Está en la página 1de 10

Tejido epitelial

Características:
 Siempre deben estar orientados hacia una luz
 Polaridad morfológica y funcional: La polaridad morfológica, como están
distribuidos los elementos de la célula y de igual forma se refiere a la forma
que puede tener la célula.
Una superficie libre o apical, una región lateral y una región basal.
Determinada por lípidos específicos y proteína integrales de la membrana
 Alta cohesión celular: Unión entre células
 Uniones intercelulares especializadas: Permiten mantener la estructura
que el epitelio debe tener.
 Avascular: Está compuesto por células que recubren las superficies
externas del cuerpo (sistema vascular, digestivo, respiratorio
genitourinario). No tienen presencia de vasos.
La nutrición del epitelio se puede dar por difusión desde el T. Conectivo, ya
que este está muy vascularizado.
 Membrana basal: Rica en proteínas y polisacáridos
 No posee matriz extracelular
 El epitelio también forma la porción secretora de (parénquima) de las
glándulas y sus conductos excretores

Dominios celulares
 Las células epiteliales siempre están unidas:
o A otra célula
o A una membrana basal
 Dominios o polos: especialización con base en la función
o Dominio apical: Especializaciones apicales, parte más superficial de
las células.
o Dominio lateral: Uniones celulares/ Complejos de unión.
o Dominio basal: Parte más profunda de la célula. Uniones a la M.B
Uniones celulares y con la membrana basal

Cada región posee características bioquímicas específicas. Estas características y


la disposición geométrica de las células en el epitelio determinan la polaridad
funcional de las tres regiones celulares.
-La región libre o apical está siempre dirigida hacia la superficie exterior o luz de
una cavidad o conducto cerrados.
- La región lateral se comunica con células adyacentes y se caracteriza por áreas
especializadas de adhesión.
-La región basal se apoya sobre la membrana basal, y fija la célula al tejido
conjuntivo subyacente.

Los complejos de unión separan la región apical de la membrana plasmática de la


región basal y les permite especializarse y reconocer diferentes señales
moleculares
Especializaciones Región apical
Puede contener enzimas especifica (hidrolasas), conductos iónicos y proteínas
transportadoras. Modificaciones estructurales:
Microvellosidades

Definición

• Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical, que contienen un núcleo de filamentos de actina
• Longitud promedio 1-3 µm
• Movimiento pasivo debido a la contracción del velo terminal

Características

• Cantidad y forma de un tipo celular ; capacidad absortiva


• Chapa estriada: intestino
• Ribete en cepillo: túbulos renales
• En procesos de absorción (Intestino delgado, riñon)
• Aumentan la superficie.

Composición

• Filamentos de actina
• vilina
• Miosina I, II
• Trompomiosina
• Proveen sostén y rigidez

Estereocilios (Estereovellosidades)

Deficinición

•Son MV inmóviles de longitud extraordinaria que poseen también un núcleo de filamentos de


actina
•Son microvellosidades más largas.
•120 µm
•Movimiento pasivo debido al flujo de líquido

Características

•Se limitan al epidídimo y células ciliadas del oído


•Funcionan como receptoras sensoriales y de aborción.

Composición

•Filamentos de actina
•Fimbrina
•Erzina (epidídimo)
• α-actina
•falta de vilina
Cilios

Definición

•Estructuras cioplasmática móviles capaces de mover líquido y particulas sobre la


superficie

Características

•Tráquea, bronquios, tuba uterina


•Pueden ser: Móviles, primarios y nodales

Composición

•0,25 µm de diámetro
•2-10 µm de longitud
•patrón 9+2 (Móviles)
•patrón 9+0 (Inmóviles)
•Posee axonema: Microtubulos, dineínas (Proteínas motoras)
Cilios móviles: Se encuentran en las cuales se tengan que movilizar cosas
Poseen patrones 9+2
Cilios primarios (Monocilios): Cumplen con rol sensitivo, movimiento, producir
proteínas, carecen de las dineínas.
Poseen patrón 9+0.
Cilios nodales: Rodean al nódulo primitivo
Realizan movimientos rotatorios.
Parón 9+0.
Queratina

Especializaciones de la región lateral

Las uniones ocluyentes son impermeables y permiten que las células epiteliales
funcionen como una barrera. También denominadas uniones estrechas, las
uniones ocluyentes forman la principal barrera de difusión intercelular entre
células adyacentes. Al eliminar el movimiento de agua y otras moléculas a través
del espacio intercelular, mantienen la separación fisicoquímica de los
compartimientos tisulares. Dado que están ubicadas en el punto
más apical entre las células epiteliales adyacentes, las uniones
ocluyentes impiden la migración de lípidos y proteínas
especializadas de la membrana celular entre las superficies
apical y lateral, manteniendo así la integridad de estas dos
regiones. Además, las uniones ocluyentes atraen moléculas
DIAPOSITIVAS
Funciones del T. Epitelial
 Secreción
 Protección
 Absorción
 Sensibilidad
 Transporte

CLASIFICACIÓN DE EPITELIOS
Cantidad de estratos.

Simple: 1 sola
Morfología celular

Especialización Apical
Células planas Micrvellosidades
capa C. Cúbicas. Cilios
Estratificado: 2 o C. Cilíndricas. Estereocilios
más
Queratina
EPITELIOS RAROS

De transición: Es el raro de los Ep. Estratificado Cálices menores, mayores,


pelvis renal, uréteres, vejiga
Seudoestratificado: Todas tocan la M.B, pero no todas tocan la luz.
EPITELIO SIMPLE PLANO (PRÁCTICA)
Células: Epiteliales planas
Ubicaciones:
 Vasos sanguíneos
Corazón (098)
Tiene 3 capas: Endocardio, miocardio y epicardio (Tiene mucho T. Adiposo)
Célula: Epitelial plana o células endoteliales
Tejido: Ep. Plano Simple o Endotelio
Estructura: Túnica íntima de los vasos sanguíneos.
Cavidades corporales
Torácica y abdominal
Célula: Ep. Planas o C. Mesoteliales
Tejido: Ep. Plano Simple o Mesotelio
Estructura: Pleura, pericardio, peritoneo
Riñón
Corpúsculos renales: Corteza
Al corpúsculo lo forma: Glomérulo renal (Capilares), espacio de filtración y
células epiteliales planas que forman la capsula de Bowmann.

Célula: Epitelial Plana


Tejido: Epitelial plano simple
Estructura: Cápsula de Bowman
La cápsula de Bowman está presente porque encapsula el ultra filtrado.
Alveolos pulmonares o respiratorios
Células: Epiteliales Planas o Neumocito
Tejido: Ep. Plano Simple
Estructura: Alveolo pulmonar
TEJIDO EPITELIO SIMPLE CÚBICO
Célula: Epitelial cúbica
Tejido: Ep. Cúbico simple
Estructura: Túbulo renal
Espacialización apical: Microvellosidades
Ovario
Célula: Epitelial cúbica
Tejido: Ep. Cúbico simpe
Órgano: Ovario
Estructura: Ep. Germinativo
EPITELIO CILINDRICO SIMPLE SIN ESPECIALIZACIÓN
Función de secreción y poca absorción
Estómago
Célula: Epiteliales cilíndricas
Tejido: Ep. Cilindrico Simple
Estructura: Glándula gástrica
 Con cilios
Epitelio que moviliza cosas, absorción y secreción
Tuba uterina
Célula: Epiteliales cilíndricas con cilios
Tejido: Ep. Cilindrico Simple con cilios.

 Con microvellosidades Chapa estriada: Efecto


Intestino delgado, colon y vesícula biliar óptico que generan las
microvellosidades en la
EPITELIO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO región apical (Intestino).
O MUCOSO
 Cavidad oral
 Esófago
 Laringe
 Vagina
 Canal anal
Todas las células se pueden llamar QUERATINOCITOS
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO
Células pierden las células y organelas, tomando queratina.
Todas las células se pueden llamar QUERATINOCITOS
Piel: Epidermis
EPITELIO ESTRATIFICADO CÚBICO
Sirve para generar o crear canales o conductos.
EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS
Siempre son cilíndricos.
Ep. Seudoestratificado cilíndrico+ cilios o estereocilios
Se pueden encontrar en:
 Cavidad nasal
 Nasofaringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
Sirven como barrera y para movilizar cosas.
Los núcleos de las células se van hacia la parte basal
 Con estereocilios
En el epidídimo
La mayoría de los núcleos en el dominio basal.
EPITELIO TRANSICIONAL, POLIFROMO O UROTELIO
Específicos de las vías urinarias
 Cálices menores y mayores
 Uréteres
 Vejiga
 Pelvis renal
Células en sombrilla: Conjunto de células del Ep. Transicional que puede cambar
de forma.
Si no tiene contenido: Ep. Transicional Contraído o relajado (Células en forma
de cúpulas o gordas)
Si el órgano tiene contenido: Ep. Transicional Distendido o estirado (Células en
forma de triángulo o cáliz)

También podría gustarte