TAREA : Nro 01
TEMA : Fundamentos De Marketing
SECCION: B
CICLO : 3er
OBJETIVO: APLICAR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DEL MARKETING A UN CASO DE CARÁCTER EMPRESARIAL
TAREA 1 :
APLICACIÓN PRACTICA : EXPLICAR COMO LOS FACTORES DEL
MICROENTORNO EMPRESARIAL INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE
UNA EMPRESA ESPECIFICA EJEMPLO: EN UNA EMPRESA DEL
SECTOR DE AGROEXPORTACION; O DE CONSTRUCCION;O DE
CONFECCIONES; TURISTICO; MINERIA, SERVICIOS u OTRO TIPO
DE NEGOCIOS. (EXPLORE LA INFORMACION DISPONIBLES.
El análisis del microentorno permite evaluar y analizar todos los aspectos o elementos
relacionados en forma permanente con la empresa y que influyen tanto en las
operaciones diarias como en los resultados.
-Compradores o clientes:
-En los últimos años, Laive ha mantenido una estrategia de renovación de productos
en leches evaporadas especializadas, yogurt funcional, jugos y quesos; así como, en
inversiones continuas y campañas de reposicionamiento de su marca para asegurar su
crecimiento.
En la Industria láctea existe cierta rivalidad entre las empresas por incrementar sus
participaciones, por ejemplo la empresa Laive introduce un producto similar al de la
empresa gloria, como es el caso de la leche de origen vegetal, leche de soya, donde
éste tiene un precio menor en el mercado, lo cual supondría una amenaza para todas
las empresas en el sector lácteos y derivados sin embargo esta nueva entrada al
mercado es beneficiosa para el grupo gloria y los consumidores ya que aumentaría su
calidad, publicidad y promociones, se reflejaría como una oportunidad de
mejoramiento para ella misma. Se suma además que Gloria pone en el mercado
diferentes presentaciones y derivados de la leche a fin de cubrir la demanda cambiante
que pueda existir y que encuentra en los diferentes productos el valor que busca
-Análisis de Proveedores:
Por otra parte, Gloria importa materia e insumos del extranjero principalmente leche
descremada en polvo, leche en polvo, suero de mantequilla, hojalata y otros productos
Los principales países d e l o s que se i m p o r t a son Japón 27% , Bolivia 12 .8%
,Nueva Zelanda, 10.4% y EE.UU 8.9% estos serían los principales países proveedores.
-Análisis de Distribuidores:
Gloria cuenta con la facilidad de promocionar sus campañas publicitarias por medios
de comunicación masiva como la televisión y la interacción en redes sociales, para
llegar a más personas. Por otro lado, Gloria cuenta con DEPRODECA, empresa quien se
encarga de distribuir sus productos hasta el más lejano rincón del país de norte a sur.
-Asociaciones
● El grupo Gloria está asociado con más de 21 empresas que buscan generar
soluciones a problemas sociales y también ambientales que existen en el País,
esta es una iniciativa de IPAE Asociación Empresarial, la Asociación Frida y
Manuel Delgado Parker, la consultora FSG y USAID.
● Esto le permite a la empresa Gloria contar con un sistema confiable de acopio
de leche que cumple con estrictos controles de calidad e inocuidad en la
industria.
-Público diverso
Gloria vende sus productos a la población en general, sin embargo, tiene un grupo
objetivo o también conocido como target este es un recorte demográfico,
socioeconómico que está compuesto por los futuros consumidores a ellos van
principalmente dirigidos el marketing y publicidad de ventas.
-Fuerza Demográfica
El INEI en el 2017 a través del censo nacional indicó que el Perú tiene 32 millones de
personas y se cree que esta cifra aumentará lo cual será de gran beneficio para el
grupo Gloria ya que contarán con un mayor número de consumidores y de esta
manera se expandirá su mercado.
-Factor Tecnológico
La empresa Gloria cuenta con maquinarias para realizar sus productos con mucha
mayor facilidad por la producción a gran escala, cuentan con selladores,
empaquetadoras entre otros.
Un claro ejemplo de este factor fue lo ocurrido en el año 2019, cuando la empresa de
lácteos Gloria con una inversión de 30 millones de dólares presentó la más avanzada
tecnología de procesamiento aséptico y una nueva línea de productos de larga vida y
de alta calidad nutricional que no requiere de preservantes ni de refrigeración.
“Shake”, una leche parcialmente descremada, y lista para consumir, que posee fibra y
vitaminas A, C y D, y viene en las presentaciones de chocolate, capuccino y mocaccino.
Y, “Pro”, que es un batido con 20 gramos de proteína láctea que permite recuperar la
masa muscular en quienes practican deporte regular o esporádicamente.
-Factor Político
De acuerdo con la Constitución Política del Perú vigente, en el país se ejerce una
economía social de mercado, por lo que el gobierno no interviene en la fijación de
precios. El Perú es un país democrático, con elecciones presidenciales y congresales
cada cinco años. Esto representa una oportunidad, dado que permite el respeto a la
propiedad y a las leyes
En el Perú se cuenta con tratados comerciales como los de libre comercio que
benefician a las empresas para la exportación de sus productos y garantizan el acceso
preferencial permanente, por otro lado, las empresas deben lidiar al margen de la ley
puesto que intervienen ciertas leyes donde se ejerce la producción de las
organizaciones. De los cuales está presente el reglamento sobre la competencia donde
se busca una competencia justa y equitativa entre las empresas del mismo sector. Las
leyes de protección ecológica, referente al medio ambiente, regula la relación entre el
hombre y el medio ambiente con el propósito de preservar y cuidar el medio
ambiente.
-Factor Sociocultural:
-Factor legal:
El Perú cuenta con decretos que define a la leche como la secreción mamaria de los
animales sin adiciones y también a los productos lácteos como cualquier producto
obtenido con la elaboración de la leche. Asimismo, el Decreto Supremo N°007-2017-
“Año de la Universalización de la Salud”
-Factores Económicos:
Tasa de interés: Las perspectivas de menor crecimiento a nivel mundial han llevado a
que muchos bancos centrales reduzcan sus tasas de crédito con el objetivo de
fomentar la reactivación, este decrecimiento significa una mayor demanda por los
bonos, el sistema de reserva federal de estados unidos recortaría sus tasas y estas
estarían próximas a un valor de cero, en este contexto la empresa Gloria S.A. lo
tomaría como una oportunidad para el refinanciamiento de sus deudas en bonos.
Tipo de cambio: La empresa Gloria S.A. tiene proveedores internacionales a los que le
paga en dólares por ese motivo tiene una exposición al tipo de cambio ya que la
mayoría de sus ingresos se da en soles, entonces podemos decir que ante una subida
del tipo de cambio este sería una amenaza para la empresa ya que sus pasivos
comerciales aumentarían y tendría que requerir una mayor de soles para poder cubrir
sus obligaciones.
Inflación: si aumenta el nivel general de precios de los productos la demanda se
reducirá lo cual generará grandes pérdidas, este aumento afectará al bolsillo del
consumidor y tendrá que tomar decisiones para limitar sus gastos.
La Compañía está expuesta a riesgos comerciales provenientes de cambios en los
precios de materias primas necesarias para la producción, no obstante, estas son
cubiertas a través de negociaciones corporativas del Grupo económico al cual
pertenece con los proveedores correspondientes.
-Factor Ambiental y Ecológico:
El crecimiento económico y el constante consumo han contribuido en el deterioro del
medio ambiente por ese motivo Gloria S.A. cuenta con prioridades de sostenibilidad
para la protección al planeta tales como: Gestión del agua, gestión de residuos,
emisiones, ecoeficiencia, energía, empaques y cambio climático.
La empresa Gloria busca que los empaques de sus productos generen el menor
impacto ambiental posible, la lata de leche Gloria es un envase ecológico por
excelencia. A diferencia de otros tipos de envases de alimentos, las latas son 100%
reciclables y tardan mucho menos en degradarse (de 1 a 15 años).
“Año de la Universalización de la Salud”