Está en la página 1de 4

LA CONQUISTA DE GRANADA

1.

El tema que voy a abordar va a ser la conquista de Granada por parte del bando
cristiano de la península, una conquista que supone el fin de la Reconquista cristiana, y
la caída del Reino Nazarí de Granada, el último emirato musulmán en la Península
Ibérica.

Esta conquista supone el fin del poder musulmán que yacía en la península, y la
confirmación del cristianismo como religión oficial bajo el mandato de los Reyes
Católicos. Es tal la relevancia que años después de esta conquista se produce la
expulsión de los musulmanes, los cuales tuvieron que emigrar al norte de África una
mayoría de ellos, o tener que convertirse al catolicismo.

Mi elección ha sido basada por la importancia que supone este hecho, y porque supone
un punto de inflexión en la historia de la Península Ibérica, donde vemos que tanto la
cultura como su política coge otro rumbo bastante diferente al que se tenía
anteriormente con los califatos y emiratos andalusíes.

2.

En cuanto a este hecho, vemos 2 versiones claramente diferenciadas, por una parte
tenemos la versión cristiana, que cuenta los hechos en aquella época de cómo se dio la
conquista, y otra musulmana, la cual es poco conocida y un tanto diferente a las
crónicas castellanas.

En cuanto a la versión musulmana encontramos que los hechos producidos según un


cronista anónimo, por designio divino, donde Dios tenía intervención directa en las
batallas, donde se encontraban cuerpos de cristianos muertos por donde no había pasado
ningún soldado musulmán. La versión musulmana se centra en las batallas en las que
resultaron victoriosos, las cuales eran por voluntad divina, se cuenta como en el último
asedio a Granada, los soldados musulmanes caían heridos y con honor, y nos cuenta el
cronista cómo caían el doble de cristianos que musulmanes, y en cuanto a las derrotas,
según las crónicas esto se debió en gran parte por las traiciones consumadas dentro del
reino nazarí, por las disputas internas que mantenían los musulmanes, sobre todo la de
Boabdil y su tío El Zagal. Por lo tanto, los factores más importantes fueron los errores y
divisiones de los dirigentes nazaríes, y las artimañas maquiavélicas de los cristianos. En
estas crónicas no se es muy expresivo con la imagen de los cristianos, pero sí se explica
que lo que mueve a estos es la codicia y el afán de poder, riqueza y territorios. Por
tanto, según esta versión musulmana, lo que llevó a esta conquista de Granada no fue
tanto la habilidad militar sino las traiciones consumadas dentro del reino y las artimañas
codiciosas para controlar a dirigentes como Boabdil para llevar a la conquista final de
Granada.

Por otro lado, en las versiones cristianas se cuentan más las hazañas militares, en las
que cuentan con detenimiento la heroicidad de sus soldados, y como escalaban murallas
para atacar al enemigo musulmán. En otro suceso en el que tampoco concuerdan ambas
versiones son sobre el inicio de este conflicto bélico, en la que la versión musulmana no
contempla ninguna crónica sobre la conquista de Zahara, mientras que en la versión
cristiana se dice que el entorno cortesano castellano se esforzó por convertir en una
declaración de intenciones la conquista de Zahara de la Sierra por parte de los
musulmanes, esto lo vemos con una epístola mandada por parte de los reyes cristianos
al concejo sevillano en el que se apunta que se tratará de recuperar la villa perdida. En
crónicas musulmanas como la de Ajbar por un cronista anónimo no se recoge ningún
ataque musulmán al que se refieren los cristianos, que sirvió para el comienzo del
conflicto. En otro suceso los cuales tampoco se apoyan estas dos versiones es en la
liberación de Boabdil por la derrota en la batalla de Lucena, el cronista musulmán
apunta que este no fue liberado hasta septiembre de 1485, mientras que las versiones
cristianas apuntan que fue liberado en octubre de 1483.

3.
La crónica musulmana es recogida como Al Nubdhat Ajbar Al asr, esta crónica es
anónima, se cree que fue recogida por un soldado musulmán el cual vivió esta época de
la conquista de Granada, posteriormente es editada, y en español, Ignacio Cabello Llano
de la Universidad Autónoma de Madrid publica el artículo “Memoria de la pérdida de
Granada: La Nubdhat Ajbar Al Asr”. En cuanto a la cercanía sobre los hechos no es
100% demostrable, pero se dice que el cronista vivió los hechos in situ. Por lo tanto,
carece de fuentes citadas, pero el autor del artículo en español sí dispone de una gran
amalgama de citas. Esta en sí finalmente se considera una crónica, siendo así fuente
primaria.

En cuanto a las versiones cristianas, disponemos de crónicas en latín como la de Guerra


de Granada de Alonso de Palencia, la cual ha sido traducida al castellano por la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en el año 1999. Su autoría es identificable por
uno de los cronistas seleccionados de la época de la conquista, el cual muere en 1492.
Otro artículo del que disponemos es “La Cruzada en las fuentes cronísticas castellanas
de la Guerra de Granada” por José Fernando Tinoco Díaz, de la Universidad de
Extremadura, en esta tenemos fuentes como la de Alonso de Palencia con Guerra de
Granada, crónicas de Diego de Valera, y otras muchas fuentes que recoge este artículo.

Se podría decir, que las versiones cristianas son un poco más creíbles, aunque no se
puede demostrar al 100%, simplemente por la autoría identificable y por los medios que
ha sido expuesto, además, la crónica presentada por el supuesto soldado musulmán
omite ciertos pasajes del conflicto y presenta un gran error con la liberación de Boabdil.

4.
Para conocer la historia, todos nos hemos servido mediante los escritos sobre los hechos
ocurridos, y ha sido así, mediante cuentos, libros o crónicas, las cuales se han trasladado
a nuestros libros de enseñanza, y actualmente, también los vemos reflejados
audiovisualmente. Esas fuentes han hecho que tengamos una perspectiva muy marcada
sobre los hechos ocurridos, sin embargo, no muchos tienen en cuenta la veracidad de
esas fuentes, si pueden estar manipuladas o sesgadas. Tener unas fuentes muy claras
sobre un hecho puede dañar a nuestro espíritu crítico y a nuestra capacidad de analizar
los diferentes escenarios que se pueden dar en un escrito, esto supone un gran conflicto
para escritos medievales, ya que no hay forma de poder acreditar a un escrito como
verdadero. Sin embargo, en la actualidad disponemos de varios mecanismos para
identificar si una fuente es fiable o no, tenemos plenas capacidades materiales para
iniciar una investigación y con esto analizar de manera razonada si una fuente es
correcta o no. La importancia que esto tiene es a largo plazo, la perspectiva que
cogemos sobre un hecho por una fuente que ha sido falsa, tiene importancia en nuestra
capacidad de análisis sobre los hechos, el tener un sesgo sobre un hecho ocurrido, lo
que posteriormente puede conllevar a una injusticia, ya que una mentira suele estar
infundada en un objetivo malicioso de querer hacer ver una perspectiva por encima de
la real, y así hasta poder controlar el pensamiento de toda una sociedad, la manipulación
de una sociedad se suele llevar a cabo mediante actos como las mentiras, las cuales se
exponen a la ciudadanía, y no te permiten una reflexión interna sobre el asunto en
cuestión. Esto puede terminar derivando en la propia educación, ya que sin pensamiento
crítico no hay progreso de la sociedad, lo que acaba afectando a cualquier ámbito de la
vida y la convivencia del ser humano. Esto también consigue polarizar a la sociedad,
tenerla sobre una perspectiva marcada sin permitirla flotar sobre una escala de grises.
Como sociedad esto se combate penalizando aquellas noticias falsas con intenciones
maliciosas, aquellas fuentes que se permitan aunque de pequeñas mentiras conseguir
penalizarlas duramente para erradicar la falsa información. Esto, a través de la
educación es posible conseguirlo, mediante el aprendizaje exhaustivo y detenido sobre
la moralidad de nuestros actos, el desarrollo de un concepto sobre la ética del ser
humano y sobre los peligros que conlleva una perspectiva falsa sobre un determinado
asunto. Motivar a la sociedad a consultar la veracidad de un asunto, o dos perspectivas
diferentes sobre un hecho. Finalmente, todo recae sobre nuestra educación y nuestra
manera de actuar ante una fuente de poca fiabilidad.

También podría gustarte