 Pág. 24

4.11 Concavidad, convexidad e inflexión

Definición 10. Sea f derivable en (a, b). Decimos que f es cóncava en (a, b) si la tangente a la gráfica de
f está por encima de la función ( f ' decreciente).

Definición 11. Sea f derivable en (a, b). Decimos que f es convexa en (a, b) si la tangente a la gráfica de
f está por debajo de la función ( f ' creciente).

Figura 4.11

Teorema 10. Si f es dos veces derivable en (a, b), se verifica que:


• si f ″(x)>0 para todo x en (a, b), la gráfica de f es convexa en (a, b).
• si f ″(x)<0 para todo x en (a, b), la gráfica de f es cóncava en (a, b).

Definición 12. Sea f una función que es continua en (a, b) y sea x0 un punto de ese intervalo. Si la gráfica
de f tiene una recta tangente en ( x 0 , f ( x 0)), entonces este punto es un punto de inflexión de la gráfica de
f si y la función pasa de cóncava a convexa o de convexa a cóncava en ese punto.

Figura 4.12

Nota. Si (x0 , f (x 0)) es un punto de inflexión, entonces f ″ (x 0)=0 o bien no existe f ″ (x 0).

Ejemplo 15. La gráfica de f (x)=x 5/3 tiene una tangente horizontal en el origen, ya que f ' (x)=(5/ 3)x 2/3=0,
cuando x = 0. Sin embargo, la segunda derivada f ″(x)=(10/9)x−1 /3 no existe en x = 0. No obstante, f ″(x)<0
para x < 0 y f ″(x)>0 para x > 0, así que la segunda derivada cambia de signo en x = 0 y hay un punto de
inflexión en el origen.
Capítulo 4 Pág. 25

4.12 Ejemplos

Ejemplo 16. Dada la función

f (x)=
{x 2 sen
0
(1x ) si x ≠0
si x =0

Se pide:

a. Demostrar que la función f es continua en ℝ .


b. Calcular la función derivada f ' (x) para cualquier x ∈ℝ.
c. Estudiar la continuidad de la función derivada f ' (x).

Solución.

a. Continuidad de f en ℝ−{0} .

✔ f 1 (x)= x 2 es una función polinómica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0}.


✔ f 2 (x)=1/ x es una función racional, continua en ℝ−{0 }.
✔ f 3(x)=sen (x) es una función trigonométrica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0}.

Entonces f es continua en ℝ−{0 }, por: f = f 1⋅( f 3 ∘ f 2).

Continuidad de f en 0.

f (0)=0 y lim x 2⋅sen (1 / x)=(x 2→0 y |sen(1 / x)|<1)=0 ⇒ f es continua en 0.


x →0

b. Derivada de f .

f ' (x)=
{
lim
x→ 0
2 x⋅sen ( 1x )−cos(1x )
x 2⋅sen(1/ x)−0
x−0
=0 si x=0
si x≠0

c. Continuidad de f ' en ℝ−{0 }.

✔ g 1 (x)=2 x es una función polinómica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0}.


✔ g 2 ( x)=1/ x es una función racional, continua en ℝ−{0 }.
✔ g 3 (x)=sen(x) es una función trigonométrica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0}.
✔ g 4 (x)=cos (x) es una función trigonométrica, continua en ℝ, por tanto, es continua en ℝ−{0}.

Entonces f ' es continua en ℝ−{0 }, por: f ' =g 1⋅(g 3 ∘ g 2)−(g 4 ∘ g 2).

Continuidad de f ' en 0.

f ' (0)=0 y lim (2 x⋅sen(1/ x)−cos(1 / x)) no existe, por tanto, f ' no es contina en 0 .
x →0
Capítulo 4 Pág. 26

Ejemplo 17. La ecuación de descarga de un condensador en un determinado circuito eléctrico es


t

−4 1.5
Q(t )=10 e

dQ
Calcula la intensidad que recorrerá el circuito pasado 5 s tras cerrar el interruptor si se sabe que I =
dt

Solución.
t 5
10−4 − 1.5 10−4 − 1.5
I (t )=Q ' (t )=− e ⇒ I (5)=− e
1.5 1.5

Ejemplo 18. Se bombea aire en el interior de un globo esférico a razón de 4.5 pies cúbicos por minuto.
Calcular la razón de cambio del radio del globo cuando el radio es de 2 pies.

Solución. Sea V el volumen del globo y r su radio. Puesto que el volumen está creciendo a razón de 4.5 pies
cúbicos por minuto, se sabe que en el instante t la razón de cambio del volumen es dV / dt=4.5.

Como

4
V = π r3
3

tenemos que

dV dr dr 1 dV
=4 π r 2 ⇒ = ,
dt dt dt 4 π r 2 dt

por tanto, cuando r=2 la razón del cambio de radio es

dr 1
= 4.5 pies por minuto
dt 16 π

x
Ejemplo 19. Dada la función f (x)= , se pide:
log (x)

a. Dominio.
b. Máximos y mínimos, así como los intervalos de crecimiento y decrecimiento.

Solución.

a. Domf =(0,1)∪(1 ,∞).


b. f ' (x)=(log (x)−1)/ log (x), f ' (x)=0⇔ x =e , f ' (x)<0 ∀ x ∈(0,1)∪(1, e), f ' (x)>0 para todo x∈(e ,∞),
2

por tanto, f decrece en (0 ,1)∪(1 , e) y crece en (e ,∞). En x 0=e , f tiene un mínimo relativo.
Capítulo 5 Pág. 27

Cálculo diferencial en ℝ

Capítulo 5. Teoremas de Rolle, Valor medio y la regla de L'Hôpital

5.1 Teorema de Rolle

Teorema 1. (Rolle)
✔ Si f es continua en [a, b],
✔ derivable en (a, b), y
✔ f (a)= f (b),

entonces existe un número c en (a, b) tal que f ' (c)=0.

Figura 5.1

Ejemplo 1. Demostrar que la ecuación x3 + x−3=0 tiene una única solución real.

Solución. La función f (x)=x 3+ x −3 es una función polinómica, por tanto, es continua y derivable en ℝ.

f (0)=−3 , f (1)=−1 , f (2)=7, entonces tenemos que f es continua en [1, 2] y f (1)⋅f (2)<0, entonces,
por el teorema de Bolzano, existe c1 en (1, 2) tal que f (c 1)=0.

Supongamos que existe un número real c2 tal que f (c 2)=0 , entonces tenemos que (supongamos que c1 < c2):

✔ f es continua en [c1, c2],


✔ f es derivable en (c1, c2) y
✔ f (c 1)= f (c 2) (=0),

entonces, por el teorema de Rolle, existe z0 en (c1, c2) tal que f ' (z 0)=0 , pero f ' (x)=3 x +1>0 para todo
2

número real, por tanto, f tiene una única raíz real.


Capítulo 5 Pág. 28

5.2 Teorema del valor medio

Teorema 2. (valor medio cálculo diferencial)


✔ Si f es continua en [a, b] y
✔ derivable en (a, b),
entonces existe c en (a, b) tal que f (b)− f (a)= f ' (c)(b−a).

Figura 5.2

f (b)− f (a)
Una interpretación física: Podemos considerar al número como el cambio promedio de f en
b−a
[a, b], y a f ' (c) como un cambio instantáneo. Luego, el teorema del valor medio indica que en algún
punto interior el cambio instantáneo debe ser igual al cambio promedio de todo el intervalo.

Ejemplo 2. Demostrar que para todo número real x ≠ 0 se verifica que 1+ x <e x.

Solución. Supongamos que x > 0. Sea f (t)=e t con t en el intervalo [0, x]. f es continua en el intervalo [0, x]
y derivable en (0, x), entonces, por teorema del valor medio, existe c en (0, x) tal que

e x −e0 =e c (x−0)⇒ e x =1+e c x >1+ x

Para x < 0, se hace de forma análoga.

Teorema 3. (de Cauchy)


✔ Si f y g continuas en [a, b] y
✔ derivables en (a, b),
entonces existe c en (a, b) tal que [ f (b)− f (a)] g ' (c)=[ g (b)−g (a)] f ' (c).
Capítulo 5 Pág. 29

5.3 Regla de L'Hôpital

Teorema 4. (L'Hôpital)
✔ Si f y g son derivables en un entorno reducido de x0, y
✔ g ' (x)≠0 para toda x en dicho entorno reducido,
f (x) f ' (x)
entonces, si lim es una forma indeterminada y lim = L o ±∞, se verifica que
x → x0 g (x) x → x g ' (x) 0

f (x) f ' (x)


lim =lim
x → x0 g (x) x → x g ' (x)
0

Nota. La regla de L'Hôpital también es válida en los casos: x0 =±∞.

1

x2
e
Ejemplo 3. Calcular lim
x →0 x

Solución.

1 1
− −
x2 x2
lim
x →0
e
x
0
= ⇒lim
e
0 x →0 x
1
x
t
t →∞ t
e
( )
= =t =lim 2 =(L'Hôpital)=lim
t →∞
1
2 t et
2 =0

Ejemplo 4. Calcular lim


sen(x)+ x 2 cos ( 1x )
x →0 x

Solución.

lim
sen (x)+ x 2 cos ( 1x )=(L'Hôpital)=lim cos(x)+2 x cos(1x )+sen( 1x )=∄
x →0 x x →0 1

sen(x)+ x cos
2
(1x )=lim sen (x) + x cos 1 =1
lim
x →0 x x→ 0 x ( x)

• Calcular lim
sen (x)+ x 2 cos ( 1x )
x →0 x
>> syms x, limit((sin(x)+x^2*cos(1/x))/x,x,0)
Capítulo 5 Pág. 30

5.4 Ejemplos

Ejemplo 5. Demostrar, usando el teorema del valor medio, que (1+ x)n ≥1 +nx ∀ n ∈ℕ y ∀ x>−1 .

Solución. Supongamos que x > 0. Sea f (t)=(1+t)n definida en [0, x]. f es una función polinómica, por tanto,
continua y derivable en ℝ, entonces f es continua en [0, x] y derivable en (0, x), entonces, por el teorema del
valor medio, se verifica que existe c en (0, x) tal que

f (x)− f (0)= f ' (c)(x−0)⇔(1+ x)n−1=n (1+c)n−1 x≥nx ⇔(1+ x)n≥1+nx

Si x = 0, la proposición es evidente, supongamos que x pertenece al intervalo (-1, 0). f (t)=(1+t)n es continua
en [x, 0], derivable en (x, 0), entonces, por el teorema del valor medio, se verifica que existe c en (x, 0) tal
que

f (0)− f (x)= f ' (c)(0−x)⇔ 1−(1+ x)n=n (1+c)n−1 (−x)⇔(1+ x)n=1+n(1 +c)n−1 x≥1+nx

Ejemplo 6. Sea f (x)=x 2−x sen(x)−cos(x). Demostrar que la ecuación f (x)=0 tiene exactamente dos raíces
reales.

Solución. f es continua y derivable en ℝ.

f (0)=−1 , f (π/ 2)=π / 2(π/ 2−1), f (−π / 2)=π / 2(π / 2−1), entonces

✔ f es continua en − π ,0 y f (0) f − π <0 ⇒(teorema Bolzano)⇒existe c 1 ∈ − π ,0 tal que f (c 1)=0,


2 [ ] ( )
2 ( )
2
es contina en 0 , π y f (0) f π <0 ⇒(teorema Bolzano)⇒existe c ∈ 0 , π tal que f (c )=0 .
✔ f
[ 2] (2) ( 2) 2 2

Supongamos que existe un número c3 tal que f (c 3)=0 y, sin perdida de generalidad, supongamos c 1 < c 2 < c 3.

✔ f es continua en [c1, c2], derivable en (c 1 , c 2) y f (c 1)= f (c 2)⇒(teor. Rolle)⇒∃ z 1∈(c 1 , c 2) | f ' (z 1)=0
✔ f es continua en [c2, c3], derivable en (c 2 ,c 3) y f (c 2)= f (c3)⇒(teor. Rolle)⇒∃ z 2 ∈(c 2 , c3) | f ' (z 2)=0.

Pero f ' (x)=x (2−cos(x)) solo se anula en x0 = 0, por tanto, f tiene exactamente dos raíces.
Capítulo 6 Pág. 31

Cálculo diferencial en ℝ

Capítulo 6. Teorema de Taylor y método de Newton-Raphson

6.1 Teorema de Taylor

Teorema 1. (Taylor)
✔ Si f , f (1) , f (2) , ... , f (n) son continuas en [a, b], y
(n+1)
✔ existe f en (a ,b),
entonces para todos x0, x en [a, b] existe c entre x0 y x tal que
f (1)( x 0) f (2) (x 0) f (n) (x 0) f (n+1) (c)
f (x)= f ( x0 )+ ⋅( x−x 0)1+ ⋅( x−x 0)2+⋯+ ⋅( x−x 0)n+ ⋅( x−x 0)n +1
1! 2! n! (n +1)!

Definición 1. Se llama polinomio de Taylor de orden n de f en x0 a


f (1) (x 0 ) 1 f (2)(x0 ) 2 f (n)(x 0)
P n , f , x (x)= f (x 0)+ ⋅( x−x 0 ) + ⋅(x− x0) +⋯+ ⋅(x− x 0)n
0
1! 2! n!

Figura 6.1

Definición 2. Se llama resto de Taylor (fórmula de Lagrange) de orden n de f en x0 a


f (n+1) (c)
R n , f , x ( x)= ⋅( x−x 0)n +1
0
(n +1)!

Nota. Observa que f (x)=P n, f , x (x)+Rn , f ,x (x), por tanto, cuando aproximamos f (x) por P n , f , x (x) el error
0 0 0

que comentemos nos lo mide |R n , f , x (x)| .0


Capítulo 6 Pág. 32

Ejemplo 1. Sea f (x)=e x . Hallar P 3 , f ,0 ( x).

Solución.

f (1)(0) f (2)(0) f (3) (0)


P 3 , f ,0 (x)= f (0)+ ⋅( x−0)1 + ⋅( x−0)2 + ⋅(x−0)3
1! 2! 3!
(1) (2) (3)
f (0)=1 , f (0)=1 , f (0)=1 , f (0)=1
1 1 1
P 3 , f ,0 ( x)=1+ ⋅x + ⋅x 2 + ⋅x 3
1! 2! 3!

Ejemplo 2. Sea f (x)=log(1+ x) . Hallar P 3 , f ,0 (x).

Solución.

f (1)(0) f (2)(0) f (3)(0)


P 3 , f ,0 (x)= f (0)+ ⋅(x−0)1 + ⋅(x−0)2 + ⋅(x−0)3
1! 2! 3!
f (0)=0 , f (1) (0)=1 , f (2)(0)=−1 , f (3) (0)=2
1 1 2 2 3 1 1 2 1 3
P 3 , f ,0 (x)=0+ ⋅x− ⋅x + ⋅x = ⋅x− ⋅x + ⋅x
1! 2! 3! 1 2 3

Ejemplo 3. Calcular sen (0.1) con un error menor que 10−3.

Solución. Sean f (x)=sen (x) y x 0 =0 (valor próximo a 0.1 y donde conocemos f y f (n) ), entonces

f (0.1)= P n , f ,0 (0.1)+ R n , f ,0 (0.1) donde c ∈(0 , 0.1).

Empezamos acotando el resto:

|R n , f ,0(0.1)|= | f (n+1)(c)
(n+1)!
⋅(0.1)n+1 ≤| 1
(n+1)!
⋅(0.1)n+1<10−3 ⇔ 103 <(n +1)!⋅10 n +1

y damos valores a n para resolver la inecuación (es la forma más rápida de resolverla):

Para n=1 : 103 >2⋅102 para n=2 : 103 <6⋅103.

Por tanto, f (0.1)≈ P 2 , f ,0 (0.1) con un error menor que 10−3.

Cálculo de P 2 , f ,0 (x)

f (1)(0) 1 f (2)(0)
P 2 , f ,0 (x)= f (0)+ ⋅(x−0) + ⋅(x−0)2
1! 2!
(1) (1) (2) (2)
f (x)=sen(x)⇒ f (0)=sen(0)=0; f (x)=cos(x)⇒ f (0)=1; f (x)=−sen(x)⇒ f (0)=0
1 0
P 2 , f ,0 (x)=0+ ⋅(x−0)1+ ⋅(x −0)2=x ⇒ f (0.1)≈ P 2 , f ,0 (0.1)=0.1
1! 2!
Capítulo 6 Pág. 33

6.2 Método de Newton-Raphson

Sea f una función continua y dos veces derivable en [a, b], con f (a)⋅ f (b)<0, f ' (x)≠0 y f ″(x)≠0 , en
[a, b]. Para obtener la única raíz de f (x)=0 en (a, b) procederemos de la siguiente forma:
Sea x0 = a si f ″(a) f (a)>0 o x0 = b si f ″(b) f (b)>0, entonces calculamos
• Iteración 1:

f ( x 0)
x1 = x 0 −
f ' ( x 0)

• Iteración n:

f (x n−1 )
x n=x n−1−
f ' (x n−1 )

La sucesión (xn) converge a la raíz de la ecuación f (x)=0 en (a, b).


Pararemos de calcular iteraciones cuando |x n−x n−1|≤e, siendo e el error admitido.

Nota. Este método es también conocido como método de la tangente, ya que, si trazamos la tangente a la
curva y= f (x) en el punto (xn−1 , f (x n−1)) obtenemos la recta y= f (x n−1 )+ f ' (x n−1)(x−x n− 1), que corta al
f (x n−1 )
eje y = 0 en el punto de abscisa x=x n−1 − , que es precisamente el valor de xn de la fórmula de
f ' ( x n−1)
Newton-Raphson.

Ejemplo 4. Calcular una solución de e− x −x=0 , con un error menor que 10−3.

Solución. Sea f (x)=e− x− x . f es continua y dos veces derivable en ℝ, además, f (0) f (1)<0 , f ' (x)≠0 y
f ″(x)≠0 ∀ x ∈[0,1]. Como f ″(0) f (0)>0⇒ x 0=0

f (x 0)
x 1=x 0− =0 ,5000; |x 0−x 1|=0 ,5000
f ' (x 0)
f (x 1)
x 2= x1− =0 ,5663; |x 1−x 2|=0 ,0663
f ' (x 1)
f (x 2)
x 3=x 2− =0,5671; |x 2−x 3|=0 ,0008<10−3
f ' (x 2)

Nota. El método de Newton puede ser convergente (a una solución), tomando un x0 ∈ℝ arbitrario.

• Método de Newton-Raphson
>> syms x, f(x)=exp(-x)-x; df(x)=diff(f(x),x); y(1)=0; error=10^(-2);
>> y(2)=double(y(1)-f(y(1))/df(y(1))); k=2;
>> while abs(y(k)-y(k-1))>error y(k+1)=double(y(k)-f(y(k))/df(y(k)));...
k=k+1; end, y(k)
Capítulo 6 Pág. 34

6.3 Ejemplos

Ejemplo 5. Dada la función f (x)=x 3 + x +1, se pide, partiendo del punto x0 = 0, realizar dos iteraciones del
método de Newton-Raphson.

Solución.

f (x n−1) x 3n−1+ x n−1+1 2 x 3n−1−1


x n=x n−1− = x n−1− = ⇒
f ' (x n−1) 3 x 2n−1 +1 3 x 2n−1+1
2⋅0 3−1 −1
x 1= = =−1
3⋅0 2+1 1
2 (−1)3−1 −3
x 2= = =−0.75
3(−1)2 +1 4

• Método de Newton-Raphson
>> syms x, f(x)=x^3+x+1; df(x)=diff(f(x),x); y(1)=0; error=10^(-2);...
y(2)=double(y(1)-f(y(1))/df(y(1))); k=2;
>> while abs(y(k)-y(k-1))>error y(k+1)=double(y(k)-f(y(k))/df(y(k)));...
k=k+1; end, y(k)

Ejemplo 6. Calcular el polinomio de Taylor de orden 3 de la función

f (x)=x 2 −x sen(x)−cos( x)+1

centrado en el punto x0 = 0. Acotar el valor del resto en el intervalo [0, 1].

Solución.

f (1) (0) f (2) (0) f (3)(0)


P 3 , f ,0 (x)= f (0)+ ⋅(x−0)1 + ⋅(x−0)2+ ⋅(x−0)3
1! 2! 3!

f (x)=x 2−x sen (x)−cos(x)+1⇒ f (0)=0 , f (1)(x)=2 x− x cos(x)⇒ f (1)(0)=0

f (2) (x)=x sen(x)−cos(x)+2 ⇒ f (2)(0)=1 , f (3)(x)= x cos(x)+2 sen(x)⇒ f (3)(0)=0

0 1 0 1
P 3 , f ,0 (x)=0+ ⋅x + ⋅x 2+ ⋅x 3= ⋅x 2
1! 2! 3! 2

f (4)(c) −c sen(c)+3 cos(c) 4


R3 , f ,0 (x)= (x−0)4= x , c∈(0 , x) y x ∈[0 ,1]
4! 24

|−c sen(c)+3cos(c)| |c||sen(c)|+3|cos(c)| 4 1⋅1+3⋅1 1


|R3 , f ,0(x)|= x 4≤ 1≤ =
24 24 24 6

• Calcular el polinomio de Taylor de orden 3 de la función f (x)=x 2 −x sen (x)−cos(x)+1


>> syms x, f(x)=x^2-x*sin(x)-cos(x)+1;taylor(f(x),x,0,'order',3)
Capítulo 6 Pág. 35

1
Ejemplo 7. Dada la función f (x)= y teniendo en cuenta que
1−x

k!
f (k )( x)=
(1−x)k +1

obtener el polinomio de Taylor de orden n centrado en x0 = 2 y el resto.

Solución.

f (1) (2) f (2) (2) f (n)(2)


P n , f ,2 (x)= f (2)+ ⋅(x−2)1+ ⋅(x−2)2+⋯+ ⋅(x−2)n=
1! 2! n!
=−1+(x−2)1−(x−2)2 +⋯+(−1)n+1⋅(x−2)n
f (n+1)(c) n +1
R n , f ,2 (x)= (x−2) =
(n+1)!
1 n +1
= n+ 2
(x−2) , c ∈(2 , x) o c∈(x ,2)
(1−c)

Ejemplo 8. Calcular, usando el polinomio de Taylor, e 0.5 con un error menor que 10−3.

Solución. Sean f (x)=e x y x 0=0 (valor próximo a 0.5 y donde conocemos f y f (n)), entonces

f (0.5)= P n , f ,0 (0.5)+ R n , f ,0 (0.5) donde c ∈(0 , 0.5).

Empezamos acotando el resto:

|
|R n , f ,0(0.5)|=
f (n+1)(c)
(n+1)!
⋅(0.5)n+1 ≤ |3
(n+1)!
⋅(0.5)n +1<10−3 ⇔ 3⋅103 <(n+1)!⋅2n+1

y damos valores a n para resolver la inecuación (es la forma más rápida de resolverla).

Para n=1 : 3000>(1+1)!⋅21+1=8 para n=2 : 3000>(2+1)!⋅22+1=48 para n=3 : 3000>(3+1)!⋅23+1=384


para n=4 : 3000<(4+1)!⋅24 +1=3840.

Por tanto, f (0.5)≈ P 4 , f ,0 (0.5) con un error menor que 10−3.

Cálculo de P 4 , f ,0 (x) :

f (1) (0) 1 f (2) (0) 2 f (3)(0) 3 f (4) (0)


P 4 , f ,0 (x)= f (0)+ ⋅(x−0) + ⋅(x−0) + ⋅(x−0) + ⋅(x−0)4
1! 2! 3! 4!
x 0 (1) x (1) (2) x (2)
f (x)=e ⇒ f (0)=e =1 ; f (x)=e ⇒ f (0)=1; f (x)=e ⇒ f (0)=1 ;
f (3) (x)=e x ⇒ f (3)(0)=1; f (4) (x)=e x ⇒ f (4) (0)=1
1 1 1 1
P 4 , f ,0 (x)=1+ ⋅(x−0)1 + ⋅(x−0)2 + ⋅(x−0)3 + ⋅(x−0)4 ⇒
1! 2! 3! 4!
1 1 1 1 1 1 1 1
f (0.5)≈P 4 , f ,0 (0.5)=1+ ⋅ 1 + ⋅ 2 + ⋅ 3 + ⋅ 4 =1.6484375
1! 2 2! 2 3! 2 4! 2
Capítulo 7 Pág. 36

Cálculo integral en ℝ

Capítulo 7. La integral indefinida. Métodos de integración

7.1 Primitiva de una función.

Definición 1. Se dice que una función F es una primitiva de f , en un intervalo I si F ' (x)= f (x) para todo
x en I.

Nota. Si F es una primitiva de f en I, entonces F + C también es una primitiva de f en I, para todo número C.

Teorema 1. Si F y G son dos primitivas de f en I, entonces F (x)=G(x)+C para todo x∈(a ,b) con C ∈ℝ.

Definición 2. Al conjunto {F +C tal que F ' (x)= f (x) para todo x ∈(a ,b) y C ∈ℝ } se le llama integral
indefinida de f y se denota por ∫ f (x)dx .

7.2 Tabla de integrales inmediatas

[ f (x)]n+1
1. ∫ f ' (x)[ f (x)] dx=
n
+C si n≠−1
n+1

f ' (x)
2. ∫ dx=log | f ( x)|+C
f (x)

f (x) a f (x)
3. ∫ f ' (x)a dx= +C con a>0 y a ≠1
log(a)

f (x)
4. ∫ f ' (x)e dx=e f ( x)+C

5. ∫ f ' (x)sen( f (x))dx=−cos( f (x))+C

6. ∫ f ' ( x)cos ( f (x)) dx=sen ( f ( x))+C

f ' (x)
7. ∫ dx =tan( f ( x))+C
cos2 f ( x)

f ' (x)
8. ∫ dx=−cot ( f ( x))+C
sen 2 f ( x)

f ' (x)
9. ∫ dx=arcsen( f ( x))+C
√1−[ f (x)]2
f ' (x)
10. ∫ dx =arctan( f (x))+C
1+[ f (x)]2
Capítulo 7 Pág. 37

7.3 Propiedades de la integral indefinida

• ∫ [ f ( x)+ g(x)] dx =∫ f (x) dx +∫ g( x)dx


• ∫ λ f ( x) dx =λ ∫ f ( x)dx ∀ x∈ℝ
7.4 Ejemplos de integrales inmediatas

Ejemplo 1. Calcular ∫ tg ( x) dx

Solución.

sen( x )
∫ tg ( x)dx=∫ cos( x) dx =−log (cos ( x ))+C

Ejemplo 2. Calcular ∫ cos 2 ( x) dx

Solución.

(√ )
2

∫ cos2 (x )dx=∫
1+cos(2 x )
2
1 1
( 1 1
)
dx=∫ + cos(2 x) dx= x + sen(2 x )+C
2 2 2 4

log( x)
Ejemplo 3. Calcular ∫ dx
x

Solución.

log( x) 1
∫ x
dx= (log( x))2 +C
2

1
Ejemplo 4. Calcular ∫ dx
x log( x)

Solución.

1
∫ x log( x)
dx=log |log( x)|+C

1
Ejemplo 5. Calcular ∫ dx
a2 + x2

Solución.

1
∫ a 2 1+ x 2 dx= 1a ∫ ax 1
()
dx= arctan
x
+C
()
2
a a
1+
a

1
• Calcular ∫ dx
a + x2
2

>> syms a x, int(1/(a^2+x^2),x)


Capítulo 7 Pág. 38

7.5 Integración por partes

Aplicaremos este método cuando la función subintegral sea producto de dos funciones de distinto tipo,
como puede ser: polinómica por exponencial, trigonométrica por exponencial, etc.
La fórmula a emplear es

∫ u⋅dv=u⋅v−∫ v⋅du
haciendo la elección de u y dv en la integral dada.
En la mayoría de los casos podemos considerar que la elección está bien hecha si ∫ v⋅du es más sencilla o
del mismo tipo que la integral dada.

Ejemplo 6. Calcular ∫ x e dx
2
3 −x

1
Solución. u= x 2 ⇒ du=2 xdx ; dv=x e− x dx ⇒ v=∫ x e−x dx=− e− x . Entonces
2 2 2

2
2 2
∫ x 3 e− x dx=− x2 e− x +∫ x e− x dx=− x2 e− x − 12 e− x +C
2 2 2 2 2

Ejemplo 7. Calcular ∫ sen( x) e x dx

Solución. u=sen x ⇒ du=cos x dx ; dv =e x dx ⇒ v=∫ e x dx=e x . Entonces

I =∫ sen( x)e x dx=sen(x) e x−∫ cos (x) e x dx

aplicando nuevamente partes (u=cos x ⇒ du=−sen x dx ; dv=e x dx ⇒ v=e x), obtenemos

I =sen(x)e x −[ cos( x) e x +∫ sen (x)e x dx ]=e x (sen (x)−cos (x))−I ⇒ 2 I =e x (sen (x)−cos (x)) ⇒

e x (sen ( x)−cos (x))


∫ sen ( x)e x dx= 2
+C

Ejemplo 8. Calcular ∫ x sec 2( x)dx

Solución. u= x ⇒ du=dx ; dv =sec 2 (x)dx ⇒ v=∫ sec 2 (x)dx =tan (x). Entonces

∫ x sec 2( x)dx=x tan (x)−∫ tan( x)dx =x tan(x)+log |cos(x)|+C


Ejemplo 9. Calcular ∫ arctan( x)dx

1
Solución. u=arctan( x) ⇒ du= dx ; dv=dx ⇒ v= x. Entonces
1+ x 2

∫ arctan(x)dx=x arctan (x)−∫ 1+xx 2 dx=x arctan(x)− 12 log(1 + x 2)+C


Capítulo 7 Pág. 39

7.6 Integración de funciones racionales

Antes de empezar con las integrales racionales, veamos la forma de pasar de un polinomio de segundo grado
a otro que sea cuadrado perfecto más o menos una constante.

( ) [(
±

b ⏞
( ) ) ]
2
b c b b2 c b 2 4 ac−b 2
ax 2+bx +c=a x 2+ x + =a x 2 + x + 2 − 2 + =a x+ +
a a a 4a 4a a 2a 4 a2

Se llaman integrales racionales aquéllas en las que aparece como función subintegral una función racional, es
decir, el cociente de dos polinomios.

• Caso particular de función racional

∫ axmx+n
2
+bx +c
dx con b2 −4ac<0

Para resolverla daremos los siguiente pasos:


1. El primer paso en la resolución de esta integral es obtener en el numerador la derivada del denominador,
entonces:

∫ axmx+n
2
+bx +c
dx=m∫ 2
x
ax +bx +c
dx +n ∫ 2
1
ax +bx +c
dx=

m 2 ax +b−b 1
= ∫
2 a ax 2 +bx +c
dx +n ∫ 2
ax +bx +c
dx=

=
m
∫ 2 ax +b
2 a ax +bx +c
2
dx + n−( )∫ ax +bx1 +c dx=
b⋅m
2a 2

log |ax +bx +c|+(n−


2 a )∫ ax +bx +c
m 2 b⋅m 1
= dx
2a 2

1
2. El segundo paso es la resolución de la integral ∫ ax 2+bx +c
dx . Para ello ponemos el denominador

como suma de un cuadrado mas una constante:


1 1 1
∫ ax2 +bx+c dx= ∫ dx=
( )
a b 2
4 ac−b 2
x+ +
2a 4 a2
2a
√ 4 ac−b
( )
2
2 2 2 ax +b
2∫
= dx= arctan
√ 4 ac−b 1+ 2 ax+b √ 4 ac−b 2 √ 4 ac−b 2
( )
2

√ 4 ac−b 2
Capítulo 7 Pág. 40

3 x+5
Ejemplo 10. Calcular ∫ 2
dx
x +3 x+7

Solución.

∫ x 23+3x+5
x+7
dx=3∫ 2
x
x +3 x +7
dx+5 ∫ 2
1
x +3 x+7
3 2 x+3−3
dx = ∫ 2
2 x +3 x+7
dx +5 ∫ 2
1
x +3 x +7
dx=

=
3
( )∫ x +31x +7 dx= 32 log|x +3 x +7|+ 12 I
∫ 2 x +3 dx+ 5− 92
2 x 2+3 x +7 2
2

I=∫
1 4
dx= ∫
1
dx=
2
arctan
2
( x + )+C
3

[ √19 ( 2)] √ √
2
x +3 x +7 19 2 3 19 2
19 2
1+ x +

x +7
Ejemplo 11. Calcular ∫ dx
2 x 2+ x +1

Solución.

∫ 2 xx2++7x +1 dx=∫ 2 x 2+x x+1 dx +7∫ 2 x2+1 x +1 dx= 14 ∫ 24 xx+1−1


2
+ x+1
dx+7 ∫ 2
1
2 x + x +1
dx=

=
1
4 2 x 2 + x +1 ( )∫ 2 x +1 x+1 dx = 14 log|2 x + x +1|+ 274 I
∫ 4 x +1 dx+ 7− 14 2
2

dx = arctan ( x+ )+C
1 8 1 2 4 1
I =∫ dx= ∫

[ √7 ( 4)] √7 √7
2
2 x + x +1 7 4 1
2
4
1+ x +

x +1
Ejemplo 12. Calcular ∫ 2
dx
x +2 x+2

Solución.

x +1 1 2 x+2 1
∫ x2 +2 x +2
dx= ∫ 2
2 x +2 x +2
dx= log (x 2 +2 x+2)+C
2

1
Ejemplo 13. Calcular ∫ 2
dx
x +2 x+2

Solución.

x 2 +2 x+2=x 2 +2 x+1+1=( x+1)2 +1 ⇒

∫ x 2 +21x +2 dx =∫ 1+(x+1)
1
2
dx=arctan (x +1)+C

3 x+5
• Calcular ∫ 2
dx
x +3 x+7
>> syms x, int((3*x+5)/(x^2+3*x+7),x)
Capítulo 7 Pág. 41

• Caso general de la integración de funciones racionales

P( x)
a. Sea la integral ∫ dx , donde P y Q son polinomios, tales que grado de P ≥ grado de Q.
Q (x)
P( x) R( x)
En este caso dividimos P entre Q obteniendo P(x)=C ( x)Q( x)+ R( x)⇒ =C(x)+ , donde el grado
Q (x) Q(x)
de R es menor que el grado de Q. Entonces
P ( x) R( x)
∫ Q (x) dx=∫ C ( x)dx +∫ Q(x) dx
y ∫ C( x)dx es inmediata ya que C es un polinomio en x.

R (x)
b. Para resolver ∫ dx , si no es inmediata, procedemos de la siguiente forma:
Q (x)
1. Se hallan las raíces de la ecuación Q(x) = 0 y se factoriza Q.
Supongamos que Q(x) = 0, tiene raíces reales x = p , x =q de grados de multiplicidad r y s respectivamente,
así como las raíces complejas x=a ± bi y x=c ± di de grados de multiplicidad n y m.
Entonces Q( x)=k ( x− p)r (x−q)s [(x−a)2+b 2] n [( x−c)2+d 2]m , siendo k el coeficiente del término de mayor
grado de Q(x).
2. (Método de Hermite) Consiste en hacer el siguiente desarrollo:

[ ( )]
h
R(x) 1 A B Cx+D Ex+F d a h x +⋯+a 1 x+a 0
= + + + +
Q(x) k x− p x−q ( x−a) +b (x−c) +d dx (x− p) (x−q)s−1[(x−a)2+b 2]n−1[(x−c)2+d 2]m−1
2 2 2 2 r−1

siendo h igual al grado del denominador del paréntesis menos la unidad.


3. Para calcular los coeficientes A, B, C, D, E, F y ai, basta derivar la expresión que está dentro del
paréntesis, multiplicar ambos miembros por Q(x) e identificar coeficientes del mismo grado, o dar a x
valores adecuados (normalmente las raíces p, q y los mas sencillos posibles). Por tanto
R(x)
∫ Q (x) = 1k [ A log |x− p|+ B log |x−q|+∫
Cx+ D
2
(x−a) +b 2
dx +∫
Ex + F
( x−c)2+d 2
dx +

+
a h x h+⋯+a 1 x+a 0
( x− p)r−1 (x−q)s−1 [( x−a)2 +b 2]n−1 [(x−c)2+d 2]m−1 ]
donde las dos integrales que figuran en el segundo miembro son del tipo:

∫ axmx+n
2
+bx +c
dx con b 2−4 ac <0

x 2 +1
Ejemplo 14. Calcular ∫ 2
dx
x −5 x +6

Solución.

dx =x +∫ (
x−3 x−2 )
2
x +1 5 x −5 10 5
∫ x 2−5 x+6
dx =∫ 1 dx +∫
(x−3)(x−2)
− dx= x+10 log |x−3|−5 log |x−2|+C
Capítulo 7 Pág. 42

x 4−3 x 3 +1
Ejemplo 15. Calcular ∫ 5
dx
( x−2)

Solución.

x 4−3 x 3 +1
(x −2)5
=
A
+
x−2 dx [
d Bx 3 +Cx 2 + Dx + E
( x−2)4 ]
x 4 −3 x 3 +1 A Bx 3 +2 x 2(3 B +C )+ x (4 C +3 D)+2(D +2 E)
5 = − 5 =
(x−2) x−2 (x−2)
Ax 4−x 3 (8 A+ B)+2 x 2(12 A−3 B−C )− x (32 A+4 C +3 D)+2 (8 A−D −2 E )
=
(x−2)5

Identificando coeficientes, obtenemos

A=1; 8 A +B=3 ⇒ B=−5 ; 12 A−3 B−C =0 ⇒C =27


140 325
32 A+4 C+3 D=0 ⇒ D=− ; 16 A−2 D−4 E =1 ⇒ E=
3 12
4 3 3 2

∫ x (x−3−2)
x +1
5
dx=log|x−2|−
60 x −324 x +560 x−325
12(x−2)4
+C

3 2
2 x −2 x +16
Ejemplo 16. Calcular ∫ 2 2
dx
x (x +4)

Solución. Aplicando el método de Hermite tenemos

2
x (x +4)
2 (
2 x 3−2 x 2 +16 A Bx +C d Dx +E
= + 2 +
x x + 4 dx x 2 +4

)
⇒ haciendo operaciones obtenemos: A=1 , B=−1 , C=1 , D=−1 y E=3
2 x 3 −2 x 2 +16
()
∫ x (x 2 +4)2 dx=log |x|− 12 log ( x 2+4)+ 12 arctan 2x + −x 2x+3
+4
+K

x 4−3 x 3 +1
• Calcular la integral∫ 5
dx
( x−2)
>> syms x, int((x^4-3*x^3+1)/(x-2)^5,x)
Capítulo 7 Pág. 43

7.7 Integración por cambio de variable

El cambio de variable en una integral indefinida se puede efectuar de dos formas:

1. Cambiando la variable x por una función x=g (t), donde g es una función monótona y derivable.

∫ f ( x)dx= dx=[g ' (t)dt


∫ ]
x=g (t) = f [g (t)] g ' (t) dt

2. Cambiando parte del integrando por una nueva variable g (x)=t .

[
∫ f ( g ( x))g ' (x)dx = g ' g( x)(x)=t
dx =dt ]
=∫ f (t) dt

En la práctica se combinan ambos métodos, ya que x=g (t)⇔ t=g −1 (x). La función que se utilice tendrá que
tener derivada continua para que se pueda realizar la nueva integral, e inversa para poder deshacer el cambio.

1
Ejemplo 17. Calcular ∫ dx
√ x (1+ x)
Solución. Es inmediata, pero no nos damos cuenta, entonces hacemos el cambio de variable

t = √ x ⇒ x=t 2 ⇒ dx=2 t dt
1 1
∫ √ x (1+ x)
dx=2∫
1+t 2
dt=2 arctan(t)+C=2 arctan (√ x)+C

Ejemplo 18. Calcular ∫ x √ x +1 dx

Solución. Hacemos el cambio t =√ x+1 ⇒ x +1=t 2 ⇒ x=t 2 −1 ⇒ dx =2 t dt

( ) ( )
5 3
5
t t
3
( √ x+1) ( √ x+1)
∫ x √ x+1 dx=∫ (t 2−1)⋅t⋅2t⋅dt =2 ∫ (t 4 −t 2)dt =2 5 3
− +C=2
5

3
+C

1
Ejemplo 19. Calcular ∫ dx
x √1−x 2

−t
Solución. Hacemos el cambio 1−x 2 =t 2 ⇒ x=√ 1−t 2 ⇒ dx= dt
√ 1−t 2
1 1 −t 1 1 1 1 1 1
∫ dx=∫ dx =∫ dt = ∫ dt− ∫ dt = (log |t −1|−log|t +1|)+C
x √1−x √ 1−t ⋅t √1−t 2 t−1 2 t +1 2
2
2 2 2
t −1

donde t =√ 1−x 2.
Capítulo 7 Pág. 44

• Cambios de variable más usuales

a
a. ∫ R ( x , √ a 2−b 2 x 2 ) dx , x= sen(t)
b
a
b. ∫ R ( x , √ a 2 +b2 x 2) dx , x= tan(t)
b
a
c. ∫ R ( x , √ b x −a ) dx , x= sec (t)
2 2 2
b
Al aplicar los cambios a, b y c obtenemos ∫ R (sen(t) , cos(t))dt

d. ∫ R (sen( x) , cos( x))dx , R impar en sen(x) [R (−sen(x) , cos(x))=− R(sen (x) , cos(x))] , t=cos( x)
e. ∫ R(sen( x) , cos( x))dx , R impar en cos (x) [ R(sen ( x) ,−cos( x))=−R(sen (x) , cos (x))], t=sen(x)
f. ∫ R(sen( x),cos(x))dx , R par en sen(x) y cos( x) [ R(−sen( x),−cos(x))=R(sen( x) ,cos( x))] , t=tan(x)
g. ∫ R (sen(x) , cos(x))dx , siempre podemos hacer, t =tan ( x / 2)

P(t)
Al aplicar los cambios d, e, f y g obtenemos integrales racionales ∫ dt
Q (t )

Ejemplo 20. Calcular ∫ x 3 √ r 2 − x 2 dx

Solución.

t5 t3
∫ x3 √ r2−x 2 dx=(r 2 −x2=t 2)=∫ (t 2−r 2)t 2 dt = 5 −r 2 3 +C donde t =√ r −x
2 2

Nota. También podemos resolver esta integral haciendo el cambio: x=r sen (t)

Ejemplo 21. Calcular ∫ √ r 2− x 2 dx

Solución. Integral de la forma ∫ R ( x , √ a 2−b 2 x 2) dx ⇒ x=r sen(t) , dx=r cos (t)dt

r cos (t)
∫ √ r 2−x 2 dx=∫⏞
√ r 2−r 2 sen 2(t ) r cos (t)dt =r 2∫ cos 2 (t)dt =

( ) ( ) ( () √ )
2 2 2
1 1 r 1 r x x x
=r 2∫ + cos (2 t) dt = t + sen(2 t) +C= arcsen + 1− 2 +C
2 2 2 2 2 r r r

1
Ejemplo 22. Calcular ∫ dx
1+cos( x )

Solución.

1
∫ 1+cos ( x)
dx =∫
1−cos (x )
1−cos 2 (x)
dx =∫
1−cos( x)
2
sen (x)
dx=∫
1
2

(
cos( x )
2
sen ( x) sen ( x)
dx=−ctg( x)+
1
)
sen ( x )
+C
Capítulo 7 Pág. 45

1
Ejemplo 23. Calcular ∫ dx
√ 2 x +1−√4 2 x +1
Solución.


1
∫ 2 x+1− 4 2 x +1

dx= { 2 x+1=t 4
⇒ dx=2 t 3
dt }=
2 t3
( 1
∫ t 2−t dt =2∫ t +1+ t −1 dt = )
=2 ( 12 t +t +log|t−1|)+C =√ 2 x+1+2 √ 2 x +1+log (√ 2 x +1−1) +C
2 4 4 2

sen (2 x)
Ejemplo 24. Calcular ∫ dx
5+ 4 cos( x )

Solución. El integrando es una función impar en seno, por tanto,

sen (2 x)
∫ 5+4 cos( x) dx= {
cos ( x )=t ⇒ sen (x )= √1−t 2 y dx =
−1
√1−t 2 }
dt =∫ 2 t √ 1−t 2 −1
5+4 t √1−t 2
dt =

=−∫
2t
4 t +5
dt=−∫ − (
1 5 1
2 2 4 t +5 )
1 5 1 5
dt =− t + log(4 t +5)+C=− cos ( x)+ log ( 4 cos (x )+5)+C
2 8 2 8

sen (2 x)
• Calcular ∫ dx
5+ 4 cos( x )
>> syms x, int(sin(2*x)/(5+4*cos(x)),x)
Capítulo 7 Pág. 46

7.8 Ejemplos

x
Ejemplo 25. Calcular ∫ dx
√ x +1
Solución. t =√ x +1 ⇒ x +1=t 2 ⇒ x=t 2 −1 y dx=2 tdt ⇒

( ) ( )
3
x
2
t −1 t
3
( √ x +1)
∫ √ x +1 ∫ t
dx= 2t dt =2 ∫ (t 2
−1) dt=2
3
−t =2
3
−√ x+1 +C

Ejemplo 26. Calcular ∫


√1−x 2 dx
x

t
Solución. √ 1−x 2 =t ⇒ x=√ 1−t 2 ⇒ dx=− dt ⇒
√ 1−t 2

∫ √1−x ( ) ( )
2
t2 1 1 1 1 1
dx=∫ dt =∫ 1+ 2 dt =t +∫ − dt=
x t 2−1 t −1 2 t −1 2 t +1

1
2
1
2
1
=t + log |t−1|− log |t +1|+C= √ 1− x 2+ log
2 |
√ 1− x 2+1|
√1−x 2−1 +C

log (2 x)
Ejemplo 27. Calcular ∫ dx
x⋅log (4 x)

et et
Solución. t =log (4 x)⇒ x= y dx= dt ⇒
4 4

log (2 x)
∫ x⋅log(4 x) dx=∫
t−log(2) et
e t
t
4
dt=∫ 1−
t (
log(2)
)
dt=t−log (2)⋅log (|t|)=log (4 x)+log (2)log (|log(4 x)|)+C .

3 x 2 +3 x+1
Ejemplo 28. Calcular ∫ 3 2
dx
x +2 x +2 x +1

Solución. Como el grado del numerador es menor que el grado del denominador hacemos:

1. x3 +2 x 2+2 x +1=(x +1)( x 2 + x+1)


3 x 2 +3 x +1 A Bx +C
2. 3 2
= + 2 ⇒ 3 x 2 +3 x +1= A(x 2 + x +1)+(Bx+C)(x+1) ⇒ A=1 , B=2 , C =0
x +2 x +2 x+1 x+1 x + x +1
3. ∫ 3
3 x 2+3 x+1
2
x +2 x +2 x +1
dx=1∫
1
x +1
dx+2∫ 2
x
x + x +1
2
dx =log |x+1|+log ( x 2 + x +1)− arctan
√3
2 x+1
√3
+C
( )
1
Ejemplo 29. Calcular ∫ x
dx
e +1

Solución.
x x
ex
∫ e x1+1 dx =∫ e +1−e
x
e +1
dx =∫ 1 dx−∫ x
e +1
dx= x−log(e x +1)+C
Capítulo 7 Pág. 47

Ejemplo 30. Calcular ∫ x cot (x 2)dx

Solución.

cos ( x 2)
∫ x cot (x 2) dx=∫ x⋅sen( x 2) dx= 12 log |sen (x 2)|+C

sen(8 x)
Ejemplo 31. Calcular ∫ 4
dx
9+sen (4 x)

Solución.

sen(8 x) 2 sen(4 x) cos(4 x)


∫ 9+sen 4 (4 x) dx=∫ 2
9+(sen (4 x))
2
dx=(sen 2 (4 x)=3 t ⇒ 2 sen(4 x)cos(4 x)4 dx=3 dt)=
.
1
= ∫
1
12 1+t 2
dt =
1
12
arctan (t)+C=
1
12
arctan
sen 2 (4 x)
3
+C ( )
1
Ejemplo 32. Calcular ∫ dx
cos( x)

Solución. Impar en coseno, por tanto,

1 1 1
t=sen(x)⇒ cos (x)=√1−t 2 , dx= dt ⇒∫ dx =∫ dt
√1−t 2 cos (x) 1−t 2

1 A B 1 1 1 1 1
2
= + ,⇒ 1= A(1+t)+ B(1−t)⇒ A= y B= ⇒∫ 2
dt= log|1+t|− log|1−t|+C
1−t 1−t 1+t 2 2 1−t 2 2

donde t =sen(x).

Ejemplo 33. Calcular ∫ sen5 (x)cos3 (x) dx

Solución.

cos 2 (x)

∫ sen5 (x) cos3 (x) dx=∫ sen5( x)cos (x)(1−sen 2
( x)) dx=∫ cos (x) sen5 (x) dx−∫ cos (x) sen 7 (x)=
sen 6 (x) sen 8( x)
= − +C
6 8

Ejemplo 34. Calcular ∫ cos 4 (4 x)dx

Solución.

∫ cos4 (4 x)dx=∫ ( 2 )
1+cos (8 x) 2 1
dx = ∫ (1+2cos (8 x)+cos 2 (8 x)) dx=
4

=
1
4(x+
sen (8 x)
4
+∫
1+cos(16 x)
2
1
dx = x +
4 ) (
sen(8 x) 1
4
1
+ x + sen (16 x) +C
2 32 )
Capítulo 7 Pág. 48

Ejemplo 35. Calcular ∫ x 3 (log (x))2 dx

Solución. Vamos a integrar por partes

(
∫ x 3 (log (x))2 dx= u =(log (x))2 y dv= x 3 dx , ⇒ du=2
log ( x)
x
dx y v =
4)
x4 x4 1
= (log (x))2− ∫ x 3 log (x)dx=
4 2

( 3 1
= u=log (x), dv=x dx ,⇒ du= dx y v=
x
x4
4
= )
[ ] [ ]
4 4 4 4 4
x 1 x 1 x x x
= (log ( x))2− log (x)− ∫ x 3 dx = (log (x))2− log ( x)− +C
4 2 4 4 4 8 32
.

Ejemplo 36. Calcular ∫ log (x 2 +a 2)dx

Solución. Vamos a integrar por partes

(
∫ log (x 2 +a 2)dx= u=log (x 2 +a 2)⇒ du= x 22+a
x
2
dx ; dv =dx ⇒ v=x =
)
( )
2 2
x a
= x log(x 2 +a 2)−2 ∫ 2 2
dx=x log (x 2 +a 2)−2 ∫ 1− 2 2 dx=
x +a x +a

[
= x log (x 2+a 2)−2 x−a⋅arctan (ax )]+C
log( x)
Ejemplo 37. Calcular ∫ dx
√(1− x)3
Solución. Vamos a integrar por partes


log(x)
√(1− x) ( 1
dx= u=log (x)⇒ du= dx ; dv=(1−x)−3/2 dx ⇒ v=
3 x
2
√ 1− x
= )
2 1
= log (x)−2 ∫ dx=
√ 1− x x √ 1−x
2 1
=(1−x=t 2 ⇒ dx=−2t dt)= log ( x)+4∫ dt+C
√ 1− x 1−t 2
1 1 1
∫ 1−t 2
dt= log|1+t|− log|1−t|
2 2

donde t = √ 1−x .
Capítulo 7 Pág. 49

1
Ejemplo 38. Calcular ∫ 2x
dx
e +1

dt
Solución. e 2 x =t ⇒ 2 e 2 x dx=dt ⇒ dx= .
2t

∫ e 2 1x +1 dx= 12 ∫ (t +1)t
1
dt=(*)

1 A B
= + ⇒1=A(t +1)+ Bt ⇒ A=1 ; B=−1 ,
(t +1) t t t +1
1
(*) = ∫ 1 dt= 12 [log|t|−log|t +1|]= 12 [2 x−log (e 2 t +1)]+C
2 (t +1)t

1
• Calcular ∫ 2x
dx
e +1
>> syms x, int(1/(exp(2*x)+1),x)

• Calcular ∫
( 1x ) dx
(1+ x 2) arctan 1+

(x 2−1)2
>> syms x, int((1+x^2)*atan(1+1/x)/(x^2-1)^2,x)
Capítulo 8 Pág. 50

Cálculo integral en ℝ

Capítulo 8. La Integral definida.

8.1 Definición de integral definida

Definición 1. Se llama partición del intervalo [a, b] al conjunto


P={a= x 0 , x 1 , x 2 ,... , x n−1 , x n=b tal que x i −1 < x i para todo i=1,2 ,… ,n }

• Sea P una partición de [a, b]. Se llama norma de P y se representa por ‖P‖ a
‖P‖=máx { x 1−x 0=Δ x 1 , x 2− x1=Δ x 2 ,… , x n−x n−1=Δ x n }

Definición 2. Sean f una función acotada en el intervalo [a, b], P={a =x 0 , x1 , x 2 , ... , x n−1 , x n=b} una
partición de [a, b] y ci cualquier punto del intervalo [xi-1, xi]. Se llama suma de Riemann de f relativa a la
partición P a
n

∑ f (c i)Δ x i
i=1

Ejemplo 1. Representación geométrica de una suma de Riemann de una función f en el intervalo [a, b].

Figura 8.1

Definición 3. Sea f una función acotada en [a ,b]. Se dice que f es integrable en [a, b] si existe el límite
n
lim ∑ f (ci )Δ xi
‖P‖→0 i=1

b
Al valor de dicho límite se le llama integral definida de f en [a, b] y se designa por ∫a f (x) dx , es decir
n
b
∫a f (x) dx= lim
‖P‖→0
∑ f (c i)Δ x i
i =1

a b a
Nota. Por convenio se tiene que ∫a f (x) dx=0 , ∫a f (x)dx=−∫b f (x) dx .
Capítulo 8 Pág. 51

8.2 Propiedades

Teorema 1. (Condición de integrabilidad)


✔ Si f es continua en [a, b],
b
entonces f es integrable en [a, b], es decir, ∫a f (x)dx existe.

Teorema 2. Sean f , g dos funciones integrables en [a, b] y λ un número real. Se verifica que:
b b b
• f + g es integrable en [a, b] y ∫a ( f (x)+ g (x))dx=∫a f (x)dx +∫a g (x)dx .
b b
• λ f es integrable en [a, b] y ∫a λ f (x)dx=λ ∫a f (x)dx .
b c b
• f es integrable en [a, c] y en [c, d] y∫a f (x)dx=∫a f (x)dx +∫c f (x)dx para todo c en (a, b).
• f·g es integrable en [a, b].
b
• Si f (x)≥0 para todo x ∈[a ,b], entonces ∫a f (x) dx≥0 .
b b
• Si f (x)≥g (x) para todo x ∈[a ,b], entonces ∫a f (x) dx≥∫a g (x)dx .

|∫ |
b b
• | f | es integrable en [a, b], y a
f (x)dx ≤∫a | f (x)|dx .

8.3 Interpretación geométrica de la integral definida

Definición 4. Si f es continua y no negativa en [a, b], entonces el área de la región acotada por la gráfica
de f , el eje x y las rectas x = a y x = b está dada por
b
A=∫a f (x)dx

Figura 8.2
Capítulo 8 Pág. 52

8.4 Teorema del valor medio

Teorema 3. (valor medio del cálculo integral)


✔ Si f es continua en [a, b],
b
entonces existe c ∈[a ,b] tal que ∫a f (x)dx= f (c)(b−a)

Figura 8.3

Definición 5. Si f es integrable en el intervalo [a, b], entonces el valor medio de f en el intervalo es


1 b

b−a a
f (x)dx

8.5 Teorema fundamental del Cálculo Integral

Teorema 4. (teorema fundamental del cálculo integral)


✔ Si f es continua en un intervalo abierto I que contiene a,
entonces, para todo x en I,
d
[∫ ]
x
f (t)dt = f (x)
dx a

8.6 Regla de Barrow

Teorema 5. (Barrow)
✔ Si f es continua en [a, b] y
✔ G es una primitiva de f en [a, b],
entonces
b
∫a f (x)dx=G(b)−G(a).

b
Nota. G (b)−G (a) se representa por [ G (x)]a .
Capítulo 8 Pág. 53

8.7 Aplicaciones de la integral definida.

• Cálculo del área encerrada entre dos funciones.

Sean f y g dos funciones continuas en [a, b]. Si queremos calcular el área encerrada por ellas en el intervalo
[a, b] (véase figura), procederemos de la siguiente forma:

Figura 8.4

1. Calculamos los puntos de corte (si existen) de las funciones f y g dentro de [a, b] (es decir resolvemos la
ecuación f (x)=g (x) con x en [a, b]). Supongamos que hemos obtenido c en (a, b).
| || |
c b
2. A= ∫a ( f (x)−g (x))dx + ∫c ( f (x)−g (x))dx

Ejemplo 2. Calcular el área de la región limitada por y =x 3 e y =x 2+ 2 x en el intervalo [1, 3].

Solución.

1. Calculamos los puntos de corte: x3= x 2+2 x ⇒ x=−1 , x=0 , x=2.


| || |
19 59 13
2 3
2. A= ∫1 (x3−(x 2 +2 x))dx + ∫2 (x 3−(x 2 +2 x))dx = + =
12 12 2

Ejemplo 3. Si la ecuación cartesiana de una circunferencia de centro el origen y radio r es x 2+ y 2=r 2,


obtener, con una integral, el área del círculo.

Solución.
r
A=4∫0 √ r 2−x 2 dx=(x=r sen(t)⇒ dx=r cos(t)dt ; si x=0 ⇒t =0 ; si x=r ⇒ t =π / 2)=
π /2 π/ 2 1+cos(2 t)
=4∫0 r 2 cos 2 (t)dt =4 r 2∫0 dt =π r 2
2
Capítulo 8 Pág. 54

• Cálculo del área de una función dada en coordenadas polares.

Consideremos la superficie limitada por las semirrectas de ecuación θ=θ0 , θ=θ1 y la curva de ecuación
polar ρ=ρ(θ) (véase figura). El área de esta superficie, viene dada por

1 θ 2
∫ ρ (θ)d θ
1
A=
2 θ 0

Figura 8.5

Ejemplo 4. Si la ecuación polar de una circunferencia de radio r es ρ=r , obtener, con una integral, el área
del círculo.

Solución.

1 2π 2 1 2π
A= ∫ r d θ= [ r 2 θ]0 =π r 2
2 0 2

• Calcular el área de la circunferencia x 2+ y 2=r 2


>> syms x r positive; a=4*int(sqrt(r^2-x^2),x,0,r)

• Calcular el área de la circunferencia ρ=r


>> syms r t, a=1/2*int(r^2,t,0,2*pi)
Capítulo 8 Pág. 55

• Cálculo del volumen por rebanadas.


Sea V el volumen de un sólido acotado por los planos perpendiculares al eje
OX: x = a y x = b. Si A(x) es una función continua que proporciona el área de
una sección transversal del sólido formado por un plano perpendicular al eje
OX en cualquier punto x del intervalo [a, b], entonces el volumen del sólido es
b
V =∫a A (x)dx

Como aplicación del cálculo de volúmenes por rebanadas obtenemos

• Cálculo de volúmenes de revolución método de los discos. Figura 8.6

El sólido generado al hacer girar una región plana alrededor de un eje se


denomina sólido de revolución. Para determinar el volumen de un sólido
como el que se muestra en la figura 8.7, sólo necesitamos observar que el
área de la sección transversal A(x) es el área de un disco de radio f(x), la
distancia de la frontera de la región plana al eje del revolución. Así, el
volumen es
b
V =π ∫a f 2 ( x)dx
Figura 8.7

• Cálculo de volúmenes de revolución método de las arandelas.

Si la región que hacemos girar para generar un sólido está determinada por dos funciones f y g , definidas
en un intervalo [a, b], con 0≤g (x)≤ f (x) (figura 8.8), entonces, las secciones transversales perpendiculares al
eje de revolución, en vez de discos, son arandelas. Las dimensiones de una arandela representativa son:

• Radio exterior: f(x).


• Radio interior: g(x).

El área de la arandela es

A( x)=π f 2 (x )− π g 2 (x )=π [ f 2 ( x )−g 2( x) ]


En consecuencia, la definición de volumen da
c
V =π ∫a [ f 2 (x)−g 2(x)] dx Figura 8.8
Capítulo 8 Pág. 56

Ejemplo 5. Calcular el volumen del sólido que se forma al girar alrededor del eje OX la región bajo la curva
y =x 2 +1 en el intervalo [0, 2].

Solución.

2 206
V =π ∫0 (x 2 +1)2 dx= π
15

Ejemplo 6. Calcular el volumen del sólido generado al girar alrededor del eje OX la región limitada por la
parábola y =2 x−x 2 y la recta y=− x+2.

Solución. Empezamos calculando los puntos de corte: 2 x− x 2=− x+2 ⇒ x=1 y x=2 .

|
V =π ∫1 ((2 x−x ) −(−x +2) ) dx = π |
2 2 2 2
5

x2 y2
Ejemplo 7. Hallar el volumen engendrado por la elipse + =1 al girar 1.) alrededor del eje OX, y 2.)
4 9
alrededor del eje OY.

Solución.
2 9π 2
1. V =2 π ∫0 y 2 dx= ∫ (4−x 2)dx=24 π
2 0
3 8π 3
2. V =2 π ∫0 x 2 dy = ∫0 (9− y 2) dy=16 π
9

Ejemplo 8. Calcular, con una integral, el volumen del toro.

Figura 8.9

La ecuación de una circunferencia de centro (a, b) y radio r es: (x −a )2 +( y−b )2=r 2.

Solución. Las funciones que generan el toro son: f ( x )= R+ √ r 2 − x 2 y g( x)=R−√ r 2 −x 2 , por tanto,

b r π/2
V =π ∫a ( f 2 ( x)− g 2 ( x))dx=π ∫− r 4 R √ r 2− x 2 dx=( x=r·sen (t))=4 π R ∫−π/ 2 √ r 2 −r 2 sen (t) r·cos(t)dt=

[ ]
π /2

( 1 1
) 1 1
π /2 π/2
=4π R r 2 ∫−π/2 cos 2 (t)dt =4π R r 2∫−π/2 + cos(2t) dt =4 π R r 2 t + sen(2t) =2 π 2 Rr 2
2 2 2 4 − π/2
Capítulo 8 Pág. 57

• Cálculo de la longitud de una curva plana.

Supongamos que la curva cuya longitud necesitamos


calcular es la gráfica de la función y = f (x ) desde
x=a hasta x =b. Para deducir una fórmula integral
para la longitud de la curva, suponemos que f tiene
una derivada continua en todo punto de [a, b]. Tal
función se denomina suave y la gráfica es una curva
suave, ya que no tiene cortes, esquinas o picos.

Entonces la longitud (longitud de arco) de la curva


y = f ( x ) desde A(a , f ( a)) hasta B (b , f (b)) es


b
L=∫a 1 +[ f ' ( x)] dx
2

Si la curva viene dada en forma paramétrica por

Figura 8.10
{
x=x (t) donde t ∈[t , t ]
y= y(t)
0 1

la longitud de la curva viene dada por

√[ x ' (t)] +[ y ' (t)] dt


t1
L=∫t
2 2
0

Si la curva viene dada en forma polar por ρ=ρ(θ) donde θ∈[θ0 , θ1 ], la longitud de la curva viene dada por

√[ρ(θ)] +[ρ ' (θ)] d θ


θ1
L=∫θ 2 2
0

Ejemplo 9. Calcular la longitud del arco de curva de la gráfica de la función f (x)=2 x √ x cuando x recorre
el intervalo [0, 1].

Solución.

2 2

1 1 3/ 2 1
L=∫0 1+(3 √ x) dx=∫0 √ 1+9 x dx= [(1+ 9 x) ]0 = (10 −1)
2 3/ 2
27 27
3
Ejemplo 10. Calcular la longitud del arco de curva de la gráfica de la función f (x)=(1+ x) 2 cuando x
recorre el intervalo [0, 1].

Solución.

√ ( ) √
1 2
1+ (1+ x) 2 dx=∫0 1+ (1+ x)dx= ∫0 √ 13+9 x dx= √
1 3 1 9 1 1 22 22−13 √ 13
L=∫0
2 4 2 27

3
• Calcular la longitud de la gráfica de f (x)=(1+ x) 2 cuando x recorre el intervalo [0 ,1]
>> syms x, f(x)=(1+x)^(3/2); L=int(sqrt(1+(diff(f(x),x))^2),x,0,1)
Capítulo 8 Pág. 58

Ejemplo 11. Hallar la longitud del arco de parábola y=


x2
2
1
desde el punto (0,0) hasta el punto 1 , .
2 ( )

b
Solución. L=∫a 1+( f ' ( x) ) dx , por tanto, en nuestro caso:
2

( 1
) 1
1 π /4
L=∫0 √ 1+ x 2 dx= x=tan(t ) , dx= 2
dt =∫0 dt=
cos (t ) cos3 (t )

( 1
) 1
√2 /2
= sen(t )=w , dt= dw =∫0 dw=(*)
√ 1−w 2
(w −1)2
2

1
(w −1) 4
2 2
1
= −
(1
+
1
+
1
+
1
w−1 (w −1) w +1 (w +1)2
2 )
[ ]
√2 /2
(*)=
1
log|w +1|−log|w−1|−2 2
x
=
√ 2 + 1 log (1+ √ 2)
4 x −1 0
2 2

• Calcular la longitud del arco de parábola y =


x2
2
, desde el punto (0 ,0) hasta el punto 1 ,
1
2 ( )
>> syms x, f(x)=x^2/2; L=int(sqrt(1+(diff(f(x),x))^2),x,0,1)
Capítulo 8 Pág. 59

• Cálculo del área de una superficie de revolución.

Sea f una función para la cual f ' es continua y f ≥0 para toda x en el intervalo [a, b]. El área S de la superficie
que genera al girar la gráfica de f alrededor del eje OX en el intervalo [a, b] viene dada por


b
S =2 π ∫a f (x) 1+[ f ' (x)] dx
2

Figura 8.11

Con frecuencia la curva viene dada en forma paramétrica por


{
x=x (t) donde t ∈[t , t ]. En este caso la
y= y (t)
0 1

superficie viene dada por


t1
S =2 π ∫t y (t) [ x ' (t )] +[ y ' (t)] dt
2 2
0

Ejemplo 12. Calcular el área de la superficie engendrada por x=a (t −sen(t)), y=a (1−cos (t)), t ∈[0 ,2 π], al
girar alrededor de la recta y = 0.

Solución.

2π 2π t 64
S =2 π ∫0 a 2 (1−cos(t)) √ 2 √1−cos(t)dt=8 π a 2∫0 sen 3 dt = π a 2
2 3

Ejemplo 13. Calcular, con una integral, la superficie lateral del cono recto de altura h y radio r.
b r
Solución. S=2 π ∫a f (x) √ 1+( f ' (x))2 dx , donde f (x)= x y [a , b]=[0 , h] , entonces
h

r
√r2
h
S =2 π ∫0 x 1+ 2 dx =π r √ h 2 +r 2
h h

• Calcular, con una integral, la superficie lateral del cono recto de altura h y radio r .
>> syms x r h, f(x)=r*x/h; S=2*pi*int(f(x)*sqrt(1+(diff(f(x),x))^2),x,0,h)
Capítulo 8 Pág. 60

• Aplicaciones físicas de la integral

Definición 6. Si un objeto es desplazado a lo largo de una recta por una fuerza continuamente variable
F ( x), entonces el trabajo W realizado por la fuerza para mover el objeto de a a b es
b
W =∫a F (x)dx

Ejemplo 14. Para estirar un resorte de 0.5 m se requiere una fuerza de 130 N. Encuentre el trabajo realizado
para estirar el resorte 0.2 m más allá de su longitud natural (sin estirar).

Solución. Por la ley de Hooke, la fuerza es F (x )=k⋅x, por tanto, F (0.5)=k⋅0.5=130 ⇒ k =260 .

b 0.2
2 0.2 26
W =∫a F (x)dx=∫0 260 x dx=[130 x ]0 = =5.2 joules
5

Momentos y centros de masa de una lámina plana


Sean f y g funciones continuas tal que f (x )≥g (x ) en [a, b], y sea la lámina plana de densidad uniforme
ρ limitada por las gráficas y = f ( x ), y =g (x ) y a≤x≤b.
• Los momentos respecto al eje x e y son

M x =ρ ∫a
b

[ f ( x )+ g (x )
2 ]
[ f ( x )−g (x )] dx

b
M y = ρ ∫a x [ f (x )−g (x )] dx

My M b
• El centro de masa ( x , y ) está dado por x= y y= x donde m= ρ ∫a [ f (x )−g (x )] dx es la masa
m m
de la lámina.

Ejemplo 15. Encontrar el centroide de la región limitada por las gráficas de f (x )=4− x 2 y g ( x)= x+ 2.

Solución. Las dos gráficas se cortan en los puntos (-2, 0) y (1, 3). Así el área de la región es

1 1 9
A=∫−2 [ f (x )−g (x )] dx=∫−2 (2− x−x 2 )dx=
2

El centroide ( x , y ) de la región tiene las coordenadas siguientes:

1 1 −1
x=
A
∫−2
x [(4−x 2 )−(x +2)]dx=
2

[ ]
2
1 1 (4−x )+( x+2) 12
y=
A
∫−2 2
[(4− x 2)−( x+2)]dx=
5
Capítulo 8 Pág. 61

8.8 Ejemplos

Ejemplo 16. Hallar el área de la región acotada por las gráficas de las funciones y=x 2+2 x e y=−x+4 sobre
el intervalo [-4, 2].

Solución.

✔ Puntos de corte: x 2 +2 x=−x +4 ⇒ x=−4 y x=1.

| || | 71
1 2
✔ A= ∫− 4 (x 2 +2 x −(−x+4)) dx + ∫1 ( x 2 +2 x−(− x+ 4)) dx =
3

Ejemplo 17. Hallar el área de la región acotada por las gráficas de las curvas y 2=1−x y 2 y=x +2 .

Solución.

✔ Puntos de corte: 1− y 2 =2 y−2 ⇒ , y=−3 , e y=1 .

| | 32
1
✔ A= ∫− 3 (1− y 2−(2 y−2))dy =
3

Ejemplo 18. Hallar la longitud de la gráfica de f (x)=4 x 3/2 desde el origen al punto (1, 4).

Solución.

1 1 1
f ' ( x)=6 x1 /2 ⇒ L=∫0 √ 1+(6 x 1/2)2 dx=∫0 √1+36 x dx= [37 3/ 2−1]
54

Ejemplo 19. Hallar el área S de la superficie que se forma al girar la gráfica de f (x)=√ x sobre el intervalo
[1, 4].

1
Solución. f ' (x)=
2√x

√ 1 1
4 4
S =2 π ∫1 √ x 1+ dx=π ∫1 √ 4 x+1 dx= π [ 17 −5 ]
3 /2 3/2

4x 6
3
Ejemplo 20. Hallar el área S de la superficie que se forma cuando la gráfica de f (x)=√ x sobre el intervalo
[0, 8] gira alrededor del eje OY.

Solución. Si x=0⇒ y=0 ; x=8 ⇒ y=2 ; x= y 3 ⇒ x ' =3 y 2

[ ]
2
(1+9 y 4)3/ 2
y √ 1+9 y dy=2 π = π [1453/2−1]
2
S =2 π ∫0 3 4
36 3/2 0 27

3
• Calcular el área S de la superficie que se forma cuando la gráfica de f (x)=√ x sobre el intervalo [0 ,8]
gira alrededor del eje OY .
>> syms y; f(y)=y^3; S=2*pi*int(f(y)*sqrt(1+(diff(f(y),y)^2),y,0,2)
Capítulo 9 Pág. 62

Cálculo integral en ℝ

Capítulo 9. Integrales impropias

9.1 Clasificación
b
La regla de Barrow para calcular la integral definida ∫a f (x) dx cuando se conoce una primitiva G de la
función subintegral, es
b
∫a f (x) dx=G (b)−G (a)

Para poder aplicar esta regla es necesario que f sea acotada en el intervalo [a, b] de amplitud finita. Si no se
cumple alguna, o ambas de estas hipótesis, diremos que la integral es impropia.

Resumimos los posibles casos en el siguiente esquema.

{ {
1. Si a=−∞
1ª especie 2. Si b=+∞

∫a
b
f ( x)dx : {
3. Si a=−∞
b=+∞

2ª especie { f no está acotada en [ a , b ]


3ª especie { 1ª y 2ª especie simultáneamente

9.2 Cálculo de integrales de 1 especie

Definición 1. Si f es continua en [a, ∞), entonces definimos


+∞ t
∫a f ( x)dx =lim ∫a f ( x)dx
t →+∞

• Si f es continua en (-∞, b], entonces definimos


b b
∫−∞ f (x) dx=t→−∞
lim ∫t f (x)dx

• Si f es continua en (-∞, ∞), entonces definimos


+∞ d s
∫−∞ f (x) dx=t→−∞
lim ∫t f (x)dx +lim ∫d f (x)dx , donde d ∈(r , s)
s→∞
Capítulo 9 Pág. 63

9.3 Cálculo de integrales de 2 especie

Definición 2. Si f es continua en [a, b) y es discontinua en b, entonces


b c
∫a f (x) dx=lim ∫a f (x)dx
c →b

• Si f es continua en (a, b] y es discontinua en a, entonces


b b
∫a f (x) dx=lim ∫c f ( x)dx
c→ a

• Si f es discontinua en c, donde a < c < b, y es continua en [a, c) y en (c, b], entonces


b t s
∫a f (x)dx=lim ∫a f (x)dx +lim ∫d f (x)dx
t→ c s→ c

9.4 Cálculo de integrales de 3 especie

Definición 3. Si f es discontinua en c, donde a < c < ∞, y es continua en [a, c) y en (c, ∞), entonces
+∞ t d s
∫a f (x)dx =lim ∫a f (x)dx +lim ∫r f (x)dx+ lim
t→c r→c s→+∞
∫d f (x)dx , donde d ∈(r , s)

En los tres casos estudiados, si los límites existen y son finitos, diremos que las integrales son convergentes, y
su valor será el de dichos límites; sin embargo, si dichos límites son infinitos o no existen, diremos que las
integrales son divergentes.
Capítulo 9 Pág. 64

9.5 Ejemplos
3 dx
Ejemplo 1. Calcular ∫− 2
x2

Solución.

[ ] [ ]
t1 3
3 dx t 1 3 1 −1 −1
∫− 2 =lim ∫−2 2 dx+ lim ∫t 2 dx =lim
1

2
+ lim =∞
x t →0- x t →0
+ x t →0
- x 2
−2
t 2 →0
+ x t 2
1 2 1

por tanto, la integral es divergente.



Ejemplo 2. Calcular ∫2 e (2 x −4 x)dx
−2 x 2

Solución.
∞ t
∫2 e−2 x (2 x 2−4 x)dx=lim
t→∞
∫2
e−2 x (2 x 2−4 x)dx=

2 −2 x −1 −2 x
=(u=2 x −4 x ⇒ du=(4 x−4)dx ; dv=e dx ⇒v = e )=
2

[ t
=lim [(−x 2 +2 x)e−2 x ]t2+∫2 e− 2 x (2 x−2) =lim ∫2 e−2 x (2 x−2)=
t→∞
] t→∞
t

−1 −2 x
=(u=2 x−2 ⇒ du=2 dx ; dv =e−2 x dx ⇒ v= e )=
2

[ ]
t
−2 x 1 3
=lim (−x +1)e − e− 2 x =− e−4
t →∞ 2 2 2

2 3 x 2 +2 x +1
Ejemplo 3. Calcular ∫0 2 2
dx
x ( x+1)

Solución.

2 3 x 2+2 x+1 2 3 x 2 +2 x +1
∫0 2
x (x +1)
2
dx =lim
t→0
∫t x 2 ( x+1)2 dx
3 x 2 +2 x +1 A
x 2 ( x+1)2
= +
B
+
d ax +b
x x +1 dx x (x +1)

( )
3 x 2 +2 x +1=A⋅x⋅( x+1)2+ B⋅x 2⋅( x+1)+a⋅x (x +1)−(ax +b)⋅(2 x+1)⇒
A=0 ; B=0 ; a =−3 ; b=−1 ;

[ ]
2
2 3 x 2 +2 x+1 −3 x−1
lim ∫t dx =lim =∞
t→0
2
x ( x +1) 2
t →0 x ( x +1) t

2 3 x 2 +2 x +1
• Calcular ∫0 2 2
dx
x (x+1)
>> syms x t, limit(int((3*x^2+2*x+1)/(x^2*(x+1)^2),x,t,2),t,0)
Capítulo 9 Pág. 65

Ejemplo 4. Calcular el volumen del sólido obtenido al revolucionar el área bajo la gráfica de la función

1
f (x)=
(3 x +2)2

en torno al eje OX cuando x varía desde 0 hasta ∞.

Solución.

[ ]
t
∞ 1 1 1
dx =− π lim =π
t
V =π ∫0 4
dx=π lim ∫0 4
(3 x +2) t→∞ (3 x+2) 9 t →∞ (3 x+2)3 0 72

Ejemplo 5. Calcular el área bajo la curva de ecuación

e1 /x
f (x)= 2
x

cuando x varía de 1 hasta ∞.

Solución.

∞ e 1 /x t e1 /x t
A=∫1 2
dx=lim ∫1 2
dx=lim [−e 1/ x ]1=e−1
x t →∞ x t →∞

Ejemplo 6. Estudiar la convergencia de la siguiente integral impropia


2

∫−1 3 x x+3 x +1
1
3
dx
+x

Solución.
2 2 2
∫−1 3 x x+3 x +1 3 x +3 x +1 3 x +3 x+1
1 t 1
3
dx=lim ∫− 1 3
dx + lim ∫r 3
dx =
+x - t→0
x +x + x +x r→0

2 2
3 x +3 x +1 A Bx +C
x3 + x
= + 2
x x +1
⇒ A=1 , B=2 , C=3 ; ∫ 3 x x+3
3
x+1
+x
1
x
2x
x +1
1
dx =∫ dx +∫ 2 dx +3 ∫ 2 dx
x +1
t 1
=lim [ log |x|+log( x 2 +1)+3 arctan(x)]−1 + lim [ log |x|+log (x 2 +1)+3 arctan (x)]r =−∞+∞
t→0
- r→ 0
+

por tanto, la integral dada diverge.

Ejemplo 7. Calcular el volumen de un sólido engendrado al girar alrededor del eje OX el recinto limitado por
la curva f (x)=(1+ x 2)−1 /2 y las rectas y = 0 y x = 1.

Solución.

t 1 π − π = π2
V =lim π ∫1
t

t→ ∞ 1+ x 2
dx=lim
t→∞
π [ arctan (x)] 1 =π
2 4 4 ( )
Capítulo 10 Pág. 66

Sucesiones y series

Capítulo 10. Convergencia, monotonía y acotación de sucesiones de números reales

10.1 Definición de sucesión

Definición 1. Se llama sucesión a una lista de números dados en un orden determinado


(a 1 , a 2 ,a 3 ,…, a n ,…)
Con an representamos el término n-ésimo de la sucesión. El número natural n se llama índice, e indica la
posición de an en la lista.
Con mayor precisión, una sucesión en ℝ , es una función a : ℕ→ℝ , donde a(n) se denota como an.

Nota. A la sucesión a la representaremos por a =(a n tal que n ∈ℕ) o abreviadamente (a n).

Las dos formas de representar gráficamente una sucesión son:

Figura 10.1

• Representar, de dos formas, la sucesión (a n)= (1n )


>> n=1:10; an=1./n;
>> subplot(2,1,1), plot(an,0,'r*'), subplot(2,1,2), plot(n,an,'b*')
Capítulo 10 Pág. 67

Ejemplo 1. Son ejemplos de sucesiones:

()
(a n )=
1
n
2 n
(
, (b n )=( n ) , (c n )=((−1) ) , d 1 =1 y (d n )=
4)
2 d n−1 +3
para todo n>1

( 11 , 12 ,…, 1n ,…) , (b )=(1 ,4 ,9 ,16 ,…), (c )=(−1 ,1 ,−1 ,…) , (d )=(1 , 54 , 118 ,…)
(a n )= n n n

Como vemos, en el ejemplo 1, una sucesión puede venir dada de dos formas:

1. Analíticamente. El término general es función de n: a n= f (n).

Ejemplo 2. Son sucesiones definidas analíticamente, las sucesiones (an), (bn) y (cn) del ejemplo 1.

2. Por recurrencia. El término general es función de términos anteriores: d n= f (d n−1 ,…).

Ejemplo 3. Son sucesiones definidas por recurrencia, la sucesión (dn) del ejemplo 1, y la sucesión definida
como a 1=1 , a 2=1 y a n=a n−1+a n−2 para todo n>2 (sucesión de Fibonacci).

• Calcular los 10 primeros términos de la sucesión de Fibonacci:


>> a(1)=1; a(2)=1; for n=3:10 a(n)=a(n-1)+a(n-2); end, a'

• Calcular los 10 primeros términos de la sucesión a n=(5 n 2 +6)/(n2 +1)


>> n=1:10; a=(5*n.^2+6)./(n.^2+1)

• Calcular los 10 primeros términos de la sucesión d 1=1 y ( d n )=(2 d n−1+3)/ 4 para todo n>1
>> d(1)=1; for n=2:10; d(n)=(2*d(n-1)+3)/4; end, d

Ejemplo 4. Sucesiones especiales:

• Progresiones aritméticas. ⏟
a n+1=a 1+n⋅d ⇔ ⏟
a n+1=a n+d donde a 1 y d ∈ℝ .
Analíticamente Recurrencia
n
• Progresiones geométricas. ⏟ ⏟
a n +1=a 1⋅r ⇔ a n+1 =a n⋅r donde a 1 y r ∈ℝ .

Analíticamente Recurrencia

10.2 Operaciones

Definición 2. Dadas las sucesiones de números reales (an) y (bn). Se definen las siguientes operaciones:
• (a n)±(bn)=(a n±bn)
• (a n)⋅(b n)=(a n⋅b n)
• λ (a n)=(λ⋅a n) , λ ∈ℝ

• Si b n≠0 para todo n∈ℕ , =


()
(a n) a n
(b n) b n

Nota. En resumen, las operaciones con sucesiones, siempre que estén definidas, se hacen término a término.

El comportamiento de las sucesiones de los ejemplos nos da lugar a las siguientes definiciones.
Capítulo 10 Pág. 68

10.3 Convergencia y divergencia

Definición 3. Decimos que una sucesión de números reales (an) converge hacia el número real a (o que
tiene límite a) si los términos de la sucesión se aproximan al valor a conforme el índice n crece. Con
mayor precisión
para todo ε >0 existe n0 ∈ℕ tal que para todo n≥n 0 ⇒|a n −a|< ε (a n ∈ E (a ,ε))

Simbólicamente lo representamos por (a n )→a o por lim a n =a .


n→∞

Ejemplo 5. Demostrar que la sucesión ( 22 n−1


n+3
) converge a 1.
|22 n−1 −1|= <ε ⇒ 2 n−1> ε ⇒ n> ε + ⇒ n ≥⌊ ε + ⌋+1
n+3 4 4 2 1 2 1
Solución. |a n−a|= 0
2n−1 2 2

Figura 10.2

Nota. La definición del límite de una sucesión se usa para comprobar que un valor propuesto de a es en
realidad el límite. No proporciona ningún medio para calcular el límite.

Nota. No nos vamos a centrar en el uso de la definición de sucesión convergente que, en general, es difícil de
aplicar.

• Representar la gráfica de la sucesión (a n)= (22n−1


n+3
)
>> n=1:10; an=(2*n+3)./(2*n-1); plot(n,an,'r*'), axis([1 10 0 5])

• Calcular el límite de la sucesión (a n)


>> syms n, limit((2*n+3)/(2*n-1),n,inf)
Capítulo 10 Pág. 69

Definición 4. Decimos que una sucesión (bn) es divergente, si no es una sucesión convergente. Se pueden
presentar dos casos:
• (bn) diverge a +∞ si para todo número K existe n 0 ∈ℕ, tal que para todo n≥n 0 , tenemos que a n > K
• (bn) diverge a -∞ si para todo número H existe n 0 ∈ℕ, tal que para todo n≥n 0, tenemos que a n < H
Simbólicamente lo representamos por (b n )→+∞(−∞) o por lim b n =+∞ (−∞).
n→∞

• (bn) es oscilante, si no es convergente ni divergente a +∞ (-∞).

Ejemplo 6. Demostrar que la sucesión (b n)=(log (n 4)) diverge a +∞.

Solución. Dado K >0 , b n=log(n 4)> K si n >e K /4 ⇒ n 0≥⌊e K /4⌋+1

Figura 10.3

Nota. La convergencia (o divergencia) de una sucesión (an) depende sólo del "comportamiento final" de los
términos. Con esto se quiere decir que si para cualquier número natural m se omiten los m primeros términos
de la sucesión, entonces la sucesión resultante (am+n) converge si, y sólo si la sucesión original converge y, en
este caso, los límites son iguales.

• Representar la gráfica de la sucesión (b n)=4· log (n)


>> n=1:10; an=4*log(n); plot(n,an,'r*'), axis([1 10 0 10])

• Calcular el límite de la sucesión (b n)


>> syms n, limit(4*log(n),n,inf)

Ejemplo 7. Las sucesiones (c n)=((−1)n)=(−1 ,1 ,−1 ,…) y (d n)= (−1)n ( n+1


2 n−1 )
, son oscilantes.

Ejemplo 8. Una pelota se deja caer desde una altura inicial de 15 m sobre el suelo. Cada vez que rebota,
alcanza una altura de 2/3 de su altura precedente. ¿A qué altura llegará en su tercer rebote? ¿y en su n-ésimo
rebote?

Solución.

()
2 2
()
2 3
()
n
2 2 2
a1= · 15, a 2= · a 1= ·15 , a 3= ·15 y a n=
3 3 3 3 3
Capítulo 10 Pág. 70

10.4 Monotonía

Definición 5. Sea (an) una sucesión de números reales. Decimos que (an) es
• monótona creciente si a 1 ≤a 2≤a 3≤⋯≤a n ≤⋯
• estrictamente creciente si a 1 <a 2 <a 3 <⋯<a n <⋯
• monótona decreciente si a 1 ≥a 2≥ a 3≥⋯≥ a n ≥⋯
• estrictamente decreciente si a 1 >a 2 >a 3 >⋯>a n >⋯

Nota. Para estudiar la monotonía de una sucesión (an), podemos seguir cuatro caminos:

1. Estudiar el crecimiento y decrecimiento de la función f (x) tal que f (n)=a n.


2. Si a n >0 para todo n , y si a n+ 1 / a n ≥1 (≤1), (a n) es monótona creciente (monótona decreciente).
3. Si a n+1 −a n≥0 (≤0) para todo n , entonces, (a n) es monótona creciente (monótona decreciente).
4. Simplificar.

Ejemplo 9. Demostrar que la sucesión (a n)= (nn+1+2) es monótona decreciente y que la sucesión (b )=(n ) es
n
2

monótona creciente.

n+3
a n+1 n+2 n 2+4 n +3
Solución. Como a n>0 y = = <1, la sucesión es estrictamente decreciente.
an n+2 n2 +4 n+4
n +1

Como b n+1−b n=(n+1)2−n2=2 n +1>0, la sucesión es estrictamente creciente.

10.5 Acotación

Definición 6. Sea (an) una sucesión de números reales. Decimos que (an) está
• acotada superiormente si existe un número K tal que a n ≤K para toda n.
• acotada inferiormente si existe un número H tal que a n ≥H para toda n.
• acotada si esta acotada superior e inferiormente.

Ejemplo 10. La sucesión (a n )=((n+2)/(n+1)) está acotada superior e inferiormente (*), por tanto, está acotada.
La sucesión (b n)=(n 2) está acotada inferiormente y no está acotada superiormente (**), por tanto, no esta
acotada. La sucesión (c n)=((−1)n) está acotada superior e inferiormente, por tanto, está acotada.

n +2 1 1 3 3 3
(*) |a n|= =1+ ≤1+ = ⇔− ≤a n≤
n+1 n+1 1+1 2 2 2

(**) Para todo K > 0 existe n 0 ∈ℕ tal que, para todo n≥n0 ⇒ n 2 >K , tomando n 0 ≥⌊ √ k ⌋+1.
Capítulo 10 Pág. 71

10.6 Ejemplos

9
Ejemplo 11. Demostrar que la sucesión a 1=10 y a n=10− para todo n>1, está acotada inferiormente
a n−1
por 9 y es monótona decreciente.

Solución.

• Vamos a ver que la sucesión está acotada inferiormente por 9, es decir a n≥9 para todo n∈ℕ.

9
a n≥9 ⇔10− ≥9 ⇔ a n−1≥9 ⇔…⇔ a1≥9 ,
a n−1

y como a1≥10 , la sucesión está acotada inferiormente por 9.

• Vamos a ver que la sucesión es monótona decreciente, es decir a n+1≤a n , para todo n∈ℕ.

9
a n+1≤a n ⇔10− ≤a n ⇔ a 2n−10 a n +9≥0 ⇔(a n−9)(a n−1)≥0,
an

lo que es cierto por el apartado anterior, por tanto, la sucesión es monótona decreciente.

Ejemplo 12. Demostrar que la sucesión (a n)=


( 2 n 2+3n+8
3n 2 +7)es monótona decreciente y acotada.

Solución.

2 x 2 +3 x +8
• Monotonía. Sea f (x)= 2 , entonces
3 x +7

f ' (x)=−
9 x 2 +20 x−21
2
(3 x +7)
2
7
⇒ f ' (x)<0 ∀ x∈(−∞ ,−3)∪ , ∞
9 ( )
por tanto, (a n)=( f (n)) es decreciente ∀ n∈ℕ.

• Acotación.

2 n2 +3 n +8 2 n 2 +3 n+8 2 1 8 2 8 13 13 13
|a n|= 2 ≤ 2 = + + 2 ≤ +1+ = ⇔− ≤a n ≤
3 n +7 3n 3 n 3n 3 3 3 3 3

Ejemplo 13. Demostrar que la sucesión (a n)= () 2n


n!
es monótona decreciente.

a n+1
Solución. Como es una sucesión de términos positivos vamos a ver que ≤1 ∀ n ∈ℕ.
an

2 n+1
a n+1 (n+1)! 2
= = ≤1 , ∀ n∈ℕ
an 2
n
n+1
n!
Capítulo 11 Pág. 72

Sucesiones y Series

Capítulo 11. Teoremas de sucesiones, operaciones y sucesiones monótonas acotadas

11.1 Operaciones con los límites

Teorema 1. Si lim a n=a ∈ℝ, lim bn=b ∈ℝ y λ∈ℝ se verifica que:


n→∞ n →∞

• lim (a n +b n )=a +b
n→∞
• lim (λ⋅a n )=λ⋅a
n→∞
• lim (a n⋅b n )=a⋅b
n→∞
• lim |a n|=|a|
n→∞

• lim
n→∞ ( )
an a
bn
= si b n≠0 para todo n ∈ℕ y b≠0
b

Nota. Siempre que las operaciones tengan sentido, y no se presenten indeterminaciones, se verifica que el
límite de una operación es la operación efectuada con los límites.

0 ∞ 0
Indeterminaciones: ∞−∞ , 0⋅∞ , ∞
∞, 0,1 , 0 ,∞
0

11.2 Convergencia de las sucesiones monótonas y acotadas

Teorema 2. Sea la sucesión (an) de números reales.


• Si (an) es monótona creciente y acotada superiormente, entonces (an) converge y lim a n =sup(a n ).
n→∞

• Si (an) es monótona decreciente y acotada inferiormente, entonces (an) converge y lim a n =inf (a n ).
n→∞
Capítulo 11 Pág. 73

11.3 Ejemplos

Ejemplo 1. Estudiar la convergencia y calcular el límite de la sucesión

a 1=1 y a n= √ 1+a n−1−1 para todo n >1

Solución.

• Empezaremos calculando el o los candidatos a límite. Supongamos que existe lim a n=c ∈ℝ ⇒
n→∞

c=lim a n=lim (√ 1+a n−1−1)⇒ c=√ 1+c−1 ⇒(c+1)2=(1+c)⇒ c=−1 ó c=0


n→∞ n→∞

• La sucesión está acotada inferiormente por 0, es decir a n≥0 para todo n∈ℕ .

a n≥0 ⇔ √ 1+a n−1−1≥0 ⇔ √ 1+a n−1≥1⇔ a n−1≥0⇔…⇔ a 1≥0,

y como a 1≥0 , la sucesión está acotada inferiormente por 0.

• La sucesión es monótona decreciente, es decir, a n+1≤a n para todo n ∈ℕ.

a n+1≤a n ⇔ √ 1+a n−1≤a n ⇔ 1+a n≤1+2 a n +a 2n ⇔ 0≤a n +a 2n ⇔ 0≤a n (1+a n),

lo que es cierto por el apartado anterior, por tanto, la sucesión es monótona decreciente.

Como la sucesión es monótona decreciente y está acotada inferiormente, por el teorema 2, la sucesión es
convergente a 0.

Ejemplo 2. Estudiar la convergencia y calcular el límite de la sucesión

y 2n−1+4
y 1=3 e y n= para todo n>1
2 y n−1

Solución.

• Empezaremos calculando el o los candidatos a límite. Supongamos que existe lim y n=c ∈ℝ ⇒
n→∞

y 2n−1 + 4 c 2 +4
c=lim y n =lim = ⇒ 2 c 2 =c 2 +4 ⇒ c 2 =4 ⇒ c=±2
n→∞ n→∞ 2 y n−1 2c

• La sucesión está acotada inferiormente por 2, es decir y n≥2 para todo n∈ℕ.

y 2n−1+4
y n≥2 ⇔ ≥2 ⇔(y n>0) y 2n−1−4 y n−1+4≥0 ⇔( y n−1−2)2≥0,
2 y n−1

lo que es cierto, por tanto, la sucesión está acotada inferiormente por 2.


Capítulo 11 Pág. 74

• La sucesión es monótona decreciente, es decir y n+1≤ y n para todo n∈ℕ.

y 2n +4
y n+1 ≤ y n ⇔ ≤ y n ⇔( y n>0) y 2n +4≤2 y 2n ⇔ 4≤ y 2n ⇔( y n >0) 2≤ y n
2 yn

lo que es cierto, por el apartado anterior.

Otra forma de estudiar la monotonía, en este ejemplo, sería la siguiente.

Como y n≥2>0 para todo n∈ℕ

y n +1 y 2n+4 1 2 1 2
= 2
= + 2 ≤ + =1 ⇒ y n+1≤ y n
yn 2 y n 2 yn 2 4

Como la sucesión es monótona decreciente y está acotada inferiormente, por el teorema 2, la sucesión es
convergente a 2.

Ejemplo 3. Estudiar la convergencia y calcular el límite de la sucesión

3(1+ y n−1)
y 1=3 e y n= para todo n >1
3+ y n−1

Solución.

• Empezaremos calculando el o los candidatos a límite. Supongamos que existe lim y n=c ∈ℝ ⇒
n→∞

3(1+ y n−1) 3(1+c)


c=lim y n=lim = ⇒3 c+c 2 =3+3 c ⇒ c=±√ 3
n→∞ n→∞ 3+ y n−1 3+c

• La sucesión está acotada inferiormente por √ 3 , es decir, y n≥√ 3 para todo n ∈ℕ.

3 (1+ y n−1)
≥√ 3 ⇔3 (1+ y n−1)≥√ 3 (3+ y n−1)⇔ y n−1≥ √
3 3−3
y n≥√ 3 ⇔ =√ 3⇔…⇔ y 1≥√ 3,
3+ y n−1 3−√ 3

y como y 1≥√ 3, la sucesión está acotada inferiormente por √ 3.

• La sucesión es monótona decreciente, es decir y n+1≤ y n para todo n ∈ℕ.

3(1+ y n)
y n+1≤ y n ⇔ ≤ y n ⇔ 3+3 y n≤3 y n + y 2n ⇔ 3≤ y 2n ⇔ √ 3≤ y n
3+ y n

lo que es cierto, por el apartado anterior.

Como la sucesión es monótona decreciente y está acotada inferiormente, por el teorema 2, la sucesión es
convergente a √ 3.
Capítulo 11 Pág. 75

Ejemplo 4. Estudiar la convergencia y calcular el límite de la sucesión

2 x n−1+3
x1=1 y x n= para todo n >1
4

Solución.

• Empezaremos calculando el o los candidatos a límite. Supongamos que existe lim x n=c ∈ℝ ⇒
n→∞

2 x n−1 +3 2 c+3 3
c=lim x n=lim ⇒c= ⇒ 4 c=2 c +3 ⇒ c=
n→∞ n→∞ 4 4 2

3 3
• La sucesión está acotada superiormente por , es decir x n≤ para todo n∈ℕ.
2 2

3 2 x +3 3 3 3
x n≤ ⇔ n−1 ≤ ⇔ 2 x n−1 +3≤6 ⇔ 2 x n−1≤3⇔ x n−1≤ ⇔…⇔ x 1≤ .
2 4 2 2 2

3 3
y como x1≤ , la sucesión está acotada superiormente por .
2 2

• La sucesión es monótona creciente, es decir, x n+1≥x n para todo n ∈ℕ.

2 x n +3 3
x n+1≥x n ⇔ ≥ x n ⇔ 2 x n +3≥4 x n ⇔ x n≤ ,
4 2

lo que es cierto por el apartado anterior, por tanto, la sucesión es monótona creciente.

Como la sucesión es monótona creciente y está acotada superiormente, por el teorema 2, la sucesión es
convergente a 3/2.

Ejemplo 5. Estudiar la convergencia y calcular el límite de la sucesión

3 y n−1
y 1=1 e y n= para todo n >1
1 + y n−1

Solución.

• Empezaremos calculando el o los candidatos a límite. Supongamos que existe lim y n=c ∈ℝ ⇒
n→∞

3 y n−1 3c
c=lim y n =lim = ⇒ c+c 2=3c ⇒ c=0 y c=2
n→∞ n→∞ 1+ y n−1 1+c

• La sucesión está acotada superiormente por 2, es decir y n≤2 para todo n∈ℕ.

3 y n−1
y n≤2 ⇔ ≤2 ⇔ y n−1≤2 ⇔…⇔ y 1≤2
1 + y n−1
y como y 1≤2, la sucesión está acotada superiormente por 2.
Capítulo 11 Pág. 76

• La sucesión es monótona creciente, es decir y n+1≥ y n para todo n ∈ℕ.

3 yn
y n+1 ≥ y n ⇔ ≥ y n ⇔ 3 y n≥ y n + y 2n ⇔ (y n >0) 2≥ y n
1+ y n

lo que es cierto, por el apartado anterior.

Otra forma de estudiar la monotonía, en este ejemplo, sería la siguiente. Como 0 < y n≤2 para todo n∈ℕ

y n +1 3 3
= ≥ =1⇒ y n+1≥ y n
y n 1+ y n 1+2

Como la sucesión es monótona creciente y está acotada superiormente, por el teorema 2, la sucesión es
convergente a 2.

Ejemplo 6. Estudiar la convergencia y calcular el límite de la sucesión

2n
y 1=5 e y n= y para todo n>1
4 n+1 n−1

Solución.

• Empezaremos calculando el o los candidatos a límite. Supongamos que existe lim y n=c ∈ℝ ⇒
n→∞

2n 1
c=lim y n =lim y n−1 ⇒ c= c ⇒ c=0
n→∞ n→∞ 4 n+1 2

• La sucesión está acotada inferiormente por 0, es decir y n≥0 para todo n ∈ℕ .

2n
y n≥0 ⇔ y ≥0 ⇔ y n−1≥0 ⇔…⇔ y 1≥0.
4 n+1 n−1

y como y 1≥0 , la sucesión está acotada inferiormente por 2.

• La sucesión es monótona decreciente, es decir y n+1≤ y n para todo n ∈ℕ, ya que

y n +1 2 (n +1) 2 (n+1) 1
= ≤ = ≤1
y n 4 (n+1)+1 4 (n +1) 2

Como la sucesión es monótona decreciente y está acotada inferiormente, por el teorema 2, la sucesión es
convergente a 0.
Capítulo 12 Pág. 77

Sucesiones y Series

Capítulo 12. Cálculo del límite de una sucesión

12.1 Criterio de Stolz

Teorema 1. Sean las sucesiones (a n) y (b n )⊂ℝ.


✔ Si [ (bn ) es una sucesión estrictamente creciente y lim b n =∞ ] o [ (bn ) es una sucesión estrictamente
n→∞

decreciente y lim a n =lim b n =0 ], y


n→∞ n→∞

a n−a n−1
✔ lim =λ (λ∈ℝ o λ=∞) ,
n→∞ b n−bn−1
an a −a
entonces lim =lim n n−1 =λ .
n→∞ b n n→ ∞ b n −b n−1

12 +2 2+⋯+n 2
Ejemplo 1. Calcular lim 3
n→∞ n

Solución. Como (b n)=(n 3) es una sucesión creciente y (b n)→∞, podemos aplicar el criterio de Stolz.

an a n−1
2 2
1 +2 +⋯+n
2
⏞ ⏞
12 +2 2+⋯+n2 −(1 2
+2 2 +⋯+(n−1)2) n
2
1
lim =(Stolz)=lim =lim =
n⏟ −(n−1)
⏟ 3
3 3 3 2
n→∞ n n→∞ n→∞ 3 n −3 n+1

bn bn−1

1!+2!+⋯+(2 n)!
Ejemplo 2. Calcular lim
n→∞ (2 n)!

Solución. Como (b n)=((2 n)!) es una sucesión creciente y (b n)→∞, podemos aplicar el criterio de Stolz.

1!+2!+⋯+(2 n)! (2 n−1)!+(2 n)! (2 n−1)!(1+2n) (2 n−1)(1+2 n)


lim =(Stolz)=lim =lim =lim =1
n→∞ (2 n)! n→∞ (2 n)!−(2(n−1))! n→∞ (2 n−2)!(2 n(2 n−1)−1) n→∞ 2n(2 n−1)−1

∑ √ 1+i 2
i=1
Ejemplo 3. Calcular lim
n→∞ 1+ n2

Solución. Como (b n)=(1+n2) es una sucesión creciente y (b n)→∞, podemos aplicar el criterio de Stolz.

lim √ 1+1 2+ √ 1+2 2+⋯+√ 1+n 2 =(Stolz)=lim √ 1+n 2 =lim √ 1+n 2 =lim √ 1 / n2 +1 = 1
n→∞ 1+n 2 n →∞ 1+n 2−(1+(n−1)2) n→∞ 2 n−1 n →∞ 2−1/ n 2
Capítulo 12 Pág. 78

12.2 Teorema del sándwich

Teorema 2. Sean las sucesiones (a n) , (b n ) y (c n)⊂ℝ.


✔ Si existe n0 ∈ℕ tal que, para todo n≥n 0 ⇒ a n≤bn≤c n, y
✔ lim a n=lim c n=λ ,
n→∞ n→∞

entonces lim b n =λ .
n→∞

Nota. En general, el criterio del sándwich, es difícil de aplicar, por tanto debemos pensar en él como último
recurso.

cos (n)
Ejemplo 4. Calcular lim
n→∞ n

Solución. Como −1≤cos (n)≤1 , tenemos que

an bn cn
−1 ⏞
⏞ cos (n) ⏞1
≤ ≤
n n n

cos (n)
y como lim a n =lim c n=0 , entonces, lim =0 .
n→∞ n→∞ n→∞ n

Ejemplo 5. Calcular el límite de la sucesión

(b n)=
((1 2 n−1 3 n−2

n 1 n
+ ⋅
2 n−1
+⋯+
n 1

n−1 2 ))
Solución.

an bn cn
⏞ 1 ⏞ n 1 ⏞
n
+(
1 n−1 n−2
+⋯+ ≤
n
1 2 n−1 3 n−2
n−1
⋅ + ⋅ +⋯+
2 ) n (1
⋅ ≤
1 2 3
+ +⋯+
n
n
2 n−1 n−1 2 ) n (1 2 n−1 )
y como lim a n =lim c n =(Stolz)=1 ⇒lim b n=1.
n→∞ n→∞ n→∞

Nota.- Una consecuencia del teorema del sándwich es que si |b n−b|≤c n y (c n)→0 , entonces (b n)→b .

12.3 Sucesión acotada por sucesión convergente a cero

Teorema 3. Sean las sucesiones (a n) y (b n)⊂ℝ .


✔ Si (a n) es una sucesión acotada, y
✔ (b n)→0,
entonces lim a n⋅bn=0 .
n→∞
Capítulo 12 Pág. 79

sen(n)
Ejemplo 6. Calcular lim
n→∞ n

bn
an
Solución. lim
sen(n)
=lim ⏞
⏞1 1
sen(n)⋅ ; como |sen(n)|≤1 (a n está acotada) y lim =0 ⇒ lim
sen(n)
=0 .
n→∞ n n→∞ n n→∞ n n →∞ n

12.4 Indeterminaciones de la forma 1∞, 00 y ∞0

lim b n (a n−1)
b∞ b
• Si lim (a n) n=1 ⇒ lim (a n) n =e n→∞
n→∞ n→∞

lim b n log (a n)
b 0 0 b
• Si lim (a n) n =0 o ∞ ⇒ lim (a n) n =e n→∞
n→∞ n→∞

Ejemplo 7. Calcular lim (n+ √ n)log 1 +


n→∞
( 1
2 n+1 )
Solución. lim (n+ √ n)log 1 +
n→∞ (
1
=lim log 1+
2 n+1 n→∞
1 n+ √ n
2 n +1 )
lim
(
=(1∞)=log e n→ ∞ 2 n+1 =
1
2 ) ( n +√ n
)
2
n
Ejemplo 8. Calcular lim √ n!
n→∞

Solución. lim
n2
√ n!=(∞0)=e
lim
n →∞
1
n
2
log (n!)
=(Stolz)=e n →∞
lim
1
2 n−1
log (n)
=(Stolz)=e
lim
n →∞
1
2
log
n
n−1 ( )=e =1 0

n→∞

n
Ejemplo 9. Calcular lim √ n
n→∞

n
Solución. lim √ n=(∞ )=e 0
lim
n→∞
log(n)
n
=(Stolz)=e
lim log
n→∞
( n−1
n
)=e =1 . También lim √ n=lim n+1 =1
0 n

n→∞ n→∞ n→∞ n


n

∑ 1i
i=1
Ejemplo 10. Calcular lim
n→∞ log (n)

Solución. Como (b n)=(log (n)) es una sucesión creciente y (b n)→∞, podemos aplicar el criterio de Stolz.

1 1 1
1+ +⋯+
2 n n 1 1
lim =(Stolz)=lim =lim =lim =(*)=1
log (n) n→∞ log (n)−log (n−1)
( ) ( )
n
n→∞ n→∞ n n→∞ n
n log log
n−1 n−1

lim n ( n−1
n
−1) lim n
(*) lim
n→∞ n−1( )
n n
=(1∞)=e
n→∞
=e n−1
=e
n→∞ 1
Capítulo 12 Pág. 80

12.5 Uso de la regla de L'Hôpital en sucesiones

Teorema 4.
✔ Si f es una función definida para todo x≥n 0∈ℕ y
✔ (a n) es una sucesión de números reales tal que a n= f (n) para todo n≥n 0,
entonces si lim f (x)=λ ⇒ lim a n=λ
x→ ∞ n →∞

Figura 12.1

• Representar las gráficas de la función f (x)=


log (x)
x (
y de la sucesión (a n)=
log (n)
n )
>> n=1:20; x=1:.01:20; an=log(n)./n; f=log(x)./x;
>> plot(n,an,'r*',x,f)

Nota. Este teorema nos permite aplicar la regla de L'Hôpital para calcular el límite de algunas sucesiones.

Ejemplo 11. Calcular el límite de la sucesión (a n)= (logn(n))


log (x)
Solución. Sea f (x)= . f está definida ∀ x≥1 (Domf =(0 , ∞)) y f (n)=a n ∀ n∈ℕ.
x

1
log (x) x log(n)
lim =(L'Hôpital)=lim =0⇒ lim =0
x→∞ x x →∞ 1 n→∞ n

Ejemplo 12. Calcular el límite de la sucesión (a n)=


( n 3 +3 n2 +n−7
3(n +1)3 )
x 3 +3 x 2+ x−7
Solución. Sea f (x)= 3
. f está definida ∀ x≥1 ( Domf =ℝ−{−1 }) y f (n)=a n ∀ n∈ℕ.
3 (x+1)

x 3 +3 x 2 + x−7 3 x 2+6 x+1 6 x +6 6(x+1) 1


lim =(L'Hôpital)=lim =(L'Hôpital)=lim =lim =
x →∞ 18(x +1)
3 2
x→∞ 3( x+1) x →∞ 9( x+1) x →∞ 18( x+1) 3
Capítulo 12 Pág. 81

12.6 Convergencias básicas

A la hora de calcular un límite, el alumno, podrá usar los siguientes resultados:

n
1. lim r =0 si |r|<1
n→∞

2. lim √ a =1 si a >0
n

n→∞

3. lim √ n=1
n

n→∞

log (n)
4. lim =0
n→∞ n

5. lim 1+
a n →∞
( ) 1 an
an
=e

{
ap
si p=q
bq
a n p +⋯+a 1 n+a 0

( )
6. lim p q = a
n→∞ b q n +⋯+ b1 n +b 0 signo p ⋅∞ si p>q
bq
0 si p <q
7. Para n→∞ , n!≈n n e −n √ 2 π n (Fórmula de Stirling)
Capítulo 12 Pág. 82

12.7 Ejemplos

Ejemplo 13. Calcular lim ( √ n 2+n−√ n 2 +1)


n→∞

Solución.

( √ n 2+n−√ n 2 +1)(√ n 2 +n+ √ n 2+1)


lim ( √ n +n−√ n +1)=(conjugado)=lim
2 2
=
n→∞ n →∞ √ n2 +n+ √ n 2 +1
n−1 1−1/ n 1
=lim =lim =
n →∞ √ n +n+ √ n +1 n →∞ √1+1/ n + √1+1/ n 2
2 2 2

• Calcular lim ( √ n 2 +n−√ n 2 +1)


n→∞

>> syms n; limit(sqrt(n^2+n)-sqrt(n^2+1),n,inf)


n
k

n
Ejemplo 14. Calcular lim
n→∞ k =1 2 k +1

Solución.

1 2 n n
n log +log +⋯+log log
1 k


n lim log ∏ lim 2⋅1+1 2⋅2+1 2⋅n+1 lim 2⋅n+1
∏ 2 kk+1 =e n→∞ n k =1 2 k +1 n 1 1
n
lim =e n →∞ =( Stolz )=en→∞ =
n→∞ k=1 2


n
k

n
• Calcular lim
n→∞ k =1 2 k +1
>> syms n k; limit(symprod(k/(2*k+1),k,1,n)^(1/n),n,inf)

Ejemplo 15. Calcular lim


√ 1+2 2+ √ 1+3 2+⋯+ √1+n 2
n→∞ n 2 +n+1

Solución. Como (b n)=(n 2+n +1) es una sucesión creciente y (b n)→∞, podemos aplicar el criterio de Stolz.

lim √ 1+2 2+ √ 1+3 2+⋯+ √1+n 2 =lim √ 1+n2 =lim √ 1/ n 2 +1 = 1


n→∞ n 2 +n+1 n→∞ 2n n→∞ 2 2

• Calcular lim
√ 1+2 2+ √ 1+3 2+⋯+ √1+n 2
n→∞ n 2 +n+1
>> syms n k; limit(symsum(sqrt(1+k^2),k,1,n)/(n^2+n+1),n,inf)
Capítulo 12 Pág. 83

Ejemplo 16. Calcular lim (log(5 n +(n+1)!)−log (n!))


n→∞

Solución.

lim (log(5 n +(n+1)!)−log (n!))=lim log


n→∞ n→ ∞
( 5 n +(n+1)!
n! )=lim log
n→∞
5n
n! ( )
+n +1 =(*)=log (0+∞)=∞

54
4!
5 ⏞
()
n 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 n−5
(*) Como 0≤ = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋯ ≤ ⋅ ⋅ ⋯ = ⋅ ⇒
n! 1 2 3 4 5 6 7 n 4! 6 6 6 4! 6

5n
⇒(por el criterio del sándwich) →0
n!
n
1 √k
Ejemplo 17. Calcular lim ∑
n→∞ √ n +1 k=1 k +1

Solución. Como (b n)=(√ n+1) es una sucesión creciente y (b n)→∞, podemos aplicar Stolz.

lim
n→∞
1

√ n+1 k =1
n
√n
√ k =lim n+1 =lim √ n(√ n+1+ √ n) =lim
k +1 n →∞ √ n+1−√ n n→∞ n+1 n→∞
√ 1
1+ +1
n
1
=2
1+
n

n
1 √k
• Calcular lim
n→∞

√ n +1 k =1 k +1
>> syms n k; limit(symsum(sqrt(k)/(k+1),k,1,n)/sqrt(n+1),n,inf)

√ n−4 √ n
Ejemplo 18. Calcular lim
n→∞ ( √ n−7 )
Solución.

2 n−7 )
(
lim √n 3
√ n−4 √ n n−4 √2n
lim
n→∞ (√ n−7 ) =lim
n→∞
( n−7 ) =e
n →∞ 0
=e =1
Capítulo 12 Pág. 84

Ejemplo 19. Calcular


n

∑ k √k
k=1
lim
n→∞
2
n √n
Solución.
n

∑ k√k 1 √1+2 √ 2+⋯+n √n n√n


lim k =1
=lim =(Stolz n 2 √ n es creciente →∞)=lim 2 =
n→∞ n 2
√n n→∞ n √n
2
n→ ∞ n √ n−(n−1) √ n−1
2

n √ n(n2 √ n+(n−1)2 √n−1) n 4 +n (n−1)2 √n 2 −n 2


=lim =lim =
n→ ∞
4 4
n n−(n−1) (n−1) n→∞ 5 n −10n +10 n −5 n+1 5
4 3 2

+
Ejemplo 20. Sean a1 , a 2 , a 3 , a 4 , a 5∈ℝ . Calcular

( )
5 n

∑ √ ai n

i=1
lim
n→∞ 5

Solución.

( ) ( )=e
5 n
a (1/ n)
+a (1/ n)
+a (1/ n)
+a(14 / n) +a (15 / n) a (1/ n) +a (1/ n)
+a (13 /n) +a(14 / n) +a (15 / n) −5
∑ √n ai lim n 1 2 3
5
−1 1
lim 1 2

5 n →∞ 1/n
=(1∞ )=e
i=1 n→ ∞
lim =
n→∞ 5
(−1 / x )( a 1 log (a 5))
2 (1 / x) (1 / x) (1 / x) (1 / x ) (1 / x)
1 log (a 1 )+a 2 log (a 2 )+a 3 log (a 3)+a 4 log (a 4 )+a 5
lim
5 x →∞ −1 / x 2
=( L´Hôpital)=e =
1
lim ( a log (a 1 )+a 2 log (a 2 )+a 3 log (a 3 )+a 4 log (a 4 )+a 5 log (a 5 ))
(1 / x) (1 / x) (1/ x) (1/ x) (1/ x)

5 x→∞ 1
=e =
1

√∏
log (a 1 a 2 a 3 a 4 a 5 ) 5
5
5
=e = ai
i=1

( )
5 n

∑ √n a i
i=1
• Calcular lim
n→∞ 5
>> syms n a1 a2 a3 a4 a5
>> limit(((a1^(1/n)+a2^(1/n)+a3^(1/n)+a4^(1/n)+a5^(1/n))/5)^n,n,inf)
Capítulo 13 Pág. 85

Sucesiones y Series

Capítulo 13. Convergencia de series, operaciones y ejemplos

13.1 Definición de serie

¿Se pueden sumar infinitos números?

a1 +a 2 +⋯+a n+⋯=¿ ?

Si nos fijamos en la suma anterior, vemos que se trata de la suma de los infinitos términos de la sucesión (a n).
Como lo que si sabemos hacer es sumar un número finito de términos, parece natural aproximarnos a la suma
a1 +a 2 +⋯+a n+⋯ de la siguiente manera

S 1=a 1 , S 2=a 1+a 2 ,… , S n =a 1+a 2+⋯+a n ,…

Si existe la suma infinita a1 +a 2 +⋯+a n+⋯, las sumas parciales S n son aproximaciones cada vez más
cercanas cuando n se va haciendo grande. Esto es

a1 +a 2 +⋯+a n+⋯=lim S n
n→∞

A continuación vamos a formalizar estas ideas en unas cuantas definiciones.

Definición 1. Dada la sucesión de números reales (a n ) formemos la sucesión de sumas parciales (S n )


definida como S n=a 1 +a 2 +⋯+a n . Se denomina serie de término general a n, a

∑ a n=lim
n→ ∞
Sn
n=1

Abreviadamente representaremos la serie ∑ a n como ∑ a n .
n=1

13.2 Convergencia

Definición 2. Decimos que la serie ∑ a n es convergente (existe la suma de los infinitos términos de la
sucesión (a n)) si, y sólo si, existe S ∈ℝ tal que
lim S n =S
n→∞

A S se le llama suma de la serie.

Definición 3. Decimos que la serie ∑ a n es divergente si no es una serie convergente. Se pueden presentar
dos casos:
• (S n)→∞ (−∞).
• (S n) es una sucesión divergente oscilante.

∞ ∞
Ejemplo 1. Son series divergentes ∑ n=1+2+⋯+n +⋯=∞ y ∑ (−1)n =−1+1−⋯+(−1)n +⋯=¿ ?
n=1 n=1

Ejemplos de series convergentes los veremos en la sección 6.4.


Capítulo 13 Pág. 86

13.3 Operaciones
∞ ∞
Teorema 1. Sean ∑ a n , ∑ b n dos series convergentes y λ ∈ℝ, se verifica que:
n=1 n=1
∞ ∞ ∞ ∞
• ∑ (a n+b n) es una serie convergente y ∑ (a n +b n)=∑ a n +∑ b n.
n=1 n=1 n=1 n=1
∞ ∞ ∞
• ∑ λ⋅a n es una serie convergente y ∑ λ⋅a n=λ ∑ a n.
n=1 n=1 n=1

13.4 Ejemplos de series



1. Series geométricas (de razón r). Son series de la forma ∑ k⋅r n con k≠0 .
n=1

La serie geométrica ∑ k⋅r diverge si |r|≥1 y converge si |r|<1 y su suma es
n

n=1


k⋅r (1−r n) k⋅r
∑ k⋅r n=lim
n→∞
S n =lim
n→ ∞ 1−r
=
1−r
n=1


5
Ejemplo 2. Hallar, si existe, la suma de la serie ∑
n=1 4n

1
Solución. Es una serie geométrica de razón r= y k =5, como |r|<1, la serie es convergente y su suma es
4

5

5 4 5
∑ =
4 1− 1 3
n
=
n=1
4

Ejemplo 3. Se deja caer una pelota desde una altura de 10 m sobre el suelo. Cada vez que la pelota rebota,
alcanza una altura de 2/3 de su altura precedente. Determinar la distancia total que recorre la pelota.

Solución.

2
d 1 =10, d 2 =2⋅10⋅ , d 3 =2⋅10⋅
3
2 2
3
,.... ()
2
20⋅
()
∞ n
2 3
d Total=10+∑20⋅ =10+ =50 m
n=1 3 2
1−
3

()
∞ n
2
• Calcular la suma de la serie 10+∑ 20
n=1 3
>> syms n, suma=10+symsum(20*(2/3)^n,n,1,inf)
Capítulo 13 Pág. 87


2. Series Aritmético-geométricas. Son series de la forma ∑ (d⋅n+a ⏟ .
n
⏟0) k⋅r n=1
Aritmética Geométrica

La serie aritmético-geométrica ∑ (d⋅n +a 0) k⋅r diverge si |r|≥1 y converge si |r|<1 y su suma es
n

n=1

[ ( r (1−r n ) n⋅r n+1


)
r (1−r n )
]

k⋅r k⋅r

n=1
(d⋅n +a 0)k⋅r n=lim S n =lim
n→∞ n→∞
d⋅k
(1−r) 2

1−r
+a 0⋅k
1−r
=d⋅
(1−r) 2
+a 0⋅
1−r


5· n+6
Ejemplo 4. Hallar, si existe, la suma de la serie ∑
n=1 2n

5 · n+6 ∞ 1 1
Solución. Como ∑ =∑ (5⋅n +6)· n , se trata de una serie aritmético-geométrica con r= , por tanto,
n=1 2n
n=1 2 2
la serie es convergente y su suma es

1 1

∑ 5 · 2n+6 =5·
2
+6 ·
2
=16
( )
n=1
n
1
2
1
1− 1−
2 2

3. Series Telescópicas. Una serie ∑ a n es telescópica si a n=b n+1−b n (el término general es la diferencia
entre dos términos consecutivos de una sucesión).
La suma de la serie telescópica viene dada por
a1 a2 an

∑ a n=lim
n→ ∞

S n=lim (b
n→∞
2 −b1 + ⏞
b3−b 2 +⋯+ ⏞
bn+1−b n)=−b1 +lim b n+1
n→ ∞
n=1

Para que la serie telescópica sea convergente ha de existir el lim b n+1 .


n→∞


n+1
Ejemplo 5. Hallar, si existe, la suma de la serie ∑
n=1 (n +2)!

Solución. La serie dada es telescópica ya que

a n=
n +1
=
A

B
(n +2)! (n+ 2)! (n+1)!
=
A−B(n+2)
(n+2)!
⇒ n+1=−B⋅n−2 B+ A⇒
A=−1
B=−1
⇒ an=
−1

−1
(n+2)! (n+1)! {
y por tanto, la suma n-ésima es

n+1 −1 −1 1
∑ (n+2)! =− +lim =
(1+1)! n→ ∞ (n+2)! 2
n=1


n+1
• Calcular la suma de la serie ∑
n=1 (n +2)!

>> syms n, suma=symsum((n+1)/factorial(n+2),n,1,inf)


Capítulo 13 Pág. 88

∞ a n +1 α⋅n +β
4. Series hipergeométricas. Una serie ∑ a n es hipergeométrica si = con α2 +γ 2≠0 .
n=1 a n α⋅n +γ
La suma de la serie hipergeométrica viene dada por

a n (α⋅n+β)−γ⋅a 1
∑ an=lim
n→ ∞
S n =lim
n→∞ α+β−γ
n=1

a n (α⋅n+β)−γ⋅a 1
Para que la serie hipergeométrica sea convergente ha de existir el lim .
n→∞ α+β−γ


2
Ejemplo 6. Hallar, si existe, la suma de la serie ∑
n=1 n(n+1)(n+ 2)

a n+1 n
Solución. Como = , es una serie hipergeométrica con α=1 , β=0 y γ=3, por tanto,
a n n+3

2 2 2
(1 · n +0)−3 · −1

2 n (n +1)(n +2) 1 · 2· 3 (n +1)(n+2) 1
∑ =lim
n(n+1)(n+ 2) n→∞ 1+0−3
=lim
n→∞ −2
=
2
n=1


2
• Calcular la suma de la serie ∑
n=1 n(n+1)(n+ 2)
>> syms n, suma=symsum(2/(n*(n+1)*(n+2)),n,1,inf)

2
• Calcular, de forma aproximada, la suma de la serie ∑
n=1 n(n+1)(n+ 2)
>> n=1:1000; an=2./(n.*(n+1).*(n+2)); suma=sum(an)
Capítulo 14 Pág. 89

Sucesiones y Series

Capítulo 14. Teoremas de series, series de términos no negativos y criterio de comparación

14.1 Resultados relativos al carácter de una serie

Teóricamente el carácter de una serie ∑ a n se reduce al estudio del carácter de la sucesión de sus sumas
parciales (S n) ; pero obtener la sucesión (S n) no siempre es posible. Por eso vamos a ver unos resultados que
nos dirán el carácter de la serie a la vista de como se comportan los términos a n.

En estos casos, caso de ser convergente la serie, su suma se obtendría de forma aproximada (con Octave).

Teorema 1. Si la serie ∑ a n es convergente ⇒ lim a n=0 .


n →∞

La aplicación que haremos de este teorema será la siguiente:


Si lim a n ≠0 la serie es divergente, pero si lim a n=0 la serie pude ser convergente o divergente.
n→∞ n→∞


n2
Ejemplo 1. Estudiar el carácter de la serie ∑
n=1 (n +1)(n +2)

Solución. Como
n2
lim a n =lim =1≠0
n→∞ n→∞ (n+1)(n+2)

la serie dada diverge.

Teorema 2. El carácter de una serie no se altera cuando se suprimen los k primeros términos de la misma.
∞ ∞ ∞
1 1 1
Ejemplo 2. La serie ∑ tiene el mismo carácter que la serie ∑ =∑ .
n=1 n−5/ 2 n=3 n−5/ 2 n=1 n−1/ 2

Teorema 3. El carácter de una serie no se altera cuando multiplicamos todos sus términos por una constante
no nula.
∞ ∞
−1 1
Ejemplo 3. La serie ∑ 2
tiene el mismo carácter que la serie ∑ 2
.
n=1 n n=1 n

Teorema 4. El carácter de una serie convergente o divergente a +∞ (-∞), no se altera, así como la suma de la
misma en el primer caso, si se sustituyen grupos de términos consecutivos por sus correspondientes sumas.

En cambio, si la serie fuese divergente oscilante, con la transformación anterior se puede obtener otra serie

de distinto carácter que la dada. Así, por ejemplo, de la serie ∑ (−1)n, claramente oscilante, se deduce esta
n=1
otra: −1+(1−1)+(1−1)+⋯=−1 o esta otra (−1+1)+(−1+1)+(−1+1)+⋯=0 .
Capítulo 14 Pág. 90

Definición 1. Dada la serie ∑ a n , decimos que es una serie de términos no negativos si a n≥0 para todo n.

Una serie de términos no negativos verifica:

• Es convergentes o divergentes a ∞.
• La sucesión de sumas parciales es monótona creciente.

Supongamos ahora una serie a 1 + a 2 +⋯+ a n +⋯, que contiene infinitos términos positivos y otros infinitos
negativos. Formemos la serie |a 1|+|a 2|+⋯+|a n|+⋯, a la que llamaremos serie de los valores absolutos de la
serie ∑ a n y que representaremos por ∑|a n|.

Definición 2. La serie ∑ a n es absolutamente convergente si la serie ∑ |a n| es converge.

Nota. Si a n≥0 no hay diferencias entre la convergencia y la convergencia absoluta de una serie.

Teorema 5.
✔ Si la serie ∑ |a n| converge,

entonces la serie ∑ a n converge

Definición 3. La serie ∑ a n es condicionalmente convergente si ∑ a n converge y ∑ |a n| diverge.

Para estudiar el carácter de una serie veremos los siguientes criterios:

✔ Criterios de comparación.
✔ Criterio del cociente (D'Alembert).
✔ Criterio de la raíz (Cauchy).
✔ Criterio integral.

14.2 Criterios de comparación

1. Criterio de comparación. Sean ∑ c n y ∑ d n dos series de términos no negativos, ∑ c n de carácter


conocido y ∑ d n de carácter desconocido. Entonces

• Si d n ≤ c n para todo n∈ℕ, entonces, si ∑ c n converge ⇒∑ d n converge.


• Si c n ≤ d n para todo n∈ℕ, entonces, si ∑ c n diverge ⇒∑ d n diverge.

2. Criterio de comparación por paso al límite. Sean ∑ c n y ∑ d n dos series de términos no negativos,
∑ c n de carácter conocido con cn >0 para todo n∈ℕ y ∑ d n de carácter desconocido. Entonces

{
λ≠0 y λ≠∞ ∑ c n y ∑ d n tienen el mismo carácter
dn
Si lim =λ ⇒ λ=0 si ∑ c n converge ⇒ ∑ d n converge
n→∞ cn
λ=∞ si ∑ c n diverge ⇒ ∑ d n diverge
Capítulo 14 Pág. 91

Para poner en práctica los criterios anteriores debemos disponer de algunas series, cuyo carácter sea
conocido, a las cuales podamos comparar la serie propuesta. Los patrones más apropiados para este objeto
son la serie geométrica ya estudiada y la serie de Riemann

∑ n1p
n=1

llamada también p-serie, cuyo carácter es el siguiente:

• Si p>1 es convergente.
• Si p ≤ 1 es divergente.

Ejemplo 4. Estudiar el carácter de la serie



sen 4 (n)
∑ n2
n=1

Solución. Aplicando el criterio de comparación se tiene que

sen 4 (n) 1
d n= ≤ 2 =c n ∀ n∈ℕ⇒
n2 n

1
como ∑ es una p-serie convergente, la serie dada converge.
n2

Ejemplo 5. Estudiar el carácter de la serie



1
∑ 2
n=1
√ n− 3

Solución. Aplicando el criterio de comparación se tiene que


∞ ∞
1 1

√ n √ n− 2
⇒ como ∑ √1n =∑ n11/2 es una p-serie divergente, la serie dada diverge.
n=1 n=1
3

Ejemplo 6. Estudiar el carácter de la serie


∞ 2
∑ 3 nn k+1
n=1

Solución. Aplicando el criterio de comparación por paso al límite se tiene que

3 n 2 +1
k 2
n 3 n +1
lim =lim k− p =3 si k − p=2⇒
n→∞ 1 n→∞ n
p
n

Si p=k −2>1 ⇒ k >3, la serie dada converge.

Si p=k −2≤ 1⇒ k ≤ 3, la serie dada diverge.


Capítulo 14 Pág. 92


2+cos (n)
Ejemplo 7. Estudiar el carácter de la serie ∑
n=1 n

Solución. Aplicando el criterio de comparación se tiene que

1 2+cos(n)
c n= ≤ =d n
n n
1
y como ∑ , es una p-serie divergente, la serie dada diverge.
n

1
Ejemplo 8. Estudiar el carácter de la serie ∑
n=1 n+ √ n

Solución. Aplicando el criterio de comparación por paso al límite se tiene que

1
n+ √ n
lim =1
n→∞ 1
n

1
y como ∑ , es una p-serie serie divergente, la serie dada diverge.
n=1 n


1
Ejemplo 9. Estudiar el carácter de la serie ∑
n=1 n +5n 2−1
3

Solución. Aplicando el criterio de comparación por paso al límite se tiene que

1
n 3+5 n 2 −1 n3
lim =lim 3 2
=1
n→∞ 1 n→∞ n +5 n −1

n3

1
y como ∑ , es una p-serie convergente, la serie dada converge.
n=1 n3

3n +7
Ejemplo 10. Estudiar el carácter de la serie ∑
n=1 n +5 n 2 −1
4

Solución. Aplicando el criterio de comparación por paso al límite se tiene que

3 n+7
n +5 n2 −1
4
3 n 4 +7 n3
lim =lim 4 2
=3
n→∞ 1 n→∞ n +5 n −1

n3

1
y como ∑ , es una p-serie convergente, la serie dada converge.
n=1 n3
Capítulo 14 Pág. 93

Ejemplo 11. Estudiar el carácter de la serie



cos(n)
∑ n
2
n=1

Solución. Como la función coseno toma valores positivos y negativos formamos la serie:

|cos(n)
n |

∑ 2
n=1

Aplicando el criterio de comparación tenemos que:

|cos(n)
n |
2≤
1
n
2


1
y como ∑ es convergente, la serie dada es absolutamente convergente.
n=1 n2

Nota. En general es más fácil de aplicar el criterio de comparación por paso al límite que el criterio de
comparación.


sen 4 (n)
• Calcular la suma de la serie ∑
n=1 n2
>> n=1:1000000; an=(sin(n)).^4./n.^2; sum(an)
Capítulo 15 Pág. 94

Sucesiones y Series

Capítulo 15. Criterios de series de términos no negativos y series de términos arbitrarios

15.1 Criterio del cociente o de D'Alembert

Teorema 1. Sea la serie ∑ a n con a n ≠0.

{
λ <1 la serie converge absolutamente
Si lim
n→∞
| |
a n+1
an
=λ ⇒ λ >1 la serie diverge
λ=1 el criterio no decide

Ejemplo 1. Estudiar el carácter de la serie


∞ 2

∑ 1 +n
n!
n=1

Solución. Aplicando el criterio del cociente, se tiene que

1+(n+1)2

| |
2
a (n+1)! 1+(n+1)
lim n+1 =lim =lim =0<1⇒la serie dada converge absolutamente.
n→∞ a n n→∞ 1+n 2 2
n→∞ (1+n )(n+1)

n!

2n
Ejemplo 2. Estudiar el carácter de la serie ∑
n=1 n!

Solución. Aplicando el criterio del cociente, se tiene que

lim
n→∞
| |
a n+1
an
=lim
n→∞
2 n+1 /(n +1)!
n
2 / n!
=lim
n →∞
2
n+1
=0 <1

entonces, la serie dada converge absolutamente.

15.2 Criterio de la raíz o de Cauchy

Teorema 2. Sea la serie ∑ a n .

{
λ <1 la serie converge absolutamente
Si lim √|a n|=λ ⇒ λ >1 la serie diverge
n

n→∞
λ=1 el criterio no decide

[ ( )]
∞ n
1
Ejemplo 3. Estudiar el carácter de la serie ∑ cos π +
n=1 6 n

Solución. Aplicando el criterio de la raíz, se tiene que

√[ ( )] =lim cos( π6 + 1n)=cos( π6 )= √23 <1, entonces la serie converge absolutamente.


n
1
lim √|a n|=lim cos π +
n n

n→∞ n →∞ 6 n n→ ∞
Capítulo 15 Pág. 95

15.3 Criterio integral

Teorema 3.
✔ Si f :[ n0 ,∞)→ℝ es una función no negativa, decreciente y
✔ a n= f (n) para todo n≥n 0,
∞ t
entonces la serie ∑ a n y el límite lim
t →∞
∫n 0
f (x)dx tienen el mismo carácter.
n=n 0

Ejemplo 4. Estudiar el carácter de la serie



∑ n·log1 (n)
n= 2

1
Solución. f (x )= es positiva y decreciente en [ 2 ,∞) y a n= f (n) para todo n≥2 , entonces, aplicando
x⋅log ( x)
el criterio integral, se tiene que

t 1
lim ∫2 dx=lim [log |log (t)|−log |log (2)|]=∞
t→∞ x⋅log (x) t→∞

por tanto, la serie dada diverge.


1
• Estudiar el carácter de la serie ∑
n= 2 n·log (n)

>> syms x, int(1/(x*log(x)),x,2,inf)

15.4 Series alternadas

Definición 4. La serie ∑ a n es alternada si a n⋅a n+1<0 para todo n.

Nota. Si una serie alternada no es absolutamente convergente, se puede aplicar el Criterio de Leibniz.

15.5 Criterio de Leibniz

Teorema 4. Si la serie ∑ a n es alternada y verifica las condiciones:


✔ |a n+1|≤|a n| para todo n, y
✔ lim a n =0,
n→∞

entonces la serie ∑ a n es convergente.


Capítulo 15 Pág. 96

Ejemplo 5. Estudiar el carácter de la serie



(−1)n
∑ n
n=1


Solución. Si consideramos la serie de valores absolutos, obtenemos ∑ 1n , que es una serie divergente, pero
n=1
∞ n
(−1)
esto no nos dice nada del carácter de la serie ∑ .
n=1 n

Como la serie dada es alternada, aplicamos el criterio de Leibniz.

1 1
✔ |a n+1|= ≤ =|a n| para todo n, y
n+1 n
(−1)n
✔ lim =0,
n→∞ n

entonces, por el criterio de Leibniz, la serie es convergente (condicionalmente convergente).


Capítulo 15 Pág. 97

15.6 Ejemplos

Ejemplo 6. Estudiar el carácter de la serie

1 1
∞1+ +⋯+
∑ n 32log(n)n
n= 2

Solución. Como a n >0 para todo n, entonces, aplicando el criterio de comparación, tenemos que

1 1 n
1+ +⋯+
2 n ⏞1+1+⋯+1 1
< 3 ≤ si n>2
n3 log (n) n log (n) n 2

1
y como ∑ es una p-serie convergente, la serie dada converge.
n=3 n2

Otra forma de estudiar el carácter de la serie sería aplicando el criterio de comparación por paso al límite

1 1
1+ +⋯+
2 n 1 1
3 1 + +⋯+
n log( n) 2 n 1
lim =lim =(Stolz)=lim n =1

( )
n→∞ 1 n→∞ log (n) n→∞ n
3 log
n n−1
1
entonces, como ∑ es una p-serie convergente, la serie dada converge.
n3

Ejemplo 7. Estudiar el carácter de la serie



∑ (√n a −1)
n
(a >0)
n=1

Solución. Aplicando el criterio de la raíz, obtenemos que

lim √|a n|=lim


n→∞
n

n →∞
√|√ a−1| =lim |√ a−1|=1−1=0<1
n n n

n→ ∞
n

y por tanto, la serie dada converge absolutamente para todo valor de a>0 .

Ejemplo 8. Estudiar, según los valores de x, el carácter de la serie



(n!)2 x 2 n
∑ (2 n)!
n=1

Solución. Aplicando el criterio del cociente, se tiene que

((n+1)!)2 x 2 (n+1)

{
<1 la serie converge absolutamente
n→∞ | |
a
lim n+1 =lim
an n→ 0
(2(n+1))!
(n!)2 x 2 n
=x
2
lim
(n +1)2
n→∞ (2 n+1)(2 n+2)
=
x2
4
⇒ >1 la serie diverge
=1 el criterio no decide
(2 n)!
Capítulo 15 Pág. 98

Entonces

• si x∈(−2 , 2) la serie convergente absolutamente.


• si x∈(−∞ ,−2)∪(2 , ∞) la serie es divergente.
• si x=±2 el criterio no decide.


(n!)2 22 n
Para x=±2 tenemos que la serie: ∑ . Ahora usamos la fórmula de Stirling
n=1 (2 n)!

Fórmula de Stirling
2
⏞ (n!) 2 2 2n
(n n e−n √ 2 π n) 22 n
n!≈n ⋅e ⋅√ 2 π n ⇒
n −n
≈ =√ π n→∞
(2 n)! (2 n)2 n e−2 n √ 2 π 2 n

y como el término general de la serie no tiende a cero la serie dada diverge.

Ejemplo 9. Estudiar el carácter de la serie



∑ n!1
n=0

Solución. Aplicando el criterio del cociente, se tiene que

lim
n→∞ | |
a n+1
an
=lim
n→∞
1/(n+1)!
1 / n!
=lim
1
n→∞ n +1
=0<1

y por tanto, la serie converge absolutamente (la suma de esta serie es el número e ).

Ejemplo 10. Estudiar el carácter de la serie



1
∑ √ 2
n=0 e n +1

Solución. Aplicando el criterio de la raíz, se tiene que

lim √|a n|=lim


n→∞
n

n →∞ √
n 1
e √ n +1
2
=lim
n→∞
e
1
√ n +1
2

n
1
= <1
e

por tanto, la serie converge absolutamente.

Ejemplo 11. Estudiar el carácter de la serie



2 2 n−1
∑ 2 n−1
n=1

Solución. El término general de esta serie no tiende a cero

2 2 n −1 3⋅2 2 n
lim a n=lim =(Stolz)=lim =∞≠0
n→∞ n→∞ 2n−1 n→∞ 8

entonces la serie diverge.


Capítulo 15 Pág. 99

Ejemplo 12. Estudiar el carácter de la serie



∑ (√n n−1)
n

n=1

Solución. Aplicando el criterio de la raíz, se tiene que

n→∞
n

n →∞

n n n
lim √|a n|=lim (√ n−1) =lim ( √ n−1)=0<1
n→∞
n

por tanto, la serie converge absolutamente.

Ejemplo 13. Estudiar, según los valores de x, el carácter de la serie



xn
∑ 2
n(1+n·x )
n=1

y sumar la serie para x =1 .

Solución. Aplicando el criterio de la raíz, tenemos

√ {
|x|n <1 la serie converge absolutamente
lim √|a n|=lim
n n
=|x|⇒ >1 la serie diverge
n→∞ n →∞ n(1 +n⋅x 2) =1 el criterio no decide
por tanto,

• si x∈(−1 ,1) la serie converge absolutamente.


• si x∈(−∞ ,−1)∪(1 , ∞), la serie diverge.
• si x=±1 el criterio no decide.


Para x=+1 la serie toma la forma ∑ n(11+n) , entonces, aplicando el criterio de comparación por paso al
n=1
límite, tenemos

1
n (n +1)
lim =1
n→∞ 1
n2

1
y como la serie ∑ es una p-serie convergente, la serie dada converge.
n=1 n2

(−1)n∞
Para x=−1 la serie toma la forma ∑ . Como no es una serie de términos no negativos, consideramos
n=1 n(1 +n)

1
la serie de los valores absolutos ∑ , entonces, aplicando el resultado anterior (para x=+1), la serie
n=1 n (1+n)
de valores absolutos converge, entonces la serie de partida converge absolutamente.

1
Para x=1 la serie ∑ es telescópica, ya que su término general es
n=1 n(1 +n)
Capítulo 15 Pág. 100

1 1 1
= −
n (n +1) n n+1

entonces

a1 a2 an

1 1 ⏞
1 1 ⏞
1
S n =a 1 +a 2 +⋯+a n= − + − +⋯+ −
1
=1−
1
→1
1 2 2 3 n n+1 n+1

por tanto, la suma de la serie es 1.

Otra forma de calcular la suma de la serie.

1
a n+1 (n+1)(n+2) n
Como = = la serie es hipergeométrica con α=1, β=0 y γ=2, entonces
an 1 n+2
n(n+1)

1 1 1
(n +0)−2⋅ −1
a n (α n+β)−γ⋅a 1 n (n+1) 1⋅2 n+1
S n= = = →1
α+β−γ 1+0−2 −1

(−1)n (n+1)
Ejemplo 14. Estudiar, según los valores de x, el carácter de la serie ∑ (x−1)n
n=1 (n+2)!

Solución. Aplicando el criterio de la raíz tenemos que


n
|x−1|n =lim n √
n+1 n+1
lim n
|x−1|=( √n n +1→1 y √n (n +2)!→∞) =0<1
n→∞ ( n+2)! n→∞ √ (n+ 2)!

por lo tanto, la serie converge absolutamente para todo x.

Ejemplo 15. Dada la serie



(−1)n ( x−1)n
∑ 2 n 3n−1
n=1

Se pide:

1. Estudiar la convergencia de la serie según los valores de x.


2. Sumar la serie para x=2.

Solución.

1. Aplicando el criterio de la raíz tenemos que

lim √|a n|=lim


n→∞
n

n →∞ √
n |x −1|n |x−1|
2 n 3 n−1
=
6

{
<1 ⇒ si x ∈(−5,7)⇒ ∑ a n converge (abs.)
|x−1|

6 >1 ⇒ si x ∈(−∞ ,−5)∪(7 ,∞)⇒ ∑ a n diverge
=1 El criterio no decide para: x=−5 y x=7
Capítulo 15 Pág. 101


(−1)n (−5−1)n ∞ 6n 6n
Para x=−5⇒ ∑ = ∑ y como lim =3≠0 la serie dada diverge.
n=1 2 n 3 n−1 n n−1
n=1 2 3
n n−1
n →∞ 2 3


(−1)n (7−1)n ∞ (−1)n 6 n (−1)n 6 n
Para x=7 ⇒ ∑ = ∑ y como lim =±3≠0 la serie dada diverge.
n=1 2n 3 n−1 n n−1
n=1 2 3
n n−1
n→∞ 2 3

(−1)n (2−1)n (−1)n


( ) serie geométrica con |r|= 16 <1⇒
∞ ∞ ∞ n
−1
2. Si x=2 ⇒∑ n n−1 =∑ n n−1 =∑ 3
n=1 2 3 n=1 23 n=1 6

S=
(

6 )
−1
=−
3
1−( )
−1 7
6

( )
∞ n
x−2
Ejemplo 16. Dada la serie ∑ (5n+3)
n=1 2

Se pide:

1. Estudiar la convergencia de la serie según los valores de x.


2. Sumar la serie para x=3.

Solución.

1. Aplicando el criterio del cociente, tenemos

lim
(5 n+8 ) | |
x−2 n+1
2
=
|x −2|

| | 2
n
n→∞ x −2
( 5 n +3 )
2

{
<1 si x ∈( 0,4 ) ⇒ ∑ a n converge (abs.)
|x−2|

2 >1 si x ∈(−∞ ,0 )∪( 4 ,∞ ) ⇒ ∑ a n diverge
=1Para x=0 y x=4 El criterio no decide

Para x=0 y x=4 , lim a n ≠0 ⇒ ∑ a n diverge.


n →∞


5 n+3 1
2. Para x=3, se trata de sumar la serie ∑ . Esta serie, es una serie aritmético-geométrica con r= , por
n=1 2 n
2
tanto, por |r|<1 tiene suma y su suma es

5 3
2 2
S= + =13
( )
1 2
1
1− 1−
2 2
Capítulo 15 Pág. 102

( 1n )

Ejemplo 17. Estudiar el carácter de la serie ∑ (−1)n tan
n=1

Solución. Es una serie alternada y verifica que

|(−1) tan( n+11 )|=tan (n 1+1)≤tan (1n )=|(−1) tan(1n)|, y lim (−1) tan(1n )=0
n+1 n

n→∞
n

entonces, por el criterio de Leibniz, la serie es convergente (condicionalmente convergente).


Capítulo 16 Pág. 103

Límites y continuidad de funciones de varias variable

Capítulo 16. El espacio euclídeo ℝn

16.1 Operaciones en ℝn

ℝn={(x1 ,…, x n) tales que xi ∈ℝ para todo i=1 ,... , n}. A ⃗x =(x 1 ,…, x n)∈ℝ n le llamamos punto n dimensional
o vector de n componentes.

Nota. Para nosotros, en este curso, n será igual a 1, 2 o 3.

Sean ⃗x=(x 1 , x 2 ,…, x n) e ⃗y=( y 1 , y 2 ,… , y n)∈ℝ n . Definimos las siguientes operaciones:

• Igualdad: ⃗x=⃗y ⇔ x 1 = y 1 , x 2= y 2 ,…, x n = y n.


• Suma: ⃗x+⃗y=(x 1 , x 2 ,…, x n)+( y 1 , y 2 ,… , y n)=(x 1 + y 1 , x 2 + y 2 ,… , x n + y n).
• Producto por escalares: λ⋅⃗x=λ ( x1 , x 2 ,… , x n)=(λ x 1 , λ x 2 ,…, λ x n).
• Producto escalar: ⃗x⋅⃗y=⟨⃗x , ⃗y⟩=⟨(x 1 , x 2 ,…, x n ) ,( y 1 , y 2 ,…, y n )⟩= x 1⋅y 1 + x 2⋅y 2 +⋯+ x n⋅y n .
• Producto vectorial (sólo para el caso de n=3 ): ⃗x=(x 1 , x 2 , x 3) , ⃗y=( y 1 , y 2 , y 3).

| |
⃗i ⃗j ⃗k
⃗x×⃗y= x 1 x2 x3
y1 y2 y3

donde ⃗i =(1,0,0) , ⃗j=(0 ,1 , 0) y ⃗k=(0 ,0,1).

Definición 1. Sea ⃗x=(x 1 , x 2 ,…, x n)∈ℝn . Se llama norma euclídea (módulo) del vector ⃗x al número

‖⃗x‖= √ ⟨⃗x , ⃗x ⟩=√ x 21 + x 22 +⋯+ x 2n

La norma verifica las propiedades:

• ‖⃗x‖≥0 , ‖⃗x‖=0⇔⃗x=⃗
0
• ‖λ ⃗x‖=|λ|⋅‖⃗x‖ ∀ λ ∈ℝ
• ‖⃗x + ⃗y‖≤‖⃗x‖+‖⃗y‖
• |⟨ ⃗x , ⃗y ⟩|≤‖⃗x‖⋅‖⃗y‖ (desigualdad de Cauchy-Schwarz)

El producto escalar también se puede definir geométricamente como:

Definición 2. Se llama producto escalar de los vectores ⃗x e ⃗y a ⃗x⋅⃗y=⟨⃗x , ⃗y⟩=‖⃗x‖⋅‖⃗y‖⋅cos (⃗x , ⃗y).

Propiedades del producto escalar:

• Conmutativa: ⟨ ⃗x , ⃗y⟩=⟨ ⃗y , ⃗x⟩.


• Homogénea: λ ⟨ ⃗x , ⃗y⟩=⟨λ ⃗x , ⃗y⟩=⟨ ⃗x , λ ⃗y⟩.
• Distributiva: ⟨ ⃗x +⃗x ' , ⃗y⟩=⟨ ⃗x , ⃗y⟩+⟨⃗x ' , ⃗y ⟩.
Capítulo 16 Pág. 104

• Definido positivo: ⟨⃗x ,⃗x⟩≥0 , ⟨⃗x , ⃗x ⟩=0⇔ ⃗x =⃗


0.
• Ortogonalidad: ⃗x ⊥ ⃗y ⇔ ⟨⃗x , ⃗y⟩=0.
• Paralelismo: ⃗x∥⃗y ⇔|⟨ ⃗x , ⃗y ⟩|=‖⃗x‖⋅‖⃗y‖ .
⟨ ⃗x , ⃗y ⟩
• Proyección: Proy ⃗y ⃗x = .
‖⃗y‖

Figura 16.1

El producto vectorial de dos vectores también se define geométricamente como:

Definición 3. Si ⃗x e ⃗y son linealmente independientes, ⃗x ×⃗y es un vector que tiene:


• Módulo (norma): ‖⃗x ×⃗y‖=‖⃗x‖⋅‖⃗y‖⋅sen(⃗x , ⃗y) .
• Dirección: ⃗x ×⃗y es perpendicular a los vectores ⃗x e ⃗y .
• Sentido: Regla de la mano derecha (sacacorchos).
Si ⃗x e ⃗y son linealmente dependientes, ⃗x ×⃗y =⃗
0.

Interpretación geométrica del producto vectorial:

Figura 16.2

‖⃗x ×⃗y‖= área del paralelogramo que forman los vectores ⃗x e ⃗y

Definición 4. La distancia entre los puntos ⃗x y ⃗y es:


d (⃗x , ⃗y)=‖⃗x−⃗y‖=√ (x 1− y 1)2 +(x 2− y 2)2+⋯+(x n− y n)2 .
Capítulo 16 Pág. 105

16.2 Conjuntos de ℝn

Definición 5. Se llama entorno de centro el punto x⃗0 ∈ℝn y radio δ > 0, al conjunto
E ( x⃗0 , δ)={⃗x ∈ℝn tales que d (⃗x , x⃗0)<δ }

Figura 16.3

Nota. En ℝ , E(x 0 ,δ) es el intervalo abierto de centro x ­0 y radio δ, en ℝ2 , E ( x⃗0 , δ) es el conjunto de puntos
interiores a una circunferencia de centro ⃗x ­0 y radio δ, y en ℝ3 , E ( x⃗0 ,δ) es el conjunto de puntos interiores a
una esfera de centro ⃗x ­0 y radio δ.

Definición 6. Se llama entorno reducido de centro el punto, x⃗0∈ℝ n y radio δ > 0, al conjunto
E *( x⃗0 , δ)=E( x⃗0 ,δ)−{ x⃗0 }

Definición 7. Sean ⃗a , ⃗b∈ℝ . Se llama


n

• segmento cerrado de extremos ⃗a y ⃗b a: [⃗a , ⃗ ⃗ +λ (⃗


b]={ ⃗x ∈ℝ n tales que ⃗x =a b−⃗a) con λ∈[0,1] }.
• segmento abierto de extremos ⃗a y ⃗b a: (⃗
a , ⃗b)={⃗x ∈ℝ tales que ⃗x =⃗a +λ (⃗
n
b−⃗a ) con λ ∈(0,1)}.

Definición 8. Sean G un subconjunto de ℝn y x⃗0 un punto de ℝn , diremos que x⃗0 es un punto


• interior de G si existe un entorno de centro x⃗0 y radio δ contenido en G.
• frontera de G si todo entorno de centro x⃗0 y radio δ contiene puntos de G y de G c .
• de acumulación de G si todo entorno reducido de centro x⃗0 y radio δ tiene puntos de G.

Definición 9. Sea G un subconjunto de ℝn , diremos que G es un conjunto


• acotado si G está contenido en un entorno de centro ⃗ 0 y radio δ.
• abierto si todo punto de G es un punto interior de G.
• cerrado si G contiene a todos sus puntos de acumulación.
• convexo si para todo par de puntos ⃗x ,⃗y de G, el segmento que los une está totalmente contenido en G.
Capítulo 16 Pág. 106

16.3 Sistemas de coordenadas

• Coordenadas polares en ℝ2 .

Figura 16.4

Un punto P (x , y) del plano también puede determinarse por el par (ρ ,θ), donde:

• ρ∈[ 0 ,∞) es la distancia del punto P al origen de coordenadas O (polo).


• θ∈[ 0 , 2 π ) es el ángulo que forma el semieje positivo OX (semieje polar) con el segmento OP.

La relación que existe entre las coordenadas polares y las coordenadas cartesianas es la siguiente:

{ x=ρ cos(θ)
y=ρ sen (θ) {ρ=√ x 2 + y 2
tan(θ)= y / x

• Coordenadas cilíndricas en ℝ3.

Un punto P (x , y , z) del espacio también puede


determinarse por la terna (ρ ,θ , z), donde:

• ρ∈[0 ,∞) es la distancia del origen a Q, proyección


de P sobre el plano XY.
• θ∈[0 , 2 π) es el ángulo que forma el semieje positivo
OX con la proyección del segmento OP sobre el
plano XY.

La relación que existe entre las coordenadas cilíndricas


y las coordenadas cartesianas es la siguiente:

{ {ρ=√ x 2 + y 2
Figura 16.5
x=ρ cos(θ)
y=ρ sen(θ) tan(θ)= y / x
z=z z =z
Capítulo 16 Pág. 107

• Coordenadas esféricas en ℝ3.

Figura 16.6

Un punto P (x , y , z) del espacio también puede determinarse por la terna (ρ ,θ , ϕ), donde:

• ρ∈[ 0 ,∞) es la distancia del punto P al origen de coordenadas.


• ϕ∈[0 , π] es el ángulo que forma el semieje positivo OZ con el segmento OP.
• θ∈[ 0 , 2 π ) es el ángulo que forma el semieje positivo OX con el segmento OQ, proyección de OP sobre el
plano XY. Coincide con el ángulo de coordenadas polares.

La relación que existe entre las coordenadas esféricas y las coordenadas cartesianas es la siguiente:

{ { ρ=√ x 2 + y 2 + z 2
x=ρ sen (ϕ)cos(θ)
y=ρ sen (ϕ)sen (θ) cos(ϕ)=z /ρ
z=ρ cos(ϕ) tan(θ)= y / x

16.4 Ejemplos

Ejemplo 1. Obtener la expresión en coordenadas cartesianas de la curva ρ=sen (θ) con θ∈[0 , π].

Solución.

√ x 2+ y 2= y
√ x2 + y2
⇒ x 2
+ y 2
= y ⇒ x 2
+ y 2
− y +
1 1
=
4 4
⇒( x−0)2
+ ( )
y−
1 2 1
2
=
4

Ejemplo 2. Obtener la expresión en coordenadas polares de la circunferencia: x 2 + y 2=4

Solución.

ρ2 cos 2 (θ)+ρ2 sen 2 (θ)=4 ⇒ρ2 (cos 2 (θ)+sen 2 (θ))=4 ⇒ρ=2


Capítulo 17 Pág. 108

Límites y continuidad de funciones de varias variables

Capítulo 17. Límites de funciones de varias variables

17.1 Introducción

Definición 1. Sea D un conjunto de puntos de ℝn . Una función de n variables y con valores en ℝm es una
⃗ = f (x 1 ,…, x n) en ℝm .
regla que asigna a cada ⃗x=(x 1 ,…, x n) del conjunto D, un único punto w
⃗ = f (x 1 ,…, x n)=( f 1 (x 1 ,…, x n),…, f m (x 1 ,… , x n))
w
El conjunto D es el dominio de la función. El conjunto de valores w ⃗ asignados por f es el rango de la
función. En la función dada por f (⃗x) , ⃗x es la variable independientes y w
⃗ es la variable dependiente.
n
Las funciones f i : D⊂ℝ →ℝ para todo i =1 ,2 ,…, m , se llaman componentes de f .
Si m = 1 a f se le llama función escalar y si m > 1 a f se le llama función vectorial.

Nota. Durante el curso n , m∈{1 , 2 , 3}.

Ejemplo 1. Sea f (x , y)=√1−x − y , su dominio es: D={(x , y)∈ℝ tales que x + y ≤1}.
2 2 2 2 2

Representación gráfica de la función f (x , y)=√1−x 2− y 2.

La gráfica de una función f de dos variables es el conjunto de todos los puntos (x , y , f (x , y)) con (x , y)∈D .
Esta gráfica puede interpretarse geométricamente como una superficie en el espacio. En la figura 17.1 hay
que observar que la gráfica de f es una superficie cuya proyección sobre el plano XY es D, el dominio de f.

Figura 17.1

f 1 ( x , y , z) f 2 (x , y , z) f 3 (x , y , z)

Ejemplo 2. Sea f (x , y , z)=( ⏞


x+ zy 2 , ⏞
zx 2+ y , ⏞
x 3− y + z ) su dominio es: D=ℝ3 .

Nota. La función del ejemplo 2 no posee representación gráfica.

Ejemplo 3. La ecuación vectorial de una curva en el espacio viene dada por:

r (t)=(r 1 (t ), r 2 (t) , r3 (t ))

donde t pertenece a un intervalo I y las r i son funciones continuas en I.


Capítulo 17 Pág. 109

Ejemplo 4. La representación, con Octave, de la hélice r (t)=(2 cos (t) , 2 sen(t) ,t ), donde t ∈[ 0 ,6 π ], es:

>> t=0:.01:6*pi; plot3(2*cos(t),2*sin(t),t, 'LineWidth',4,'.'),grid

Figura 17.2

Ejemplo 5. La ecuación vectorial de una superficie en el espacio viene dada por:

f (u , v )=( f 1 (u , v) , f 2 (u , v) , f 3(u , v ))

donde (u , v) pertenecen a un dominio D y las f i son funciones continuas en D.

Definición 2. Sea f : D⊂ℝ n→ℝ. El conjunto de puntos de ℝn donde la función f tiene un valor constante
f (⃗x )=c se llama curva (n=2) o superficie (n=3) de nivel de f .

Ejemplo 6. Representación de la gráfica de la función f (x , y)=5+ x 2 + y 2 y sus curvas de nivel.

Figura 17.3

Definición 3. Decimos que f está acotada en D si existe un número real positivo k tal que ‖f (⃗x )‖≤k
para todo ⃗x perteneciente al conjunto D.

5 x 2−6 y 2
Ejemplo 7. La función f (x , y)= 2 2
está acotada en D=ℝ 2−{(0 ,0)} ya que
x +y

| 2
x +y
2 |
5 x 2−6 y 2 5 x 2 +6 y 2
≤ 2
x +y
2
=
5 x2
2 2
+
x +y x +y
6 y2 5 x2 6 y 2
2 2
≤ 2 + 2 =11 ∀(x , y)∈ D
x y
Capítulo 17 Pág. 110

17.2 Límites

Definición 4. Sea f una función definida en un entorno reducido de x⃗0 . Decimos que el límite de f (⃗x)
cuando ⃗x se aproxima a x⃗0 es ⃗
λ y escribimos
lim f (⃗x)= ⃗
λ,
⃗x → x⃗0

si, para todo número ε > 0, existe un número δ > 0 tal que para todo ⃗x en el dominio de f ,
‖ f (⃗x )−⃗
λ‖<ε siempre que 0<‖⃗x− x⃗0‖<δ

Informalmente, cuando ⃗x se aproxima a x⃗0 , f (⃗x) se aproxima a ⃗


λ.

17.3 Propiedades de los límites.

• Si f tiene límite en x⃗0, entonces el límite es único.


• f =( f 1 ,… , f m) tiene límite ⃗
λ=(λ1 ,…, λ m) cuando ⃗x → x⃗0 ⇔ f i tiene límite λi cuando ⃗x → x⃗0 .

17.4 Operaciones con los límites

Teorema 1. Sean f , g , h: D⊂ℝn →ℝm y x⃗0 un punto de acumulación de D


✔ Si lim f (⃗x )=λ⃗f y lim g ( ⃗x )=λ⃗g,
⃗x→ x⃗0 ⃗x → x⃗0

entonces se verifica que:


• lim k f (⃗x)=k lim f (⃗x )=k λ⃗f , para todo número real k
⃗x→ x⃗0 ⃗x→ x⃗0

• lim [ f (⃗x)+ g (⃗x)]=lim f (⃗x)+lim g (⃗x )=λ⃗f + λ⃗g


⃗x→ x⃗0 ⃗x→ x⃗0 ⃗x→ x⃗0

• lim [ f (⃗x)⋅g (⃗x )]=lim f (⃗x )⋅lim g (⃗x)=λ⃗f ⋅λ⃗g (si m = 1 producto ordinario, si m > 1 producto escalar)
⃗x→ x⃗0 x → x⃗0
⃗ ⃗x → x⃗0

lim f (⃗x)
f (⃗x ) ⃗x→ ⃗x λ
• Si m = 1 y λ g ≠0 , entonces, lim = = f 0

⃗x → ⃗ x ) lim g (⃗x) λ g
x g (⃗ 0
x → x⃗0

• Si m = 1 y h está acotada en D∩E *( x⃗0 , δ) y lim f (⃗x )=0 ⇒lim [ h (⃗x )⋅f (⃗x )] =0
x → x⃗0
⃗ ⃗x→ x⃗0

17.5 Teoremas sobre límites

Teorema 2.
✔ Si para todo ⃗x ∈ D∩E *( x⃗0 ,δ) se verifica que ‖ f (⃗x )−⃗
λ‖≤g (⃗x) , y
✔ lim g (⃗x)=0,
⃗x → x⃗0

entonces lim f (⃗x)=λ⃗ .


⃗x → x⃗0

Nota. Este teorema es útil para demostrar que una función tiene un límite dado.
Capítulo 17 Pág. 111

x3 + y5
Ejemplo 8. Demostrar que lim 2 2
=0
(x , y)→(0 ,0) x +y

Solución. Como

✔ | f (x , y)−λ|= | x3 + y5
2
x +y 2
−0 ≤|
|x|3 +| y|5
2
x +y 2
=
|x|3
2 2
+
x +y x +y
|y|5
2 2

|x|3 | y|5
x 2
y
3
+ 2 =|x|+|y| , y

3
✔ lim (|x|+|y| )=0 ,
( x , y)→(0,0)

x3 + y5
entonces lim 2 2
=0 .
(x , y)→(0 ,0) x +y

Teorema 3.
✔ Si f (x 1 , x 2 ,…, x n)=g 1 (x 1) g 2(x 2)⋯g n (x n), y
✔ lim g i ( x i)=λi para todo i=1 ,… ,n ,
xi → x0 i

entonces lim f (⃗x )=λ 1⋅λ 2 ⋯λ n.


⃗x → x⃗0

sen (x)cos( y)
Ejemplo 9. Calcular lim
(x , y)→(0 ,0) x

Solución. Como

sen( x)cos (y) sen(x)


✔ = ⋅cos( y), y
x x
sen(x)
✔ lim =1 y lim cos( y)=1,
x →0 x y →0

sen(x)cos( y)
entonces lim =1⋅1=1.
(x , y)→(0 ,0) x

Teorema 4. (Cambio de variable)


✔ Si lim g (⃗x )=t 0 ,
⃗x → x⃗0

entonces el lim h(g (⃗x ))=lim h (t) (siempre que existan los correspondientes límites).
⃗x → x⃗0 t→ t0

sen(x 2+ y 2)
Ejemplo 10. Calcular lim
(x , y)→(0 ,0) x2 + y 2

Solución.

✔ Sea t =g (x , y)= x 2+ y 2 , que tiende a 0 si (x , y)→(0,0),

sen (x 2+ y 2) sen (t)


entonces lim =lim =(L'Hôpital)=1.
(x , y)→(0 ,0)
2
x +y 2
t →0 t
Capítulo 18 Pág. 112

Límites y continuidad de funciones de varias variables

Capítulo 18. Límites de funciones de varias variables

18.1 Límites por subconjuntos

Sea C ⊂D⊂ℝ n tal que x⃗0 también es un punto de acumulación de C. Entonces cuando ⃗x tiende hacia x⃗0
puede hacerlo únicamente por puntos de C. Puede ocurrir que se encuentren límites distintos usando
conjuntos distintos, en cuyo caso no existirá el limite ordinario. Naturalmente que si existe límite ordinario
en x⃗0 existe el límite por cualquier conjunto C y coincide con aquél.

Simbólicamente lim f (⃗x)=λ⃗C .


⃗x ∈C → x⃗0

Caso particular en ℝ2

• Límites por rectas.

C m={(x , y)∈ℝ2 tales que y= y 0 +m(x− x 0)}, para todo m∈ℝ y C ∞ ={(x 0 , y)}

18.2 Ejemplos

x2
Ejemplo 1. Calcular lim 2 2
(x , y)→(0 ,0) x +y

Solución.

x2 1
Haciendo y = mx tenemos que lim 2 2 2
= 2 . Como el límite depende de m no existe el límite
x →0 x +m x 1+m
ordinario.

x2 y
Ejemplo 2. Calcular lim 2 2
(x , y)→(0 ,0) x +y

Solución.

x3 m xm
Haciendo y = mx tenemos que lim 2 2 2
=lim 2
=0 .
x →0 x +m x x →0 1+m

Como

✔ | x2 y
2
x +y
2 −0 = 2|
x 2|y| x 2|y|
x +y
2≤
x
| |
2 = y , y

✔ lim |y|=0,
( x , y)→(0,0)

x2 y
entonces lim 2 2
=0 .
(x , y)→(0 ,0) x +y
Capítulo 19 Pág. 113

Límites y continuidad de funciones de varias variables

Capítulo 19. Límites de funciones de varias variables

19.1 Cambio a coordenadas polares en ℝ2

• Límites usando coordenadas polares

C θ={(x , y)∈ℝ2 tales que x= x 0+ρ cos(θ), y= y 0+ρ sen(θ) con ρ∈[ 0 ,∞ )}, θ∈[ 0 , 2 π )

Teorema 1.
✔ Si lim f (ρ cos(θ) ,ρ sen(θ))=λ , y
ρ→ 0

✔ | f (ρ cos (θ) ,ρ sen(θ))−λ|≤g (ρ)→0 si ρ→0 ,


entonces lim f ( x , y)=λ .
(x , y)→(0 ,0)

19.2 Ejemplos

x2
Ejemplo 1. Calcular lim 2 2
(x , y)→(0 ,0) x +y

Solución.

Haciendo: x =ρ cos (θ) e y=ρ sen (θ), tenemos que:

ρ2 cos 2 (θ) 2
lim 2 2 2 2 =cos (θ).
ρ→0 ρ cos (θ)+ρ sen (θ)

Como el límite depende de θ, no existe el límite ordinario.

x3 y
Ejemplo 2. Calcular lim 2 2
(x , y)→(0 ,0) x +y

Solución.

✔ lim f (ρ cos(θ) ,ρ sen(θ))=lim ρ 2 cos 3 (θ)sen(θ)=0, y


ρ→ 0 ρ→0

✔ | f (ρ cos (θ) ,ρ sen (θ))−λ|=|ρ 2 cos 3 (θ) sen (θ)−0|=ρ2|cos (θ)| |sen (θ)|≤ρ 2⋅1⋅1→0 si ρ→0,
3

x3 y
entonces lim 2 2
=0 .
(x , y)→(0 ,0) x +y
Capítulo 19 Pág. 114

Ejemplo 3. Calcular lim f ( x , y)


(x , y)→(0 ,0)

{
2 2
x −y
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x 2+ y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)

Solución.

ρ2 (cos 2 (θ)−sen 2 (θ)) 2 2


Por polares x =ρ cos (θ), y=ρ sen (θ)⇒lim 2 2 2 =cos (θ)−sen (θ)=cos (2 θ) .
ρ→0 ρ (cos (θ)+ sen (θ))

Como el límite por polares depende de θ no existe el límite ordinario.

Ejemplo 4. Averiguar si las funciones

xy xy x y3
f 1 ( x , y)= , f 2 (x , y)= 2 2 , f 3 (x , y)= 2 6
x +y
2
2
√x +y x +y

tienen límite cuando (x , y)→(0 , 0) y, en caso afirmativo, hallarlo.

Solución.

1. Haciendo el cambio a polares en el primer límite tenemos que

ρ2 cos(θ) sen (θ)


lim 2 =cos (θ) sen (θ)
ρ→0 ρ

como el límite depende de θ, no existe el límite ordinario.

2. Haciendo el cambio a polares en el segundo límite tenemos que

ρ2 cos (θ) sen (θ)


lim ρ =0
ρ→0

como |ρcos (θ)sen (θ)−0|=ρ|cos(θ)||sen(θ)|≤ρ⋅1⋅1→ 0 si ρ→ 0,

xy
entonces lim =0 .
(x , y)→(0 ,0) √ x 2+ y 2
3. Haciendo el cambio a polares en el tercer límite tenemos que

ρ 4 cos(θ) sen 3 (θ) ρ2 cos(θ) sen 3 (θ)


lim =lim =0 , si θ= π + k⋅π ⇒ x=0 y el límite vale 0
( )
ρ→ 0 ρ2 cos2 (θ)+ρ6 sen6 (θ) ρ→0 cos 2 (θ)+ρ 4 sen 6 (θ) 2

pero si hacemos el cambio x =m y 3, tenemos que

my 6 m
lim 2 6 6
= 2
y →0 m y + y m +1

entonces, como el límite depende de m, no existe el límite ordinario.


Capítulo 20 Pág. 115

Límites y continuidad de funciones de varias variables

Capítulo 20. Continuidad de varias variables

20.1 Continuidad

Definición 1. Una función f es continua en x⃗0 si se verifican las tres condiciones siguientes:
1. existe f ( x⃗0),
2. existe lim f (⃗x ), y
⃗x → x⃗0

3. f ( x⃗0)=lim f (⃗x)
⃗x → x⃗0

Una función f es continua si es continua en todos los puntos de su dominio.

Si la función f no es continua en el punto x⃗0 decimos que f es discontinua en x⃗0.

Teorema 1. f =( f 1 , f 2 ,…, f m) es continua en x⃗0 si, y sólo si, f i es continua en x⃗0, para todo i=1 ,…,m.

20.2 Operaciones

Teorema 2. Si f y g son continuas en x⃗0 , se verifica que:


• f + g es continua en x⃗0 .
• λ f es continua en x⃗0 , para cualquier número real λ.
• f ⋅g es continua en x⃗0 (si m = 1 producto ordinario, si m > 1 producto escalar).
• Si m=1 y g ( x⃗0)≠0 , f / g es continua en x⃗0.

Teorema 3.
✔ Si f es continua en ⃗x ­0 y
✔ g es continua en f ( x⃗0),
entonces g ∘ f es continua en x⃗0.

Ejemplo 1. Son ejemplos de funciones continuas en sus dominios, las funciones polinómicas y las funciones
racionales (cocientes de funciones polinómicas):

✔ Ejemplo de función polinómica: f (x , y)= x 2 y 3 + x 5 y 2


x3 y6
✔ Ejemplo de función racional: f (x , y)= 2 6
x +y
Capítulo 20 Pág. 116

20.3 Ejemplos

Ejemplo 2. Estudiar la continuidad de la función

f (x , y)=
{
(x + y) sen

0
( x +1 y )
2 2
si (x , y)≠(0 ,0)

si (x , y)=(0 ,0)

Solución. f es continua en ℝ 2−{(0 ,0) } ya que

✔ f 1 (x , y)=x + y es una función polinómica, continua en ℝ2 , por tanto, es continua en ℝ2−{(0 ,0)}.
1
✔ f 2 (x , y)= es una función racional, continua en ℝ2−{(0 ,0)}.
x + y2
2

✔ f 3(u)=sen (u) es una función trigonométrica, continua en ℝ.

Por tanto, f = f 1⋅( f 3 ∘ f 2) es continua en ℝ 2−{(0 ,0)}.

Continuidad de f en (0,0).

✔ f (0 ,0)=0

✔ Haciendo x=ρ cos (θ) e y=ρ sen (θ) tenemos que: lim ρ(cos (θ)+sen(θ)) sen
ρ→ 0 (ρ1 )=0, y
2

|
✔ ρ(cos (θ)+ sen(θ)) sen
(ρ1 )−0|≤ρ⋅(|cos(θ)|+|sen(θ)|)⋅|sen(ρ1 )|≤ρ⋅(1 +1)⋅1 →0 si ρ→0,
2 2

entonces lim f (x , y)=0= f (0 ,0) y, por tanto, la función es continua en (0,0).


(x , y)→(0 ,0)

También: lim
( x , y )→(0,0)
(x + y) sen
( x +1 y )= (función que tiende a cero por función acotada) = 0.
2 2

Ejemplo 3. Estudiar la continuidad de la función

{
2
x
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x 2 + y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)

Solución. f es continua en ℝ 2−{(0 ,0)} ya que

x2
✔ f (x , y)= 2 2
es una función racional, continua en ℝ2−{(0 ,0)}.
x +y

Continuidad de f en (0,0).

✔ f (0 ,0)=0
ρ2 cos 2 (θ)
✔ Haciendo x=ρ cos(θ) e y=ρ sen(θ) tenemos que: lim 2
=cos2 (θ), entonces no existe el límite de
ρ→0 ρ
la función en (0,0) y, por tanto, la función no es continua en (0,0).
Capítulo 20 Pág. 117

Ejemplo 4. Estudiar la continuidad de la función

{
3 2
x −y
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x 2 + y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)

Solución. f es continua en ℝ 2−{(0 ,0) } ya que

x 3− y 2 2
✔ f (x , y)= 2 2 es una función racional, continua en ℝ −{(0 ,0)} .
x +y

Continuidad de f en (0,0).

✔ f (0 ,0)=0
ρ3cos 3(θ)−ρ 2 sen 2(θ)
✔ Haciendo x=ρ cos(θ) e y=ρ sen(θ) tenemos que: lim =−sen2(θ), entonces no existe
ρ→0 ρ2
el límite de la función en (0,0) y, por tanto, la función no es continua en (0,0).
Capítulo 21 Pág. 118

Cálculo diferenciad de funciones de varias variables

Capítulo 21. Derivadas según un vector, matriz de Jacobi, gradiente y diferenciabilidad

21.1 Derivadas según un vector. Derivadas parciales

Definición 1. Se llama derivada de f en el punto x⃗0 según el vector ⃗v , al límite


∂ f ( x⃗0 ) f ( x⃗0 +t ⃗v )− f ( x⃗0)
=lim
∂ ⃗v t →0 t
siempre que este límite exista.
∂ f ( x⃗0)
• Si ‖⃗
v‖=1 , a se le llama derivada direccional, de f en el punto x⃗0, según el vector ⃗v .
∂ ⃗v
i
∂ f ( x⃗0)
e i =(0 ,…,1⏞ ,…,0), es un vector de la base canónica de ℝ , a
n
• Si ⃗v =⃗ se le llama derivada parcial,
∂ e⃗i
∂ f ( x⃗0)
de f en x⃗0, respecto de la i -ésima variable y se representa por .
∂ xi
• Si f es derivable respecto del vector ⃗v en todos los puntos de D, entonces se llama función derivada
parcial de f respecto a ⃗v a la aplicación:
∂f ∂f ∂ f (⃗x)
: ⃗x → ( ⃗x )=
∂⃗
v ∂ ⃗v ∂⃗v
Caso particular. Sean f : D⊂ℝ 2 →ℝ , donde D es un abierto de ℝ2 y ( x0 , y 0) ∈ D . Entonces
∂ f (x 0 , y 0) f (x 0+t , y 0)− f ( x 0 , y 0) ∂ f ( x 0 , y 0) f (x 0 , y 0 +t )− f (x 0 , y 0)
=lim ; =lim
∂x t→0 t ∂ y t →0 t

Ejemplo 1. Sea f : ℝ2 →ℝ la función definida como

{
2
x y
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x 2 + y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)

Calcular la derivada direccional de f en (0,0) con respecto al vector ⃗v=(1,1) y las dos derivadas parciales en
(0,0).

Solución.

f ((0 ,0)+t (1/ √ 2 ,1/ √ 2))− f (0 ,0)


=lim √ =
∂ f (0 ,0) t/ 8 1
=lim
∂ ⃗v t→0 t t →0 t √8
∂ f (0 ,0) f ((0 ,0)+t (1 ,0))− f (0 ,0) f (0+t ,0)− f (0 ,0) 0
=lim =lim =lim =0
∂x t→ 0 t t→0 t t →0 t

∂ f (0 ,0) f ((0 ,0)+t (0 ,1))− f (0 ,0) f (0 ,0+t)− f (0 ,0) 0


=lim =lim =lim =0
∂y t→ 0 t t→0 t t →0 t
Capítulo 21 Pág. 119

21.2 Propiedades de las derivadas parciales

1. f =( f 1 , f 2 ,…, f m) es derivable en x⃗0 según ⃗v si, y sólo si, lo son sus m componentes y se verifica que

∂ ⃗v
= (
∂ f ( x⃗0) ∂ f 1 ( x⃗0) ∂ f 2 ( x⃗0)
∂⃗v
,
∂ ⃗v
,…,
∂ f m ( x⃗0)
∂⃗v )
2. Para la derivación parcial respecto de xi , son de aplicación las reglas de la derivación de las funciones
de una variable, considerando las variables x j con j≠i como constantes.

Nota. La existencia de todas las derivadas según un vector de f en x⃗0 no es necesaria ni suficiente para que
f sea continua en x⃗0.

Ejemplo 2. Calcular las derivadas parciales de la función

{
3 3
2 x −3 y
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x 2 + y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)

Solución.

{
6 x 2 ( x 2+ y 2 )−( 2 x 3−3 y 3 ) 2 x
2
si ( x , y ) ≠( 0 ,0 )
∂ f ( x , y) ( x2 + y2 )
=
∂x
f ( 0+t ,0 )− f ( 0 ,0 ) 2 t3
lim =lim 3 =2 si ( x , y ) =( 0 ,0 )
t→0 t t →0 t

{
−9 y 2 ( x 2 + y 2 )−( 2 x 3−3 y 3 ) 2 y
2
si ( x , y )≠( 0 ,0 )
∂ f ( x , y) ( x2 + y2 )
=
∂y f ( 0 ,0+t )− f ( 0 ,0 ) −3 t 3
lim =lim 3 =−3 si ( x , y )=( 0 ,0 )
t→0 t t →0 t

Ejemplo 3. Calcular las derivadas parciales de la función

f ( x , y )=( xy 2 , x sen ( y ), cos ( xy ))

Solución.

f 1( x , y )=xy 2 , f 2 (x , y)=x sen ( y ) , f 3 (x , y)=cos (xy ), entonces:

∂x ( ∂x
,
∂x
,
∂x )
∂ f ( x , y ) ∂ f 1 ( x , y) ∂ f 2 ( x , y ) ∂ f 3 ( x , y )
= =( y 2 , sen ( y ),− y sen ( xy ))

=( )=(2 xy , x cos( y) ,− x sen ( xy ))


∂ f ( x , y) ∂ f ( x , y ) ∂ f ( x , y ) ∂ f ( x , y )
1 2 3
, ,
∂y ∂y ∂y ∂y
Capítulo 21 Pág. 120

21.3 Interpretación geométrica de las derivadas parciales

Veamos qué representa geométricamente la derivada parcial de la función f : D⊂ℝ 2 →ℝ. Supongamos que la
superficie ABC sea la imagen geométrica de la función z = f ( x , y), definida en el conjunto OB'C' (D).

Figura 21.1

Cortemos esta superficie por el plano LHN de ecuación y = y0. Sea RM la correspondiente línea de
intersección, que pasa por el punto M (x 0 , y 0 , z 0), siendo z 0= f ( x 0 , y 0). La línea RM, referida a los ejes HN
(abscisas x), y HL (ordenadas z), tiene por ecuación la función z= f ( x , y 0) .

El coeficiente angular tg (π−α) de la tangente LN a la curva RM en el punto de contacto M, es igual al valor


que toma la derivada respecto de x. Pero, recordando la definición de derivada parcial, dicho coeficiente
angular es igual al valor ∂ f ( x 0 , y 0)/∂ x . La otra derivada parcial tiene análoga interpretación gráfica.

• Calcular las derivadas parciales de la función f ( x , y )=( xy 2 , x sen ( y ) , cos (xy ))


>> syms x y; f=[x*y^2, x*sin(y), cos(x*y)]; jacobian(f)
O también:
>> syms x y; f=[x*y^2, x*sin(y), cos(x*y)]; dfx=diff(f,x), dfy=diff(f,y)

{
3 3
2 x −3 y
si (x , y)≠(0 ,0)
• Calcular las derivadas parciales de la función f (x , y)= x 2+ y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)
>> syms x y t; f(x,y)=(2*x^3-3*y^3)/(x^2+y^2); f00=0;
dfx=diff(f,x), dfy=diff(f,y)
dfx0=limit((f(0+t,0)-f00)/t,t,0), dfy0=limit((f(0,0+t)-f00)/t,t,0)

2 x 3−3 y 3
• Representar, en el intervalo [−2 , 2]×[−2 ,2] , la función f (x , y)= 2 2
x +y
>> syms x y, ezsurf((2*x^3-3*y^3)/(x^2+y^2),[-2 2 -2 2])
Capítulo 21 Pág. 121

21.4 Matriz de Jacobi y Gradiente

∂ f i ( x⃗0 )
Definición 2. Si existen para todo i ∈{1 ,…, m } y para todo j ∈{1 ,…, n }, se llama matriz de
∂xj
Jacobi de la función f =( f 1 , f 2 ,…, f m) en el punto x⃗0 a

( )
∂ f 1 ( x⃗0) ∂ f 1 ( x⃗0) ∂ f 1 ( x⃗0)

∂ x1 ∂ x2 ∂ xn
∂ f 2 ( x⃗0) ∂ f 2( x⃗0) ∂ f 2 ( x⃗0)
J f ( x⃗0)= ∂ x ⋯
1 ∂ x2 ∂ xn
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
∂ f m ( x⃗0) ∂ f m ( x⃗0) ∂ f m ( x⃗0)

∂ x1 ∂ x2 ∂ xn

Cuando J f ( x⃗0) es una matriz cuadrada a su determinante se le llama jacobiano.

• Si m=1, a Jf ( x⃗0)=
( ∂ f ( x⃗0) ∂ f ( x⃗0)
∂ x1
,
∂ x2
,⋯,
∂ xn )
∂ f ( x⃗0)
se le llama gradiente de f en x⃗0 y se representa por

∇ f ( x⃗0)=
( ∂ f ( x⃗0) ∂ f ( x⃗0)
∂ x1
,
∂ x2
,⋯,
∂ f ( x⃗0)
∂ xn )
Ejemplo 4. Calcular la matriz de Jacobi de la función

f ( x , y , z)=( xy 2 z 3 , sen( xyz ), x 2 + y 2+ z 2 , x + y+ z )

Solución.

f 1 (x , y , z )=xy 2 z 3 , f 2 (x , y , z )=sen( xyz) , f 3( x , y , z)= x 2+ y 2 + z 2 , f 4 (x , y , z )=x + y + z

( )
∂ f 1 (x , y) ∂ f 1( x , y ) ∂ f 1 (x , y)
∂x ∂y ∂z

( )
∂ f 2 (x , y) ∂ f 2 (x , y ) ∂ f 2( x , y) y2 z3 2 xyz 3 3 xy 2 z 2
∂x ∂y ∂z yz cos (xyz ) xz cos( xyz) xy cos (xyz )
J f ( x , y , z)= =
∂ f 3 (x , y) ∂ f 3( x , y ) ∂ f 3 (x , y) 2x 2y 2z
∂x ∂y ∂z 1 1 1
∂ f 4( x , y) ∂ f 4 (x , y ) ∂ f 4( x , y)
∂x ∂y ∂z

Ejemplo 5. Calcular el gradiente de la función f (x , y , z )=xye z

Solución.

∇ f (x , y , z )= ( ∂ f (x∂ ,xy , z ) , ∂ f (x∂ ,yy , z ) , ∂ f ( ∂x ,zy , z ))=( ye , xe , xye )


z z z

• Calcular la matriz de Jacobi de la función f ( x , y , z)=( xy 2 z 3 , sen( xyz ), x 2 + y 2+ z 2 , x + y+ z )


>> syms x y z, f(x,y,z)=[x*y^2*z^3, sin(x*y*z), x^2+y^2+z^2, x + y + z];
>> Jf(x,y,z)=jacobian(f(x,y,z))
Capítulo 21 Pág. 122

21.5 Diferenciabilidad

Definición 3. Se dice que la función f es diferenciable en el punto x⃗0 si existe J f ( x⃗0) y


f ( x⃗0 + ⃗
h)− f ( x⃗0)−J f ( x⃗0 )(⃗
h)
lim =⃗
0

h→ ⃗
0 ‖⃗h‖
• Caso particular. Sean f : D⊂ℝ2→ℝ, donde D es un abierto de ℝ2 y (x 0 , y 0)∈ D . Se dice que la función f
es diferenciable en el punto (x0 , y 0) si existe ∇ f (x 0 , y 0) y
f (x 0 +h , y 0 +k)− f (x 0 , y0)−∇ f (x 0 , y 0)(h , k)
lim =0
(h , k)→(0 ,0) √ h 2+ k 2
• A la aplicación lineal, de matriz asociada J f ( x⃗0 ), se le llama diferencial de f en x⃗0 (d f ( x⃗0)).
• f es diferenciable en D, si f es diferenciable en todos los puntos de D.

Teorema 1. f =( f 1 , f 2 ,…, f m) es diferenciable en x⃗0⇔ f i es diferenciable en x⃗0 para todo i=1,2 ,…,m.

Ejemplo 6. Estudiar la diferenciabilidad de f en el punto (0,0)

{
3 3
2 x −3 y
si (x , y)≠(0,0)
f (x , y)= x 2+ y 2
0 si (x , y)=(0,0)

Solución.

En el ejemplo 2 hemos obtenido que ∇ f (0 ,0)=(2 ,−3), por tanto, f es diferenciable en (0 ,0) si

f (0+h ,0+k )− f (0 ,0)−∇ f (0 , 0)(h , k)


lim =0
(h , k)→(0 ,0) √ h 2+ k 2
2 h 3−3 k 3
−2 h+3 k
h 2 +k 2 3 h2 k −2 k 2 h
lim = lim
(h , k )→(0 ,0) √ h 2+ k 2 2 2 3/2
(h , k)→(0 ,0) (h + k )

haciendo el cambio a polares h=ρ cos (θ), k =ρ sen(θ), obtenemos

ρ3(3 cos 2(θ)sen (θ)−2 sen 2 (θ)cos(θ))


lim =cos(θ)sen (θ)(3 cos (θ)−2 sen (θ))≠0
ρ→ 0 ρ3

por tanto, f no es diferenciable en (0,0).

2 x 3−3 y 3
• Calcular el gradiente de la función f (x , y)= 2 2
x +y
>> syms x y, f(x,y)=(2*x^3-3*y^3)/(x^2+y^2); g(x,y)=gradient(f(x,y))
Capítulo 21 Pág. 123

21.6 Plano tangente

Si la superficie de ecuación z= f (x , y) es diferenciable en (x 0 , y 0 ), entonces se puede calcular el plano


tangente a la superficie en el punto P (x 0 , y 0 , f ( x0 , y 0 )) como el plano que pasa por P y tiene vectores
directores

(
⃗ = 1 ,0 ,
w
∂ f (x 0 , y 0)
∂x ) (
y ⃗v = 0 ,1 ,
∂ f (x 0 , y 0)
∂y )
Por tanto, un vector normal al plano tangente es

⃗v × w
⃗= (∂ f (∂xx, y ) , ∂ f (x∂ y, y ) ,−1)
0 0 0 0

y la ecuación del plano tangente es entonces

∂ f (x 0 , y 0 ) ∂ f (x 0 , y0 )
(x−x 0)+ (y− y 0 )−(z − f (x0 , y 0))=0
∂x ∂y

Resumiendo, la ecuación del plano tangente a la gráfica de la función f en el punto ( x 0 , y 0 , ⏟


f ( x 0 , y 0 )) es
z0
z = f ( x 0 , y 0)+∇ f ( x 0 , y 0)( x−x 0 , y− y 0)

Ejemplo 7. Si P (x 0 , y 0 , z 0 ) es un punto del paraboloide elíptico

x2 y2
z= +
4 9

Figura 21.2

la ecuación del plano tangente en él es

x0
2
2y
9 4 9(
x2 y2 x
2
2y
) x2 y2
(x −x 0)+ 0 (y− y 0)− z − 0 − 0 ⇒ z= 0⋅x + 0⋅y− 0 − 0
9 4 9
Capítulo 21 Pág. 124

21.7 Propiedades de las funciones diferenciables

Teorema 2. Si f es diferenciable en x⃗0, se verifica que:


• f es continua en x⃗0.
∂ f ( x⃗0)
• Existen todas las derivadas según un vector no nulo ⃗v ∈ℝn y además =J f ( x⃗0)⃗v .
∂⃗v
∂ f ( x⃗0) ∂ f ( x⃗0)
• Si m=1, entonces =∇ f ( x⃗0)⋅⃗v . Si ‖⃗v‖=1⇒ =‖∇ f ( x⃗0)‖⋅1⋅cos(θ) (donde θ es el ángulo
∂⃗v ∂⃗v
∂ f ( x⃗0)
que forman ∇ f ( x⃗0) y ⃗v ), entonces la derivada direccional es máxima en la dirección del vector
∂⃗v
∇ f ( x⃗0) y su valor es ‖∇ f ( x⃗0)‖.

Ejemplo 8. Sea f : ℝ2 →ℝ la función definida como

f (x , y)= x 2+3 y 2

Calcular la derivada de f en (2,3) según el vector ⃗v=(1,1).

Solución. Con la definición:

∂ f (2 ,3) f ((2 ,3)+t (1 ,1))− f (2 ,3) 4 t 2+22 t


=lim =lim =22
∂⃗v t→0 t t →0 t

Como f es diferenciable en (2,3) (hacer como ejercicio) podemos aplicar el teorema 2 apartado 3:

∂ f (2,3)
∂ ⃗v
=∇ f (2 ,3)⋅(1,1)= (
∂ f (2,3) ∂ f (2 ,3)
∂x
,
∂y )
⋅(1 ,1)=(4 ,18)⋅(1 ,1)=22

• Calcular la derivada de la función f (x , y)= x 2+3 y 2 en (2 ,3) según la dirección del vector ⃗v =(1 ,1):
>> syms x y t, f(x,y)=x^2+3*y^2; dfv23=limit((f(2+t,3+t)-f(2,3))/t,t,0)
>> syms x y t, f(x,y)=x^2+3*y^2; g(x,y)=gradient(f(x,y));
>> dfv23=dot(g(2,3),[1;1])
Capítulo 21 Pág. 125

21.8 Ejemplos

Ejemplo 9. Estudiar la diferenciabilidad en (0,0) de la función

{
log (1+ y 2)
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x 2 + y 2
0 si (x , y)=(0 ,0)

Solución.

log (1+t 2 )
2
∂ f (0 ,0) f (0 ,0+t)− f (0 ,0) t2 log (1+t )
=lim =lim =lim =±∞
∂y t→ 0 t t→0 t t→ 0 t3

∂ f (0 ,0)
Como no existe , f no es diferenciable en (0,0).
∂y

Ejemplo 10. Dada la función

{ ( )
x2 y2 1
sen 2 2 si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x + y
2 2
x +y
0 si (x , y)=(0 ,0)

se pide:

a. Estudiar la continuidad de la función en el punto (0,0).


b. Estudiar la existencia de derivadas parciales en el punto (0,0).
c. Estudiar la continuidad de las derivadas parciales en el punto (0,0).
d. Estudiar la diferenciabilidad de la función en el punto (0,0).

Solución.

a. Continuidad de f en (0,0).

✔ f (0 ,0)=0
2 2 2
✔ Haciendo x=ρ cos(θ) e y=ρ sen(θ) tenemos que: lim ρ ⋅cos (θ)⋅sen (θ)⋅sen
ρ→ 0 (ρ1 )=0, y
2

|
✔ ρ2⋅cos 2(θ)⋅sen 2 (θ)⋅sen
( ρ1 )−0|=ρ ⋅cos (θ)⋅sen (θ)⋅|sen( ρ1 )|≤ρ ⋅1⋅1⋅1→0 si ρ→0,
2
2 2 2
2
2

entonces lim f (x , y)=0= f (0 ,0) y f es continua en (0,0).


( x , y)→(0,0)

b. Existencia de derivadas parciales en (0,0) .

∂ f (0 ,0) f (0+t ,0)− f (0,0)


=lim =0
∂x t→ 0 t
∂ f (0 ,0) f (0 ,0+t)− f (0,0)
=lim =0
∂y t→ 0 t
Capítulo 21 Pág. 126

c. Continuidad de las derivadas parciales en (0,0):

{ ( ) ( )
2 xy 4 1 2 x3 y2 1
∂ f (x , y) sen − cos 2 2 si (x , y)≠(0 ,0)
= (x 2 + y 2)2 x 2 + y 2 (x 2 + y 2)3 x +y
∂x
0 si (x , y)=(0 ,0)

{ ( ) ( )
4 3 2
2 yx 1 2y x 1
∂ f (x , y) sen 2 2 − 2 2 3 cos 2 2 si (x , y)≠(0 ,0)
= (x + y )
2 2 2
x +y (x + y ) x +y
∂y
0 si (x , y)=(0 ,0)

∂ f (x , y) ∂ f ( x , y)
Como lim no existe, no es continua en (0,0).
(x , y)→(0 ,0) ∂x ∂x

∂ f (x , y) ∂ f ( x , y)
Como lim no existe, no es continua en (0,0).
(x , y)→(0 ,0) ∂y ∂y

d. Diferenciabilidad en (0,0):

f ( 0+h ,0+ k ) − f ( 0,0 )−∇ f ( 0,0 )( h , k )


f es diferenciable en ( 0,0 ) ⇔ lim =0
( h , k ) → ( 0,0 ) √ h 2+k 2

lim
f ( 0+h ,0+ k ) − f ( 0,0 )−∇ f ( 0,0 )( h , k )
= lim
h2 k 2
2
h +k
2 ( 1
sen 2 2
h +k )=
( h , k ) →( 0,0 ) √ h +k
2 2
( h , k ) → ( 0,0 ) √ h +k
2 2

( )
2 2
h k 1
= lim 2 3/2
sen
( h , k ) →( 0,0 ) ( h +k )
2
h +k 2
2

h=ρ cos ( θ ) , k =ρ sen ( θ ) ⇒lim


ρ→ 0
ρ4 cos 2 ( θ ) sen2 ( θ )
ρ
3
1
sen 2 =0 y
ρ ( )
|
ρ cos2 ( θ) sen 2 ( θ ) sen
( ρ1 )−0|=ρ cos θ sen θ | sen( ρ1 )|≤ρ⋅1⋅1⋅1→0 si ρ→0 ,
2
2
( )
2
( )
2

por tanto, f es diferenciable en (0,0).

Ejemplo 11. Dada la función

f (x , y)=
{(x 2+ y 2)sen

0
( x +1 y )
2 2
si (x , y)≠(0 ,0)

si (x , y)=(0 ,0)

se pide:

a. Estudiar la continuidad de la función en el punto (0,0).


b. Estudiar la existencia de derivadas parciales en el punto (0,0).
c. Estudiar la continuidad de las derivadas parciales en el punto (0,0).
d. Estudiar la diferenciabilidad de la función en el punto (0,0).

Solución.

a. Continuidad de f en (0,0).
Capítulo 21 Pág. 127

✔ f (0 ,0)=0

✔ Haciendo x=ρ cos(θ) e y=ρ sen(θ) tenemos que: lim ρ2⋅sen


ρ→ 0 (ρ1 )=0, y
2

| ( ) | | ( )|
2
✔ ρ ⋅sen
1
ρ 2
1
−0 =ρ 2 sen 2 ≤ρ2⋅1→0 si ρ→0,
ρ

entonces lim f (x , y)=0= f (0 ,0) y f es continua en (0,0).


(x , y)→(0 ,0)

También: lim
(x , y)→(0 ,0)
(x 2 + y 2)sen
( x +1 y )=(función que tiende a cero · función acotada)=0.
2 2

b. Existencia de derivadas parciales en (0,0).

∂ f (0 ,0)
∂x
=lim
t→ 0
f (0 +t ,0)− f (0,0)
t () 1
=lim t sen 2 =0
h→0 t
∂ f (0 ,0)
∂y
=lim
f (0 ,0+t)− f (0,0)
t→ 0t
=lim t sen
(t1 )=0 k →0
2

c. Continuidad de las derivadas parciales en (0,0):

{ ( ) ( )
1 2x 1
∂ f (x , y) 2 x sen 2 2 − 2 2 cos 2 2 si (x , y)≠(0 ,0)
= x +y x +y x +y
∂x
0 si (x , y)=(0 ,0)

{ ( ) ( )
1 2y 1
∂ f (x , y) 2 y sen 2 2 − 2 2 cos 2 2 si (x , y)≠(0 ,0)
= x +y x +y x +y
∂y
0 si (x , y)=(0 ,0)

∂ f (x , y) ∂ f ( x , y)
Como lim no existe, no es continua en (0,0).
(x , y)→(0 ,0) ∂x ∂x

∂ f (x , y) ∂ f ( x , y)
Como lim no existe, no es continua en (0,0).
(x , y)→(0 ,0) ∂ y ∂y

d. Diferenciabilidad en (0,0):

f (0+h,0+k )− f (0 ,0)−∇ f (0 ,0)(h , k)


f es diferenciable en (0,0)⇔ lim =0
(h , k)→(0,0) √ h 2+k 2

lim
f (0+h ,0+k)− f (0,0)−∇ f (0,0)(h , k)
= lim
2 2
(h +k ) sen
(h +k1 )=
2 2

(h , k)→(0 ,0) √ h 2 +k 2 (h , k)→(0,0) √ h2 +k 2


= lim
(h , k)→(0 ,0)
√ h 2+ k 2 sen ( h +k1 )=(función que tiende a cero · función acotada)=0
2 2

por tanto, f es diferenciable en (0,0).


Capítulo 22 Pág. 128

Cálculo diferenciad de funciones de varias variables

Capítulo 22. Teorema de diferenciabilidad, operaciones y derivadas parciales de orden superior

22.1 Teorema de diferenciabilidad

Teorema 1. (Condición de diferenciabilidad)


✔ Si existen las derivadas parciales de f en un entorno de x⃗0 y
✔ son continuas en x⃗0 ,
entonces f es diferenciable en x⃗0 .

Ejemplo 1. La función f ( x , y , z)=x 2+3 xyz+z 3 es diferenciable en ℝ3, ya que existen las derivadas parciales
de f y son continuas en ℝ3.

22.2 Operaciones

Teorema 2. Si f y g son diferenciables en x⃗0 , se verifica que:


• f + g es diferenciable en x⃗0 y J ( f + g)( x⃗0)= J f ( x⃗0)+ J g ( x⃗0).
• λ f es diferenciable en x⃗0 y J (λ f )( x⃗0)=λ J f ( x⃗0) para todo número real λ.
• ⟨ f , g⟩ es diferenciable en x⃗0 y J ⟨ f , g ⟩( x⃗0)=⟨ J f ( x⃗0) , g ( x⃗0)⟩+⟨ f ( x⃗0), J g ( x⃗0)⟩.

( )
f f g ( x⃗0) J f ( x⃗0)− f ( x⃗0) ∇ g ( x⃗0)
• Si g : D⊂ℝn →ℝ y g ( x⃗0)≠0 ⇒ es diferenciable en x⃗0 y J ( x⃗0)= .
g g g 2 ( x⃗0)

Teorema 3. (Regla de la Cadena)


✔ Si f es diferenciable en x⃗0 , y
✔ g es diferenciable en f ( x⃗0),
entonces g∘ f es diferenciable en x⃗0 y se verifica que: J (g∘ f )( x⃗0)=J g( f ( x⃗0))J f ( x⃗0).

Nota. Regla nemotécnica: Dada f (x , y , z) donde x=x(u ,v), y=y(u ,v) y z=z(u,v), entonces para calcular
las derivadas parciales de f respecto de u y v podemos hacer lo siguiente:

∂ f ∂ f ∂x ∂ f ∂ y ∂ f ∂z
∂ = + +
∂v v ∂u ∂ x ∂u ∂ y ∂u ∂ z ∂u
∂ z
∂z ∂ u
∂u ∂ f ∂ f ∂x ∂ f ∂ y ∂ f ∂z

= + +
v ∂v ∂ x ∂ v ∂ y ∂v ∂ z ∂v
∂y
f y
u J (g )

( )
∂ x ∂x
∂ v J ( f ∘ g) J ( f (g))
∂x x ∂u ∂v
u ⏞ ⏞
( ∂u
∂f ∂f
=
∂f ∂f ∂f
∂v ) (∂x ∂y ∂z ) ∂y
∂u
∂y
∂v
∂z ∂z
∂u ∂v
Capítulo 22 Pág. 129

Ejemplo 2. Sea f (x , y)=x 2 + x⋅y donde x=u⋅v⋅w e y=u 2 +v 2 +w 2. Calcular las derivadas parciales de f
respecto de u, v y w usando la regla de la cadena.

Solución.

∂f ∂f ∂x ∂ f ∂ y
= + =(2 x + y)v w+ x 2 u=(2 u v w+u 2+ v 2+ w 2)v w+u v w 2 u
∂u ∂ x ∂u ∂ y ∂u
∂f ∂f ∂x ∂ f ∂ y
= + =(2 x + y)u w+ x 2 v=(2 u v w+u 2+ v 2+ w 2)u w+u v w 2 v
∂v ∂ x ∂v ∂ y ∂v
∂f ∂f ∂x ∂ f ∂y 2 2 2
= + =(2 x + y)u v+ x 2 w=(2 u v w+u +v +w )u v +u v w 2 w
∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂ w

Ejemplo 3. Dada la función f ( x , y , z )=( xyz , x 3+ y 3+ z 3) donde x=u+v , y=u⋅v y z=u 2+v 2, se pide calcular
las derivadas parciales de f respecto de u y v usando la regla de la cadena.

f1 f 2

xyz ,⏞
Solución. f ( x , y , z )=( ⏞ x + y + z 3 )⇒
3 3 ∂f
∂u
=(∂f1 ∂f2
,
∂u ∂u
y
∂f
∂v
=)∂f1 ∂f2
,
∂ v ∂v ( )
∂f1 ∂f1 ∂x ∂ f 1 ∂ y ∂ f1 ∂z 2 2 2 2
= + + = y z 1+ x z v + x y 2 u=u v (u +v )1+(u +v)(u +v )v +(u+v)u v 2 u
∂u ∂x ∂u ∂ y ∂u ∂ z ∂u
∂f1 ∂f1 ∂x ∂ f 1 ∂ y ∂ f1 ∂z
= + + = y z 1+ x z u+ x y 2 v =u v (u 2 +v 2)1+(u+v)(u 2 +v 2)u +(u+v)u v 2 v
∂v ∂x ∂v ∂ y ∂ v ∂ z ∂v
∂ f2 ∂ f2 ∂x ∂ f 2 ∂ y ∂ f 2 ∂z
= + + =3 x 2 1+3 y 2 v +3 z 2 2 u=3(u +v)2 1+3(u v)2 v +3(u 2+v 2)2 u
∂u ∂x ∂u ∂ y ∂ u ∂ z ∂u
∂ f2 ∂ f2 ∂x ∂ f 2 ∂ y ∂ f 2 ∂z
= + + =3 x 2 1+3 y 2 u +3 z 2 2 v=3(u+v)2 1+3 (u v)2 u+3(u 2+v 2)2 v
∂v ∂x ∂v ∂ y ∂v ∂ z ∂v

Ejemplo 4. Dos objetos recorren trayectorias elípticas dadas por las ecuaciones paramétricas siguientes

x 1 =4 cos(t) y 1 =2 sen (t)


x 2=2 sen (2 t) y 2=3 cos(2 t)

¿A qué velocidad o ritmo cambia la distancia entre los dos objetos cuando t =π?

Solución.

ds ∂ s dx 1 ∂ s dy 1 ∂ s dx 2 ∂ s dy 2
s=√(x 2− x 1)2+( y 2− y 1)2 ⇒ = + + + ⇒
dt ∂ x 1 dt ∂ y 1 dt ∂ x 2 dt ∂ y 2 dt

∂s x 1−x 2 ∂s x 2− x1
= , =
∂ x1 √(x 2−x 1)2 +(y 2− y 1)2 ∂ x 2 √(x 2− x 1)2+( y 2− y 1)2
∂s y 1− y 2 ∂s y 2− y 1
= , =
∂ y1 √(x 2−x 1)2 +(y 2− y 1)2 ∂ y 2 √(x 2− x 1)2+( y 2− y 1)2

ds (π) 22
⇒ =
dt 5
Capítulo 22 Pág. 130

22.3 Derivadas parciales de orden superior al primero

∂f
Definición 1. Si f admite derivada parcial
∂x i
n m
: D⊂ℝ →ℝ entonces su derivada
∂ x j ∂ xi ( )
∂ ∂ f , si existe, se

le llama derivada parcial de segundo orden de f respecto de las variables xi y x j .

Nota. Escribimos ∂
∂f
( )
∂ x j ∂ xi
como
∂2 f
∂ x j ∂ xi
. Análogamente se definen las derivadas parciales orden superior.

Definición 2. Decimos que f es de clase k en D y lo representamos como f ∈C k (D), si existen sus nk


derivadas parciales de orden k y son continuas en D.

• Si f ∈C k (D) para todo k ∈ℕ, diremos que f es de clase infinito en D ( f ∈C (D)).

Teorema 4. (Schwarz)
✔ Si f es de clase 2 en E ( x⃗0 , δ ), entonces

∂2 f ( x⃗0 ) ∂2 f ( x⃗0)
=
∂ xi ∂ x j ∂ x j ∂ xi

donde i , j ∈{1,2 ,… ,n }.

Definición 3. Sea f : D⊂ℝ n→ℝ. Si existen las derivadas parciales de segundo orden de f en x⃗0, definimos
la matriz de Hesse de f en x⃗0 Como

( )
∂2 f ( x⃗0) ∂2 f ( x⃗0) ∂2 f ( x⃗0)

∂ x1
2
∂ x2 ∂ x1 ∂ xn ∂ x1
2
∂ f ( x⃗0) ∂2 f ( x⃗0) ∂2 f ( x⃗0)
Hf ( x⃗0)= ∂ x 1 ∂ x 2 ⋯
∂ x 22 ∂ xn ∂ x2
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
2 2 2
∂ f ( x⃗0) ∂ f ( x⃗0) ∂ f ( x⃗0)

∂ x1∂ x n ∂ x2 ∂ xn ∂ x 2n

Ejemplo 5. Hallar la matriz de Hesse de la función f (x , y , z )=x 2 + y 3+ z 4 + x⋅y⋅z +e x⋅y⋅z .

Solución.

}
∂f
=2 x+ y z+ y z e x y z

( )
∂x 2 2 xyz
2+ y z e
xyz 2
z+ z e + y z x e
x yz x yz 2
y+ y e + y z x e
xyz

∂f 2 xyz
⇒ Hf ( x , y , z )= z +z e + y z x e
xyz 2 xyz 2 2 x yz x yz 2 xyz
=3 y +x z +x z e 6 y+ x z e x+ x e + x y z e
∂y xyz 2 xyz xyz 2 x yz 2 2 2 x yz
∂f y+ y e + y z x e x+ x e +x y z e 12 z + x y e
3 x yz
=4 z + x y+ x y e
∂z

• Calcular la matriz de Hesse de la función f (x , y , z )=x 2 + y 3+ z 4 + x⋅y⋅z +e x⋅y⋅z


>> syms x y z, f(x,y,z)=x^2+y^3+z^4+x*y*z+exp(x*y*z), H(x,y,z)=hessian(f)
Capítulo 22 Pág. 131

22.4 Ejercicios

Ejemplo 6. Dada la función

{
x 2 y (x + y 2)
si (x , y)≠(0 ,0)
f (x , y)= x2 + y2
0 si (x , y)=(0 ,0)

se pide:

a. Estudiar la continuidad en el punto (0,0).


b. Estudiar la existencia de derivadas parciales en el punto (0,0).
c. Estudiar la continuidad de las derivadas parciales en el punto (0,0).
d. Estudiar la diferenciabilidad de la función en el punto (0,0).

Solución.

a. Continuidad en (0,0).

✔ f (0 ,0)=0.
2 3 2 3
✔ Haciendo x=ρ cos(θ) e y=ρ sen (θ) tenemos que: lim ρ (cos (θ)⋅sen(θ)+ρ⋅cos (θ)⋅sen (θ))=0, y
ρ→ 0

✔ |ρ (cos (θ)⋅sen (θ)+ρ⋅cos (θ)⋅sen (θ))−0|≤ρ (1⋅1+ρ⋅1⋅1)→0 si ρ→0 ,


2 3 2 3 2

entonces lim f (x , y)=0= f (0,0) y f es continua en (0,0).


(x , y)→(0 ,0)

b. Existencia de derivadas parciales en (0,0).

∂ f (0 ,0) f (0+t ,0)− f (0,0)


=lim =0
∂x t→ 0 t
∂ f (0 ,0) f (0 ,0+t)− f (0,0)
=lim =0
∂y t→ 0 t

c. Continuidad de las derivadas parciales en (0,0).

{
xy (x 3 +3 xy 2+2 y 4 )
∂ f (x , y) si (x , y)≠(0 ,0)
= ( x 2+ y 2 )2
∂x
0 si (x , y)=(0 ,0)

{
x 2 (x 3+3 x 2 y 2−xy 2 + y 4 )
∂ f (x , y) si (x , y)≠(0 ,0)
= 2
(x + y )
2 2
∂y
0 si (x , y)=(0 ,0)
Capítulo 22 Pág. 132

∂f
Continuidad de en (0,0):
∂x

∂ f (x , y)
lim ; x=ρ cos (θ), y=ρ sen(θ);
(x , y)→(0 ,0) ∂x
ρ5 cos(θ)sen(θ)(cos 3(θ)+3 cos (θ)sen 2 (θ)+2ρ sen 4 (θ))
lim 4
=0
ρ→0 ρ
y |ρ cos(θ) sen (θ)(cos3 (θ)+3 cos(θ)sen 2 (θ)+2 ρ sen 4 (θ))−0|≤ρ⋅1⋅1 (1+3⋅1⋅1+2 ρ⋅1)→0 si ρ→0 ,

∂ f (x , y)
entonces es continua en (0,0).
∂x

∂f
Continuidad de en (0,0):
∂y

∂ f (x , y)
lim ; x=ρ cos (θ) , y=ρ sen(θ);
( x , y)→(0 ,0) ∂y
ρ5 cos 2 (θ)(cos 3 (θ)+3ρ cos2 (θ) sen 2(θ)−cos(θ)sen 2 (θ)+2 ρ sen 4 (θ))
lim 4
=0
ρ→ 0 ρ
y |ρ cos2 (θ)(cos 3 (θ)+3 ρ cos 2 (θ)sen 2 (θ)−cos (θ) sen 2 (θ)+2ρ sen 4 (θ))|≤
≤ρ⋅1(1+3⋅ρ⋅1⋅1+1⋅1+2ρ⋅1)→0 si ρ→0 ,

∂ f (x , y)
entonces es continua en (0,0).
∂y

d. Diferenciabilidad en (0,0):

Como existen y son continuas las derivadas parciales de la función f en el punto (0,0) la función f es
diferenciable en (0,0).

Con la definición, la diferenciabilidad en (0,0), se haría así

f (0 +h ,0+k )− f (0 ,0)−∇ f (0 ,0)(h , k)


f es diferenciable en (0 ,0)⇔ lim =0
(h , k)→(0,0) √ h 2+k 2
h 2 k (h +k 2)
f (0+h ,0+k)− f (0 ,0)−∇ f (0 ,0)(h , k ) h 2 +k 2
lim = lim =
(h , k )→(0 ,0) √ h 2 +k 2 (h , k )→(0 ,0) √ h2 +k 2
h 2 k (h+k 2)
= lim 2 2 3 /2
(h , k)→(0 ,0) (h +k )

ρ 4 cos2 (θ) sen(θ)(cos(θ)+ρ sen 2 (θ))


h=ρ cos(θ), k =ρ sen (θ)⇒ lim 3 =0
ρ→0 ρ
|ρ cos 2 (θ) sen(θ)(cos(θ)+ρ sen 2 (θ))−0|≤ρ⋅1⋅1(1+ρ⋅1)→0 si ρ→0 ,
por tanto, f es diferenciable en (0,0).
Capítulo 22 Pág. 133

Ejemplo 7. Dada la función

{
x⋅y
si (x , y)≠(0,0)
f (x , y)= √ x2 + y2
0 si (x , y)=(0,0)

se pide:

a. Estudiar la existencia de derivadas parciales en el punto (0,0).


b. Estudiar la continuidad de las derivadas parciales en el punto (0,0).
c. Estudiar la diferenciabilidad de la función en el punto (1,0).
d. Estudiar la diferenciabilidad de la función en el punto (0,0).

Solución.

a. Derivadas parciales en el punto (0,0).

t⋅0
−0
∂ f (0 ,0)
=lim
f (0 +t ,0)− f (0 ,0)
=lim √ t 2 +02 =0
∂x t→0 t t →0 t
0⋅t
−0
∂ f (0 ,0)
=lim
f (0 ,0+t )− f (0 ,0)
=lim
√ 2
0 +t
2
=0
∂y t→0 t t →0 t

b. Continuidad de las derivadas parciales en el punto (0,0).

{
y3
∂ f ( x , y) si (x , y)≠(0,0)
= (x + y 2)3 /2
2
∂x
0 si (x , y)=(0,0)

{
x3
∂ f ( x , y) si (x , y)≠(0,0)
= (x 2 + y 2)3 /2
∂y
0 si (x , y)=(0,0)

y3 ρ3 sen 3(θ)
lim 2 2 3/ 2
=0 ? Haciendo el cambio a polares: lim =sen 3 (θ)⇒
(x , y)→(0 ,0) (x + y ) ρ→ 0 ρ3
∂ f (x , y)
⇒ no es continua en (0,0)
∂x
3 3
x3 ρ cos (θ)
lim 2 2 3 /2
? Haciendo el cambio a polares: lim =cos 3 (θ)⇒
( x , y)→(0 ,0) (x + y ) ρ→0 ρ3
∂ f (x , y)
⇒ no es continua en (0,0)
∂x

c. Diferenciabilidad de la función en el punto (1,0): Como en un entorno de (1,0) e xisten las derivadas
parciales de f y son continuas en (1,0), la función es diferenciable en (1,0).
Capítulo 22 Pág. 134

d. Diferenciabilidad de la función en el punto (0,0).

f (0+h ,0+k)− f (0 ,0)−∇ f (0,0)⋅(h , k )


f es diferenciable en (0 ,0) si, y sólo si lim =0
(h , k )→(0 ,0) √ h 2 +k 2
h⋅k

lim
√ h2 +k 2 = lim h⋅k ; pasando a polares:
(h , k )→(0 ,0) √ h2 +k 2 (h , k )→(0 ,0) h 2 +k 2
2
ρ ⋅cos (θ)⋅sen (θ)
lim =cos(θ)⋅sen(θ)
ρ→0 ρ2

por tanto f no es diferenciable en (0,0).

Ejemplo 8. Dada la función f (x , y)= x 2+ y 2 + x⋅y− x+ y , obtener, de dos formas diferentes, la derivada
direccional de la función f en el punto (0,1) según la dirección de vector (6,8).

Solución.

Con la definición:

( ( 6 8
))
2
f (0 ,1)+t , − f (0 ,1) t t
10 10 37 +12 +2−2
∂ f (0,1) 25 5 12
=lim =lim =
∂ ⃗v t→0 t t→ 0 t 5

Con el teorema:

∂ f (x , y) ∂ f (0 ,1)
=2 x + y−1 ⇒ =0
∂x ∂x
∂ f (x , y) ∂ f (0 ,1)
=2 y + y+1⇒ =3
∂y ∂y
∂ f (0 ,1)
∂ ⃗v
=∇ f (1 ,0)⋅
6 8
,
10 10
=(0 ,3)⋅( 6 8
,
10 10
=
12
5 ) ( )
Capítulo 23 Pág. 135

Cálculo diferenciad de funciones de varias variables

Capítulo 23. Teorema de Taylor, máximos y mínimos relativos

23.1 Teorema de Taylor en ℝn

Teorema 1. (Taylor)
Sea f : D⊂ℝ n→ℝ, donde D es un abierto y sean ⃗x y x⃗0 ∈D tales que el segmento [ x⃗0 , ⃗x ]⊂D .
✔ Si f ∈C k +1([ x⃗0 , ⃗x ]),
entonces existe ⃗c ∈( x⃗0 ,⃗x) tal que
k
1 i 1
f (⃗x )= f ( x⃗0)+ ∑ d f ( x⃗0)(⃗x − x⃗0)+ d k +1 f (⃗c )(⃗x − x⃗0)
i=1 i! (k +1)!
donde
(i)

(
d i f ( x⃗0)(⃗x − x⃗0)= ( x 1−x 0 ) ∂ +⋯+( x n−x 0 ) ∂
1 ∂ x
1
n ∂x
n
) f ( x⃗0)

Definición 1. Se llama polinomio de Taylor de orden k de la función f en el punto x⃗0 a


k
1 i
P k , f , x⃗ (⃗x)= f ( x⃗0)+∑ d f ( x⃗0)(⃗x− x⃗0)
0
i=1 i!

Para k = 1:

P 1 , f , ⃗x (⃗x )= f ( x⃗0)+ ∇ f ( x⃗0)(⃗x− x⃗0)


0

Para k = 2:

1
P 2 , f , x⃗ (⃗x )= f ( x⃗0)+∇ f ( x⃗0)(⃗x − x⃗0)+ (⃗x − x⃗0) Hf ( x⃗0)(⃗x− x⃗0)t
0
2

Definición 2. Se llama resto de orden k de la función f en el punto x⃗0 a


1
R k , f , x⃗ (⃗x)= d (k +1) f (⃗c )(⃗x− x⃗0)
0
(k +1)!
donde ⃗c ∈( x⃗0 ,⃗x).
Capítulo 23 Pág. 136

23.2 Máximos y mínimos relativos

n
Definición 3. Sean f : D⊂ℝ →ℝ y x⃗0 ∈D . Decimos que f tiene en x⃗0 un
• máximo absoluto si f ( x⃗0)≥ f (⃗x ) , para todo ⃗x ∈ D .
• máximo relativo si f ( x⃗0)≥ f (⃗x ) , para todo ⃗x ∈ E ( x⃗0 ,δ)∩D .
• mínimo absoluto si f ( x⃗0)≤ f (⃗x ) , para todo ⃗x ∈ D .
• mínimo relativo si f ( x⃗0)≤ f (⃗x ) , para todo ⃗x ∈ E ( x⃗0 ,δ)∩D .

Nota. A los máximos y mínimos relativos se les denomina extremos relativos.

Definición 4. Sea A=(a ij)∈M n×n (ℝ) una matriz simétrica. Decimos que A es
• definida positiva si ⃗
ht A ⃗
h >0 para todo ⃗h≠ ⃗0 ∈ℝn .
• semi-definida positiva si ⃗ ht A ⃗
h≥0 para todo ⃗h∈ℝn.
• definida negativa si ⃗h A⃗
t
h < 0 para todo ⃗h≠⃗0 ∈ℝn .
• semi-definida negativa si ⃗ ht A ⃗
h≤0 para todo ⃗h∈ℝn.

Teorema 2. Sea A=(a ij )∈M n×n (ℝ) una matriz simétrica y sea

| |
a 11 ⋯ a 1i
Ai = ⋮ ⋱ ⋮
a i 1 ⋯ a ii
Se verifica que:
• A es definida positiva si Ai >0 , para todo i=1,2 ,… ,n .
• A es semi-definida positiva si Ai ≥0 , para todo i=1,2 ,… ,n .
• A es definida negativa si (−1)i Ai > 0 , para todo i=1,2 ,… ,n .
• A es semi-definida negativa si (−1)i Ai ≥0 , para todo i=1,2 ,… ,n .

Teorema 3. Sean f : D⊂ℝ n→ℝ y x⃗0 ∈D .


✔ Si f tiene en x⃗0 un extremo relativo y
✔ f es diferenciable en x⃗0 ,

entonces ∇ f ( x⃗0)=⃗0.

Teorema 4. Sean f : D⊂ℝ n→ℝ, siendo D un abierto y x⃗0 ∈ D . Si f ∈C 2 (D) y si ∇ f ( x⃗0)=⃗


0 , entonces:
• si Hf ( x⃗0) es definida positiva, f tiene en x⃗0 un mínimo relativo.
• si Hf ( x⃗0) es definida negativa, f tiene en x⃗0 un máximo relativo.
• si Hf ( x⃗0) es semi-definida, este método no da información (hay que hacer un estudio local).
• si Hf ( x⃗0) no es definida ni semi-definida, en x⃗0 no hay extremo relativo (punto de silla).

Teorema 5. Si una función continua f está definida en un conjunto D⊂ℝ n cerrado y acotado, entonces
alcanza el máximo y el mínimo absoluto en D. Además, los extremos absolutos se alcanzan en la frontera
de D o en un punto crítico de f que sea del interior de D.
Capítulo 23 Pág. 137

23.3 Ejemplos

Ejemplo 1. Calcular los extremos relativos de la función

f (x , y , z)=x 2 + y 2+ z 2+ xy −x + y+ z

Solución.

1. Resolvemos el sistema ∇ f (x , y , z)=(0 ,0,0)

∂f
=2 x+ y −1=0
∂x
∂f
=2 y+ x+1=0
∂y
∂f 1
=2 z +1=0 ⇒ z=−
∂z 2
⇒ x=1 , y=−1

2. Hallamos la matriz de Hesse

( )(
∂2 f ∂2 f ∂2 f
∂ x2 ∂ y∂x ∂ z∂ x

)
2
∂ f
2
∂ f
2
∂ f 2 1 0
Hf (x , y , z)= = 1 2 0
∂x∂ y ∂ y2 ∂z∂ y
0 0 2
∂2 f ∂2 f ∂2 f
∂x∂z ∂ y∂ z ∂ z2

(
3. Clasificamos la matriz de Hesse en el punto 1 ,−1 ,−
1
2).

)( )
2 1 0
(
Hf 1 ,−1 ,−
1
2
= 1 2 0
0 0 2

| |
2 1 0
1 2 | |
Hf 1=2 >0 , Hf 2= 2 1 =3>0 , Hf 3= 1 2 0 =6>0
0 0 2

(
Como la matriz es definida positiva, f tiene en 1,−1,−
1
2)un mínimo relativo.
Capítulo 23 Pág. 138

Ejemplo 2. Calcular los extremos relativos de la función

2
f (x , y , z)=x 2 z + y 2 z + z 3−4 x−4 y−10 z +1
3

Solución.

1. Resolvemos el sistema ∇ f (x , y , z)=(0 ,0,0)

∂f 2
=2 xz−4=0 ⇒ x =
∂x z
∂f 2
=2 yz−4=0 ⇒ y=
∂y z
∂f 4 4
=x 2 + y 2 +2 z 2−10=0 ⇒ 2 + 2 +2 z 2=10⇒ z=±2 y z=±1
∂z z z

Las soluciones son (2,2,1), (-2,-2,-1), (1,1,2) y (-1,-1,-2).

( )
∂2 f ∂2 f ∂2 f
∂ x2 ∂ y∂x ∂ z∂ x

( )
2
∂ f ∂ f
2 2
∂ f 2z 0 2x
2. Hallamos la matriz de Hesse Hf (x , y , z)= = 0 2z 2 y
∂x∂ y ∂ y2 ∂z∂ y
2
2x 2y 4z
∂ f ∂2 f ∂2 f
∂x∂z ∂ y∂ z ∂ z2
3. Clasificamos la matriz de Hesse en los puntos P1(2,2,1), P2(-2,-2,-1), P3(1,1,2) y P4(-1,-1,-2).

( )
2 0 4
Hf (P 1 )= 0 2 4 , Hf 1=2>0 , Hf 2=4>0 , Hf 3=−48<0⇒ f es indefinida en P1.
4 4 4

( )
−2 0 −4
Hf ( P 2)= 0 −2 −4 , Hf 1=−2 <0 , Hf 2=−4 >0 , Hf 3=48>0 ⇒ f es indefinida en P2.
−4 −4 −4

( )
4 0 2
Hf (P 3)= 0 4 2 , Hf 1=4>0 , Hf 2=16>0 , Hf 3=96>0⇒ f es definida positiva P3.
2 2 8

( )
−4 0 −2
Hf ( P 4)= 0 −4 −2 , Hf 1=−4 <0 , Hf 2=16>0 , Hf 3 =−96<0 ⇒ f es definida negativa P4.
−2 −2 −8

Por tanto, la función f tiene dos extremos relativos, que son:

• Un mínimo relativo en (1,1,2).


• Un máximo relativo en (-1,-1,-2).

En P1 y P2 la función no tiene ni máximos ni mínimos relativos (puntos de silla?)


Capítulo 23 Pág. 139

Ejemplo 3. Calcular los extremos relativos de la función

f (x , y)= x5 + y 5 −5 (x + y)+1

Solución.

1. Resolvemos el sistema ∇ f (x , y)=(0 ,0)

∂f
=5 x 4−5=0 ⇒ x=±1
∂x
∂f
=5 y 4−5=0 ⇒ y=±1
∂y

Las soluciones son (1,1), (1,-1), (-1,1) y (-1,-1).

2. Hallamos la matriz de Hesse

( )(
∂2 f ∂2 f
∂ y∂x
)
2 3
∂x 20 x 0
Hf (x , y)= 2 2 =
∂ f ∂ f 0 20 y 3
∂ x∂ y ∂y 2

3. Clasificamos la matriz de Hesse en los puntos (1,1), (1,-1), (-1,1) y (-1,-1).

Hf (1 ,1)= (200 200 ) , Hf =20>0 , Hf =400>0 ⇒ f tiene en (1,1) un mínimo relativo.


1 2

Hf (1 ,−1)= (200 0
−20 )
, Hf 1=20>0 , Hf 2=−400<0 ⇒ f no tiene en (1,-1) un extremo relativo.

Hf (−1 ,1)= (−200 200 ) , Hf 1 =−20<0 , Hf 2 =−400<0 ⇒ f no tiene en (-1,1) un extremo relativo.

Hf (−1 ,−1)= (−200 0


−20 )
, Hf 1=−20 <0 , Hf 2=400>0⇒ f tiene en (-1,-1) un máximo relativo.
Capítulo 23 Pág. 140

Ejemplo 4. Calcular los extremos relativos de la función

f (x , y , z)=x 2 − yx +2 y 2 −zx− zy+3 z 2

Solución.

1. Resolvemos el sistema ∇ f (x , y , z)=(0 ,0,0)

∂f
=2 x− y− z=0
∂x
∂f
=−x+4 y−z=0
∂y
∂f
=−x− y +6 z=0
∂z
⇒ x =0 , y=0 , z=0.

2. Hallamos la matriz de Hesse

( )(
∂2 f ∂2 f ∂2 f
∂ x2 ∂ y∂x ∂ z∂ x

)
2
∂ f ∂ f
2 2
∂ f 2 −1 −1
Hf (x , y , z)= = −1 4 −1
∂x∂ y ∂ y2 ∂z∂ y
−1 −1 6
∂2 f ∂2 f ∂2 f
∂x∂z ∂ y∂ z ∂ z2

3. Clasificamos la matriz de Hesse en el punto (0,0,0).

( )
2 −1 −1
Hf ( 0 ,0,0 ) = −1 4 −1
−1 −1 6
.

| |
2 −1 −1
|
−1 4 |
Hf 1 =2> 0 , Hf 2 = 2 −1 =7> 0 , Hf 3 = −1 4 −1 =34>0
−1 −1 6

Como la matriz es definida positiva, f tiene en (0,0,0) un mínimo relativo.


Capítulo 23 Pág. 141

Ejemplo 5. Calcular los extremos relativos de la función

f (x , y)= x 4+ y 4 −2 x 2+4 xy−2 y 2

Solución.

1. Resolvemos el sistema ∇ f (x , y)=(0 ,0)

∂f
=4 x 3 −4 x +4 y =0
∂x
∂f
=4 y 3 −4 y +4 x=0
∂y

Sumando las dos ecuaciones obtenemos y 3=−x 3 ⇒ y=−x⇒4 x 3−4 x−4 x=0 ⇒x (x 2−2)=0⇒ x=0 y x=±√ 2

Las soluciones son: (0 ,0) ,( √2 ,− √ 2) y (− √ 2 , √ 2).

2. Hallamos la matriz de Hesse

( )(
∂2 f ∂2 f

)
2 2
∂x ∂ y∂x 12 x −4 4
Hf (x , y)= 2 =
∂ f ∂2 f 4 12 y 2 −4
2
∂ x∂ y ∂y

3. Clasificamos la matriz de Hesse en los puntos (0 ,0) ,( √2 ,− √ 2) y (−√ 2 , √ 2).

(
Hf (0 ,0)= −4 )
4 , Hf =−4<0 , Hf =0⇒ el criterio no decide, hay que hacer un estudio local:
4 −4 1 2

Como f (x , y)=x 4 + y 4 −2( x− y)2 , f (x ,0)=x 2 ( x 2 −2)< 0 y f ( x , x)=2 x 4 > 0 ∀ x∈(−√ 2 , √ 2)−{0 }⇒ f

no tiene ni máximo ni mínimo relativo en (0,0).

( )
Hf (±√ 2 ,∓√ 2)= 20 4 , Hf 1 =20 >0 , Hf 2 =384> 0 ⇒ f tiene en (±√ 2 ,∓√ 2) un mínimo relativo.
4 20
Capítulo 23 Pág. 142

Ejemplo 6. Se va a construir una caja rectangular cerrada de modo tal que su volumen corresponda a 60
pies3. El costo del material para la parte superior y el fondo son, respectivamente, de 10 centavos por pie
cuadrado y 20 centavos por pie cuadrado. El costo de los lados es de 2 centavos por pie cuadrado. Calcule las
dimensiones de la caja que producirán un costo mínimo.

Solución. Sean x, y, z las medidas de la caja rectangular, entonces

V =xyz=60
C (x , y , z)=10 xy+20 xy+2( xz+ yz+ xz+ yz )=30 xy+4 xz +4 yz

Como z=
60
xy (
⇒ f ( x , y )=C x , y , )
60
xy
=30 xy+
240 240
x
+
y

Domf ={( x , y )∈ℝ2 | x>0 , y >0 }


∂f 240
=30 y − 2 =0 ⇒ yx 2 =8
∂x x
∂f 240
=30 x − 2 =0 ⇒ xy2 =8
∂y y
⇒ x=2 , y =2 ( z=15)

( )
480
30
( )
3
Hf ( x , y )= x ⇒ Hf (2 ,2)= 60 30 , Hf 1 =60>0 , Hf 2 =602 −302 >0 ⇒
480 30 60
30
y3

⇒ f tiene en (2,2) un mínimo relativo, que también es un mínimo absoluto.

240 240
• Calcular el gradiente y de la matriz hessiana de la función f (x , y)=30 xy + +
x y
>> syms x y; f=30*x*y+240/x+240/y; J=jacobian(f), H=hessian(f)

• Representar la gráfica de la función f (x , y)


>> syms x y; f=30*x*y+240/x+240/y;
>> ezsurf(f, [0 4 0 4]), axis([0 4 0 4 358 362])
Capítulo 23 Pág. 143

Ejemplo 7. Dada la función

f (x , y , z)=x 2 + y 2 + z 2 + xy−x+ y+ z

Obtener los polinomios de Taylor de orden 1 y 2 de la función centrados en el punto (1,1,1).

Solución.

( )
2 1 0
∇ f (x , y , z)=(2 x+ y−1 , 2 y+ x+1 ,2 z+ 1) Hf (x , y , z)= 1 2 0
0 0 2

Polinomio de Taylor de orden k =1 centrado en (1,1,1).

P 1 , f ,(1,1 ,1) (x , y , z)= f (1 ,1,1)+∇ f (1 ,1 ,1)⋅(x−1 , y−1 , z−1)=5+ 2(x −1)+4( y−1)+3(z−1)

Polinomio de Taylor de orden k =2 centrado en (1,1,1).

( )
1 x−1
P 2 , f ,(1,1 ,1) (x , y , z)= f (1 ,1 ,1)+ ∇ f (1 ,1,1)⋅( x−1 , y −1 , z−1)+ (x−1 y−1 z−1) Hf (1 ,1 ,1) y−1 =
2
z−1
=5+2(x−1)+4 (y −1)+3 (z−1)+(x−1)2 +(x−1)( y−1)+( y−1)2 +(z−1)2

• Calcular el polinomio de Taylor de orden k =1 centrado en (1,1,1):


>> syms x y z, f(x,y,z)=x^2+y^2+z^2+x*y-x+y+z; g(x,y,z)=gradient(f);
>> Q=[x;y;z]; P=[1;1;1]; P_1=f(1,1,1)+dot(g(1,1,1),Q-P)

• Calcular el polinomio de Taylor de orden k =2 centrado en (1,1,1):


>> syms x y z real, f(x,y,z)=x^2+y^2+z^2+x*y-x+y+z; g(x,y,z)=gradient(f);
>> Q=[x;y;z]; P=[1;1;1]; H(x,y,z)=hessian(f);
>> P_2=f(1,1,1)+dot(g(1,1,1),Q-P)+1/2*(Q-P)'*H(1,1,1)*(Q-P)
Capítulo 24 Pág. 144

Capítulo 24. Guía rápida de Octave

Comando Matlab Que hace

diary nombre_fichero Escribe las entradas y salidas de la sesión actual en el fichero.

clear all Borra todas las variables del área de trabajo.

clc Limpia la pantalla de comandos.

Grafica los puntos (x,y) con las opciones definidas en S (dígitos entre
plot(x,y, S) comillas, el primero de los cuales fija el color de la línea del gráfico y el
segundo fija el carácter a usar en el graficado).

grid Sitúa rejillas en los ejes de un gráfico 2-D o 3-D.

axis([xmin xmax ymin ymax


Sitúa el máximo y mínimo para los ejes x, Y y Z en el gráfico actual.
zmin zmax])

xlabel('texto') Sitúa el texto al lado del eje x en gráficos 2-D y 3-D.

ylabel('texto') Sitúa el texto al lado del eje y en gráficos 2-D y 3-D.

zlabel('texto') Sitúa el texto al lado de eje z en un gráfico 3-D.

title('texto') Añade título al gráfico en la parte superior en gráficos 2-D y 3-D.

legend('cadena1', ....) Sitúa las leyendas especificadas por las cadenas en n gráficos.

ezplot(f, [xmin xmax]) Grafica la función en el intervalo de variación de x dado.

ezsurf(f, [xmin xmax ymin


Realiza un gráfico de superficie coloreado.
ymax])

syms x y z...t Convierte las variables x, y, z, ..., t en simbólicas.

expand(S) Expande los polinomios o funciones trigonométricas, etc.

factor(x) Factoriza cada elemento (simbólico o numérico) de x.

subs(f, variable, valor) Sustituye en la ecuación de f la variable por el valor.

subs(f, {x,y,…}, {a,b,…}) Sustituye en f las variables {x,y,…} por los valores {a,b,…}.

vpa(expr, n) Resultado numérico de la expresión con n cifras significativas.

int(f, x) Calcula la integral indefinida ∫ f ( x)dx .

b
int(f, x,a,b) Calcula la integral indefinida ∫a f ( x)dx .

symsum(S,k, A,b) Suma la serie S respecto de su variable simbólica k variando entre a y b.

sum(V) Suma las componentes de V.


Capítulo 24 Pág. 145

Comando Matlab Que hace

simplify(S) Simplifica cada elemento de la matriz simbólica S.

pretty(expr) Convierte la expresión simbólica a escritura matemática.

diff(f, x, n) Halla la función derivada enésima de f respecto a x.

taylor(f,n,x,x0) Halla el polinomio de Taylor de orden n-1 para la función f en x0.

jacobian(w,v) Halla la matriz jacobiana de w respecto de v.

limit(función, x, x0) Calcula el límite de f, cuando la variable x tiende hacia el valor x0.

limit(f, x, x0, 'right') Calcula el límite de f, cuando x tiende al valor x0 por la derecha.

limit(f, x, x0, 'left') Calcula el límite de f, cuando x tiende al valor x0 por la izquierda.

solve(ecuación, x) Resuelve la ecuación en la variable x.

roots(V) Da las raíces del polinomio de coeficientes las componentes del vector V.

fzero('f', x0) Halla un cero de la función cerca de x0.

Esta sentencia permite ejecutar de forma repetitiva un grupo de


for n=n1:n2 comandos, end
comandos.

while condición, comandos, end Ejecuta un grupo de comandos mientras se cumple una condición.

if condición, comandos, end Ejecuta secuencias de comandos si se cumplen determinadas condiciones.

double(x) Devuelve x en formato decimal (de doble precisión).

rats(x) Devuelve x en formato racional.

ceil(x) El menor entero mayor o igual que el real x.

abs(x) Valor absoluto del real x.

floor(x) El mayor entero menor o igual que el real x.

Vector cuyos primero y último elementos son a y b, y los elementos


variable=a:s:b
intermedios se diferencian en la cantidad s.

Vector cuyos primero y último elementos son a y b, y que tiene en total n


variable=linespace(a,b,n)
elementos uniformemente espaciados entre sí.

Operaciones a= [a1, a2, ..., an], b = [b1, b2, ..., bn] c = escalar.

a+c=[a1+c, a2+c, ..., an+c] Suma de un escalar y un vector.

a*c=[a1*c, a2*c, ... an*c] Producto de un escalar por un vector.

a+b=[a1+b1, a2+b2, ..., an+bn] Suma de dos vectores.

a.*b=[a1*b1, a2*b2, ..., an*bn] Producto de dos vectores.


Capítulo 24 Pág. 146

Comando Matlab Que hace

a./b=[a1/b1, a2/b2, ..., an/bn] Cociente a la derecha de dos vectores.

a.^c =[a1^c, a2^c, ..., an^c] Vector elevado a escalar.

c.^a=[c^a1, c^a2, ..., c^an] Escalar elevado a vector.

a.^b=[a1^b1, a2^b2, ..., an^bn] Vector elevado a vector.

También podría gustarte