Está en la página 1de 9

1

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS Y ANÁLISIS


DE LAS OBRAS

1. LA HISTORIA Y EL RELATO
Según Benveniste (Problèmes de linguistique générale, cap. XIX), historia: es un
enunciado (el producto de un acto de palabra o de un acto de escritura), del que está
ausente cualquier referencia a la enunciación, en el que el sujeto que enuncia, que
habla, desaparece. “… Nadie habla aquí; los acontecimientos parecen contarse por sí
solos. El tiempo fundamental es el aoristo, que es el tiempo del acontecimiento al
margen de la persona del narrador”.
Benveniste cita el siguiente ejemplo de Balzac:

« Après un tour de galerie, le jeune homme regarda tour à tour le ciel et sa montre, fit un geste
d’impatience, entra dans un bureau de tabac, y alluma un cigare, se posa devant une glace, et jeta un
regard sur son costume, un peu plus riche que ne le permettent en France les lois du goût. Il rajusta
son col et son gilet de velours noir sur lequel se croisait plusieurs fois une de ces grosses chaînes d’or
fabriquées à Gênes; puis, après avoir jeté par un seul mouvement sur son épaule gauche son manteau
doublé de velours en le drapant avec élégance, il reprit sa promenade sans se laisser distraire par les
oeillades bourgeoises qu’il recevait. » (...)
Balzac, Gambara.

Sin embargo, Benveniste también constata que el narrador introduce en este


relato literario un breve comentario: el discurso del narrador aparece a través de un
juicio acerca del traje del personaje: “un peu plus riche que ne le permettent en France
les lois du goût”. El tiempo verbal utilizado (el presente) y los deícticos (“une de ces
grosses chaînes d’or fabriquées à Gênes”) indican una intrusión del narrador.
Benveniste constata que se pasa al instante del relato al discurso.

Indicios formales de la historia:


- 3ª persona;
- sistema temporal: Passé simple (aoristo), a veces el imperfecto, pluscuamperfecto y
passé antérieur;
- adverbio: allí, aquel día, la víspera,…

Discurso: es todo enunciado, escrito o hablado, que pone de manifiesto la


enunciación, y supone un emisor y un receptor (locutor/auditor), con la intención, por
parte del primero, de influir en el otro de algún modo. El enunciado parece entonces
bien anclado en la situación de enunciación.

Indicios formales del discurso:


YO-AQUÍ-AHORA constituyen el marco esencial:
- 1ª y 2ª persona;
- tiempo verbal: todos los tiempos salvo el aoristo, pero sobre todo el presente, el futuro
y el passé composé;
- adverbios: hoy, ayer, mañana… o aquí
- palabras que indican un juicio, una valoración o un sentimiento por parte del emisor.

En un relato literario encontramos discurso:


- el de los personajes, bajo forma de diálogo;
- el del narrador: comentan el relato (Le Rouge et le Noir), también puede dirigirse al
lector.
2

2. NARRADOR
Autor/Narrador, Lector/Narratario:
Autor y lector son personas humanas reales que viven o han vivido. El autor es
quien escribe, quien produce el texto. El lector es la persona real que recibe el texto, lo
lee en un momento dado, en un espacio social dado.
Narrador y narratario son únicamente figuras lingüísticas, literarias, signos que
pueden a veces encarnarse en personajes. El narrador es la instancia que cuenta la
historia o una parte de toda la historia, ser ficticio, imaginario, que pertenece a la
historia contada, sólo existe en el texto. El narratario es una especie de figura virtual
del lector concreto, el narrador se dirige a él en tanto que destinatario ficticio, virtual.

Ej: el narrador de Le Père Goriot no es Balzac, incluso si la voz que narra


expresa conocidas opiniones y tesis del autor sobre la sociedad francesa o la literatura.
El narrador conoce la pensión Vauquer y quienes en ella se hospedan, seres ficticios,
mientras que Balzac no hace sino imaginarlos, inventarlos a través de su escritura.

El narrador no es el autor, sino un papel inventado y adoptado por él, ficticio.


Como indica Genette, para identificar al autor hay que preguntarse “¿Quién ha escrito
ese texto?”, y para identificar al narrador. “Quién habla?”, “¿Quién cuenta?”.
N.B. el caso de la autobiografía: se suele establecer una distancia entre el
narrador, adulto, y el personaje, más joven, niño o adolescente.

Posiciones del narrador, con respecto al nivel diegético:


- El narrador y el narratario pueden estar totalmente ausentes: es el caso del
relato objetivo en 3ª persona y en passé simple (Flaubert, Zola), el relato parece contarse
por sí solo. Entonces, el narrador, como también el narratario son exteriores a la
historia, a la diégesis: se les llama extradiegéticos. Pero incluso a este nivel
extradiegético, el narrador puede intervenir en ciertos momentos en el relato (Balzac, y
más frecuente en Stendhal) para comentar o emitir un juicio de valor sobre el objeto de
su narración, para juzgar a los personajes o incluso para explicar un detalle o una
elección en el modo de llevar su relato.
- El narrador y el destinatario pueden ser personajes protagonistas o secundarios
en la intriga (el caso de relatos engastados en el relato primero, narrados por unos
personajes que se dirigen a otros), se les llama intradiegéticos, se encuentran dentro de
la diégesis, al lado de los personajes.

Posiciones del narrador con respecto a la historia que narra:


- No figura como personaje de la historia que narra, aunque puede hacer
intrusiones como narrador: es heterodiegético (Shérézade de Mil y una noches).
- Figura como personaje de la historia que narra: es homodiegético. En este caso,
si es el héroe, el protagonista, se le llama también autodiegético. Entonces se pueden
distinguir dos variantes de narrador homodiegético: 1. puede desempeñar un papel
secundario, es observador o testigo de los acontecimientos que se desarrollan; 2. puede
ser el protagonista, autodiegético.

Posibles combinaciones:
- Relato extradiegético-heterodiegético: el narrador primero cuenta una historia
en la que no participa, no es personaje. Por ej. Homero. El narrador fuera de la historia,
a menudo omnisiciente, cuenta la historia de otro.
3

- Relato extradiegético-homodiegético: el narrador primero cuenta la historia de


la que es un personaje. Así Gil Blas.
- Relato intradiegético-heterodiegético: un narrador segundo cuenta una historia
en la que no participa. Schéhérazade. Es más bien un narrador-testigo que, en un
segundo nivel, cuenta la historia de otro.
- Relato intradiegético-homodiegético: el narrador segundo es él mismo un
personaje en la historia que cuenta. Es una narrador héroe que cuenta su propia historia
a otros personajes. Ej.: Ulises cuando se dirige a los Reacios.

La perspectiva narrativa:
- visión por detrás: el narrador > el personaje: el narrador sabe más que el
personaje. Es omnisciente, a imagen de Dios, posee el don de la ubicuidad, lo sabe todo
sobre la historia y sobre la psicología de los personajes.
- visión con: el narrador = el personaje. El narrador adopta el punto de vista de
un personaje. Narración o descripción pasan a través de la conciencia de un personaje.
El lector comparte sus percepciones, emociones, pensamientos, pero no puede saber
más de lo que sabe el personaje.
- visión desde fuera: el narrador < el personaje. El narrador sabe menos que el
personaje. No percibe sino las apariencias. Los acontecimientos son vistos desde el
exterior. La interioridad de los personajes está ausente. El lector sólo puede conocer
elementos exteriores, del comportamiento (Camus, relato behaviorista).

Los puntos de vista:


¿Quién percibe?
- focalización cero: no se privilegia a ningún personaje, el narrador es
omnisciente, el punto de vista no es restringido, sino ilimitado, hay ausencia
propiamente dicha de focalización, el narrador lo sabe todo y lo ve todo (revela el
pasado y el futuro de sus personajes, dice más de lo que no sabe ninguno…).
- focalización interna: la historia es contada a través de la mirada de un
personaje.
- focalización externa: la historia es contada a través de la mirada de un narrador
exterior a la historia que no participa en ella.
Cuando los acontecimientos son percibidos a través de los ojos de un personaje,
a través del filtro de su conciencia, tenemos entonces una restricción de campo, una
visión parcelaria, fragmentaria.

3. ESTRUCTURA NARRATIVA/ESTRUCTURA DE UN RELATO/SINTAXIS


NARRATIVA

Todo relato, ya sea oral o escrito, imagen o película, ha de presentar una


estructura, si carece de ella, pierde sentido a los ojos del destinatario (lector o
espectador). Incluso un niño al contar una historia instintivamente entiende que ha de
respetar un orden para mantener el suspense del relato.
La estructura tradicional del relato se desarrolla en cinco etapas o episodios, de
ahí que se denomine esquema quinario.
Se puede estudiar la sintaxis de un relato como se estudia la sintaxis de una
frase. Todo relato encadena, unos a otros, actos humanos, acontecimientos, situaciones.
Este encadenamiento configura la lógica del relato. Así se pueden distinguir las
secuencias principales del relato. Normalmente se suelen establecer cinco secuencias, se
trata del famoso esquema quinario:
4

Esquema terciario o quinario del relato:

La mayoría de los textos narrativos ofrecen tres etapas obligadas : una situación de
partida, la emergencia de un problema o de un imprevisto, la resolución del problema.

1) Esquema quinario propuesto por P. Larivaille :

Antes Provocación Sanción Después


Equilibrio Detonante Consecuencia Equilibrio
Estado inicial Desencadenante Acción Estado final
1 2 3 4 5

1 2 3 4 5
Situación inicial Elemento desencadenante El desarrollo Fuerza resolutiva Situación final
Equilibrio inicial Perturbación Desequilibrio Acción reparadora Restablecimiento del equilibrio
Fuerza transformadora Las fuerzas dinámicas

Según este esquema, el relato se define entonces como el paso de un estado a otro por
medio de una transformación (etapas 2, 3 y 4).

Situación inicial:
Punto de partida del relato. Habitualmente al inicio de una historia existe una
exposición. Se nos suele presentar los personajes y el entorno (espacio, época,
decorado…).
Ej. 1: Érase una vez en un país lejano, una niña llamada Caperucita Roja que
llevaba comida a su abuelita.
Ej. 2: Felicidad de una princesa y su familia (La Bella Durmiente).

Complicación/Perturbación:
Un acontecimiento viene a alterarlo todo, de lo contrario no sucedería nada.
Incidente que crea una situación de conflicto o de desequilibrio. El problema aparece.
Ej. 1: El lobo quiere comerse a Caperucita
Ej. 2: Los celos de una hada

Acción/Desequilibrio:
A raíz de esta complicación, los personajes deben reaccionar y actuar para
resolver el problema planteado y así alcanzar su objetivo. Encontramos un conflicto que
enfrenta a los personajes. Episodios, diferentes obstáculos que superar.
Ej. 1: Caperucita debe escapar al lobo.
Ej. 2: Maleficio. Sueño de 100 años.

Resolución/Acción reparadora:
Como consecuencia de la acción los personajes llegan a resolver (positiva o
negativamente) el problema planteado por la complicación
Ej: el cazador mata al lobo.
EJ. 2: Llegada del príncipe

Situación final/Restablecimiento del equilibrio:


5

Como al comienzo del relato, se nos presenta a los personajes con los cambios
debidos a la acción (como por ej. El héroe que se casa con la heroína). El famoso happy
end corresponde a la situación final.
Ej: Todo el mundo está contento y puede comerse la comida de Caperucita.
Ej. 2: Desaparición del sortilegio y casamiento de los príncipes.

4. ESPACIO

El espacio en el relato de ficción

Un relato presenta un espacio imaginario, incluso si es en apariencia geográfico


o pretende ser “realista”. Incluso presentado como real, el espacio narrativo resulta
siempre construido, por la escritura.

Función del espacio

El espacio permite un itinerario:

Con frecuencia el desplazamiento de los personajes se asocia al encuentro con la


“aventura”. Un viaje puede servir de desencadenante de la acción, como en el cuento de
Caperucita Roja.

Se puede reducir el itinerario a un esquema simple:

Exilio/huida (Le voyage au bout de la nuit)

Errancia (La novela picaresca)

Partida/Regreso (la novela de aventuras)

Periplo (Odisea)

Iniciación/conquista (Le roi des aulnes)

Etc.

El espacio puede ofrecer un espectáculo o servir simplemente de decorado a la acción.


Puede ser presentado a través de la mirada de los personajes, entonces se ve
determinado por la situación del personaje que lo contempla, por su estado anímico.

El espacio puede ofrecer un valor simbólico. Así, por ejemplo, se pueden establecer
correspondencias simbólicas entre tal personaje y el paisaje (Thérèse Desqueyroux y
Las Landas)

Organización del espacio:

Se pueden establecer, a modo de ficha de lectura, una serie de oposiciones binarias:

Cerrado/abierto
París/provincia
6

Dentro/Fuera; Interior/exterior
Alto/bajo
Izquierda/Derecha
Espacio real/soñado
Desierto/Oasis
Aquí/allá, etc.

Con frecuencia encontramos tales polarizaciones en el espacio del relato. Con


frecuencia, por ej., lo alto se asocia al bien, a lo celestial, lo bajo al mal, a lo ctónico.
Pero a veces puede tener simplemente una lectura social e histórica.

Ej: la oposición ciudad/bosque en el cuento de Caperucita Roja.

Representación del espacio:


El espacio puede ser descrito de forma breve o bien más sistemática y amplia,
como sucede en el siglo XIX. Puede describirse a modo de cuadro estático o bien su
descripción se muestra dinámica conforme lo va recorriendo y descubriendo un
personaje.
Existen diferentes procedimientos descriptivos del espacio:

Panorámica horizontal/vertical
Descripción estática o dinámica: el observador puede desplazarse y descubrir conforme
se desplaza un paisaje o bien permanece inmóvil en algún lugar y mira…

Cuando el espacio es descubierto por un personaje podemos encontrar el


esquema destacado por Philippe Hamon:

Un personaje + anotación de una pausa + verbo de percepción + anotación de un medio


transparente + objeto descrito

Ej: “los hombres… cuando el baile se detenía… podían percibir a través de los
cristales… unos campanarios” (Madame Bovary)

Espacio de la historia y espacio del discurso:


- Espacio de la historia: es el entorno espacial de la historia contada.
- Espacio del discurso: es el espacio en el que el narrador escribe su libro, o en el
que la cuenta a un narratario, el entorno del narrador, situado en un espacio
particular en el momento de la narración. Es el conjunto de espacios en los que
se efectúa el acto de la narración. Naturalmente, en muchos discursos, cuando el
narrador permanece como una voz anónima, cuando no sabemos exactamente
quién es, dónde se encuentra cuando habla o escribe, no podemos saber nada
significativo sobre ese espacio del discurso

5. LOS PERSONAJES
Varios procedimientos pueden caracterizar al personaje : el marco espacial que
le es propio; el papel que desempeña en la acción (salvador, malo, etc…); el nombre,
que puede poseer un valor simbólico; un pasado; una situación social, un oficio; una
herencia biológica o social (naturalismo); un aspecto físico (cuerpo, indumentaria…);
un punto de vista (restricción del campo visual, interioridad…); una voz, un estilo; un
objeto asociado, un animal que le acompaña, un accesorio que concreta una cualidad
7

moral, un status, a la vez atributo y signo de reconocimiento del personaje; y un


carácter, una psicología fija o evolutiva.

El sistema de los personajes


Parte del significado de un personaje procede de su relación con los demás
personajes, con quienes puede mantener relaciones de oposición o de identidad. En este
sentido se pueden realizar una serie de clasificaciones bastante esclarecedoras:
- comportamiento: activo/pasivo, positivo/negativo; simpático/antipático
- Situación social: aristócrata/burgués, obrero/burgués…
- Situación en un grupo: integrado/aislado…
- La edad: viejo/joven…
- La ideología: revolucionario/reaccionario
Clasificación que se realizará en función del texto

Su papel en la acción
El personaje entendido como actante (Greimas). Un actante es un papel en la
acción, es una función, una realidad abstracta diferente de un personaje: un mismo
personaje puede encarnar diferentes funciones, y un actante no remite a la fuerza a un
ser humano como tampoco a un personaje único. Luego, los actantes peden ser
abstractos y colectivos.
El destinador (D1) mueve al sujeto (S) a orientarse hacia, a desear, a buscar un
objeto (O), un bien deseado, en beneficio de un ser D2 (destinatario); en esta búsqueda
el sujeto cuenta con aliados y apoyos, los adyuvantes (A) y oponentes (O).
Ej: Caperucita roja

DESTINADOR DESTINATARIO
La madre La abuela

OBJETO
Provisiones

SUJETO
Caperucita
ADYUVANTE OPONENTE
Leñador Lobo, Ingenuidad, ignorancia

6. EL TIEMPO
Existen dos temporalidades: el tiempo de la historia y el tiempo del relato.
El tiempo de la historia: es el tiempo en el plano de la ficción, el tiempo vivido
por los personajes.
El tiempo del relato: es el tiempo del discurso que representa una historia, el de
las páginas de un libro.

Tiempo de la historia Tiempo del relato


Plano de la ficción Plano del discurso

Mes, día, año Capítulos, páginas, líneas del libro

La diferencia o desfase entre ambos tipos de temporalidad puede manifestarse a


diferentes niveles: orden, duración o frecuencia
8

Desfase con respecto al orden:


Todos los fenómenos que conciernen este tipo de desfase evidencian la anacronía.
El retorno al pasado, retrospección, analepsis: su función es explicativa, se utiliza para
presentar la prehistoria de un personaje y de un suceso, especialmente tras un comienzo
in media res.

Anticipación o prospección: anuncio del porvenir. Puede ser útil para evocar la
predestinación.

Cuando no hay desfase el relato es lineal:

Páginas 1 2 3 4 discurso

Historia A B C D ficción

Cuando hay un desfase:

Páginas 1 2 3 4 Discurso

Historia B A D C Ficción

El desfase en A-B es una retrospección, y en C-D una prospección

Desfase con respecto a la duración:


Pausa: al tiempo del discurso no corresponde ningún tiempo de la ficción. Es el caso de
la descripción estática.

Páginas 1 2 3 4 Discurso
Descripción

Historia A B nada C Ficción

Elipsis: es el caso inverso. Cuando hay omisión de un periodo de la historia, o bien


porque no es de interés o porque se trata de una argucia diegética (novela policíaca).

Páginas 1 --- 2 3 Discurso

Historia A B C D Ficción

Coincidencia: caso de la escena en estilo directo, casi en tiempo real: TR=TH

Resumen: el tiempo del discurso o del relato es inferior al tiempo de la ficción/historia:


TR<TH

El ritmo se desprende de la comparación del número de páginas, líneas, parágrafos que


se necesitan para narrar un mismo lapso de tiempo, en diferentes partes del texto. De ahí
las ralentizaciones o las aceleraciones. Ej: en Germinal se nos refiere en 150 páginas un
día en la vida de Étienne para pasar acto seguido a resumir 3 meses en unas líneas.
9

Desfase con respecto a la frecuencia:


Relato singulativo: a un discurso único corresponde un único acontecimiento. Es el caso
más normal. “Contar una vez lo que ha acaecido una vez” (Genette). Empleo del passé
simple.

Relato repetitivo: Varios discursos presentan el mismo suceso. “Contar varias veces lo
que ha acaecido una sola vez”. Bien por machaconería de un personaje, bien porque se
nos presentan diferentes visiones de un mismo acontecimiento, en busca de un efecto
estereoscópico (novela epistolar: Les liaisons dangereuses).

Relato iterativo: un mismo discurso presenta una pluralidad de acontecimientos:


“Contar en una sola vez lo acaecido varias veces”. Uso del imperfecto. Una rutina.

Relación entre la narración y la historia:


¿Qué relaciones cronológicas se establecen entre el acto narrativo/momento de la
narración, por una parte, y los hechos contados/momento de la historia, por otra.
Genette ha distinguido cuatro casos:
- La narración ulterior: la más frecuente en los relatos ordinarios
- Narración anterior: típica de un relato predictivo
- Narración simultánea
- Narración intercalada: donde varios actos narrativos se intercalan entre los
acontecimientos narrados.
Narración ulterior:
-----H--------------- N -----
En la mayoría de los relatos se cuenta en pasado, con una mirada retrospectiva. Se
cuenta después lo sucedido anteriormente. Los hechos han acaecido, han terminado, en
el momento en el que una voz los narra.
A veces, al final de algunos relatos, el tiempo de la historia se acerca al de la narración,
ello sucede cuando el narrador forma parte de la historia, es un personaje (p. ej.
autobiografía).

Narración anterior:
---- N --------- H --
Se cuenta antes lo que va a suceder. Es un caso raro, incluso en la Ciencia Ficción el
momento ficticio de la narración es posterior al tiempo de la historia narrada. Es propia
de un tipo de relato predictivo. Podemos pensar en la profecías, textos apocalípticos,
visiones, ….

Narración simultánea:
------ H//N---
En el caso de una narración simultánea, en presente, el tiempo de la historia narrada
parece corresponder al de la narración, coincidir con él. Se cuenta directamente lo que
sucede.

Narración intercalada:
---- H ---- N ---- H -----N ---
La narración puede intercalarse entre los acontecimientos. Se mezcla presente y pasado.

También podría gustarte