Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias
Escuela de Biología
Entomología General – BI314

Orden Phthiraptera y Orden Siphonaptera

Grupo #4
Integrantes:
Fernando Rojas Sarantes…………………….………..20161002748
Nohelia Pineda Moncada………………………………20131008846
Ricardo Peraza Gutiérrez……………………………...20171002904
Víctor Flores Cruz………………………………………20171001211

Catedrática:
M. Sc. Karla Janeth Cantarero

Sección
1500

30 de julio del 2022 Ciudad Universitaria.


Introducción
Los parásitos representan un aspecto importante de la biodiversidad que
todavía no se ha estudiado en profundidad (Windsor, 1995; Hoberg et al.,
1997). Muchas especies de aves albergan una fauna parasitaria diversa;
algunas especies son específicas del huésped y otras pasan todo su ciclo de
vida en él. Bowman (2011) menciona que el costo del huésped a la hora de
mantener a sus parásitos puede ser trivial o, por el contrario, ser sustancial o
incluso insostenible. Depende de la carga parasitaria, del tipo y grado de
agresión que ocasionen, del estado inmunitario y nutricional del huésped. Por
ejemplo, la mayoría de parásitos que se han identificado en las aves silvestres
no causan enfermedades clínicas (Friend y Franson, 2002), y algunos
parásitos, como los ácaros de las aves, incluso podrían beneficiar al huésped
(Proctor y Owens, 2000). Por lo tanto es muy importante proteger las
poblaciones de parásitos específicos del huésped puesto que es esencial para
la salud y la supervivencia de la población del huésped que participa en
cualquier programa de conservación (Gompper y Williams, 1998).

La desaparición de una especie de parásitos puede alterar el equilibrio y la


interacción entre las especies de parásitos restantes dentro del huésped. De
hecho, la densidad evolutiva de los parásitos está relacionada con la de sus
huéspedes (Stork y Lyal, 1993).

La identificación de ectoparásitos es importante en el campo de la Medicina


Veterinaria, debido a que es un primer paso para evitar que éstos afecten
severamente a las especies animales, en este caso, las aves silvestres; ya sea
de modo directo o indirecto; al llegar a actuar como vectores biológicos y
mecánicos de diversos agentes patógenos (Parra et al., 2011)

Los artrópodos que se encuentran con más frecuencia y que afectan piel y
plumas de las aves son los piojos y ácaros, pero también pueden observarse
pulgas, garrapatas y moscas. Se encuentran varios grupos de artrópodos que
afectan a las aves silvestres, siendo principalmente de la clase de los insectos
de los cuales se distinguen varios ordenes en aves como Phthiraptera
(suborden Amblycera), Siphonaptera (Echidnophaga) (Davies, 1991)
Los piojos, antiguamente se los clasificaba en dos órdenes Mallophaga (piojos
masticadores) y Anoplura (piojos chupadores) y se especula que
probablemente comparten un antecesor en común del orden Psocóptera
porque eran todos especies de vida libre, a veces aladados que se
encontraban en cortezas de los arboles, en nidos de aves viejos antes del
periodo triásico y estos no parasitaban la piel de los reptiles antiguos. Con la
aparición de otros grupos en el periodo Jurásico como aves y mamíferos más
evolucionados, los a cestros de Pthiraptera comenzaron a adaptarse a estilos
de vida más dependientes de estos nuevos grupos, con quienes fuera
adaptándose a nuevas formas en hábito, hábitat, alimentación, en un proceso
de coevolución entre ambos grupos hasta irradiar en las diferentes formas del
orden Pthiraptera actual. Además, esta relación fue reafirmada gracias a
análisis genéricos que permitieron establecer a Pthiraptera como un grupo
monofilético, uniendo a los antiguos órdenes Mallophaga y Anoplura en uno
solo. Imagen 1.

Imagen 1. Filogenia de Pthiraptera (Smith, 2014).


La adaptación a esta vida ectoparasitaria determinó grandes cambios
morfológicos, tales como la ausencia de las alas, reducción de los ojos,
aplanamiento del cuerpo en sentido dorso-ventral, intergumen denso y un
garfio tarsal único.

En Anoplura las piezas bucales están muy modificadas con el fin de penetrar
en la piel del hospedador y absorber su sangre, que es su único alimento.

Actualmente el Orden Mallophaga ya no es considerado taxonómicamente con


dicho nombre; se le llama Phthiraptera (Smith, 2014) (Imagen 2) porque los
miembros de este orden primitivo viven en la piel desprendida, sangre seca de
las heridas y otros materiales orgánicos del cuerpo del hospedero. Y los piojos
como los conocemos comúnmente son ectoparásitos de aves y mamíferos.

Imagen 2. Taxonomía de sub ordenes del orden Pthiraptera (Smith, 2014).


Objetivos

Objetivo General

Exponer las principales características biológicas, morfológicas y dar a conocer


la importancia medica-veterinaria que presentan los Órdenes de Phthiraptera y
Siphonaptera

Objetivos Específicos

Describir la anatomía y fisiología de los insectos del orden Phthiraptera y Orden


Siphonaptera.

Explicar la importancia médico - veterinaria que poseen estos órdenes.

Exponer características morfológicas de cómo identificar cada familia que se


encuentran en estos ordenes
Desarrollo

Orden Pthiraptera

Características Generales

Phtheir= piojo áptera= sin alas

Los piojos (orden Phthiraptera) son insectos hemimetábolos, de pequeño


tamaño (promedio de dos a tres mm de longitud en adultos, aunque algunos
géneros pueden alcanzar hasta un cm), ápteros, cabeza poco móvil y con el
cuerpo comprimido dorso-ventralmente. Ojos compuestos, reducidos o
ausentes en Mallophaga, simples o ausentes en Anoplura, antenas cortas de 3-
5 segmentos en Mallophaga, generalmente 5 en Anoplura, aparato bucal
masticador o picador suctor. Presentan patas cortas y fuertes tipo pensadora
(tarsos modificados queliformes para adherirse a la piel de su huésped) con
una uña si son ectoparásitos de mamíferos y dos uñas si son ectoparásitos de
aves. Imagen 3.

Imagen 3. Morfología externa de Pthiraptera.

Durante toda su vida viven como ectoparásitos obligados de aves y mamíferos,


mostrando un elevado nivel de especificidad por sus hospedadores. La mayoría
de especies (piojos masticadores) se alimentan de descamaciones dérmicas y
plumas de sus hospedadores, trozos de piel, pelo, etc. Son organismos
cosmopolitas y su forma de transmisión es por contacto directo con un
organismo infectado. Es un grupo heminetabolo con metamorfosis simple o
ametábolos.
La reproducción del orden es sexual en casi la totalidad de las diversas
especies, pero se conoce que algunas especies de piojos tienen
partenogenesis. Su ciclo completo tarde de entre 3 semanas a 1 mes. Cuando
la hembra coloca los huevos, los adhiere directamente al cabello o plumas de
su hospedero con ma ayuda de una secreción muy pegajosa para ayudar a fijar
el huevo. Este tarda alrededor de 8 días en eclosionar dependiendo de a qué
tanto calor esté sometido el ambiente; seguido de eso continúan sus 3 estadios
ninfales, donde el primero puede durar entre 3 a 4 días y los 2 siguientes
estadios pueden durar 5 días cada uno hasta llegar a la madurez. Imagen 4.

Imagen 4. Ciclo de vida generalizado de Pthiraptera

La clasificación actual del Orden Phthiraptera agrupa cuatro sub-ordenes que


son: Amblycera, Ischnocera, Rhynchophthirina y Anoplura.

Importancia médica

Algunas especies, como Pediculus humanus capitis puede provocar


enfermedades como la pediculosis, la cual es la infestación masiva de huevos
de piojos (llamados coloquialmente liendres) en la cabez del ser humano
(imagen 5). También, la especie Pediculus humanus corporis es el responsable
de la transmisión de enfermedades como la tifus o la fiebre de más trincheras.
Pthirus pubis es una especie que suele alojarse en el vello de la zona genital
humana, aunque también puede encontrarse en otras zonas donde el vello es a
abundante como la barba, bigote, cejas, pestañas en incluso en las axilas.

Imagen 5. Pediculosis en ser humano.

Importancia veterinaria

Las infestaciones masivas de piojos en animales domésticos o de granja


pueden ser muy negativos y producir una serie de sintomatologías severas en
estos, como estrés, debilidad física y del sistema inmunológico, anemia, etc.
Una de las especies más conocidas por atacar el ganado es Haematopinus
eurystemus. Imagen 6.
Imagen 6. Piojo del ganado Haematopinus eurystemus.

Sub Orden Amblycera: considerado el sub-orden de piojos más antiguos


- Antenas clavada o capitata (no es fácil observarlas porque se encuentran en
el costado de la cabeza)
-Aparato bucal masticador
-Mandíbula horizontal
-Palpos maxilares y labiales presentes
-Meso y metatórax separados

Tiene 5 familias: Gyropidae, Boopiidae (Parasitan mamíferos) Menopodidae,


Laemobothriidae, Ricinidae (Parasitan aves). Imagen 7.
Imagen 7. Morfología de un Amblycera

Familia Menopodidae: Cabeza triangular con áreas temporales salientes


redondeadas
-Antenas cortas ocultas detrás de la cabeza
-Insecto pequeño de unos 2 mm
-Abdomen en forma de ovodial.
-Tarsi con dos uñas

Se les encuentra sobre todo en las plumas y en la superficie del cuerpo.


Poseen fuertes piezas bucales masticadoras y se nutren de detritus de las
plumas o de exudaciones. Algunas especies llegan a consumir sangre de las
heridas que producen con sus mandíbulas. Se reproducen rápidamente, son
los primero parasitos que se encuentran en las aves nidífugas

Género: Menopon (piojo del eje ya que descansa sobre los ejes de la plumas),
Menacanthus (Piojo del pavo). Imagen 8.

Imagen 8. Morfología de la Familia Menoponidae

Familia Ricinidae: Cabeza alargada, casi de forma cónica, con el ápice


redondeado
-Sus piezas bucales están modificadas para chupar sangre
-No presentan palpos labiales.
-El primer segmento abdominal se encuentra fusionado formando un solo es
-Tarsi con dos uñas
-Parasitan a las aves Paseriformes en todo el mundo

Género: Ricinus (genero con el número más grandes de especies que


parasitan vanes), Trochiloecete y Trochiliphagus (parasitan colibrí). Imagen 9
Imagen 9. Morfología de la Familia Ricinidae

Suborden Ischnocera

Cabeza triangular
Antenas Filiformes, expuestas con 3 o 5 segmentos
Mandíbula vertical
Aparato bucal masticador
Palpos maxilares ausentes
Mesotorax y metatórax fusionado
Los taxonomistas reconocen universalmente la división de Ischnocera en dos
familias principales: Philopteridae (parásitos de las aves) y Trichodectidae
(parásitos de mamíferos)

Familia Philopteridae: (parásitos de las aves) es la mayor familia de los


Phthiraptera
cabeza triangular delgada, más larga que ancha
Cuerpo delgado y alargado último tergito abdominal emarginado, tanto en el
macho como en la hembra

Sus hábitos alimenticios, usa muy poco las partículas de sangre la mayoría de
las especies se alimentan principalmente de las plumas su dieta es altamente
queratinosa.

Géneros: Columbicola (Parasito de las palomas), Degeeriella (parásito del


águila culebrera). Imagen 10
Imagen 10. Morfología de la Familia Philopteridae

Familia Trichodectidae: Uña tarsal en cada pata


-Tres segmentos en cada antenas (excepto para las Eurytrichodectes hembras
que tienen 5 segmentos aparentes, debido a que el segmento distal parece
estar dividido en 3)
-Todos los huéspedes son los mamíferos

Generos: Trichodectes (piojos del perro), Felicola (piojos del gato), Bovicola.
Imagen 11.
Imagen 11. Morfología de la Familia Trichodectidae

Sub-orden Rhynchophthirina

-Cabeza piriforme con un rostrum alargado que contiene las mandíbulas en la


porción apical
-Antenas filiformes que sobresalen más allá de la cabeza que es menos ancha
que el protórax
-Las patas presentan un fémur engrosado y tibias más delgadas.
-Solamente poseen una uña.

Dentro de este orden hay una única familia, Haematomyzidae, la cual contiene
solamente 3 especies encontradas en África, las cuales son ectoparásitos de
elefantes, jabalíes del desierto y cerdo rojo de río.
Tamaños generalmente alrededor de 2 a 2.5 mm. Imagen 12.

Género: Haematomyzus
Imagen 12. Morfología de la Familia Haematomyzidae

Sub Orden Anoplura

Características:

No= armadura, Ourá= cola

Son muy conocidos por su forma característica con el cuerpo aplastado, la


cabeza cónica, ojos pequeños, a veces ausentes, los ocelos son ausentes,
antenas cortas de 3 a 5 segmentos, todos tienen antenas cortas, son ápteros,
de 1 a 3mm, el aparato bucal es de tipo chupador picador con probóscide corta,
el tórax presenta los tres segmentos fusionados, las patas anteriores son
transformadas en pinzas y son de colores oscuros, tienen importancias médica
y veterinaria, la hembra “amarra” los huevos sobre los pelos del hospedero, las
ninfas pasan por tres estadios, el ciclo tarda alrededor de un mes, hay
alrededor de 500 sp. descritas hasta ahora.

Las podemos caracterizar también porque contiene un aparato bucal en forma


de róstelo adaptado para la penetración y succión, inyectan anticoagulante en
el huésped para poder succionar la sangre, la cabeza puede ser alargada,
romboidal, trapezoidal o hexagonal, antenas expuestas, filiformes y cortas, ojos
si están presentes son simples, el tórax posee sus tres segmentos fusionados
(protórax, mesotórax y metatórax) abdomen con siete segmentos visibles,
sietes espiráculos a cada lado (uno torácico y seis abdominales) patas robustas
y tibia con prominencia, lo que forma una especie de pinza con la uña tarsal.

Son parásitos de mamíferos obligados, se alimentan del hospedero varias


veces en cada etapa del crecimiento, con uña en el tarso, es oponible con una
prolongación (prominencia tibial) del pulgar para estar muy fijos al cuero
cabelludo, la distancia exacta entre prominencia y la uña es el diámetro exacto
del pelo del hospedero, muy adaptados, en el último segmento abdominal, las
hembras tienen una escotadura y un par de gonópodos para sujetar los huevos
que van poniendo en el pelo del hospedero, los machos terminan de forma
cónica y tienen el aparato copulador dorsal.

Fisiología:

Son hematófagos obligados y muy específicos de especies de mamíferos (por


las pinzas) transmisión por contacto directo, escasa supervivencia fuera del
hospedador, depositan los huevos en forma de liendres (su cemento tiene una
gran resistencia que una vez puesto el huevo ya no se cae, incluso cuando el
huevo se queda vació) hemimetábolos (metamorfosis simple).

Ciclo biológico:

A partir del huevo nace la ninfa1, de ahí pasa a ninfa2 y a ninfa3, el único
cambio entre estadios es el tamaño del cuerpo, los adultos ya tienen los
órganos sexuales desarrollados, géneros de interés:

-Hombre: Ptirus pubis, Pediculus capitis, Pediculus corporis

-Cerdo: Haematopinus suis

Perro: Linognatus setous

Rumiantes: Haematopinus sp, Linognatus sp y Solenopotes sp

Familias:

Haematopinidae
Pediculidae

Pthiridae

Hoplopleuridae

Familia Haematopinidae:

Piojos sin ojos, tienen antenas de 5 segmentos, tórax ovalado, ápteros,


hematófagos, ovíparos, solo contiene un solo género, todas son especies de
importancia veterinaria, son de los peores parásitos en los animales
domésticos, que incluyen: bovinos, caballos, asnos, cerdos, búfalo, cafre,
antílope, cebra, ciervo y camellos, 21 spp descritas hasta ahora. Imagen 13.

-Genero:

Haematopinus, son cosmopolita.

Imagen 13. Anatomía de un Haematopinidae

Familia Pediculidae:

Son alargados y contienen ojos simples, cuerpo aplanado, ápteros, antenas de


5 segmentos, tórax trapezoidal, abdomen de 8 segmentos más de 6 estigmas
respiratorios, aparato bucal succionador picador, con un rostro corto y grueso
que contienen 3 estiletes perforadores, son ectoparásitos, hematófagos,
ovíparos, metamorfosis incompleta (huevo, ninfa, adulto) un adulto alcanza el
tamaño de 2 a 4mm, son color gris pálido, se alimentan cada 2 horas pica e
inocula saliva oviponen 10 huevos por día, incubados durante 10 a 14 días, los
huevos eclosionan de 6 a 8 días después, las ninfas crecen de 9 a 12 días
después tienen 3 mudas, los adultos viven de 6 a 8 semanas, copulación,
nuevos huevos y este estadio se repite cada 3 semanas.

Sobreviven menos de un día a temperatura ambiente, los huevos no son


desarrollados a temperatura menos que la del cuerpo humano, solo contienen
un género, y se les conoce por ser ectoparásitos de primates.

Son piojos de cabeza, cosmopolita, son vectores de enfermedades como: el tifo


epidémico (patógeno: Rickettsia prowazekii) y la fiebre de las trincheras
(patógeno: Rochalimea quintana) enfermedad causada por esta familia se le
conoce como pediculosis. Imagen 14

-Género:

Pediculus capitis (piojo de cabello)

Pediculus coporis (piojo de cuerpo)

Imagen 14. Anatomía de un Pediculidae.

Familia Pthiridae:

Presentan una forma ancha y pequeña, contienen ojos, antenas


termoreceptoras son hautelados, solenofaga (capilar) aparato bucal
succionador picador, contiene una bomba faríngea que absorbe la sangre,
patas con 5 segmentos, abdomen ancho ovalado, tamaño de 1 a 2mm y color
amarillento, reproducción de 30 huevos de 10 a 14 días eclosionan, las ninfas
duran de 10 a 15 días, y los adultos 30 días, aquí podemos encontrar las
ladillas que son transmitidas fácilmente por contacto se da en ambientes
marginales, meses fríos, por reproducción sexual, ropa infestada, los
encontramos en vello como pubis, axila, perianal, barba, bigote, pestañas,
cejas ya que al ser más gruesos necesita más espacio y menor temperatura,
solo poseen 2 especies vivas, la infestación se llama Ftiriasis. Imagen 15

-Géneros:

Pthirus pubis

Pthirus gorillae

Ladillas o piojo cangrejo, son cosmopolita.

Imagen 15. Anatomía de un Pthiridae

Familia Hoplopleuridae:

Son conocidos como piojos de los libros, existen 6 géneros y más de 150 sp.
Son parásitos de roedores. Imagen 16

-Géneros:

Hoplopleura

Peromyscus

Megadontomys

Oryzomys

Melanomys

Sigodontomys.
Imagen 16. Anatomía de un Hoplopleuridae

Orden Siphonaptera

Los sifonápteros, más conocidos como pulgas, son insectos ectoparásitos y


hematófagos obligados de vertebrados de sangre caliente. Son transmisores
de virus, bacterias, protistas y helmintos. Carecen de alas y poseen una
metamorfosis holometábola o completa. Tienen el cuerpo comprimido
lateralmente con numerosas setas y un aspecto brillante con colores que van
desde el amarillo oscuro hasta casi negro (Zurita, 2018).

Su tamaño varía entre uno y ocho milímetros y tienen el cuerpo fuertemente


esclerotizado. Algunas especies se caracterizan por poseer uno o más grupos
de espinas fuertemente esclerotizadas dispuestas en forma de hilera
denominados peines o ctenidios; tienen el cuerpo recubierto por una serie de
setas y cerdas especializadas que a menudo, junto con la naturaleza de los
ctenidios, reflejan el tipo de hospedador al que parasitan, especialmente
cuando se trata de pulgas específicas de un solo tipo de hospedador (Durden y
Traub, 2002).

Características generales

 Insectos ápteros pequeños, menos de cinco mm.

 Cuerpo aplanado lateralmente y endurecido.

 Partes bucales chupadoras, adaptadas para perforar.

 Palpos bien desarrollados.

 Ojos compuestos presentes o ausentes.

 Ocelos ausentes.
 Antenas cortas con tres segmentos.

 Patas y coxas largas con cinco tarsómeros, patas posteriores con capacidad
para saltar

Familia Pulicidae

Se caracterizan por presentar la frente uniforme redondeada y sin tubérculo. El


ciclo consta de huevo, tres instares larvales, pupa y adulto, son insectos
pequeños que miden entre uno y 10 mm, las principales afectaciones de estos
ectoparásitos son la pérdida de sangre, hipersensibilidad y transmisión de
parásitos, atacan perros, gatos y humanos, generalmente son especies
cosmopolitas. Imagen 17

Imagen 17. Hembra adulta de Pulex irritans, familia Pulicidae

Familia Hectopsyllidae

nigua, pique, bicho de pé. Los adultos son muy pequeños, miden 1mm, el
macho una vez que copula muere, la hembra penetra por la piel de los pies,
espacios interdigitales o debajo de las uñas de cerdos, hombre, primates no
humanos, etc. Se alimenta y aumenta de tamaño, a medida que sus huevos
maduran, los expele, esta familia es de interés para médicos veterinarios.
Imagen 18
Imagen 18. Hembra adulta de Tungas penetrans, familia Hectopsyllidae

Caracteristicas

Pequeña de 1-1,2

La cabeza tiene la parte superior es cóncava aplanada y termina hacia delante

La parte superior es cóncava aplanada y termina hacia delante

Hematofagos

Color marron – Negro

La tungiasis es la infestación parasitaria cutánea por la pulga Tunga penetrans.


Fue reportada por primera vez en marineros de Cristóbal Colón que se
establecieron en Haití. Pertenece a la familia de Hectopsyllidae(1,2) y es la
única especie del género Tungidae que ataca al hombre causando la tungiasis.
El parásito es la pulga más pequeña conocida, 1 mm. de longitud, ampliamente
distribuida en los trópicos. Imagen 19

Imagen 19.
Enfermedad de Tungiasis.

El ciclo de vida consiste en: una vez que los huevos son eliminados a través
del pequeño orificio en la queratina, se desarrollan en la arena pasando a
través de varios estadios larvales hasta volverse pulgas adulto macho y
hembras en cerca de 3 semanas. Después de la copulación el macho muere
pero la hembra presenta aun patrón de saltos, cerca de 35 cm. por encima del
suelo, que persisten por un intervalo hasta que ella muere o alcanza la piel de
un animal de sangre caliente, con un promedio de vida de 100 a 510 días en
condiciones óptimas y en condiciones favorables de 38 a 127 días. La pulga al
atacar es negra, pequeña y difícil de ver a simple vista.

El mecanismo por el cual la pulga penetra la queratina con gran habilidad es


desconocido, se cree que secreta enzimas queratolíticas, o que se vale de
factores mecánicos(3,5). Una gran cantidad de huéspedes son atacados por la
pulga pero los humanos y los cochinos son los favoritos(9,10). Los pies y las
piernas son las áreas más expuestas a la pulga, y cuando muchas de ellas
atacan, tienden a concentrarse en las regiones maleolares y entre los dedos,
pero evitan las plantas. Pueden atacar cualquier porción del cuerpo, incluyendo
el tronco, extremidades, cabeza, cara y aun los párpados. Al principio parece
un diminuto punto negro en la piel, pero luego va aumentando de tamaño
desarrollando una pápula eritematosa que pica y es dolorosa.

La epidermis se engruesa y expande, la localización subungueal es


especialmente dolorosa. La pulga alcanza el tamaño máximo en dos semanas,
y en la porción más profunda la cabeza de la pulga y la prosbócide pasan la
epidermis y toman sangre de los vasos dérmicos. Cuando madura la pulga
expele los huevos y excrementos, probablemente ayudada por la contracción
de la banda muscular. La dermis se vuelve hiperémica y contiene un infiltrado
inflamatorio que incluye linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos.
Después de expulsar los huevos y excrementos, la cáscara colapsa y un
exudado fibrinopurulento se forma por debajo de la cáscara alrededor de la
base del
cráter. La base

posteriormente se reepiteliza, y la queratina se expulsa junto con el resto de la


cáscara. Los pacientes con lepra, como en uno de nuestros pacientes, que
tienen perdida la sensibilidad superficial de sus pies son más susceptibles a la
infestación por tungiasis severa y recurren. Imagen 20

Imagen 20. Ciclo de vida de Tunga penetran. Después de la copulación el


macho muere y la hembra presenta un patrón de saltos que le permiten
alcanzar la piel de un animal de sangre caliente.

Familia Vermipsyllidae

solo está presente en la Península Ibérica, Tungidae, únicamente en las Islas


de Cabo Verde y Coptopsyllidae tan solo en Marruecos. Por comparación, se
conocen 92 especies en Francia (incluida Córcega) y 80 en Italia (incluidas
Cerdeña y Sicilia). Imagen 21

Imagen 21. Chaetopsyfla


sp, Familia Vermipsyllidae

Familia Ceratophyllidae

esta familia tiene como principal hospedador a los mamíferos , aunque también
se puede encontrar ocasionalmente aves, así como depredadores. En las
zonas del sur de Europa donde está ausente S. vulgaris, se la encuentra
sobre S. anomalus y Glis glis. Tiene una amplia distribución desde Europa
hasta Siberia. Es
una pulga que puede
dar lugar a

infestaciones. Está considerada una pulga estival con gran reproducción entre
mayo y octubre. A una temperatura de 23ºC y 80% de HR, su desarrollo desde
el huevo hasta adulto tarda entre 23 y 32 días. Imagen 22.
Image 22.  Pulga del género Ceratophyllus sp.

Familia Leptopsyllidae

Son insectos de color marrón oscuro, sin alas y comprimidos lateralmente, lo


que les permite moverse fácilmente a través de las plumas de sus
hospedadores. Una de sus características morfológicas más relevantes es que
el tercer par de patas es mucho más desarrollado que el resto y está adaptado
para saltar, dentro del animal o de unos animales a otros. Ceratophyllus
gallinae es la pulga más común de las aves de corral domésticas; se conoce
como "pulga grande de la gallina". También puede alimentarse del hombre y de
las
mascotas

domésticas. Imagen 23
Imagen 23.   Pulga del género Ceratophyllus sp.

Conclusiones

Ambos órdenes, Pthiraptera y Siphonaptera poseen características


morfológicas que ayudan a su identificación, tal es el caso del cuerpo aplanado
dorsoventralmente de Phthiraptera y, en contraste, el cuerpo aplanado
lateralmente de Siphonaptera.

Los dos ordenes al ser de hábito ectoparásito, vulneran y propician más a su


hospedador al contagio de diferentes tipos de enfermedades, ya sea por una
gran acumulación de estos en un solo organismo o por asociación con otros
organismos como bacterias o protozoos.

Las características morfológicas en relación a la discriminación taxonómica de


familias tiende a facilitarse una vez se ha identificado el sub orden al cual
pertenece el organismo que se desea estudiar.

Bibliografias

Bowman D. (2009) Georgis Parasitology for Veterinarians. Ninth Edition.


Saunders Elsevier Inc. Missouri, USA. Chapter 2. Arthropods. Pag 5 – 78.

Friend, M. Franson, C. (2002). Introduction to parasitic diseases. In: Friend M,


Franson C (eds) Field Manual of Wildlife Diseases: General field Procedures
and Diseases of Birds, pag. 188. Biological Resources Division, Information and
technology report 1999-2001, US Geological Survey, National Wildlife Health
Center, Madison, WI.

Gompper, M. E. Williams, E. S. (1998). Parasite conservation and the Black-


Footed Ferret Recovery Program. Conservation Biology 12. Pag. 730-732.

Parra G., Alarcón E., López G., Ramírez D. y Jaramillo G. (2011). Detección de
ectoparásitos en aves silvestres evaluadas en Medellín. Revista Colombiana
de Ciencias Pecuarias. Vol. 24.No. 1.

Proctor, H.; Owens, I. (2000) Mites and birds: diversity, parasitism and
coevolution. TREE 15. Pag. 358-364
Sanusi D, Brown EB, Shepard TG, Gafton W.: Tungiasis: Report of one case
and review of the reported cases in the United States. J Am Acad Dermatol,
1989; 20:941-4.

Smith, V. (2014). Taxonomy of Lice. Extraído de:


http://phthiraptera.info/category/lice/animalia/arthropoda/insecta/phthiraptera

Stork, N. E, Lyal HC. (1993) ¿Extinction or co-extinction rates? Nature 366: 30

Windsor, D. A. (1995). Equal right for parasites. Conservation Biology 9. Pag 1-


2.

También podría gustarte