Está en la página 1de 3

Los migrantes que construyen un moderno estadio

para la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Qatar


sufren abusos y explotación… mientras la FIFA
obtiene enormes beneficios.
Pide a la FIFA y a los patrocinadores que actúen inmediatamente
para proteger a los trabajadores migrantes de Qatar frente a los
abusos

Migrantes procedentes de Bangladesh, India y Nepal que trabajan en


la reforma del emblemático estadio Jalifa y  el ajardinado de las
instalaciones deportivas y zonas verdes circundantes, la denominada
“Aspire Zone”, están siendo explotados. Algunos son objeto de trabajo
forzado. No pueden cambiar de trabajo, no pueden salir del país y
suelen tener que esperar meses para cobrar sus salarios. Mientras, la
FIFA —organismo internacional de gobierno del fútbol—, sus
patrocinadores y las empresas de construcción implicadas se
preparan para obtener ingentes beneficios económicos de la
celebración del torneo. 

Hemos detectado ocho formas de explotación que sufren algunos


trabajadores de las obras del estadio Jalifa y la “Aspire Zone”…

1. Elevadas comisiones de contratación


Muchos migrantes buscan trabajo en Qatar para huir de la pobreza y el paro en países
como Nepal, Bangladesh e India. Pero, para conseguir empleo deben pagar elevadas
comisiones. Los trabajadores con los que hablamos habían tenido que pagar sumas que
iban desde 500 a 4.300 dólares estadounidenses a contratistas sin escrúpulos en sus
países de origen. Muchos están endeudados, por lo que temen dejar su empleo cuando
llegan a Qatar.
Dios sabe que hay días en los que no puedo seguir adelante, todo se me hace
demasiado… Lo único que me mantiene vivo es pensar en mis hijos.
Sakib, jardinero de Bangladesh que pidió un crédito para pagar 4.000 dólares
estadounidenses a un agente de contratación
2. Terribles condiciones de vida
Normalmente, los trabajadores soportan condiciones de hacinamiento y de falta de
higiene y seguridad en sus alojamientos. Vimos a hombres durmiendo en literas en
habitaciones para ocho o más personas. Sin embargo, el derecho qatarí y las Normas
para la Protección de los Trabajadores permiten como máximo cuatro camas por
habitación y prohíben el uso compartido de camas y el uso de literas.
3. Mentiras sobre el salario
Los agentes de contratación, además, hacen falsas promesas respecto al salario que
recibirán los trabajadores, y sobre la clase de empleo ofertado. Los 300 dólares al mes
que a un hombre de Nepal le habían prometido que iba a cobrar resultaron ser sólo 190
una vez que empezó a trabajar en Qatar. Cuando los trabajadores explican a la empresa
que les habían prometido un salario superior, ésta se limita a hacer oídos sordos. Así lo
recuerda Mushfiqur, jardinero de la Aspire Zone: “El gerente sólo dijo: ‘Me da igual lo
que te hayan dicho en Bangladesh. Cobrarás este sueldo y nada más. Si sigues
protestando les diré que cancelen tu visado y te manden de vuelta a casa’”.
4. Retrasos en el pago de salarios
A veces no se pagan los sueldos durante varios meses. Esto puede tener consecuencias
desastrosas, ya que los trabajadores no pueden pagarse la comida, enviar dinero a sus
familias ni hacer pagos sobre préstamos asociados a la contratación. Una situación que a
muchos los lleva al borde de la desesperación.
Mi familia se ha quedado sin techo y a dos de mis hijos pequeños los han sacado de
la escuela […] Cada día estoy en tensión, no consigo conciliar el sueño. Es una
tortura para mí.
Prem, obrero metalúrgico de Nepal que trabaja en el estadio Jalifa y sufre a menudo
retrasos en el cobro de su salario
EL LADO ESPANTOSO DE UN HERMOSO JUEGO
Mostramos cómo las empresas de construcción encargadas de las obras para la Copa
Mundial de 2022 están abusando de los trabajadores migrantes e incumpliendo el propio
derecho laboral de Qatar.
5. No poder abandonar el estadio ni el campamento
Algunos empleadores no expiden o renuevan el permiso de residencia a sus
trabajadores, a pesar de que están obligados a hacerlo según el derecho qatarí. Con estos
documentos de identidad, los trabajadores pueden demostrar que tienen permiso para
vivir y trabajar Qatar. Sin ellos, pueden ser encarcelados o multados. Por esta razón,
algunos de los hombres que trabajan en las obras del estadio Jalifa tienen miedo de
aventurarse más allá de la zona de obras o del campamento donde viven los
trabajadores.
6. No poder salir del país ni cambiar de trabajo
Los empleadores habían confiscado el pasaporte a todos los trabajadores con los que
hablamos. De hecho, si quieren salir de Qatar, deben conseguir un “permiso de salida”
aprobado por su empresa. Pero los empleadores suelen hacer caso omiso de estas
solicitudes, o incluso amenazan a los trabajadores, diciéndoles que no pueden marcharse
hasta que termine el contrato, lo que podría significar otros dos años.
“Aún recuerdo mi primer día en Qatar. Prácticamente, lo primero que hizo [un
agente] que trabajaba para mi empresa fue quedarse mi pasaporte. Desde
entonces, no lo he vuelto a ver.”
Shamim, jardinero de Bangladesh que trabaja en la Aspire Zone
7. Ser amenazados
Si los trabajadores se quejan de las condiciones o piden ayuda, normalmente son
intimidados y amenazados por sus empleadores. Así nos lo contó un migrante que
trabajaba en las obras del estadio Jalifa: “Fui a la oficina de la empresa, le dije al
gerente que quería irme a mi casa [en mi país] porque siempre recibía la paga con
retraso. Me dijo a gritos: ‘Sigue trabajando o no te irás nunca’”.
Mohammad, que trabaja en el mantenimiento de zonas verdes de la Aspire Zone,
explicó: “La empresa tiene mi pasaporte. Si cambia mi estado de financiación, me
enviarán de vuelta y tengo una gran deuda pendiente […] Quiero que me devuelvan mi
pasaporte [y]  el campamento no está bien, dormimos ocho en una habitación; son
demasiados. Pero no puedo quejarme [porque] me echarían del trabajo”.
8. Trabajo forzoso
Una de las empresas que contratan trabajadores para el proyecto del estadio Jalifa
somete a trabajo forzado a sus empleados. Quienes se niegan a trabajar debido a las
condiciones son amenazados con deducciones de la paga, o con ser entregados a la
policía  para su expulsión sin recibir el sueldo que les corresponde.
“El gerente dijo: ‘Estos hombres están dando problemas, son unos vagos.
Vigílenlos de cerca. Si no se presentan a trabajar o intentan escapar, den parte de
ellos a la policía’.”
Kamal, obrero metalúrgico nepalí de las obras del estadio Jalifa

También podría gustarte