Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS: UN ENFOQUE
" "
TEORICO-PRACTICO

JOSÉ MOYANO FUENTES


SEBASTIÁN BRUQUE CÁMARA
JUAN MANUEL MAQUEIRA MARÍN
FERMÍN ÁNGEL FIDALGO BAUTISTA
PEDRO JOSÉ MARTÍNEZ JURADO

BI eA.
UN!VERS~DJ\Dd,e Pl~,LERMO

Prentice Hall
es un sello editorial de

••
Harlow, England • london • New York. Boston • San Francisco. Toronto • Sydney • Singapore • Hong Kong
Tokyo • Seoul • Taipei • New Delhi • Cape Túwn • Madrid· Mexico C;ty • Amsterdam • Munich • París • Milan
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:
UNIV€RSIOAOD! PAlERMO e/eL/OrreA . =
UN ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO ~.

~~1~al
1. MOYANO FUENTES, S. BRUQUE CÁMARA,
1. M. MAQUElRA MARiN, F. A. FIDALGO BAUTISTA
y P. 1. MARTÍNEZ JURADO ,-

PEARSON EDUCACiÓN, S.A., Madrid, 201 I


ISBN: 978-84-8322-752-7
Procedenci~: 00 (V\? l2.A
Materia: EconollÚa en general 504.33
/
Formato: 195 x 250 mm. Páginas: 448 Fecha de ingru,,: O~ O ~ (:;2.0(,

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser rea-
lizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos menciona-
dos puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal).

Dirijase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos -www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra.

DERECHOS RESERVADOS
© PEARSON EDUCACIÓN, S. A., 2011
CI Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)

ISBN: 978-84-8322-752-7
Depósito Legal: M-23.514-2011

Equipo editorial:
Editor: Miguel Martín-Romo
Técnico editorial: Esther Martín
Equipo de producción:
Director: José A. Clares
Técnico: Isabel Muñoz
Diseño de cubierta: Copibook, S. L.
Ilustración de cubierta: José Luís Maqueira Marín
Composición: Ángel Gallardo Serv. Gráf., S. L.
Impreso por: Imprenta Fareso, S. A.

Nota sobre enlaces a páginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y
ajenos a PEARSON EDUCACIÓN S. A. que se incluyen solo con finalidad informativa.
PEARSON EDUCACIÓN S. A. no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y peIjuicios derivados del uso
de los datos personales que pueda hacer un tercero encargado del mantenimiento de las páginas web ajenas a PEARSON
EDUCACIÓN S. A. y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento de los sitios web no gestionados por
PEARSON EDUCACIÓN S. A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de
publicación sin garantias, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
Un sistema se puede definir como «un conjunto de elementos de cualquier clase (conceptos, ideas,
objetos, personas, etc.), cumpliéndose que cada parte influye sobre el todo, pero no de forma aislada
respecto a los demás componentes del sistema» (Cuervo et al., 2005). En esta definición sobresale el
hecho de la interactividad que se produce entre los componentes que integran el sistema.
El concepto «sistema» es aplicable a diversos ámbitos (biología, química, economía, psicología, etc.).
De esta manera, también podemos considerar la empresa como un sistema, en el que es posible reco-
nocer (Bueno, 2002):

• Un conjunto de elementos: factores humanos, económicos, financieros, etc .


• Un conjunto de relaciones (estructura del sistema).
• Un plan común: objetivos que hay que alcanzar, tanto a corto como a largo plazo.
• Unas funciones características (funciones de transformación) para llevar a cabo el plan común.
• Un conjunto de estados observables a lo largo del tiempo.

Entre las distintas categorizaciones que se pueden realizar de los sistemas (por ejemplo, natura-
les/artificiales, estables/no estables, temporales/permanentes, etc.) está la de abierto/cerrado. La em-
presa se considera un sistema abierto, ya que interactúa con su entorno. En efecto, la empresa recibe
una serie de entradas (inputs) tales como recursos materiales, recursos financieros e información, los
somete a un proceso de transformación y envía a su exterior una serie de salidas (outputs). Además,
existe un proceso de retroalimentación o feedback por el que el sistema utiliza la información que reci-
be para autorregularse y hacer que las salidas se ajusten a los objetivos perseguidos.

Otra característica de los sistemas es el principio de jerarquía, según el cual un sistema se puede divi-
dir en unidades más pequeñas (subsistemas) que siguen manteniendo las mismas propiedades presen-
tes en todo el sistema.
Figura 1.1 La empresa como sistema abierto

"'- /

EMPRESA
•• PROCESO DE ••
TRANSFORMACiÓN

SISTEMA
DE CONTROL

Siendo la empresa un sistema, podemos identificar dentro de ella diferentes subsistemas interrela-
cionados entre sí. A su vez, la propia empresa puede considerarse como un sistema englobado en otro
sistema superior (al que podemos denominar entorno).
Una empresa se puede dividir en tres subsistemas: real, financiero y directivo, lo que ayuda a com-
prender su funcionamiento normal (Cuervo et al., 2005).

Figura 1.2 Principales procesos y subsistemas de la empresa

-Proceso directivo-
• Planificación
• Organización
• Dirección
• Control

SUBSISTEMA REAL SUBSISTEMA FINANCIERO

-Proceso logístico real- -Proceso logístico financiero-


• Aprovisionamiento • Inversión
• Producción • Financiación
• Comercial

El subsistema real comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización,


es decir, el acopio de factores productivos que serán transformados para obtener un producto que se
distribuirá en el mercado.
En cuanto al subsistema financiero, es el encargado de la captación y gestión de los recursos
medios financieros. Su relación con el subsistema real es muy estrecha, ya que por una parte propor-
ciona los recursos para su funcionamiento (compra de materias primas, mantenimiento de maquinaria,
gastos de comercialización, etc.) y por otra recibe los ingresos derivados de las ventas.
Por último, el subsistema directivo engloba las funciones de planificación, organización, dirección
y control; siendo su misión la toma de decisiones para alcanzar los objetivos de la empresa. Para el
ejercicio de sus funciones se nutre de información sobre la actividad y resultados de los otros dos sub-
sistemas, que a su vez serán los encargados de poner en práctica las decisiones que este adopte.

Existen diferentes criterios para clasificar las empresas: en función de su tamaño, sector de actividad,
localización de sus centros productivos, etc. No obstante, el criterio más utilizado es el jurídico, rela-
cionado con la estructura de propiedad de la empresa, y que será el que analizaremos con más deteni-
miento en el siguiente epígrafe.

La actividad empresarial debe llevarse a cabo bajo una determinada forma jurídica. La elección de una
u otra forma se realiza atendiendo a varios criterios, por ejemplo:

Personalidad: física (la actividad empresarial la realiza la persona física o individuo actuando en
nombre propio) o jurídica (la sociedad tiene una personalidad propia y distinta a la de sus socios,
y tiene capacidad para desarrollar la actividad, contraer deudas, contratar trabajadores, etc.).
Número de socios.
Tipo de socios (los socios pueden trabajar y/o aportar capital).
Capacidad de gestión (en las formas societarias y para la adopción de decisiones importantes
es necesario el acuerdo de los socios).
Complejidad de constitución y funcionamiento (mayor en las sociedades que en las personas
físicas).
Régimen fiscal: los beneficios derivados de la actividad empresarial ejercida por perso-
nas físicas tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), mientras que
los conseguidos por las personas jurídicas tributan en el Impuesto sobre Sociedades (IS). En
general, para niveles elevados de beneficio el tipo impositivo del IRPF es superior al del IS.

A continuación se muestra un resumen de las principales formas jurídicas de empresa y se desa-


rrollan las más relevantes dentro de cada categoría:

A) Empresario individual
Es la persona física que realiza de forma habitual, personal, directa y por cuenta propia una actividad
económica o profesional. Es requisito para ser empresario tener capacidad jurídica general y libre dis-
posición de sus bienes.

Menores costes y trámites para su creación.


Mayor flexibilidad en la gestión.

También podría gustarte