Está en la página 1de 90

ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE

La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Por:
Juan Camilo Domínguez Cardona

Informe de la Práctica Profesional realizada en:


Vamos al Estadio-Hinchas por la Paz
Instituto de Recreación y Deporte de Medellín

Monografía presentada para optar al título de


Sociólogo
Asesor:
Carlos Andrés Aristizábal

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Sociales y Humana
Departamento de Sociología
Medellín
2010
Para Elvira y sus esfuerzos por y para mí.

Para Jesús su ejemplo y su recuerdo.

Para todos todo:

“Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana
para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para
quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos
todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el
futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada.

Nuestra lucha es por hacernos escuchar, y el mal gobierno grita soberbia y tapa con cañones
sus oídos. Nuestra lucha es por el hambre, y el mal gobierno regala plomo y papel a los
estómagos de nuestros hijos. Nuestra lucha es por un techo digno, y el mal gobierno destruye
nuestra casa y nuestra historia. Nuestra lucha es por el saber, y el mal gobierno reparte
ignorancia y desprecio. Nuestra lucha es por la tierra, y el mal gobierno ofrece cementerios.
Nuestra lucha es por un trabajo justo y digno, y el mal gobierno compra y vende cuerpos y
vergüenzas. Nuestra lucha es por la vida, y el mal gobierno oferta muerte como futuro. Nuestra
lucha es por el respeto a nuestro derecho a gobernar y gobernarnos, y el mal gobierno impone
a los más la ley de los menos. Nuestra lucha es por la libertad para el pensamiento y el
caminar, y el mal gobierno pone cárceles y tumbas. Nuestra lucha es por la justicia, y el mal
gobierno se llena de criminales y asesinos. Nuestra lucha es por la historia, y el mal gobierno
propone olvido. Nuestra lucha es por la Patria, y el mal gobierno sueña con la bandera y la
lengua extranjeras. Nuestra lucha es por la paz, y el mal gobierno anuncia guerra y
destrucción.

Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y
paz. (…) Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy,
nuestras exigencias.”

Manifiesto Zapatista en Náhuatl - EZLN


Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Agradecimientos:

Elvira Cardona, hiciste algo fundamental para esta investigación: hacer lo


imposible para posibilitarme el vivir en Medellín. Acá está querida madre el
resultado de tus incalculables esfuerzos.

Jesús Domínguez, quisiera ver tu cara de orgullo al leer estas páginas. Como
no estás, te las resumiré cuando nos volvamos a ver.

Tíos, tías, primos y primas Domínguez, son la mejor herencia que me dejó mi
papá.

Tía Yolanda, son tantas las cosas que agradecer que no cabrían en esta hoja.
Gracias por todo.

Querido tocayo Pórtela, no alcanzan las palabras. Sólo encuentro una en algo
cercana: amistad. Pero se queda bastante corta.

Hernando: compañero y amigo. El primer gran amigo que encontré en esta


ciudad.

Alejandra, sin tu inagotable confianza en mí, esto no existiría.

Raúl, mucho de lo acá expuesto no se podría haber realizado sin tu ayuda. Tú


pusiste la práctica, yo la teoría.

Carlos Aristizábal, la libertad no tiene precio. Gracias por dejarme ser libre.

Muchachos de Hinchas por la Paz, gracias por el respeto y la confianza.

A todos:

Gracias…Totales!!!
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

CONTENIDO

Pág.

Presentación………………………………………………………………….. 7

1. El Campo de Fútbol…………………………………………………….. 11

2. Los Capitales del Fútbol………………………………………………. 13

2.1. Capital Futbolístico…………………………………………………. 13

2.1.1. Entrenadores y Capital Futbolístico……………………….. 14

2.2. Capital Cultural……………………………………………………….. 15

2.3. Capital Social………………………………………………………… 16

2.4. Capital Económico …………………………………………………… 16

3. Los Equipos Profesionales …………………………………………… 18

3.1. Capital Futbolístico y Capital Cultural…………………………….. 18


3.1.1. La Escuela del Toque-Toque………………………………… 22
3.1.2. Deportivo Independiente Medellín y Capital Futbolístico… 27

4. Los Hinchas………………………………………………………………. 31
4.1. Deportivo Independiente Medellín “El equipo del Pueblo”:
“No necesito que estés arriba para quererte glorioso DIM” ……. 31
4.1.1. Indigentex y Borrachox……………………………………… 34
4.1.2. Capital Cultural y Transformaciones del Habitus de Clase:
el caso de la hinchada del Deportivo Independiente
Medellín (2002-2010)……………………………………………. 35
4.1.3. 27 de Junio……………………………………………………. 38

4.2. Atlético Nacional: “Juegan de lo lindo, todos colombianos,


de la nueva raza, es futbol nacional”…………………………….. 41
4.2.1. Habitus de Clase y Estilo de Juego: el caso de
la hinchada de Nacional (1987-2010)………………………… 47
4.2.2. Alegría Popular……………………………………………….. 50

4
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Pág.

5. Las Barras Populares…………………………………………………… 53

5.1. El Campo de las Barras Populares……………………………….. 54


5.1.1. El origen del Aguante………………………………………… 54
5.1.2. Aguante y Organización……………………………………… 57
5.1.2.1. Trapos y Dominación Simbólica ……………………. 59
5.1.3. Las Barras Populares y la cultura del fútbol……………… 61
5.1.4. Aguante y Relaciones………………………………………... 65
5.1.5. Apostándole a la ciudad…………………………………….. 71
5.1.6. Capital Económico …………………………………………… 74

5.2. Barras Populares y Barrio…………………………………………… 75


5.2.1. Los barrios de Medellín……………………………………… 77
5.2.2. Las prácticas de las Barras Populares en los barrios
de Medellín………………………………………………………. 79

CONCLUSIONES……………………………………………………………. 82

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 84

ANEXOS

5
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

LISTA DE TABLAS:

Pág.

Tabla 1. Títulos, Subtítulos, Participaciones y Victorias (clásicos)


de c/equipo…………………………………………………………….. 20

Tabla 2. Puntaje por cada grupo de torneos de c/equipo………………… 20

Tabla 3. Entrenadores Escuela del Toque-Toque………………………… 23-24

Tabla 4. Jugadores oficialmente ídolos en Nacional durante la


Escuela del Toque-Toque…………………………………………. 25-26

Tabla 5. Entrenadores en los últimos 12 años del Deportivo


Independiente Medellín……………………………………………. 30

Tabla 6. Ex jugadores de Nacional que hacen parte de la nómina


del Envigado F.C 2010-I …………………………………………… 43-44

Tabla 7. Cantos de las barras populares…………………………………… 62-63

LISTA DE GRAFICOS:

Gráfico 1. Puntajes de cada equipo profesional en los diferentes ítems… 21

Gráfico 2. Posición ocupada por el DIM en los torneos desde 1987


hasta 2009-II………………………………………………………. 38

Gráfico 3. Posición ocupada por Nacional en los torneos desde 1987


hasta 2009-II……………………………………………………… 48

Gráfico 4. Enfrentamientos Nacional vs DIM desde 2002-II hasta


2008-I……………………………………………………………… 51

6
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

PRESENTACIÓN

Este trabajo tiene su origen desde el momento mismo en que ingresé a


estudiar sociología en la Universidad de Caldas en el año 2004. En esos
tiempos el interés eran las barras de fútbol y desde los primeros semestres
intenté realizar aproximaciones conceptuales al fenómeno. Fue así como a
partir del concepto de Estado del sociólogo Max Weber, hice una
reconstrucción de la organización de las barras y, aunque hubo hallazgos
interesantes, era claro para mí que el orden al interior de las mismas no se
lograba sólo mediante el monopolio de la fuerza física, sino que había un
elemento más, que no lograba aprehender teóricamente. Las limitaciones
teóricas y materiales de mi época de estudio en Manizales, me impidieron
avanzar más en el análisis.
A mediados de 2006 me traslado a la capital colombiana del fútbol: Medellín. El
que esta ciudad sea la capital del fútbol se sustenta en que desde principios de
los años 1990 los equipos de la ciudad son los que registran las mejores
asistencias de local en el fútbol colombiano, asimismo de la ciudad son los
entrenadores más exitosos del fútbol nacional y también, decenas de
excelentes jugadores profesionales han nacido biológica y futbolísticamente
ene ella. Además, ningún equipo del país, por ejemplo, cuenta con tantos
ídolos nacidos en su propia tierra como Atlético Nacional. En Medellín el fútbol
es visible siempre, cientos de camiseta de uno u otro equipo se ven todos los
días en las calles, aún en días sin partido o en los periodos de vacaciones;
cada rincón de la ciudad tiene un grafiti de una u otra barra popular o de las
dos; la venta de mercancías relacionadas con los equipos de la ciudad es
enorme, se consigue todo lo que la imaginación alcance a crear: hasta cuartos
de motel decorados con los colores, el escudo del equipo, etc. Desde mi
llegada he vivido dos títulos de Nacional y uno del Independiente Medellín y en
el marco de estas celebraciones la ciudad es una fiesta; se siente un aroma de
alegría aún antes del logro. En esta ciudad comprendí, lo que en otras parece
un mito, que el fútbol es una fiesta.
Las limitaciones conceptuales y la poca disponibilidad de recursos
bibliográficos que le dieran solución a mis inquietudes, minaron por años mi
intención de continuar con el estudio de las barras. Fue cuando empecé en los
últimos meses de 2007 a plantearme la necesidad de un estudio sistemático de
un tema para mi trabajo de grado que, una entrañable amiga me consiguió con
uno de sus entrañables amigos algunos libros que fueron el primer paso hacia
una verdadera interpretación científica de mi interés.
A mis manos lo primero que llegó fue ¿La pelota no dobla?: ensayos filosóficos
en torno al fútbol, un libro en el cual encontré la primer argumentación del por
qué de la poca relevancia para los académicos del estudio de fútbol, y también
la primera defensa de su importancia como tema de estudio, en este caso para
los filósofos. En aquel libro no encontré mayores avances para la resolución de

7
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

mis inquietudes, pero me indicó algunos caminos sin salida que debía evitar
para lograr avanzar. Luego vino Futbol y Masas pero la interpretación
franckfurtiana expresada ahí por Juan José Sebreli, es más una diatriba anti-
fútbol y anti-hincha que una aproximación científica a los mismos. Hinchadas,
fue sin duda la puerta de entrada al mundo del fútbol argentino y fue el libro
que me permitió dar con elementos comparativos, y por primera vez
conceptuales, de lo que es un hincha, en este caso 8 tipos. Más adelante
Futbologías, abrió aun más el espectro de análisis, y los estudios
latinoamericanos ahí presentados fueron de gran valor académico para
comprender las primeras similitudes y diferencias de la identidad del fútbol y los
hinchas en la región, nuevos elementos de carácter conceptual, una ya
bibliografía recurrente y por tanto un acercamiento al estado de la discusión,
fueron de gran interés y ayuda. Peligro de gol, el único libro de estudios
sociales del deporte en América Latina que se encuentra en la Biblioteca
Central de Universidad de Antioquia, contenía el que quizá fue el primer estado
del arte del tema del fútbol y los hinchas, el texto elaborado por el sociólogo
argentino Pablo Alabarces, tiene datos como aquel que indica que tras más de
una década de “silencio”, en 1994 aparece en la Universidad de Antioquia el
número 236 de la revista de esta universidad con un compilado de textos sobre
fútbol y con algunas elaboraciones inéditas sobre el tema en Medellín y
Colombia. Pero si de revistas hablamos, sin duda el número 12 de la revista
Contratexto de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
de Lima, recoge un importante grupo de aportes académicos en torno al fútbol
y los hinchas, que sin duda aportaron gran cantidad de datos y elementos
comparativos. Además, en esta revista hay uno de los mejores textos de
semiología del fútbol, el cual merece ser especialmente mencionado, se trata
de “El fútbol: su lúdica y su semiología” del colombiano y medellinense
Federico Medina Cano, fue para mí de especial interés la segunda parte
referida específicamente a la semiología.
Volviendo a lo conceptual, tras mi renovada intención de estudiar las barras,
retornaron los problemas en el aspecto teórico. Convencido que describir no es
suficiente, necesitaba darle sustento científico, es decir, teórico a mis futuras
elaboraciones. Si lo hacía lograría saber qué buscar, dónde encontrarlo y sobre
todo para qué hacerlo. Además, era necesario darle coherencia al estudio; si se
quiere, una lógica. Como se verá en el cuerpo del texto las dudas teóricas las
resolvió la lectura durante varios meses y a profundidad de las obras
conceptuales de Pierre Bourdieu. Hay que resaltar acá que Bourdieu llegó a
este trabajo gracias al único curso que hasta ahora se ha dictado sobre la
teoría de este autor en el Departamento de Sociología de la Universidad de
Antioquia, lo dictó la profesora Sandra Miled Hincapié en el segundo semestre
de 2008.
Ahora bien, a la hora de decidir si elaboraba un trabajo monográfico o entraba
a una práctica profesional, opté por lo segundo y me puse en la tarea de
encontrar entre las instituciones del Estado una dependencia que tuviese algún
proyecto con las barras de la ciudad. No busqué mucho, conté con mucha
suerte ya que un amigo al que este trabajo le debe mucho, me recomendó para
que ingresara al proyecto de Vamos al Estadio-Hinchas por la Paz, adscrito al

8
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Instituto de Recreación y Deporte (INDER) Medellín. La llegada a este proyecto


me permitió entrar de lleno al mundo del fútbol de la ciudad.
Al bajar de la torre de marfil al mundo social, este último se presenta como
difuso, esquivo, complejo, duro, áspero y agresivo. Al primer partido que asistí
en el marco de mi práctica profesional fue el clásico paisa del 13 de mayo de
2009, el cual Atlético Nacional ganó 2-1 y condenó al Deportivo Independiente
Medellín al último lugar del a tabla1, y tras el cual unos histéricos hinchas del
segundo decidieron despojarme de todas mis pertenencias. Pese a este
impase, sin lugar a dudas la mejor decisión de todas para hacer este estudio,
fue precisamente salir de la torre y bajar al mundo ya que mucho de lo que acá
se expone se hizo con base en las dudas, experiencias, informaciones y
contactos que en la práctica obtuve.
En el marco de mi trabajo en Vamos al Estadio- Hinchas por la Paz hice parte
de la Comisión de Proyectos Sociales de la Mesa de Seguridad y Convivencia
de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín en la cual estuve
presente desde la primer reunión tras su creación a principios de mayo de
2009, hasta el mes de septiembre cuando hizo crisis parte del proceso. A las
reuniones semanales de esta Comisión asistían los representantes los dos
equipos profesionales de la ciudad Atlético Nacional y Deportivo Independiente
Medellín; las dos barras populares de la ciudad Los Del Sur (Nacional),
Rexixtenxia Norte (DIM); dos asociaciones de barras tradicionales de la ciudad
Asobdim (DIM) y Ubanal (Nacional); y las siguientes entidades Estatales: la
Subsecretaría de Educación Ciudadana, el programa Vamos al Estadio-
Hinchas por la Paz del INDER Medellín, la Personería de Medellín y la Policía
Nacional, eventualmente asistían la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de
Salud y la Secretaría de Educación. La Comisión estaba coordinada por la
Secretaría de Cultura Ciudadana y el INDER Medellín, aunque el verdadero
poder y presupuesto estaba en manos de la Secretaría de Gobierno. La
participación en esta comisión en pocas palabras me puso frente a un campo
que en lo teórico aún era una simple noción.
Durante la práctica profesional que realicé desde mayo de 2009 hasta febrero
de 2010, participé de todas las actividades realizadas por la Comisión entre
mayo y septiembre, asistí a una decena de partidos de los dos equipos de la
ciudad y conocí el mundo de la burocracia deportiva y su increíble
desconocimiento del fútbol y los hinchas. También tuve infinidad de
conversaciones con todos los partícipes de la Comisión, todas ellas de gran
utilidad para los objetivos de este estudio, es decir, la práctica me permitió
conocer el fútbol desde adentro y eso seguro pocos investigadores sociales lo
pueden decir.
Tras el viaje que realicé en el mes de agosto de 2010 a la ciudad de Buenos
Aires, Argentina, para presentar una ponencia sobre el proceso organizativo al
interior de la barra popular Los Del Sur (Ver Anexo 1), y del cual traje conmigo

1
Este clásico es de particular recordación porque ha sido en la historia el único partido en el que los dos
equipos de la ciudad se han disputado el último lugar. Nacional quedó en el puesto 17, su peor ubicación
en la tabla de posiciones en toda su historia profesional.

9
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

nueva bibliografía sobre el tema de las hinchadas de ese país y sobre todo un
gran número de textos de Bourdieu, el presente estudio tomó su curso
definitivo. La experiencia de la práctica profesional, la lectura de la que es quizá
la bibliografía etnográfica y conceptual del tema del fútbol y los hinchas más
actualizada y numerosa con la que se ha elaborado un estudio de fútbol en la
ciudad de Medellín, sumado a un constante, riguroso y exhaustivo trabajo de
aprehensión conceptual dan a este informe su contenido final.

10
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

1. EL CAMPO DE FÚTBOL2

En los estudios sociales sobre el fútbol pocas veces se diferencia entre las
distintas formas en que se presenta el deporte rey. Se entiende por fútbol al
fútbol profesional, y en esos términos ha de ser entendido acá. Tanto el fútbol
como las actividades que se derivan de él han sido de interés para un grupo
de investigadores cada vez mayor en América Latina, que han centrado sus
estudios principalmente en los hinchas. En sociología y antropología varias
posturas teóricas han dirigido los avances en la interpretación, pero entre todas
ellas hay una línea teórica que se destaca: la teoría de Pierre Bourdieu.
A pesar de la reiterada insistencia de Bourdieu en que su teoría ha de ser
usada como sistema teórico en la cual cada uno de los conceptos existe y tiene
sentido en tanto se relaciona con el resto del sistema3, los investigadores han
usado especialmente el concepto de capital, pero siempre separado del
sistema que le da coherencia a su existencia. Tal vez el gran esfuerzo
investigativo que requiere dar coherencia a un campo ha entorpecido la
aprehensión del fútbol como uno de éstos, y por ello una de las apuestas más
importantes de toda la investigación realizada para presentar el siguiente
trabajo sea precisamente la de entender al fútbol como un campo, es decir,
como el lugar de una lógica y una necesidad específica e irreductible a las que
podrían regular o estar presentes en otro campo y como una red de agentes
que tienen una posición y disposición objetiva ordenada y condicionada por la
dotación de diferentes especies de capital4.
Este esfuerzo se tradujo en la definición del sustento de la autonomía del
campo de fútbol frente a otros campos, lo cual se logró mediante la
reconstrucción científica de la lógica del mismo o la necesidad específica que
suple. El resultado de llevar este sistema teórico a la “obra empírica” es, por
una parte, que ahora se puede afirmar que lo específico del campo de fútbol es
la acumulación de capital futbolístico y cultural, y que los demás capitales
presentes en él actúan como apuestas y asuntos en juego que dependen de la
existencia de aquellos dos capitales; y, por otra, que la red de agentes que en
este caso son los equipos profesionales, los hinchas, las barras populares, la
prensa y el Estado, y sus respectivos habitus, se construyen y transforman
condicionados por estos dos capitales fundamentales dentro del campo. De
esta manera, se afirma que si desaparecen las apuestas [enjeux] por el capital
futbolístico o el capital cultural se genera un cese de la lucha y la dialéctica del
campo, es decir, éste deja de existir.

2
Si el lector desconoce los conceptos de campo, capital, habitus, trayectoria social, lucha simbólica e
illusio puede encontrar en el Anexo 2 una breve explicación de cada uno de éstos.
3
Bourdieu & Wacquant, 2008, págs. 132-133
4
Bourdieu & Wacquant, 2008, págs. 134-135

11
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Como se verá, si en la lucha por el capital futbolístico un agente logra someter


por largo tiempo a su contrario, los procesos de disputa por el capital cultural se
transformaran, lo que significa que, pese a este sometimiento, el campo
continuara su dinámica. Ahora bien, ésta –disputa- se verá en otras
características propias del o inventadas por el agente dominado para resistir la
dominación. Esto se traduce en que las posibilidades de representación cultural
del fútbol se sustentan principalmente en la probabilidad de ganar en las
disputas futbolísticas.
Todo este análisis se quedaría corto, sino se avanza en la comprensión de la
estructura de la pasión en el fútbol, que, en este caso, se realiza mediante el
análisis de la estructura del habitus de clase de los hinchas, y el proceso de
transformación que sufre dicho habitus cuando se generan cambios en la
estructura del campo, en la dotación de capitales del equipo propio o rival o en
sus homólogos. Esto es, interpretar al hincha a partir del campo en el que actúa
como agente, es decir, relacionar al hincha con el fútbol mismo. Es, si se
quiere, no un análisis de la relación futbol-cultura, sino un análisis de la cultura
del fútbol. Finalmente, el análisis se complementa con una reconstrucción del
campo de las barras populares y la relación que existe entre este campo y el
campo del que depende su existir: el campo de fútbol. En este último análisis
se dará cuenta de cómo un cambio en la posición y disposición del hincha, que
pertenece a las barras populares, comienza a transformar el campo en que
estaba antes, pero en el cual tenía otro interés [illusio].

12
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

2. LOS CAPITALES DEL FÚTBOL

A continuación se presentará el contenido de cada especie de capital para que


haya una mayor claridad en la lectura de este informe.
2.1. Capital Futbolístico
Igual que en el campo del arte y el campo científico, el campo de fútbol tiene un
capital que le es específico. Este capital, que se ha decidido llamar capital
futbolístico, tiene su propia historia y construcción y que se refiere básicamente
a la acumulación, reproducción y transmisión del estilo de juego, que tiene
como componentes básicos la táctica y la técnica. La táctica es entendida aquí
como la organización racional de la posición individual y grupal de los
jugadores en la cancha, es por tanto una puesta en relación del jugador o
jugadores no sólo con la posición de sus compañeros, sino también con la de
sus rivales. La técnica, que es la destreza individual del jugador, busca
especializar al mismo en una actividad y ubicación específica en la cancha. Por
tanto, táctica y técnica tienen una existencia inseparable, al punto en que si se
genera un cambio en una, la otra también se verá modificada.
Al analizarse el estilo de juego como capital futbolístico se plantea que su
agente productor, en este caso el equipo profesional de fútbol, le usa como
arma y asunto en juego con el que busca existir, permanecer y ascender en el
campo. Así, a medida que el equipo logra una mejor dotación de éste capital,
aspira a mejores tasas de cambio por capital cultural, económico, simbólico y
social.
El funcionamiento del capital futbolístico es mucho más claro en lo que
respecta a las selecciones nacionales, allí se pueden establecer diferencias del
siguiente tipo: históricamente el capital futbolístico de la selección italiana de
fútbol se ha caracterizado por la prevalencia de la táctica defensiva y cerrada.
Los jugadores de ésta selección también se han caracterizado por poseer una
técnica basada en el despliegue de fuerza, lo cual les ha posibilitado la
especialización en el juego fuerte. Otra característica del estilo de juego italiano
es la destreza en los centros y cobros de costado y los golpes de cabeza, única
destreza que es usada tanto en jugadas de defensa como de ataque. El estilo
de juego de Italia ha conllevado a que este país no produzca jugadores con
destrezas en jugadas donde el movimiento rápido de los pies o la cintura sea
usado para hilar jugadas de gol.
Por su parte, el capital futbolístico de los brasileros se ha caracterizado por
tácticas más flexibles –esto quiere decir que los jugadores no están tan sujetos
a una ubicación reducida en la cancha, sino que pueden moverse con mayor
dinamismo, aunque sin perder nunca la referencia táctica- y por una técnica
rápida en los movimientos de los pies y la cintura del jugador. Esta técnica se
da probablemente por una peculiar aplicación de los movimientos rítmicos de la

13
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

samba a su forma de desplazarse y eludir a los rivales, lo que ha hecho del


estilo de juego de la selección nacional de Brasil un estilo difícil de contrarrestar
por parte de sus rivales5.
A veces la forma que toma el capital futbolístico en algunos equipos
profesionales (también conocidos como clubes) se transmite a las selecciones
nacionales, encontrando así relaciones estrechas entre el estilo de juego de
equipos de la liga local y la selección nacional; tal es el caso colombiano.
2.1.1. Entrenadores y capital futbolístico
Los entrenadores o directores técnicos6 transmiten, reproducen y modifican el
capital futbolístico, en gran medida son ellos quienes deben establecer la
relación entre táctica y técnica. Los entrenadores tienen estilos futbolísticos
propios, así como un particular manejo del grupo de profesionales y formas
específicas de entrenamiento físico que comúnmente tienen estrecha relación
con el estilo de juego. Debe entenderse que los esquemas de percepción y
acción que sobre el fútbol tenga el entrenador está condicionado por la
estructura de su habitus y del campo de fútbol concreto en el que desarrollará
su actividad. Si la mayor parte de la trayectoria social del entrenador se ha
llevado a cabo en el mismo equipo o en equipos de estilos de juego similares,
seguramente éste aprovechará el conocimiento que sobre el campo posee,
bien sea para reproducirlo o modificarlo. Si en cambio su llegada al campo
concreto es posterior a su formación técnico-táctica, éste deberá adaptar su
estilo de juego propio al del campo específico al que ha llegado o podría
también entrar a disputar la modificación del capital futbolístico del equipo –o, si
es el caso, de la liga7.
Los entrenadores, como productores del capital futbolístico, deben también
adaptar sus tácticas a la disponibilidad técnica que posean. El entrenador, y por
consiguiente sus jugadores, están condicionados por la disponibilidad de una u
otra especie del mismo capital y es allí, en la adaptabilidad, donde radica el
éxito o no de un entrenador y la posibilidad de realizar un trabajo que permita
explotar las capacidades técnicas de los jugadores mediante sus instrucciones
tácticas.

5
Estudios sobre el capital futbolístico han sido ya elaborados en América Latina por investigadores
como Da Mata y Archetti quienes han visto en el estilo de juego una forma de diferenciación y lucha de
la relación futbolística, cultural y política de los argentinos y brasileros. Pablo Alabarces por su parte
tiene un texto llamado “europeísmo y tropicalismo…” (Alabarces, 2006) en el que muestra un análisis
del sustento cultural de las diferencias en el capital futbolístico.
6
Por su función, la denominación “entrenadores tácticos” sería más precisa.
7
“El habitus nunca tiene un dominio práctico mayor de su campo de acción que cuando está
completamente habitado por el campo de fuerzas porque sus estructuras son el producto de este
campo” (Bourdieu & Wacquant, 2008, pág. 168 n81)

14
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

2.2. Capital Cultural


En el campo de fútbol los títulos tienen una particular relevancia y van dando a
los diferentes equipos profesionales una ubicación en el campo, la cual les
permitirá acceder a mejores y más amplias relaciones sociales (capital social),
un mejor balance financiero (capital económico), la oportunidad de jugar en
otros torneos (donde expondrá su capital futbolístico) y aumentará su
reconocimiento en el campo (capital simbólico). Los títulos se convierten así en
el principal y más importante signo de distinción de un equipo profesional:
“El título, como medida de rango o de orden (sic), es decir como instrumento formal de
evaluación de la posición de los agentes en una distribución (sic), permite establecer
relaciones de equivalencia (o de conmensurabilidad) casi perfecta entre los agentes
definidos como pretendientes a la apropiación de una clase particular de bienes,
propiedades inmobiliarias, dignidades, cargos, privilegios, y esos bienes, clasificados
ellos mismos, regulan así, de manera perdurable, las relaciones entre esos agentes
desde el punto de vista de su orden legítimo de acceso a esos bienes y a los grupos
8
definidos por la propiedad exclusiva de esos bienes.”

Pese a la significativa importancia de los títulos institucionalizados en el campo


de fútbol, hay que referenciar otro tipo de títulos que no lo son, es decir, que no
son logrados por la vía objetiva. Esta clase de “títulos” son características que
los equipos profesionales y los hinchas, poseyendo o no un título institucional,
aseguran poseer. Estos son características que se consideran especiales por
parte de unos u otros, así, hay “títulos” como: “equipo del pueblo”, “equipo
millonario”, “la amenaza…”, “el súper…”, “la mitad más uno…”, etc., que
buscan dotar al equipo o sus hinchas de un signo de distinción que le permita
sentir algún tipo de dominio sobre el rival o que buscan reducir o consolidar las
condiciones del tipo específico de dominación simbólica que se genera con los
títulos institucionalizados. Estos “títulos” también buscan la reducción o
ampliación de dominación económica, futbolística, etc.
Sumado a los títulos, el surgimiento de jugadores que se convierten -por vía de
la exaltación de cualidades o valores acordes al capital futbolístico o cultural de
los equipos profesionales o sus hinchas- en jugadores emblemáticos (ídolos),
tiene especial relevancia dentro del capital cultural del campo. Igual sucede con
equipos que en algún momento lograron títulos o exhibieron un alto nivel
deportivo o dieron muestra de compromiso con el equipo o sus hinchas.
Ídolos, títulos y frases que identifican a los equipos hacen parte del habitus de
los hinchas. Identificar e interpretar los cambios en el capital cultural del equipo,
y su relación con el habitus de los hinchas, permite dar cuenta de las
condiciones objetivas que han generado los cambios en los esquemas de
percepción acerca del campo, la posición propia y la posición de los rivales.

8
Bourdieu, El sentido práctico, 2007, pág. 213

15
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

2.3. Capital Social


Bourdieu plantea que los deportes son una de las prácticas en las que tiene
especial importancia la acumulación, transmisión y reproducción de capital
social: “esto se ve en el hecho de que la práctica del deporte, en la forma límite
que asume el golf, la caza o el polo de los clubes mundanos, tiende a
convertirse en un simple pretexto para encuentros selectos o, si se prefiere así,
en una técnica de sociabilidad, del mismo tipo que la práctica del bridge o del
baile”9. Establecer las relaciones que se generan en el interior los clubes de
fútbol escapa a las posibilidades de interpretación de este informe, ya que los
equipos profesionales de la ciudad de Medellín no son clubes y por tanto no
poseen sede social, estadio propio y demás espacios que posibilitarían un
análisis de las prácticas que permiten la acumulación y movilización del capital
social en estos términos.
El capital social, del que las “relaciones públicas”10 son sólo una forma, permite
dar cuenta, entre otras cosas, de las relaciones particulares entre: equipos
(clubes)-hinchas (socios), hinchas-prensa, prensa-equipos, equipos-asociación
de equipos (Dimayor), equipos-Estado, hinchas-Estado. Todas estos pares de
relaciones están interconectadas (al hacer parte todas del mismo campo) y los
movimientos o estancamientos en una de ellas se ve reflejado en las demás.
Pero además de estas relaciones hay que referenciar la importancia de la
asistencia a los estadios dentro del capital social y su transformación en capital
económico y cultural.

2.4. Capital Económico


Ya se mencionó que la acumulación de la clase de capital cultural referido a los
títulos institucionalizados posibilita que el equipo profesional logre una mejor
dotación en el capital económico, esto se debe a los premios que se logran, las
mejorías en las ofertas por jugadores (capital futbolístico) y el aumento en los
patrocinios que hacen parte de los intercambios de capital social por capital
económico.
Si el equipo profesional es un club, esto asegura un ingreso anual de las cuotas
de permanencia en el mismo. Si el equipo profesional, como es el caso de la
gran mayoría de los equipos en Colombia, posee muy pocos socios o no
poseen la calidad de club sino de corporación deportiva o sociedad anónima,
entonces la mayor parte del capital económico se acumulará gracias a los
patrocinios, la venta de jugadores y la venta de indumentaria deportiva. Ésta
última obtiene mucho de su valor de cambio del capital cultural y futbolístico del
que esté dotado en un momento específico el equipo; es así como réplicas de
las camisetas que lucieron los deportistas durante un torneo en el que ganaron
algún título, o el capital futbolístico fue importante, tienen mayor valor.

9
Bourdieu, 2008, pág. 193
10
Op. Cit. Pág. 57

16
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

17
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

3. LOS EQUIPOS PROFESIONALES

3.1. Capital Futbolístico y Capital Cultural


El primer agente de este campo al que se hará referencia es el Deportivo
Independiente Medellín (DIM), equipo profesional “fundado [en 1913] por el
teniente de la policía Alberto Uribe Piedrahíta y los empresarios José Luis
Restrepo, Guillermo Greuffenstein y Enrique Villa. Lo conformaban jóvenes de
la alta sociedad y algunos policías compañeros de su fundador. Llevó el
nombre Medellín Foot-Ball Club”11. Desde su fundación participa del torneo
amateur local y ha logrado los títulos de: 1937, 1938, 1939, 1941, 1942, 1943,
1944 y 1945, además del título nacional amateur de 1938.
El otro agente que ocupa este campo de los equipos profesionales es Atlético
Nacional (Nacional), equipo que es el resultado de la unión de dos equipos: El
Unión, conformado por jóvenes del barrio Boston, y el Indulana patrocinado por
Fidel Cano Ortiz, dueño de un almacén en el centro de la ciudad con este
mismo nombre y en el cual jugaban algunos de sus empleados. De la fusión
surgió en 1942 el Unión Indulana, y el año anterior a darse inicio al fútbol
profesional en Colombia (1948) pasó a ser llamado Atlético Municipal. Bajo
este nombre disputó un cuadrangular clasificatorio (1947) a la primera división
con Independiente Medellín, Huracán y Victoria, los otros tres equipos en ese
momento de la ciudad. Los ganadores fueron Nacional y Medellín. Pasados
tres años del inicio del torneo profesional en Colombia (1948-1951),
desaparece de las planillas el Atlético Municipal para dar paso a Atlético
Nacional.12
Nacional es el primer equipo de la ciudad en ganar un torneo profesional, lo
hace en 1954. El DIM logra al año siguiente también su primer campeonato
profesional y el segundo lo logra dos años más tarde (1957). De ahí adelante,
el DIM no ganará ningún título hasta 2002 y saldrá subcampeón en cinco
oportunidades: 1959, 1961, 1966, 1993 y 2008-II), pero será el equipo con más
títulos de la ciudad (dos en total) durante 16 años, ya que en 1973 Nacional le
igualará al ganar su segundo campeonato. A partir de ese momento Nacional
quedará campeón en los años 1976, 1981, 1994, 1999, 2005-I, y será
bicampeón en el año 2007. Es subcampeón en diez oportunidades 1955, 1965,
1971, 1974, 1988, 1990, 1992, 2002-I, 2004-I, y 2004-II. Además, se convertirá
en el equipo profesional en Colombia en ganar mayor cantidad de torneos
internacionales, cinco en total: Copa Libertadores de América 1989, Copa
Interamericana 1990 y 1997 y Copa Merconorte 1998 y 2000. Disputará las
finales de la Copa Intercontinental 1989, Copa Libertadores de América 1995,
Supercopa 1990 y Copa Suramericana 2002.
En cuanto a los enfrentamientos (clásico) Nacional vs DIM, el primero ha salido
victorioso 105 de las 261 veces que se han enfrentado, el segundo lo ha

11
García Estrada, 1994, pág. 34
12
Serna, s.f, págs. 1-2

18
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

logrado en 73 oportunidades y se han presentado 83 empates13. El Deportivo


Independiente Medellín no ha participado de los torneos de los años 1952,
1953, 1958 y 197114 siempre por dificultades económicas. Atlético Nacional por
su parte ha participado de las 70 ediciones del torneo local al igual que Los
Millonarios (Bogotá) y Santa Fe (Bogotá).
La diferencia en la cantidad de títulos que Atlético Nacional tiene con respecto
al Independiente Medellín, se puede medir para ver con mayor claridad este
primer aspecto del capital cultural: la acumulación de títulos de cada equipo en
su trayectoria.
Para crear la estadística se ha establecido un valor a la participación en los
diferentes torneos, a las victorias en los clásicos y a los títulos y subtítulos
locales e internacionales; y se ha dividió de la siguiente manera la medición en
términos del volumen de capital cultural que permite acumular cada uno de los
torneos. Torneo Local: cada victoria en los clásicos un valor de 0.1, cada título
de liga 10, cada subcampeonato 5 y cada participación 0.5. Torneos Tipo A:
cada título 40, cada subcampeonato 20 y cada participación 3. Torneos Tipo B
dan la mitad de los puntos que los Tipo A: obtener la primera posición otorga
20, quedar en segundo lugar 10, y participar 1,5.15 (Ver tablas 1 y 2 y Gráfico
1)

13
Hasta febrero de 2010.
14
En 1974 el DIM y se convierte en Oro Negro, equipo que representó al municipio de Barrancabermeja
(Santander). El DIM reaparece al año siguiente bajo el nombre “Corporación Deportiva, Social y Cultural
Independiente Medellín”. Ver. Historia del DIM en:
http://www.suenosdelbalon.com/site/index.php?opztion=com_content&view=article&id=75&Itemid=1
09 (consultado el 16 de febrero de 2010)
15
Hay que aclarar que no se tiene un detalle como el que ofrecen estadísticas como las de Conmebol o
FIFA, sin embargo con los puntajes acá enunciados es posible establecer las diferencias necesarias. En
campos donde dos o más agentes tengan una diferencia más estrecha sí es necesario detallar al punto
de contar las victorias en cada torneo, los goles anotados y recibidos, etc.

19
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Campeonatos (C)
Subcampeonatos (Sb) Independiente
Atlético Nacional
Participaciones (P) Medellín
Victorias (V)

Torneo Local
Clásicos (victorias) 105 (V) 73 (V)
10 (C), 10 (Sb), 70
Liga Local 5 (C), 5 (Sb), 66 (P)
(P)
Torneo Internacional Tipo
B
Copa Sudamericana 1 (Sb), 3 (P) 1 (P)
Copa Merconorte 2 (C), 4 (P) 0
Copa Interamericana 2 (C), 2 (P) 0
Torneo Internacional Tipo
A
Copa Libertadores 1 (C), 1 (Sb), 14 (P) 6 (P)
Supercopa 1 (Sb), 7 (P) 0

Copa Intercontinental 1 (Sb), 1 (P) 0

Tabla 1. Títulos, subtítulos, Participaciones y Victorias (en los clásicos) de c/Equipo.

Campeonatos (C)
Subcampeonatos (Sb)
Atlético Nacional Independiente Medellín
Participaciones (P)
Victorias (V)

Torneo Local

Clásicos (victorias) 10,5 (V) 7,3 (V)

Liga Local 100 (C), 50 (Sb), 35(P) 50 (C), 25 (Sb), 33(P)

Subtotal 195,5 115,3

Torneo Internacional Tipo B

Copa Sudamericana 10 (Sb), 4,5 (P) 1,5 (P)

Copa Merconorte 40 (C), 6 (P) 0

Copa Interamericana 40(C), 3(P) 0

Subtotal 103,5 1,5


Torneo Internacional Tipo A
Copa Libertadores 40 (C), 20 (Sb), 42 (P) 18 (P)

Supercopa 20 (Sb), 21 (P) 0

Copa Intercontinental 20 (Sb), 3 (P) 0

Subtotal 166 18

TOTAL 465 134,8

Tabla 2. Puntaje por cada grupo de torneos de c/ Equipo

20
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Puntajes Equipos profesionales


250
200
150
100
50
0
Torneo Local Torneo Internacional Torneo Internacional
Tipo B Tipo A

Atlético Nacional Independiente Medellín

Gráfico 1. Puntajes de cada equipo profesional en los diferentes ítems

Acá se plantea una hipótesis para explicar la desigualdad observada en cuanto


a la acumulación de títulos y es que en Atlético Nacional se dio origen a lo que
puede considerarse una escuela futbolística, que transmitió en el transcurso de
23 años (1987-2010) a sucesivos entrenadores el mismo estilo de juego16. Este
estilo de juego, conocido como “toque-toque”, se asocia directamente a
Nacional. Su Táctica se ha basado en el sistema 4-4-2, con la elaboración de
jugadas mediante pases cortos, y que ha resultado eficiente gracias al
aprovechamiento de la técnica de los laterales de “ida y vuelta”; los delanteros
rápidos, potentes y hábiles que reciben, a su vez, pases de un volante de
creación especialista en filtrar el balón entre las líneas de volantes y defensa
del rival.
La creación de este estilo de juego implica que a partir del año 1987 el habitus
de este equipo profesional, y el de sus hinchas, comience a transformarse de
manera tal que pasen de ser dominados en el campo a dominadores en el
mismo. Esta dominación ejercida en el campo de fútbol de la ciudad de
Medellín, por parte de Atlético Nacional, ha sido sufrida por el Independiente
Medellín, que gracias a su nueva ubicación en el campo transforma la
estructura de su habitus para resistir, la supremacía futbolística del rival de
patio. Pero las transformaciones de uno y otro no aparecen sólo en el habitus,
sino que el dominio futbolístico condiciona los valores que se le den a las
diferentes especies de capital en disputa en el campo de fútbol y también en el
campo de las barras populares de la ciudad de Medellín.

16
Hay que advertir que esta transmisión no se da de manera continua durante los 23 años, sino que se
presentan momentos en que se interrumpe.

21
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

3.1.1. La Escuela del “Toque-Toque”


Atlético Nacional fue un equipo “chico” desde su creación hasta el año 1973 17.
En gran medida, esto se debe a que desde sus inicios se caracterizó por
preferir la técnica autóctona por encima de la extranjera. De esta forma “los
puros criollos”, como se ha conocido históricamente a Nacional, fueron
dominados desde los inicios del fútbol profesional por el estilo de juego –
especialmente en lo que tiene que ver con la técnica- de los equipos de la
capital de la Republica y del Valle del Cauca; los cuales desde la década de
1950 han contado entre sus filas a grandes jugadores suramericanos, en
especial argentinos, paraguayos y peruanos. Nacional no sólo tuvo jugadores
colombianos, sino que también contó entre sus filas con hijos de otras tierras
(peruanos y argentinos entre los más destacados); pero, con todo, siempre
privilegió la técnica nacional.
A mediados de los años 70 Hernán Botero, un capitalista de la ciudad, compró
la mayor parte de lo que en ese momento era el Club Atlético Nacional. Botero,
que pocos años antes había sido presidente del equipo, se empeñó en hacer
de Nacional un equipo de renombre dentro y fuera del país. En 1976 envió a
uno de sus colaboradores a Argentina con el fin de conseguir jugadores
refuerzo para la plantilla titular, y éste regresó con el entrenador Osvaldo Juan
Zubeldía; quien había ganado la Copa Libertadores de América con
Estudiantes de La Plata en las ediciones de 1967, 1968 y 1969; y las copas
Intercontinental 1968 e Interamericana 1968. También había dado la vuelta con
San Lorenzo de Almagro en el torneo local argentino en 1974. El libro oficial de
la Dimayor acerca de “La gran historia del fútbol profesional colombiano”,
reseña así la llegada de Zubeldía, quien llega a la ciudad de Medellín el 22 de
julio de 1976:
“Para el finalización llegó el profesor Zubeldía y en cinco meses revolucionó el
balompié nacional. Trabajo mañana y tarde en jugadas de laboratorio, implantó una
férrea disciplina en el grupo y, por encima de cualquier consideración, ensayó el tiro de
esquina al primer palo y el cabezazo hacia atrás. Esas fueron sus armas más
importantes, sin olvidar el fuera de lugar, estrategia que sorprendió a muchos equipos
18
colombianos y con la cual ganó muchos partidos.”

Aquel año Zubeldía logró sacar campeón a Nacional y le dio su tercer título
local, el cual logró en la ciudad de Manizales. Con él a la cabeza, Nacional
también obtendría el título local de 1981. Zubeldía muere de manera repentina
producto de un infarto en el centro de la ciudad de Medellín.
La importancia de Zubeldía en el análisis de este campo radica en que es
gracias a su trayectoria y a su formación como entrenador, en otras palabras, a
su habitus, que logra darle un giro radical al fútbol profesional en Colombia.
Trabajaba en una mejor preparación técnico-táctica del jugador e implementó
propuestas tácticas que aún se aplican en el país. En 1981, el profesor
Zubeldía dijo lo siguiente a la revista El Grafico: “Revolucioné el fútbol

17
Durante las primeras décadas se ubicó al final del torneo en posiciones inferiores al DIM (Ver Anexo 3)
18
Ruiz, 2008, pág. 169

22
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los
almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde.”
De las plantillas que lograron los títulos de 1976 y 1981 hacían parte quienes
posteriormente se convertirían en el grupo de entrenadores que dará origen a
lo que se ha conocido, de manera despectiva como “la rosca paisa”, pero que
es más acertado denominar “La Escuela Paisa” o “La Escuela del Toque-
Toque”. Son los padres fundadores de esta Escuela: Francisco Maturana,
campeón como jugador en 1976 y quien comenzaría su carrera como técnico
diez años después de este triunfo con Nacional, fue un alumno en la cancha
del profesor Zubeldía, y el aprendizaje de la disciplina y el trabajo constante le
dieron las bases para más tarde dar origen a un estilo de juego particular,
propio. Y Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, campeón como jugador en 1981.
Son de la misma escuela Juan José Peláez, Luis Fernando Suárez, Gabriel
Jaime Gómez, Norberto Peluffo, Carlos Navarrete, Alexis García, Luis
Fernando Montoya, Santiago Escobar, Fernando Santa y Leonel Álvarez19 (Ver
Tabla 3.).
Atlético Nacional ha ganado con los entrenadores de la Escuela del Toque-
Toque todos sus títulos internacionales (1989, 1990, 1997, 1998 y 2000),
además de 4 títulos locales (1991, 1994, 1999 y 2005-I). Fue subcampeón de
las copas Libertadores de América 1995, Supercopa 1990 y Suramericana
2002. Fue subcampeón del torneo local en 1990, 1992, 2002-I, 2004-I, y 2004-
II. Exceptuando a cuatro integrantes de esta escuela (Juan José Peláez, Carlos
Navarrete, Santiago Escobar y Luis Fernando Montoya), todos los demás han
sido campeones con Nacional como jugadores. Desde su creación (1987)
hasta la fecha (2010) sólo cuatro técnicos que no han sido de la escuela han
dirigido a Nacional: José Eugenio “El Cheche” Hernández (colombiano),
Reinaldo Merlo (argentino), Oscar Héctor Quintabani (colombo-argentino) y
Ramón Cabrero (argentino-español). De estos cuatro sólo Quintabani obtuvo
títulos con Nacional, específicamente dos: 2007-I y 2007-II. Es decir: Nacional
obtuvo nueve de sus 15 títulos y ocho de sus 13 subtítulos haciendo uso del
capital futbolístico de la Escuela del Toque-Toque. (Ver. Tabla 3)
Títulos
Jugador Títulos Tipo A Títulos Tipo
Técnico Técnico Técnico locales
Nombre del Equipo (Jugador B (Jugador
Inferiores Encargado Titular (Jugador
Profesional Técnico) Técnico)
Técnico)
Jugador: 73,
Francisco Jugador: 0 Jugador: 0
(70-80) (87-89) 76
Maturana Técnico: 89 Técnico: 0
Técnico: 0
Jugador: 81 Jugador: 0
Hernán
Técnico: 90 Asistente: 89 Jugador: 0
Darío (80-84) (90-93)
(Sb) 91, Técnico: 90 Técnico: 90
Gómez
92(Sb) (Sb)
Juan Técnico: 94, Asistente: 89
(94-97,
José 04 –I (Sb) 04- Técnico: 95 Técnico: 97
03-04)
Peláez II (Sb) (Sb)

19
Este último es el único jugador-técnico de ésta escuela que no ha dirigido al equipo profesional de
Nacional o a sus divisiones menores.

23
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Gabriel
(97-98, Jugador: 91 Jugador: 0 Jugador: 0
Jaime (¿-91)
08) Técnico: 0 Técnico: 98
Gómez

Luis
(99-00, Jugador: 0 Jugador: 89 Jugador: 90
Fernando (87-93) (89)
08-09) Técnico: 99 Técnico: 0 Técnico: 98
Suarez

Norberto Jugador: 81
(77-83) (2007-) (96-97) Jugador: 0 Jugador: 0
Peluffo

Carlos
(00, 06) Técnico: 00
Navarrete

Luis
Técnico: 02-I
Fernando (¿-01) (01-02) Técnico: 0 Técnico: 0
(Sb)
Montoya

Jugador: 91, Jugador: 90,


Alexis
(86-98) (98) (02-03) 94 Jugador: 89 97
García
Técnico: 0 Técnico: 0

Santiago Técnico: 02
(¿) (05-06) Técnico: 05 Técnico: 0
Escobar (Sb)

Fernando Jugador: 91, Jugador: 90,


(88-00) (08,09,10) Jugador: 89
Santa 94 97, 98

Leonel
(87-90) Jugador: 89
Alvares

Tabla 3. Entrenadores de la Escuela del Toque-Toque

El éxito de la Escuela del Toque-Toque consiste en la forma como relacionó la


técnica y la táctica. Como ya se dijo, Nacional se había caracterizado por ser el
equipo de los “puros criollos”, y en 1982 retomó esta idea fundadora; desde ahí
hasta el año 2004 sólo contó con jugadores nacidos en Colombia, en su
mayoría formados por los entrenadores de la escuela o en menor medida
llegados de otros equipos. Los más relevantes fueron: René Higuita, Andrés
Escobar, Víctor Aristizábal, Alexis García, Mauricio Serna, Faustino Asprilla,
Hernán “El Chontico” Herrera, Iván Ramiro Córdoba, Juan Pablo Ángel, Diego
Osorio, Neider Morantes, León Darío Muñoz, Freddy Grisales, Camilo Zuñiga,
David Ospina, Aquivaldo Mosquera, Edixon Perea, José “Ringo” Amaya,
Humberto Mendoza, ente otros. Esto indica que en Nacional no sólo se
formaron técnicos en un particular estilo de juego, sino también jugadores, lo
cual da cuenta de un proceso de institucionalización del capital futbolístico. Así,
de las Divisiones Menores de Nacional han salido decenas de jugadores que
han sido campeones un uno u otro torneo y en diversos equipos desde 1987
hasta la fecha. Sólo después de 24 años Nacional consideró a un jugador
extranjero como ídolo, fue Hugo Morales (2005), volante de creación (pases).
El anterior jugador extranjero considerado “ídolo” en Nacional había sido César
Cueto en 1981.
En la Tabla 4 es posible ver a los 22 jugadores que han hecho parte de la
Escuela del Toque-Toque (1987-2005) y son considerados oficialmente

24
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

jugadores ídolos en Atlético Nacional20. Todos ellos han ganado al menos un


título de alguno de los dos tipos; hay jugadores en todas las posiciones tácticas
del 4-4-2 clásico y hay mínimo uno en cada posición. Es necesario aclarar que
no están referenciados todos los jugadores relevantes de las plantillas que han
obtenido algún tipo de título o que han hecho parte de otros equipos
profesionales en donde han ganado algún título, pero que han sido formados
en Nacional en el marco de la Escuela; este es el caso de Samuel Vanegas,
Andrés Saldarriaga y Carlos Díaz, entre otros.

Tiempo Jugó o
Divisiones Títulos Títulos Títulos Selección
Nombre Posición como Juega en
Menores Locales Tipo A Tipo B Colombia
jugador el exterior

René 86-91, 92-


Arquero No 91, 94 89 90, 97 Sí Sí
Higuita 97

Miguel
Arquero 98-00 No 99 No 98 Sí Sí
Calero

David 05-I, 07-I,


Arquero 04-08 Sí No No Sí Sí
Ospina 07-II

Luis
Fernando Lateral 87-96 ¿ 91, 94 89 94 Sí No
Herrera

Diego
León Lateral No 91 Sí No
Osorio

Jose
90, 97,
Fernando Lateral 88-00 Sí 91, 94, 99 89 Sí No
98, 00
Santa

Camilo 05-I, 07-I,


Lateral 01-08 Sí No No Sí Sí
Zuñiga 07-II

Andrés
Defensa 85-94 Sí 91 89 90 Si No
Escobar

Iván
Ramiro Defensa 96-98 Sí No No 97 Sí Sí
Córdoba

Aquivaldo
Defensa 00-05 Sí 05-I No 00 Sí Sí
Mosquera

Humberto 04- 05-I, 07-I,


Defensa No No No Sí No
Mendoza Presente 07-II

Herman Volante
90-97, 99 Sí 94 No 97 Sí Sí
Gaviria de Marca

Mauricio Volante 91-97, 05- 91, 94,


No No No Sí Sí
Serna de Marca 08 05-I

20
Ver: www.atlnacional.com.co

25
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

José Volante 05- 05-I, 07-I,


No No No Sí No
Amaya de Marca Presente 07-II

Leonel Volante
87-90 No No 89 No Sí Sí
Álvarez de Marca

Volante
Alexis de
86-98 No 91, 94 89 90, 97 Sí No
García creación
(pases)
Volante
Hugo
de
Morales 04-05 No 05-I No No No Sí
Creación
(argentino)
(Pases)

John Jairo 85-89, 91-


Delantero ¿ 91 89 No Sí Sí
Tréllez 94

Faustino 90-92, 02-


Delantero No 91 No 90 Sí Sí
Asprilla 03

Víctor 90-93, 00, 91, 05-I,


Delantero Sí No 90, 00 Sí Sí
Aristizábal 05-07 07-I, 07-II

Edixon
Delantero 03-05 No 05-I No No Sí Sí
Perea

Tabla 4. Jugadores oficialmente ídolos en Nacional durante la Escuela del Toque-Toque

Finalmente, es de destacar que el hecho de que cada posición tenga por lo


menos dos jugador es muestra del esfuerzo por mantener no sólo una
constancia táctica sino también técnica. Esta afirmación implica que el detalle
técnico de cada jugador puede compararse con el de sus compañeros de
posición para ver las similitudes de la mayoría de ellos. A continuación se
mostrará la comparaciones en una de las posiciones más relevantes, la de los
laterales, para demostrar esta idea.
Al inicio de este apartado se hablaba de la importancia de los laterales en el
estilo de juego conocido como toque-toque (Ver Supra. Pág. 4) Se
mencionaba que se caracterizaban por ser jugadores de “ida y vuelta”, es
decir, capaces de cumplir tareas defensivas u ofensivas. Así describe
Nacional a sus cuatro laterales considerados ídolos:
Luis Hernando “El Chontico” Herrera

“Parecía el armador del equipo, sin él, los volantes carecían de llegada, abría la cancha
hasta la última línea, parecía un puntero más y tiraba centros de Hollywood para goles
de película. Su capacidad a pesar de la altura, lo llevó a conocer a la perfección el
puesto y dejar enseñanzas para la posteridad. Manejaba ambas piernas con
suficiencia, si no tiraba el centro desde la última raya enganchaba y lo lanzaba con la
misma efectividad con la izquierda y hacía diagonales propias de un delantero de
21
buenas características.”

21
Ver: www.atlnacional.com (ídolos Verdes)

26
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Diego León Osorio

“Con el balón en los pies, por izquierda o por derecha, era un genio que escondía
conejos, sacaba palomas, aparecía cartas e hipnotizaba rivales merced a una cualidad
nunca vista en el balompié patrio: el túnel. Su endemoniada gambeta le permitió
22
arrimarse tantas veces al gol como pocos laterales de nuestro fútbol.”

José Fernando Santa

“Otro lateral por ambos costados que tenían un pique demoledor. Cumplidor de las
funciones defensivas, y además pasaba al ataque para sumar juego, no para
23
incrementar la gente”

Juan Camilo Zuñiga

“Dentro de sus principales habilidades se pueden mencionar su gambeta larga y


certera que le impide a cualquier defensa frenarlo sin falta. Apoya el ataque con técnica
y decisión y defiende con cautela. Su disparo de media y larga distancia le ha permitido
marcar varios goles y es vital para abrir la cancha cuando los equipos contrarios se
paran muy cortos en el terreno de juego. Por su clase es un jugador de potrero que
desnivela en cualquier momento del partido, se asocia de la mejor forma con el resto
de compañeros, hace diagonales o llega a la raya final a tirar el centro y tiene muchas
24
facilidades de desequilibrio en ataque”

Como se aprecia, la posición es la misma, la técnica tiene grandes similitudes y


su función táctica era la misma “ir y volver”, enganchar, lanzar centros y en lo
posible anotar. Táctica y técnica actuando de manera coordinada durante
décadas, ajustándose una a otra dependiendo de las coyunturas,
reproduciéndose en los cuerpos de los jugadores y en las ordenes de sus
entrenadores, es suficiente para aumentar la dotación de capital futbolístico, lo
que a su vez representa un aumento en las posibilidades de acrecentar la
dotación de capital cultural.
Pero ¿Independiente Medellín también aumenta su capital cultural a pesar de
la no existencia de un estilo de juego acumulable, transmisible y reproducible?
Lo que acá se demostrará es que también necesitó de un estilo de juego. Lo
relevante es que producto del establecimiento de una continuidad de técnicos
de la Escuela del Toque-Toque es que el DIM ha acumulado más títulos locales
en los últimos 7 años que en sus 54 años anteriores como equipo profesional.

3.1.2. Deportivo Independiente Medellín y Capital Futbolístico


En 62 años de fútbol profesional, sólo cinco entrenadores han sido técnicos
tanto del Nacional como del DIM. Cuatro de ellos pasaron del primero al
segundo; además cuatro de ellos no volvieron a dirigir a su equipo anterior. El
quinto es Juan José Peláez quien primero dirigió a Atlético Nacional -durante
tres años, entre 1994 y 1997-, luego, dirigió por dos años al DIM -2000-2002-,

22
Ídem
23
Ídem
24
Ídem

27
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

más tarde volvió a Nacional -entrenándolo durante un año entre 2003 y 2004-,
para volver a ir al DIM un año más -2007-2008.
La Escuela del Toque-Toque le dio a Nacional la posibilidad de tener durante
varias temporadas el mismo entrenador y cambiar a este por otro de la misma
escuela. De esta forma, cambió tres veces de entrenador en 10 años (1987 a
1997). En la misma década el DIM cambia 12 veces el D.T: Jaime Rodríguez lo
dirige tres años (1989-1991), Luis Augusto García dos (1993-1995) y sólo
Nelson Gallego lo entrena en dos ocasiones (88, 92). Pasaran otros 5 técnicos
más. Cada uno de los técnicos tiene un estilo de juego que le es propio, pocos
son de la ciudad o el departamento y hay también varios extranjeros. En
definitiva, mientras en Nacional había un proceso de institucionalización del
capital futbolístico, en el DIM se estaba en la búsqueda de un técnico con un
capital futbolístico exitoso.
En 1997 dirige por primera vez al DIM Víctor Luna, ex-jugador de Nacional y
campeón en 1981. Con Luna a la cabeza, este equipo obtendrá el título local
de 2002, tras 45 años de espera. Este entrenador lo ha dirigido, hasta ahora,
en cuatro ocasiones: 1997, 2000, 2002-2003 y 2006-2007; el mayor numero de
veces que alguien haya entrenado a este equipo desde 1997. En la segunda
ocasión fue el reemplazo del uruguayo Julio Avelino Comesaña, quien volvería
a dirigir al DIM en el año 2000, después de hacerlo entre 1982 y 1986. En su
tercera oportunidad reemplazó a Reinaldo Rueda, quien sólo dirigió 10
partidos en reemplazo de Juan José Peláez. Este último se convertiría en el
manager del equipo para esa época:

“Como consecuencia del bajo rendimiento salió Juan José Peláez, que después de
algunos días regresó a cumplir las funciones de manager. Vino entonces la era de
Reinaldo Rueda, quien apenas alcanzó a dirigir diez partidos, de los cuales ganó tres,
empató tres y perdió cuatro. Su gran acierto, la traída de William Vásquez Chacón,
Róbinson Muñoz [Nacional] y Tressor Moreno [Nacional].

Su renuncia por causa de la presión de los aficionados ante tantos altibajos, sumado al
ofrecimiento de la Selección Colombia Sub-20, permitió que se le volviera a dar una
oportunidad a Víctor Luna, quien se desempeñaba como asistente.

En su tercer encargo el moreno estratega, pese a la incredulidad de un sector de la


afición y de la prensa, está ratificando sus conocimientos, su manejo de grupo y una
filosofía en la que por encima de todo "está el ser humano".

Luna, en 19 partidos, ganó diez, empató siete y sólo perdió dos, superando, lejos, lo
hecho por sus antecesores.

Si hay alguien responsable de la alegría que hoy sienten los hinchas del Medellín ese
es Víctor Luna. Este ex jugador, quien estuvo a punto de vincularse a Nacional por
recomendación de Óscar Chavarriaga y que a última hora fue descartado, llegó al club
rojo hace seis años y contribuyó a la formación de quienes hoy son las figuras del
25
equipo.”

25
En: Wilson Díaz Sánchez, “El DIM recoge sus mejores frutos”, disponible en:
http://www.elcolombiano.com/proyectos/copamustang/EspecialDIM/frutos.htm

28
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

El periodista del diario El Colombiano, Wilson Díaz, asegura que es desde la


vuelta de Julio Comesaña en el año 2000 que al interior del DIM se comienza a
plantear la necesidad de establecer un proceso de transmisión, transformación
y reproducción de un sistema de juego. El verdadero esfuerzo se hacía en la
parte técnica, entre 2001 y 2002, años en que el DIM produjo un muy buen
grupo de jugadores Alexánder Jaramillo, Ricardo Calle, Andrés Orozco,
Amaranto Perea, John Javier Restrepo y Jorge Horacio Serna son algunos de
ellos. Todos quedarán campeones con el DIM en 2002.

Víctor Luna no sólo es un ex alumno de Zubeldía, también gana un título local


con América de Cali, donde es entrenador Gabriel Jaime Ochoa26. Es decir,
Luna fue entrenado por dos de los más importantes entrenadores del fútbol
profesional en Colombia. Él por su parte, asegura estar en búsqueda de un
estilo propio y no una adaptación de dos estilos de juegos diferentes como eran
el de Zubeldía y Ochoa. Luna llega al banco del DIM en 2002 con su táctica,
pero en esta oportunidad tiene a su disposición un grupo de jugadores
formados por el propio equipo desde sus Divisiones Menores. Su táctica se vio
esta vez beneficiada con el incremento cualitativo de la técnica.

El segundo título del DIM tras su sequía de 45 años se logra bajo el mando de
Pedro Sarmiento, ex jugador de Atlético Nacional (1975-1985), quien fue
campeón en dos oportunidades con éste equipo en el torneo local: 1976 y
1981. Su primera experiencia como técnico titular la tuvo con el DIM campeón
de 2004. Logra dicho título gracias a que se conserva la base de jugadores
campeones en 2002, lo cual resta problemas de orden táctico al entrenador a
causa del conocimiento que los jugadores tienen de su posición y la de sus
compañeros (“juegan de memoria”). Sarmiento entonces da su propia visión del
estilo de juego al DIM que fue campeón frente a Nacional.

El tercer título local del DIM en los últimos 7 años se comienza a gestar tras un
nuevo regreso de Juan José Peláez al puesto de entrenador entre los años
2007-2008. En esta ocasión su rendimiento no es el mejor y se contrata a
Santiago Escobar, entrenador con quien Nacional gana el torneo 2005-I. Este
hermano del ídolo de Nacional, Andrés Escobar, dirige al DIM junto a Leonel
Álvarez, quien también fue jugador de Nacional y fue parte del equipo que ganó
la Copa Libertadores de América en el año 1989. Santiago Escobar se retira
del cargo y es nombrado Álvarez como titular acompañado por Edgar Carvajal,
quien ha sido técnico encargado del equipo en dos oportunidades.

A pesar de que la calidad técnica del DIM 2009 no es muy elevada ganan la
quinta estrella con números envidiables, de los mejores en torneos cortos, lo
que muestra el buen trabajo táctico. Leonel Álvarez es sin duda quien de
manera más efectiva y similar ha reproducido el Toque-Toque en el DIM. El
diario El diario El Colombiano recoge así el momento en el que le dedica el
triunfo a los que considera sus maestros: “El técnico Leonel Álvarez, en un

26
Con éste técnico el equipo caleño ganó cinco torneos locales consecutivos y disputó tres finales de
Libertadores también consecutivas.

29
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

costado, le dedicaba el título a sus maestros Hugo Gallego, Pacho Maturana,


Bolillo Gómez y Santiago Escobar”. Todos ellos ex entrenadores de Nacional.

Es claro pues que este equipo logra sus últimos triunfos, los mayores en su
historia, gracias a que trae a sus filas jugadores y técnicos de Nacional. Los
tres últimos -Peláez, Escobar y Álvarez- son directos creadores o alumnos de
la Escuela del Toque-Toque. También es importante la apuesta por la
consolidación de una base jugadores nacidos en el seno del equipo para
entender estos títulos. Todo esto da cuenta de la importancia que tiene la
Escuela del Toque-Toque en la diferencia de dotación del capital cultural del
Nacional y el DIM: es evidente que los últimos logros del segundo se deben a
la apropiación de parte del capital futbolístico del primero.

Escuela
Jugó en Jugó en Técnico de Títulos Títulos con
Nombre del Toque-
el DIM Nacional Nacional DIM Nacional
Toque

Juan José Técnico:


No No Sí 0 Sí
Peláez 94, 97
Técnico: 0
Víctor Luna No Si No 02 Jugador: No
81
Reinaldo
No No Sí 0 0 No
Rueda
Jaime
No No No 0 0 No
Rodríguez
Pedro Jugador:
No Sí No 04 No
Sarmiento 76, 81
Javier
Sí No No 0 0 No
Álvarez
Técnico:
Santiago
No Sí Sí 0 05-I Sí
Escobar
Jugador: 0
Leonel Jugador:
Sí Sí No 09 Sí
Álvarez 89
Edgar
Sí No No 0 0 No
Carvajal
Tabla 5. Entrenadores en los últimos 12 años del Deportivo Independiente Medellín

30
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

4. LOS HINCHAS

4.1. Deportivo Independiente Medellín “El equipo del Pueblo”: “No necesito
que estés arriba para quererte glorioso DIM”27
“Las tomas de posición sobre “el pueblo” o lo “popular” dependen en su forma y su
contenido de intereses específicos ligados en primer término a la pertenencia al campo
de producción cultural y a continuación a la posición ocupada en el seno de ese campo
(…) La mayor parte de los discursos que se hicieron o se hacen en favor del “pueblo”
provienen de productores que ocupan posiciones dominadas en el campo de
28
producción” .

No sólo ha sido la dominación futbolística objetiva29 que ejerce Nacional sobre


el DIM, sino también las dificultades de este último para darle forma a un estilo
de juego exitoso, lo que ha condicionado tomas de posición en la hinchada de
éste último que buscan desplazar la lucha por el capital futbolístico hacia
luchas simbólicas por la representación de ideales culturales y regionales. Es
así como el nombre “equipo del pueblo” o ideas como “no somos moda, somos
sentimiento” expresan apuestas subjetivas (de clase) que intenta subvertir la
dominación futbolística y simbólica que representa el aumento de los títulos y la
hinchada del equipo contrario producto de la creación y consolidación de un
estilo de juego en aquel.
En la hinchada del DIM es recurrente la intención de establecer una relación
entre el equipo y la clase obrera; el pueblo entendido como el proletariado. Sin
embrago, tal afirmación carece de sustento objetivo. La historia de este equipo
describe su origen en el año 1913 en el seno de la oligarquía empresarial y
militar de una ciudad, que para la época, contaba con poco más de 80.000
habitantes y comenzaba a pasar de ser una villa semicolonial a una población
con tintes modernos; siendo uno de ellos la llegada del llamado football:
“El primer equipo fue el Sporting Foot-Ball Club, organizado allá por el año de 1912 por
dos comerciantes suizos. (…). El Sporting F.B.C estuvo integrado en su mayoría por
extranjeros y algunos antioqueños (…). El segundo equipo de la ciudad fue fundado
por el teniente de la policía Alberto Uribe Piedrahíta y los empresarios José Luis
Restrepo, Guillermo Greuffenstein y Enrique Villa. Lo conformaban jóvenes de la alta
sociedad y algunos policías compañeros de su fundador. Llevó el nombre Medellín
30
Foot-Ball Club. Esto sucedió en el año de 1913.”

27
Este es quizás el estribillo más reconocido por la hinchada del DIM. Hace parte de una canción escrita
e interpretada por Gabriel Romero, nacido en Sabanagrande (Atlántico), y elaborada en la década del
80 del siglo pasado. El autor dice lo siguiente sobre el origen la canción: "Yo veía que en esa época no
podía hablar de campeón, porque era un equipo de media tabla para abajo. Entonces dije: 'voy a cantar
la canción de la humildad': No necesito que estés arriba para quererte, glorioso DIM". Ver:
http://www.consuladodecolombia.com/gabrielromero_b.html (visitado 19 abril de 2010)
28
Bourdieu, Cosas Dichas, 1988, págs. 152-153
29
Ver Supra Capítulo 3 “Los equipos profesionales”
30
García Estrada, 1994, pág. 34

31
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Este origen oligárquico no implica necesariamente adscripción del DIM a la


clase alta de la ciudad, pero es una prueba de por qué cuenta con un
importante número de seguidores entre dicha clase. Además, si se parte de la
relación entre el aumento de la población y su consiguiente proceso de
diferenciación, gracias a la división del trabajo, es posible establecer que a las
clases que dieron origen al DIM se sumaron otras, entre ellas la obrera.
Esto no se da por un proceso de adscripción política o de clase, sino por el
hecho de que en la era amateur (1913-1948) el DIM fue el dominador
futbolístico de la ciudad (Ver Estilo de Juego). También se suma el hecho de
que durante 25 años (1948-1973) de la era profesional fue el equipo con mayor
cantidad de títulos -dos en total- y se ubicara en mejores posiciones al final del
torneos que los demás equipos de la ciudad(Ver anexo 1). De lo anterior se
desprende que tuvo para la época mayor cantidad de hinchas, ubicados estos,
en todas las clases y de todas las ascendencias. Por tales motivos no hay una
razón objetiva que permita identificar al DIM con ninguna clase en particular,
pese a su condición de origen; no es del proletariado, ni de la clase alta, no
representa a una clase económica porque no fue fundado para tal fin, como
puede ser el caso de equipos como Los Millonarios de la ciudad de Bogotá.
También se ha planteado la relación del DIM con el pueblo, en términos
cuantitativos (la mitad más uno). Tampoco es válida tal relación. En la
actualidad es fácil afirmar que Nacional tiene más hinchada. La venta de todo
tipo de mercancías alusivas a este equipo en los mercados populares de la
ciudad, la frecuencia de transmisión de los partidos, el despliegue multi-
mediático, así como el mayor número de hinchas de Nacional que hacen
presencia en el estadio Atanasio Girardot un día del clásico paisa (ver
imágenes 1 y 2) dan cuenta de esto.
La encuesta realizada por la empresa Napoleón Franco para la Gobernación de
Antioquia acerca de varios aspectos culturales del departamento (del cual
Medellín es la capital) y divulgada en un especial de la Revista Semana en
2007 es ilustrativa. El resultado a la pregunta “¿De cuál equipo es hincha?” fue
el siguiente: año 2003: 52% Nacional, 19% DIM, 8% Otro, 21% Ninguno; año
2005: 59% Nacional, 15% DIM, 10% Otro, 16% Ninguno; año 2007: 60%
Nacional, 15% DIM, 24%Otro, 1% Ninguno. El DIM en la actualidad no
representa, entonces, a una noción mayoritaria del pueblo, aunque es posible
establecer que en periodos anteriores así lo fue.
Ahora bien, es más precisa la relación entre lo que significa “pueblo” en el caso
del DIM con una percepción cultural del mismo. Así se explica
institucionalmente la pertenencia del hincha del DIM al equipo profesional:
“Parte de la identificación que tenemos como hinchas del Deportivo Independiente
Medellín, donde (sic) suele ser la relación entre la ciudad y el equipo, el ser
antioqueños y el ser hinchas del DIM.

Mi raza hace referencia al sitio de donde nacimos, a esa raza antioqueña, a esa raza
del equipo a la cual pertenecemos, el equipo del pueblo antioqueño, nuestra cuna.

32
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Mi Herencia es precisamente la pasión que se ha trasmitido por generaciones, tras 95


años de existencia, porque ser hincha del poderoso es un sentimiento heredado por los
abuelos, nuestros padres y por ende es el deber de trasmitirlo a nuestros hijos, la
Herencia es el derecho familiar a ser hinchas del rojo, un sentimiento que se hereda,
31
más no se adquiere.”

Imagen 1. DIM vs. Nacional 23 de Marzo de 2008. Fuente: rexixtenxianorte.net (Izq.). Imagen 2. DIM vs. Nacional
4 de Marzo de 2007. Fuente: rexixtenxianorte.net (der.)

El DIM se presenta, entonces, como el representante por excelencia del Pueblo


Antioqueño, representación sustentada en la tradición y la herencia, en
contraposición al carácter nacional de Nacional.
No obstante, esta explicación institucional es limitada y ha de complementarse
con valores como el sufrir y el ayuno (ver imágenes 3 y 4) que son importantes
dentro de la construcción del capital cultural no sólo del hincha del DIM, sino
del capital cultural propio del católico. El DIM representa así su idea de pueblo
en la tradición como una unidad inseparable que da cuenta de una moral y
ética cristiana, de una visión conservadora, donde el sufrimiento, la abstinencia
y el ayuno hacen parte fundamental del qué y cómo hacer del cristiano piadoso.
Sobre la base de esta mixtura entre regionalismo y valores católicos se ha
construido el sentido práctico de esta hinchada hacía este equipo profesional.
Este habitus de clase ha sido construido apartando del juego la disputa por
título e invirtiendo en una defensa de valores regionales y tradicionales que
llevan a que al fútbol profesional no se le conciba como un espacio donde se
genera una disputa por el capital futbolístico, sino como el espacio de una
disputa cultural, intentando así, subvertir el peso de los capitales presentes en
el mismo.
El habitus de clase de la hinchada de DIM permite entender por qué las
derrotas propias y los triunfos del rival se convierten, no en motivo de
vergüenza, sino de orgullo para una hinchada que sigue a su equipo, no por
títulos, sino por tradición. Habitus de clase condicionado por las dificultades de

31
Cfr. http://www.dim.com.co/mi-raza.html (visitado por última vez el 18 de febrero de 2010)

33
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

acceso del DIM a los títulos, producto de la no consolidación de un estilo de


juego.

Imagen 3. Fuente: asobdim.com Imagen 4. Fuente: rexixtenxianorte.net

4.1.1. Indigentex y Borrachox


Rexixtenxia Norte es la barra popular del Independiente Medellín. Esta barra
popular debe su nombre de una toma de posición dentro de la estructura del
capital cultural del DIM. Se parte de la idea de resistir, verbalización hecha
práctica que es una derivación del sufrir. La idea en general se mantiene:
resistir las victorias ajenas (Nacional) y las derrotas propias (DIM), esta vez por
vía del aguante32. Esta barra no sólo trae una nueva forma de aliento al equipo
profesional, sino una versión distinta del pueblo que se dice representar. La
auto-denominación como “la hinchada de indigentes y de borrachos”, (Ver
imagen 5), da cuenta de que el “pueblo” que, aparentemente, la compone es el
lumpen proletariado.
Sin embargo, no es posible, a pesar de tal afirmación, definir a la barra popular
del DIM como sólo conformada por personas desclasadas. Antes bien, esta
barra es heterogénea, igual que cualquier barra popular. Prueba de ello es que
la misma Rexixtenxia Norte afirma ser también la hinchada los “hijos de obreros
y arrieros”, en un intento de validar de nuevo la noción básica de la hinchada
como compuesta por el proletariado y la tradición. (Ver imagen 6)
Al interior de esta barra también se han generado frases tales como “rey de
corazones” en clara diferenciación del “rey de copas” como se conoce a
Nacional, y otras como “no somos moda, somos sentimiento” que pretenden
hacer pasar a la hinchada rival como una hinchada ligada solamente a los
títulos.
El habitus de clase se usa, entonces, como un esquema de concepción y
acción que busca poner en juego característica externas al fútbol (equipo del
pueblo, etc.) que permiten mantener viva la disputa, ya no en lo objetivo del
campo (capital futbolístico), sino en las luchas simbólicas subjetivas.

32
Sobre esta categoría ver el capítulo 5 “Barras populares”.

34
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 5. Fuente: rexixtenxianorte.net Imagen 6. Fuente: rexixtenxianorte.net

4.1.2. Capital Cultural y Transformaciones del Habitus de Clase: el caso


de la hinchada del Deportivo Independiente Medellín (2002-2009)
Hasta acá se ha mostrado cómo la estructura del capital futbolístico ha
condicionado el habitus de clase y ha influido en la construcción y dotación del
capital cultural. Lo que sigue dará cuenta de cómo el aumento del capital
cultural -que en este apartado tendrá como contenido específico los títulos-,
producto de transformaciones en el capital futbolístico, han generado
transformaciones en el habitus de clase de la hinchada del DIM.
En diciembre de 2002 el Independiente Medellín logra su tercer título tras 45
años de espera (1957-2002) y tras 54 de profesionalismo, lo obtiene jugando
de visitante en la ciudad de Pasto, frente al equipo profesional que lleva éste
mismo nombre33. Aquel título quedó en la memoria de la hinchada del DIM
como el sueño cumplido de casi tres generaciones que creían imposible una
nueva victoria de este equipo profesional.
Dos años más tarde consigue su siguiente título, esta vez en una final
disputada frente a Atlético Nacional. Esto sucede el 27 de junio de 2004, y este
título se convirtió para los hinchas del equipo rojo y azul en el triunfo más
importante de su historia. Desde aquel año se conmemora esta fecha con una
fiesta en las proximidades del estadio Atanasio Girardot.
Las características de ésta celebración serán analizadas posteriormente. Lo
relevante por ahora es dar cuenta del por qué tras el título de 2002 se inicia un
descenso en la asistencia al estadio que se profundiza tras el título de 2004 y
se agudiza aún más tras el triunfo en 2009. Se plantea que este proceso se
debe principalmente a la relación que existente entre el habitus de clase y el
aumento en el capital cultural (títulos). Los títulos rompen la estructura de este
habitus y genera una coyuntura en la cual la hinchada tradicional de este
equipo profesional se retira del escenario principal de la disputa: el estadio.

33
Actualmente en la categoría B.

35
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Pocos días antes de que lograra su quinto título local (2099-II) el técnico Leonel
Álvarez se pronunció sobre la poca asistencia de la hinchada a los partidos:
“La queja de Leonel Álvarez se fundamenta en las cifras. El promedio de asistencia de
los hinchas rojos al Atanasio llega apenas la mitad de aforo del estadio. Y eso que es el
mejor equipo del torneo. (…)Y es que el Medellín de ahora, por resultados y fútbol, no
resiste excusas para no ir al estadio. „Es hora de llenarlo, porque lo merecemos‟, como
34
lo dijo el técnico Leonel Álvarez.”

En el torneo actual (2010-I) el DIM ha visto decrecer aún más la presencia de


hinchas en las graderías: “Es muy preocupante cuando sos líder y vienen 8
mil”, dice, nuevamente, Leonel Álvarez35. El presidente del DIM, Jorge Ciro,
aseguró a los medios de comunicación tras el partido DIM vs. Cúcuta,
disputado el 4 de abril de 2010, lo siguiente: “Nosotros necesitamos más de
15mil [aficionados por partido] para poder estar bien en la parte económica.
(…). Ya no nos lamentamos más. Venimos y gozamos. Antes es agradecerles
a los 8mil que nos acompañaron hoy.”36 Finalmente, la página oficial del equipo
recoge lo que fue el contexto de su quinto título (2009-II) de la siguiente
manera:
“El triunfo del Deportivo Independiente Medellín, flamante pentacampeón del fútbol
colombiano, es un orgullo para sus directivos, cuerpo técnico y jugadores, por el mérito
que implicó conquistarlo en medio de grandes dificultades económicas, con una nómina
modesta, sin patrocinio alguno y con el estadio semivacío en la mayor parte de la
37
temporada por el pesimismo y la apatía de la hinchada.”

Desde 2002 las directivas del equipo rojo y azul han intentado atraer a su
hinchada convencidos de que la poca presencia de sus hinchas radica en algo
externo al fútbol. Esta idea le ha llevado a que por momentos hayan permitido
el ingreso de dos y hasta tres personas por la compra de una sola boleta, en lo
que se conoce comúnmente como gancho. Este ha sido quizás uno de motivos
de burla que más han usado los hinchas de Nacional hacia sus similares del
DIM en los años posteriores a 2002. (Ver imágenes 7 y 8).

Imagen 7. Fuente: soydelverde.net

34
El Colombiano, 2 de diciembre de 2009.
35
Fuente: http://dalerojo.net/2010/04/04/vamos-por-el-titulo/
36
Fuente: http://dalerojo.net/2010/04/04/necesitamos-mas-de-15mil/
37
Fuente: http://www.dim.com.co/mi-raza/noticias/68-noticias/1344-la-quinta-estrella-del-
poderoso.html

36
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 8. Fuente: soydelverde.net

Tal como lo muestra el Grafico 2, los títulos, más que el estilo de juego,
generan tal situación: antes y después de cada buen resultado del DIM
(Campeón o Subcampeón) su ubicación en la tabla de posiciones fue
significativamente inferior. Al Subcampeonato de 1993 lo antecedió la 13ª
posición de 1992 y le sucedió la caída constante de la 4ª en 1994 a la 7ª
posición en 1995 y finalmente a la 16ª en el torneo 1995-1996. Al título
obtenido en 2002-II lo antecede el 16º lugar del 2002-I y le sucede el 10º lugar
de 2003-I. Al subcampeonato de 2006-II le antecede un 17º lugar y le sucede
un 7º puesto en 2007-I y un 10º en 2007-II. Finalmente al campeonato 2009-II
le antecede el último puesto de la clasificación, el número 18. Los
Subcampeonatos se dieron producto de derrotas que fueron increíbles o
predecibles. Dos de estos subcampeonatos (2006, 2008) se pierden ante
América de Cali que tiene aún mayor diferencia de partidos ganados ante el
DIM que los que tiene Nacional; siendo 55 para el equipo de Cali y 31 para el
equipo de Medellín. El Campeonato de 1993 lo pierde el DIM producto del gol
en el último minuto que le hizo el Atlético Junior (Barranquilla) a América de
Cali en la ciudad de Barranquilla38. Estas derrotas, especialmente ésta última,
fueron ejemplo para la construcción del habitus de clase del DIM durante varios
años.
A esta interpretación hay que añadirle el análisis sobre una clase de hinchas
del DIM cuyo interés (illusio39) en el campo era ver al DIM campeón:
“He hablado con mi papá, que es hincha del “poderoso” y me cuenta como su gran
ilusión era ver al rojo campeón. En menos de una década lo hemos visto campeón tres
veces. Él me cuenta cómo hace años cuando el rojo jugaba iban 35.000, a la gente no
le importaba si perdía con el colero, sólo verlo jugar y acompañarlo. Esa generación no
volvió, su sueño se cumplió, en cambio los más jóvenes quisiéramos ver al Medellín
campeón cada torneo, quisiéramos ver las tribunas llenas, por eso nos duele que la
gente no haya vuelto, pero se fueron los viejos” (Hincha del DIM 22 años)

38
En aquella ocasión el equipo alcanzó a dar, literalmente, media vuelta olímpica, la otra mitad se vio
frustrada por el mencionado gol que le dio el título al Junior
39
“Lo que se vive como evidencia es la illusio que se presenta como ilusión para quien no participa de
esta evidencia porque no participa del juego. La prudencia trata de neutralizar esta especie de dominio
que los juegos sociales poseen sobre los agentes socializados. No es cosa fácil: uno no se desengancha
por mera conversión de la conciencia. Los agentes bien adaptados al juego están poseídos por el juego y
sin duda tanto más cuanto mejor lo dominan.”(Bourdieu, Razones Prácticas: sobre la teoría de la acción,
1997, pág. 144)

37
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Gráfico 2. Posición ocupada por el DIM en los torneos desde 1987 hasta 2009-II. Fuente: Ruiz, Guillero. La gran
historia del fútbol pprofesional colombiano. Dayscript. Bogotá, 2008.

El título ya no es percibido por esta clase de hinchas como fatalidad o negación


de la identidad, sino como el resultado esperado de un largo proceso de
acompañamiento, la realización magnifica de un sueño. El fin del sufrimiento.
Pero este sueño hecho realidad genera, a su vez, la crisis de la illusio con la
cual esta clase de hincha iba al estadio. La inversión fue paga.
La illusio, es decir el motivo por el que esta clase de hinchas del DIM
acompañaban a su equipo en las sucesivas malas campañas, se ha roto y
nadie, ni los mismos hinchas, ni las directivas del equipo han buscado modificar
tal interés. El sufrimiento, el padecer y el ayuno se han acabado y el habitus de
clase no permite ver al equipo de los últimos 10 años como al anterior a este
periodo. El equipo de la actualidad no sufre. La inversión ya pagó sus frutos,
por lo cual no se invierte lo mismo allí. En 54 años el DIM ganó dos títulos, en 8
años ganó 3. Los títulos muestran, para el caso de este equipo profesional, su
peso, su violencia simbólica, su potencia como capital transformador.

4.1.3. 27 de Junio
El gol marcado en el partido de ida y que significó la victoria, y luego el empate
en el partido de vuelta en la final 2004-I le permitió al DIM obtener el que
considera la hinchada es el triunfo más importante de su historia (ver imagen
9). El 27 de junio de 2004 se convirtió en la más importante lucha simbólica
(objetiva) desde aquel año para los hinchas del DIM, ya que el título fue
obtenido frente al otro equipo de la ciudad, el que en el habitus de clase se
considera el más importante de los rivales. Los jugadores también le han
apostado a esta lucha simbólica, las directivas por su parte, no han sido
explícitas en ello.
“Campeones en tu cara” se convirtió en la frase por excelencia que simboliza
el sentimiento del hincha del DIM frente a este momento. Tal acontecimiento se
pone en juego [enjeux] como la mayor humillación sufrida por la hinchada rival.

38
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

De esta manera se explicita que tuvo más importancia el contra quién se


obtuvo que lo que se obtuvo. El motivo básico de esta apuesta es tomar
revancha de más de 20 años de festejos del rival. La hinchada del DIM, al
compartir la ciudad con la hinchada de Nacional ha sufrido las victorias ajenas;
cada cierto tiempo ha visto a sus familiares y vecinos festejar los títulos rivales
a expensas de América de Cali, Los Millonarios, Deportivo Cali, etc. Aún así,
Nacional no había festejado un título frente a ellos. Para la hinchada del DIM
ese es el mayor de los éxitos, ser el primero en festejar, mientras los vecinos y
familiares sufren por la derrota propinada por su propio equipo.

Imagen 9. Fuente: rexixtenxianorte.net

La hinchada del DIM puso el título de 2004 a jugar en el campo, por lo tanto la
hinchada rival ha intentado subvertir el mismo. Es así como la tercera edición
de la revista Soy del Verde, de la barra popular Los Del Sur, publicada en 2008,
contiene un artículo titulado “50 años antes que vos”. En él se hace referencia a
cómo el primer título obtenido por Nacional, que también fue el primero de la
ciudad (1954), se obtuvo en un partido frente a Independiente Medellín. El
autor, Juan Guillermo Díaz, recoge la historia de los partidos entre Nacional y
DIM, y da cuenta de las condiciones de este título de la siguiente manera:
“La historia del torneo de 1954, remarca que para Nacional ser Campeón, debía
derrotar a su rival de plaza, debido a que éste tenía 2 partidos aplazados, que
40
ganándolos pasaría en puntos al Verdolaga y lo desbancaría de su primer puesto,
cuentan los que estuvieron en ese día memorable que el partido no fue de gran calidad
41
técnica, pero si de un condimento emotivo inolvidable”

El partido terminó1-0 con gol de Gambina. Pero el artículo continúa dando


cuenta de cómo el título local que Nacional logra en 1994 también se da frente
al DIM:
“Un 19 de diciembre de 1994 en el arco sur del Atanasio un antioqueño recién llegado
al fútbol de nombre Juan Pablo y apellido Ángel le daba al elenco Verdolaga la 5ta
estrella en su palmarés.

El marco era espectacular, como décadas atrás Nacional definía el título ante el rival de
plaza (…). Nacional Necesitaba (sic) del triunfo para quedarse con la estrella por
segunda vez en la historia en la cara del Independiente Medellín, (Tras el gol de Ángel)
la locura invadió las gradas y las calles que por segunda vez en la historia veían como

40
N. Autor: Verdolaga = Atlético Nacional
41
Cf. Diaz, 2008, pág. 8

39
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

el Verde le daba la vuelta al rojo en sus narices, convirtiéndonos en el primer equipo


42
colombiano que le hiciera tamaña afrenta deportiva a su rival tradicional”

Como bien lo indica el autor de esta reseña, dar una vuelta olímpica frente al
rival tradicional es quizá el mayor acto de violencia simbólica que el fútbol
permite. De ahí que la hinchada del DIM haya tomado tal posición frente a la
victoria del 27 de junio. Sobre lo dicho en la revista de Los Del Sur, la hinchada
roja y azul ha planteado que aquel día es la única ocasión en la cual se
disputaban un partido en el que uno de los dos podría perder o ganar; de nada
más que de aquel partido dependía la definición del campeonato. Sea la
versión que se acepte, lo que importa de aquel acontecimiento no es el
acontecimiento en sí, ya que como es evidente aquel tiene distinto significado
desde la hinchada que lo mire, sino que lo importante es la forma como se ha
simbolizado aquel triunfo y la trascendencia dada al mismo por la hinchada del
DIM.
El título de 2004, se ha objetivado pintando una de las cuatro estrellas del DIM
de los colores de Nacional. La estrella verdiblanca acompañando el escudo rojo
y azul ha sido para los hinchas del DIM la forma de presentar el triunfo no como
un logro propio, sino como una derrota ajena. (Ver imagen 10).

Imagen 10. Fuente: rexixtenxianorte.net

Ahora bien, aquella materialización del triunfo devela una vez más la
dominación objetiva que sufre el DIM y su hinchada, además de ser muestra de
la estructura del habitus de clase. Muestra de lo anterior es que para muchos
hinchas el título de 2004 podría ser el que daría fin al periodo exitoso; esta
posibilidad era concebida así por la comparación entre esta época y la de la
década de 1950 cuando el equipo obtuvo sus dos primeras estrellas. En aquel
periodo, como en este, la diferencia entre un título y otro había sido de dos
años. Se creía, hasta ese momento, que vendría un periodo de espera similar a
los 45 años que transcurrieron entre el segundo y el tercer título.

42
Ibíd. Pág. 9

40
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Pero, “cuando la búsqueda dominada de la distinción lleva a los dominados a


afirmar lo que los distingue, es decir, eso mismo en nombre de lo cual ellos son
dominados y constituidos como vulgares, ¿hay que hablar de resistencia?
Dicho de otro modo, si, para resistir, no tengo otro recurso que reivindicar eso
en nombre de lo cual soy dominado, ¿se trata de resistencia?” 43. Bourdieu
plantea estas preguntas en medio de la contradicción que se genera en las
luchas simbólicas: se resiste valorando el motivo de la dominación -en este
caso el título- o se es sumiso ante ella integrándole a la estructura del habitus
de clase. Con los expresado hasta acá se puede afirmar que el título de 2004 y
su objetivación en el capital cultural de la hinchada del DIM antes que revertir
las condiciones de la dominación, las reproduce.

4.2. Atlético Nacional: “Juegan de lo lindo, todos colombianos de la nueva


raza, es fútbol nacional…”44
La doxa o sentido común, es la forma como se percibe el mundo de manera
evidente, es decir, como ortodoxia45. El sentido común (habitus) indica que la
hinchada de Nacional aumentó sólo producto de la acumulación de títulos y en
especial, después de la Copa Libertadores de América en 1989. Pero esta
visión dóxica -“que hoy en día se manifiesta de un modo evidente, más allá de
la conciencia y de la elección, ha constituido, a menudo, el envite de luchas y
no se instituido más que tras enfrentamientos entre dominantes y
dominados.”46-, es promovida por las hinchadas de los equipos que dominaban
el campo de fútbol de la ciudad de Medellín y el campo a nivel nacional. Son
éstas las del Deportivo Independiente Medellín y el Club Deportivo Los
Millonarios (Bogotá). Cada una de ellas explicó así el aumento de la hinchada
de Nacional. Le han apostado a ésta explicación causal y única, que se
convirtió por fuerza de la repetición en ortodoxia.
Pero, ¿Son los títulos la estructura del habitus de clase de la hinchada de
Atlético Nacional? La respuesta dóxica (dominante) dirá: sí. Sin embargo, esta
es una respuesta limitada y unidimensional que, claramente, pone al título en el
lugar que corresponde: como signo de distinción y de dominación simbólica al
cual se recurre cuando se necesita revalidar o recordar su posición dominante
o dominada en el campo de fútbol; pero que en este caso limita al fútbol a una
noción finalista e instrumental: el título por el título.
Se parte del hecho de que el aumento de títulos trae tras de sí el aumento de la
hinchada (capital social), del capital simbólico y del capital económico. Esto
parece ponerlo en duda el caso del DIM, donde la hinchada “retrocede” ante el

43
Bourdieu. Óp. Cit. Pág. 156
44
Esta frase hace parte de la primera estrofa de la canción Pregón Verde, dedicada a Atlético Nacional,
sus hinchas, el estilo de juego y los entrenadores Francisco Maturana y Osvaldo Juan Zubeldía. Es
interpretada por la Orquesta Los Núñez. No se pudo comprobar la fecha exacta de publicación.
45
Ver principalmente: Bourdieu, Cosas Dichas, 1988, págs. 134-136. También: Bourdieu, Cuestiones de
sociología, 2008, págs. 83, 114.
46
Bourdieu, Razones Prácticas: sobrela teoría de la acción, 1997, pág. 120

41
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

aumento de títulos; apariencia que es desvirtuada por la emergencia de una


nueva clase: aquel que ve en el título algo valioso, algo no despreciable. Es
decir, la hinchada se transformará y aumentará pese al aparente retroceso.
Pero la hinchada no aumenta exclusivamente a partir de un incremento en los
títulos. Si así fuese ¿dónde está el aumento nacional de la hinchada del Once
Caldas tras ganar la Copa Libertadores de América en 2004? La hipótesis que
acá se plantea es que la estructura del habitus de la hinchada de Nacional no
se basa sólo en los títulos, ni aumenta sólo por estos -aunque son los títulos
los que visibilizan a este equipo profesional a nivel nacional e internacional. Se
plantea que la hinchada de Nacional se adscribe principalmente al capital
futbolístico y su habitus de clase se transforma junto a él, como se verá más
adelante.
Efectivamente, Nacional aumenta de manera considerable su capital social tras
lograr el primer lugar en la Copa Libertadores de América en 1989, pero este
es un fenómeno que otros equipos, principalmente América de Cali, también
experimentan entre la década de los 80 y 90 del siglo XX47 al aumentar su
capital cultural (títulos) y futbolístico. Además, es una imprecisión decir que
antes de aquel titulo la hinchada de Nacional era escasa. Prueba de ello es que
en 1976 Nacional gana su tercer título local en la ciudad de Manizales, distante
200 Km. de Medellín -para la época a unas ocho horas de camino por las
precarias carreteras de la región. En aquella ocasión, asegura el libro que
recoge la historia de la Dimayor: “La vuelta olímpica la dio Nacional en
Manizales, el domingo 19 de diciembre, luego de vencer al Once Caldas 0-2 y
jugar casi como local, pues miles de antioqueños se posesionaron del viejo
estadio “Londoño y Londoño” para asistir a la coronación del mejor equipo de
Colombia en 1976.”48
El aumento a nivel nacional de la hinchada y el proceso de estructuración del
habitus de clase se origina a partir de, al menos, cinco elementos: el primero
tiene que ver con la política de “puros criollos” que desde su fundación ha
tratado de mantener Atlético Nacional:
“Cuando se inició el profesionalismo futbolero en Colombia se conformó una escuadra
de criollos que tenía que enfrentarse a poderosos conjuntos en los cuales militaban
elementos de la talla de Pedernera, de Rossi, Diesétefano (sic), de Pini, de Gambetta,
de Tejera, de Heleno, de Valeriano López y de otros tantos cracks con aptitudes
suficientes para triunfar en todos los estadios del mundo. Lógicamente este modesto
equipo de colombianos no ganaba. No podía ganar. Pero los simpatizantes
49
permanecieron firmes, sin vacilaciones”

Esta política de sólo jugadores colombianos no se ha mantenido inamovible,


jugadores argentinos, brasileros, chilenos, entre otros han sido parte en
diferentes periodos de la técnica de Atlético Nacional. Pero desde 1982 hasta

47
Estos dos equipos juegan 15 finales entre 1981 y 2010. Su enfrentamiento antes de 1979 era un
“partido más”, producto del aumento de las posibilidades de acceso al capital cultural, sustentado en el
aumento del capital futbolístico, este enfrentamiento es hoy por hoy uno de los más relevantes.
48
Ruiz, 2008, pág. 169
49
Revista Atlético Nacional 1955, 2006, pág. 24

42
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

2004 Nacional tuvo sólo jugadores nacidos en Colombia. Nacional como equipo
profesional ganó todos sus títulos internacionales con jugadores “criollos” -allí
un primer elemento de identificación nacional con este equipo. Otros como
América de Cali y Los Millonarios tuvieron buenas presentaciones
internacionales en este mismo periodo -en especial el primero-, pero todos
ellos contaron con jugadores o entrenadores extranjeros en aquellas gestas.
El segundo elemento fundamental en el aumento de la hinchada de Nacional
desde finales de los años 80 hasta mediado de los años 90 es la relación que
se estableció entre la Selección Colombia y este equipo profesional. Mientras
Francisco Maturana era técnico de Nacional, también tenía el mando de la
Selección nacional y los jugadores titulares eran prácticamente los mismos en
los dos equipos. Fue con ellos con quien se consiguieron los más importantes
logros del fútbol colombiano: pasar la primer fase de un Mundial (Italia ‟90),
golear 5-0 al Subcampeón del Mundo (Argentina) en su estadio y lograr de
paso la respectiva clasificación al segundo Mundial consecutivo (Estado Unidos
1994). Después de Maturana, Hernán Darío “Bolillo” Gómez da continuidad al
estilo de juego y a la nomina mayoritariamente de Nacional, que clasificó a
Colombia por primera y única vez en su historia deportiva a tres mundiales
consecutivos, esta vez a Francia 1998. De la mano de la táctica y la técnica
(capital futbolístico) de Atlético Nacional, Colombia como nación se sintió por
primera vez en su historia identificada futbolísticamente a través de su
Selección Mayor de fútbol.
Pero no han sido sólo el “criollismo” o los logros, los títulos y las clasificaciones
al Mundial de Fútbol de los jugadores de Nacional vistiendo la camiseta de la
Selección Colombia los que han posibilitado el aumento de la hinchada. El
tercer elemento fundamental del crecimiento en la hinchada de Nacional tiene
que ver con el estilo de juego en sí, el cual ha sido atractivo para muchos
hinchas, quienes ven en Nacional el representante del juego “bonito”, del “buen
trato a la pelota” (entendiendo por “bonito”, el juego caracterizado por el toque-
toque). La técnica también ha sido fundamental en la construcción del habitus
de clase, la producción de destacados jugadores en el seno de Nacional, le ha
posibilitado en las últimas dos décadas aumentar drásticamente su número de
ídolos. Del total de 49 jugadores oficialmente emblemáticos50, 23 de ellos son
jugadores desde 1987 a 2007. Pero la producción de jugadores no se limita a
los ídolos. El 25 de abril de 2010 se enfrentaron el Envigado F.C y Atlético
Nacional, el primero de ellos tenía en su nómina ocho ex jugadores del
segundo, de las cuales 7 eran titulares51 (ver tabla 6).

Nombre Posición Título


Andrés Saldarriaga Arquero 05
Carlos Díaz Defensor 05, 07-I, 07-II
Jimmy Bermúdez Defensor No
Gerardo Bedoya Lateral No

50
Ver: http://www.atlnacional.com.co/mk/index.php?pid=2
51
Ver: http://www.futbolred.com/liga-postobon/noticias/fecha15apertura2010/en-envigado-juegan-
ocho-ex-nacional-equipo-al-que-enfrenta-este-sabado/7639729

43
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Diego Toro Volante de Marca 07-I, 07-II


Volante de Creación
Neider Morantes 98, 99
(pases)
Carlos Álvarez Mediapunta 05
Juan Carlos Ramírez Volante de Marca No
Tabla 6. Ex jugadores de Nacional que hacen parte de la nómina del Envigado F.C 2010-I

Los ídolos, que son jugadores que han logrado títulos, se han convertido así en
parte fundamentales del capital cultural. La hinchada ha materializado esto en
banderas y en partidos de despedida a los que asisten entre 25.000 y 40.000
personas, mostrando cómo los jugadores emblemáticos son de relevante
importancia para los hinchas de este equipo (Ver imagen 11).

Imagen 11. Fuente: Archivo Los Del Sur

El cuarto elemento es la relación entre las victorias de Nacional y las alegrías


que estos triunfos han brindado a Medellín y Colombia en los últimos 23 años.
Colombia vive hace décadas una guerra civil de intensas proporciones y
Medellín ha sido una de las ciudades que más ha sufrido a causa de los
distintos tipos de violencia que en el marco de esta guerra se han presentado.
Los títulos de Nacional se han dado en este marco de violencia generalizada, y
para la hinchada de este equipo los títulos que se han logrado y la asistencia
misma al estadio ha significado importantes momentos de felicidad. Nacional
ha hecho feliz al país y la ciudad con sus triunfos, y esto ha llevado a construir
un símil con la alegría52 alrededor de este equipo, tanto a nivel nacional como
local.
En una encuesta que realizó Atlético Nacional en conmemoración de sus 60
años de existencia en el año 2007, se preguntó -entre otras cosas- por cuál
consideraban los hinchas era “El mejor partido de la historia”, el resultado fue el
siguiente: 1. Nacional vs, Junior, final torneo colombiano, partido de vuelta
2004. 36,96%. 2. Nacional vs. Olimpia, final Libertadores 1989 partido de
vuelta, 30,22%. 3. Nacional vs River Plate, semifinal Libertadores partido de ida

52
No puede entenderse esto como si el fútbol fuese una válvula de escape de la realidad. Nacional (y el
DIM) hace parte de la realidad de sus hinchas, es sólo un motivo de felicidad en medio de la tristeza, el
terror y la angustia que otra parte de la realidad genera.

44
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

1995. 7,76%. 4. Nacional vs. Danubio semifinal Libertadores 1989 partido de


vuelta. 7.42%. 5. Nacional vs. Santa Fe, final fútbol colombiano 2005 partido de
vuelta. 5,96% 6. Nacional vs. Medellín, final torneo colombiano, última fecha
cuadrangulares 1994. 2,04% (…)53
Lo curioso de este dato no es que haya sido una final la que se ubicase en
primer lugar, lo realmente significativo es que aquella final Nacional la perdió.
Nacional cayó 3-0 como visitante ante Junior de Barranquilla en el partido de
ida, resultado que parecía liquidar la serie. Pese a ello Mauricio “El Chicho”
Serna aseguró, tras el retorno del equipo a Medellín, que de local Nacional
remontaría ese resultado ante un estadio colmando de hinchas verdes. Durante
los días posteriores la idea tomó fuerza y el domingo, día de la finalísima, no
sobraba un lugar en el estadio Atanasio Girardot. La hinchada llenó el estadio
convencida de que su presencia incentivaría la producción de su equipo.
Nacional salió en medio del papel picado, los rollitos de papel y el grito
unánime de “sí se puede”. Comenzó el encuentro y Nacional anotó el primer
tanto de la tarde, Junior empató el partido pocos minutos después, Nacional
anotó el 2-1, luego el 3-1, más adelante el 4-1 y para la euforia de todos los
asistentes el 5-1. Aquella tarde, tras el quinto gol se sintió un grito que
literalmente retumbó en toda la ciudad, la indescriptible emoción de los hinchas
de Nacional se reflejaba en el grito “sí se pudo”. Pero a sólo unos minutos
Junior empató la serie al anotar el 5-2 final. El resultado se definió entonces por
penales y Nacional perdió su segunda final consecutiva.
Que esta final pérdida sea el mejor partido de la historia para los hinchas del
Nacional, por encima de los partidos donde obtuvieron logros, se puede
comprender cuando se analiza bajo una estructura como la del habitus de clase
de la hinchada del equipo verdiblanco que se autoafirma en su
acompañamiento pese a la derrota o la adversidad de los partidos.
Así recogen Los Del Sur lo que significó para esta hinchada el año 2004:
2004 “el año de mayor prueba para la fidelidad Verdolaga que fue ampliamente
superado por esta enorme Hinchada.

Pese a las adversidades deportivas, la pasión, entrega y amor por Atlético Nacional
jamás se perdió, nunca bajamos los brazos y salimos siempre con la frente en alto de
saber que más allá de los resultados, somos la Hinchada más Grande y Popular de
54
Colombia”

Queda entonces como quinto y último elemento el hecho de que la hinchada


misma se ha representado a sí misma como parte fundamental del orgullo de
ser hincha de Nacional. Su masiva presencia pese a malas campañas y
derrotas en finales, terminaron sirviendo de elemento de distinción de la
hinchada de Nacional con respecto a todas las hinchadas del país. De esta
idea nacen las frases: “El orgullo está en la hinchada”, “Soy del verde…Soy
Feliz”, “Siempre presentes” y “Tan grandes como vos” (ver imágenes 12 y 13).
Atlético Nacional ha institucionalizado ésta auto percepción destinado, por

53
Encuesta completa en: Revista Oficial Atlético Nacional 60 años. 2007, Págs. 46-54
54
Tomado de: www.soydelverde.net

45
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

primera vez en Colombia, un día del año al “día del hincha”; del cual Los Del
Sur son importantes participes y promotores55. (Ver imágenes 14 y 15).

Imagen 12. Fuente: Archivo Los Del Sur Imagen 13. Fuente: Archivo Los Del Sur

Día del hincha 2007

Imagen 14. Fuente: Archivo Los Del Sur Imagen 15. Fuente: losdelsur.net

Concluyendo, la hinchada de Nacional ha estructurado un habitus de clase a


partir de la adscripción al equipo, como producto del gusto por la producción
racional y constante de una táctica que posibilita un aumento en las
probabilidades de obtener títulos y que también ha sido el principal productor
de los logros a nivel nacional e internacional de Nacional y la Selección
Colombia. También la adscripción nace a partir de la técnica que posibilitó la
aparición de algunas decenas de ídolos que se convirtieron en parte
fundamental del capital cultural del equipo. De igual manera en la percepción
de los títulos como generadores de alegrías, orgullo y distinción. Finalmente, en
la hinchada que se ha representado a sí misma como parte fundamental de
Nacional.
De todo esto se desprende una estrecha relación entre el habitus de clase y el
capital futbolístico, lo que ha generado gran “susceptibilidad” frente a los
cambios del estilo de juego y a sus respectivas crisis; antes que a la pérdida de

55
Este día se conmemora entre los meses de septiembre u octubre, el primero de ellos se realizó el 22
de octubre de 2006.

46
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

títulos, la desconexión entre Selección Colombia y Atlético Nacional o el fin del


“criollismo”.

4.2.1. Habitus de clase y estilo de juego: el caso de la Hinchada de


Atlético Nacional
Como lo muestra el Gráfico 3, Nacional tuvo un rendimiento sostenido entre
1987 y 1999, lo cual le permitió ubicarse como máximo en la 4ª posición en
1987, fue campeón en tres oportunidades 1991, 1994 y 1999. Ubicándose en
promedio en la 2ª posición (2,33). En este mismo periodo este equipo sólo tuvo
tres entrenadores. De 1997 a 1999 tuvo tres más, entre ellos a al primer
extranjero en 13 años: el argentino Reinaldo “El Mostaza” Merlo 56. Los
directivos de la época justificaban la llegada de un entrenador extranjero en la
idea de que el “esquema estaba desgastado”:
“Hay que señalar, ante todo, que los directivos de Nacional entendemos que una
persona venida de afuera trae una visión más desprevenida y con menos prejuicios
para ampliar el camino y el horizonte. (…) Nacional, como todo equipo, es un proceso
susceptible de manejar y modificar. Y según criterios del técnico su estructura táctica
57
necesita retoques tiene la libertad de hacerlo.” .

“El Mostaza” dejaría a Nacional en el segundo lugar del torneo, pero sería
retirado de su cargo tan sólo seis meses más tarde ante la presión de la
hinchada y la prensa que consideraban que el estilo de juego del entrenador
hacía ver “feo” a Nacional. Por “feo” entiende el hincha de Nacional y la prensa
local: jugar a la defensiva y con pases largos.58
Debe leerse este acontecimiento en su verdadera dimensión: la hinchada de
Nacional (y en este caso también la prensa local) durante 12 años vieron a este
equipo profesional jugando bajo el mismo sistema de juego y ese mismo
sistema le había dado sus máximos logros históricos. La identidad de este
equipo era su estilo de juego. Toque-Toque y Nacional eran sinónimos. Con la
llegada de Merlo, es decir, con la llegada de otro estilo, se desdibujaba la
identidad de Nacional, y los logros obtenidos carecían de interés: el estilo de
juego primó sobre el resultado. Este elemento permite ver los límites de la
visión finalista e instrumental del fútbol.
En el mes de enero del año 2001 llegó José “El Cheché” Hernández. Éste
entrenador tenía un estilo de juego que no se relacionaba con la técnica
producida en Nacional, por lo cual trajo un grupo de jugadores acordes con su
visión, que luego serían fuertemente cuestionados por la hinchada de Nacional.
Su estilo nunca convenció y fue retirado del cargo sólo cuatro meses más
tarde. En su reemplazo llegaría Luis Fernando Montoya, entrenador de las
divisiones menores de Atlético Nacional. Dura en su cargo poco más de un año
(mayo 2001 - julio 2002) y logra llevar a Nacional a una nueva final en 2002, la

56
Sobre la llegada de Merlo a Nacional ver: El Colombiano 31 de diciembre de 1998, Pág. 2D.
57
El Colombiano, Óp. Cit.
58
Ver: Página Oficial de Atlético Nacional: http://www.atlnacional.com.co/mk/index.php?pid=1

47
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

cual pierde con América de Cali. Tras el profesor Montoya llega Alexis “El
Maestro” García, ex-jugador que fue capitán de Nacional durante dos décadas,
en las cuales Nacional lograría gran parte de sus títulos más importantes.

Gráfico 3. Posición ocupada por Nacional en los torneos desde 1987 hasta 209-II. Fuente: García Estrada, 1994

El caso de Alexis es uno de los más interesantes: fue formado como jugador en
Nacional y bajo el estilo de juego de la Escuela del Toque-Toque; su primera
experiencia como entrenador la tuvo en Once Caldas en 1999 donde obtuvo un
6º lugar. El segundo equipo que dirigió fue Nacional entre julio de 2002 y mayo
2003. En el torneo 2002-II Nacional queda en el 8º lugar de la tabla y en 2003-I
queda 14º, su peor ubicación en 52 años (Ver Anexo 1). Pero, pese a los malos
resultados, estuvo en su cargo por más tiempo que Merlo o “Cheché”, esto fue
producto del capital cultural y simbólico del que estaba dotada su presencia en
el banco técnico. Salió a sólo un mes de terminar la temporada. Nuevamente el
resultado no importó, en este caso primó el capital simbólico del emblemático
capitán.
Tras la salida de Alexis García retornó al banco uno de los “padres fundadores”
del Toque-Toque: Juan José Peláez. Bajo su mando Nacional retornó a los
primeros lugares y se disputaron dos finales continuas, quizá las finales más
significativas de los últimos años para este equipo y sus hinchas: ante el DIM y
el Junior de Barranquilla. Las dos terminaron en derrotas. Nuevamente, el
resultado, el título no primó sobre el estilo de juego. Sólo la segunda final
pérdida generó su salida.
Al profesor Peláez lo reemplazará Santiago Escobar, hijo del Toque-Toque y
hermano de uno de los jugadores más emblemáticos de Nacional: Andrés
Escobar. Nacional consiguió su octavo título local. Una disputa interna entre
Escobar y Mauricio Serna desembocaría en la salida del segundo. La hinchada,
en especial la barra popular del equipo, presionó la salida del entrenador al
considerar que el retiro del “Chicho” Serna era una afrenta a lo que el jugador
le había dado al equipo y un irrespeto a la figura del ídolo (Imagen 16). El
entrenador renunció en marzo de 2006. Esta disputa interna generó una crisis

48
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

futbolística profunda que tuvo como resultado el puesto 11 en la clasificación


en la temporada 2005-II.

Imagen 16. Fuente: soydelverde.net

Nacional contrató entonces a Carlos Navarrete para que tomara el mando del
equipo en el primer torneo de 2006. Este entrenador, formado también en
Nacional, lo deja en el sexto lugar. En agosto Oscar Héctor Quintabani, quien
es un entrenador colombo-argentino que vive en Colombia hace poco más de
20 años, fue nombrado nuevo director técnico. Bajo su dirección el equipo se
ubicaría en la cuarta ubicación del segundo semestre de 2006, y en el año
2007 saldría campeón en los dos torneos disputados, siendo así el primer
técnico, en 26 años, en salir campeón con este equipo sin pertenecer a la
Escuela del Toque-Toque. El último había sido Osvaldo Juan Zubeldía en
1981. De nuevo la salida del entrenador se da en medio de un ambiente
enrarecido por disputas internas, el estado es nuevamente desastroso y se
ubica al final de la temporada en el puesto 14.
Nacional regresa nuevamente a la clásica Escuela del Toque-Toque con
Gabriel Jaime “Barrabás” Gómez, quien no puede darle solución al problema
interno y renuncia a cuatro meses de su ingreso al equipo. En su reemplazo
son encargados José Fernando Santa y Víctor Hugo Aristizábal, dos ex
jugadores del equipo, el segundo de ellos máximo goleador en la historia de
Nacional y uno de sus ídolos más importantes. En sus manos el equipo se
ubica 8º. Luego de ellos retorna Luis Fernando Suárez quien había clasificado
a un nuevo Mundial de Fútbol a la Selección de fútbol de Ecuador. Llega en
diciembre de 2008 y se retira en abril de 2009, sin lograr solucionar el problema
interno. Deja a Nacional con 7 puntos en 12 partidos y en el último lugar de la
tabla. En su reemplazo es contratado Ramón Cabrero, quien es el segundo
técnico extranjero en llegar a Nacional en 10 años.
El profesor Cabrero en varias ocasiones aseguraría que al fútbol colombiano le
hacía falta aprender más de táctica ya que la técnica se veía diezmada ante las
imprecisiones en la disposición racional de los jugadores59. Su juego tampoco
convenció a los hinchas, y ex jugadores como Víctor Aristizábal aseguraron

59
Cf. http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo156491-al-futbolcolombiano-
le-falta-aprender-algunas-cosas-ramon- ,
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/para_cabrero_lo_unico_que_vale_es_conseguir_
titulos/para_cabrero_lo_unico_que_vale_es_conseguir_titulos.asp?CodSeccion=9

49
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

que Cabrero no hacía ver un buen juego en Nacional60. Cabrero dejó en la 3ª


posición al equipo en su primer torneo, mientras que en el segundo semestre
renunció, dejando a Nacional en la 9ª posición. José Fernando Santa retomó el
mando del equipo nuevamente como encargado. Tras la renuncia de Cabrero,
Nacional retoma la idea de volver a un entrenador colombiano61.
Lo dicho hasta aquí ha dado cuenta de cómo el habitus de clase de la hinchada
de Nacional está principalmente sustentado en el estilo de juego, antes que en
los títulos o la efectividad de otros estilos como fue el de Merlo. Los ídolos, que
se convierten en parte del capital simbólico tras los logros, y que devienen del
componente técnico del estilo de juego, también son de relevante importancia
en la estructura de este habitus. Así, es posible concluir que el estilo de juego,
es, a su vez, parte del capital cultural y simbólico de la hinchada de Nacional.

4.2.2. Alegría Popular


Desde 2002-II hasta 2008-I se disputaron 23 “clásicos paisas”, Nacional ganó
16 de estos, nueve de manera consecutiva, el DIM ganó 4 y se presentaron 3
empates (Ver Gráfico 4)62. Tras las nueve victorias consecutivas por parte de
Nacional, presentadas entre 2003-II y 2005-II, se registraron dos empates, uno
en 2005-II y otro en 2006-I, y posterior a estos se registraron dos victorias más
de Nacional, lo que indica que Nacional estuvo invicto ante el DIM durante 11
enfrentamientos en tres años. El DIM ganó un nuevo clásico en el segundo
semestre de 2006 y sólo hasta el primer semestre de 2008 se presenta una
nueva victoria roja, entre tanto Nacional gana cuatro clásico más de manera
consecutiva.
La profundización de la dominación futbolística, sumada a la transformación del
habitus de clase generó un alejamiento de la hinchada del DIM en los clásicos.
Esto significó el inicio de un periodo, ininterrumpido hasta ahora, de burlas por
parte de la hinchada de Nacional hacía su rival, que comienza con el
cuestionamiento de la falta de acompañamiento de la hinchada del DIM y que
luego apuesta por una derogación definitiva de la noción de “pueblo” entendido
como mayoría (Ver imágenes 18 y 19).

60
http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo174507-ramon-cabrero-no-ha-
puesto-jugar-bien-atletico-nacional
61
La primera semana del mes de mayo de 2010, es oficializado el cargo de José Fernando Santa como
técnico de Nacional.
62
En el marco de la modificación del formato del torneo en 2002, la Dimayor decidió que por cada
torneo semestral se presentarían dos jornadas de clásicos regionales. Esto suma, como mínimo 4
clásicos al año. En esta estadística no se tiene en cuenta los clásicos jugados por finales o en
cuadrangulares.

50
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Gráfico 4. Fuente: (Ruiz, 2008)

Imagen 17. Fuente: soydelverde.net

Imagen 18. Fuente: soydelverde.net

Tras la puesta en cuestión de parte de la idea de “pueblo” de la hinchada del


DIM, Los Del Sur, barra popular de Nacional, se adjudican para sí la idea
mayoritaria de aquel (Ver imagen 19). Pero esta idea de “pueblo” no está

51
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

acompañada únicamente de lo mayoritario, también se configura una noción de


“pueblo” entendida como lo “popular”, que a su vez pretende dar a entender
que la composición de la hinchada de Nacional es de todas las clases, todas
las ascendencias y todas las profesiones. Apostando por una idea de pueblo,
más amplia de la que se analizó en el caso del DIM.

Imagen 19. Fuente: Archivo Los Del Sur

Con la frase Alegría Popular, la barra popular de Nacional ha intentado


sintetizar la mixtura entre los triunfos de Nacional y la hinchada que los disfruta,
además del carácter festivo que se intenta resaltar en el habitus de clase de la
hinchada de este equipo:

“El equipo, la hinchada, la barra triada unánime para una sola comunión, representar
con tanto ímpetu un orgullo que no tiene explicación, ni mucho menos argumento en
contra que desmonte una hermosa realidad: ser el más popular y querido para un
individuo, su familia, sus amigos de la esquina, su barrio, su ciudad, su departamento,
63
su patria,”

63
Los Del Sur, 2007

52
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

5. BARRAS POPULARES

Al utilizar el término barrabrava para denominar a las organizaciones de


hinchas que hacen presencia en las tribunas populares de los estadios de
Colombia, se oculta, falsea y niega las distintas formas organizativas que estas
organizaciones tienen y que son, todas ellas, en su contenido, radicalmente
distintas, de aquellas del sur del continente americano, de donde es originario
este término y con la cual comparten su forma.
Por otra parte, este término ha sido objeto de cuestionamiento en las ciencias
sociales argentinas por reproducir una carga valorativa de la cual un científico
social ha de alejarse para dar, científicamente, cuenta del objeto. El resultado
de este alejamiento es que el término barrabrava se ha cambiado por el de
“hinchada” que se usa para referirse: “a los grupos organizados de hinchas”;
grupos que a su vez se diferencian del resto de los espectadores, precisamente
por su organización64. Aunque el término genérico de hinchada da cuenta del
resultado de la organización de aficionados a equipos de fútbol profesional,
aquí no ha sido usado en el mismo sentido que en los estudios etnográficos
argentinos porque, tal como el término barrabrava, ésta categoría se ha
construido a partir de recoger en ella otras realidades que son disímiles a las
realidades específicas del caso de la ciudad de Medellín.
El término de hinchada sirve como contraste con la realidad concreta de las
hinchadas, que en Medellín toman las características de lo que se ha decidido
denominar barras populares. Este nombre es una categoría de análisis que
permite develar las diferencias entre la estructura de las organizaciones de
hinchas y el campo en el que compiten; lo que significa que da cuenta de
prácticas distintas de las de otras latitudes, pero que, al ser organizaciones de
hinchas, que en el caso colombiano han transformado su forma de aliento
adoptando la forma argentina y chilena, permite encontrar similitudes entre una
realidad y otra.
Las diferencias no se encuentran sólo en las estructuras de las organizaciones
y su relación con el campo, sino también en el campo mismo del que depende
la existencia de éstos: el campo de fútbol, del cual ya se ha hablado
ampliamente en la primera parte de este documento.

64
Alabarces, Conde, & Dodaro, Hinchadas, 2005, pág. 39. n13. Sobre las hinchadas en Argentina ver
además: Garriga Zucal, 2007; Aragón, 2007. En Perú: Benavides Abanto, 2000; Panfichi, 1999.En
Colombia: Gaviria Garzón & Martinez Fernandez, 1995; Rivera Gómez & Delgado Gómez, 2003; Chica
Vasco, 2004; Chica Vasco, 2006; Bustamante O, Vélez Cifuentes, & Arenas Gómez, 2002; Gomez, 2008;
Gomez, 2009; Salcedo & Rivera Ruiz, 2007; Zambrano Ayala & Salazar, 2004. Estudios latinoamericanos:
Villena, 2003; Alabarces, Peligro de gol, 2000. En Europa: Elias & Eric, 1992, págs. 271-322; Bayona
Aznar, 2000.

53
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

4.1 El Campo de las Barras Populares (o del Aguante)

5.1.1. El Origen del aguante

Desde la década de 1980 los hinchas de los equipos profesionales en Medellín


comenzaron a organizarse en lo que aquí se llamarán barras tradicionales:
organizaciones estructuradas a partir del pago de una membresía, la
carnetización de sus afiliados, el uso de uniformes o distintivos y el acceso
restringido a la zona del estadio que la barra ha hecho suya. Estas
organizaciones fueron las primeras en realizar desplazamientos coordinados de
una ciudad a otra, particularmente a los partidos más relevantes. También
fueron las primeras barras en introducir instrumentos que acompasasen cantos
animando el equipo, de igual manera fueron el primer grupo de hinchas en ver
todo el partido de píe. Las barras tradicionales más representativas de este
periodo fueron: Escándalo Verde, en Nacional y Putería Roja, en el DIM; se
ubicaban en la tribuna oriental.
Estas barras generaron su propio campo, el cual cesó su lucha después de
mediados de 1990, cuando aparecieron en el campo del fútbol las barras
populares: Los Del Sur (Nacional) y Rexixtenxia Norte (DIM). Estas últimas son
organizaciones de hinchas, en su mayoría jóvenes entre los 15 y 20 años (para
la época), que adoptan y adaptan la forma de aliento de las hinchadas
argentinas y chilenas. Esta adopción formal trae consigo un grupo de
transformaciones sustanciales que pasarán a modificar el habitus del hincha en
lo referente a su relación con el equipo y que crearán un campo que es propio
de estas nuevas organizaciones: el campo de las barras populares o del
aguante. Con la aparición de las barras populares se pasa de una disposición
del cuerpo semi-pasiva a una de aguante, que en el caso colombiano adopta
una de las definiciones que tiene en su lugar de origen, Argentina, como “poner
el cuerpo de muchas maneras: alentando incesantemente al equipo, yendo a la
cancha de local y visitante, soportando las incomodidades de los estadios y los
viajes, resistiendo la lluvia, el calor, el frío.”65
El carácter popular se relaciona con el hecho de que la condición de ingreso es
apenas la de compartir la condición de la barra: tener aguante. Los neófitos no
pagarán membresía, no tendrán un carné que los acredite, ni un uniforme
distintivo, tampoco el espacio estará restringido; aunque el uso generará la
apropiación grupal de sitios característicos. Es decir, cualquiera puede hacer
parte del aguante; cualquiera puede aportar a la fiesta, al carnaval; puede ser
rico, pobre, clase media, odontólogo, sociólogo, arquitecto, filósofo, cristiano,
ateo, comunista, fascista, liberal, guerrillero, paramilitar, ladrón, de la comuna 8
o de la 1, del barrio El Poblado o El Popular, puede ser mujer, hombre,
homosexual o heterosexual y puede hacerlo porque la barra es una barra
popular. Cada nuevo integrante llega con su propio interés [illusio], habitus y

65
Alabarces, Zucal Garriga, & Moreira, El "aguante" y las Hinchadas argentinas: Una relación violenta,
2008, pág. 3. Más adelante se expondrá en mayor detalle el origen y significado del término “aguante”.

54
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

trayectoria, y por tanto ve, vive y siente de manera diferente lo que les es
común a todos: el aguante.
Las barras populares vienen con una nueva forma, y por tanto con nuevos
elementos estéticos: las tiras y los trapos son los más importantes. Las Tiras
son las banderas que descienden en sentido vertical por las tribunas y son
parte esencial del decorado, además de cumplir una función práctica
fundamental: servir de apoyo para que las personas se sotengan en los para-
avalanchas o rompe olas; estos últimos son, a su vez, espacios de dominio
como sistemas de contención de la “marea humana” que desciende tras la
alegría de un gol66. Las tiras se unen al para-avalanchas como parte de una
dimensión estética que caracteriza a las barras populares.
Los trapos, que son los “letreros” donde se lee el nombre de la barra o de una
de sus filiales o combos, etc., son también los bienes más preciados de la
misma al ser la materialización de la insignia, el símbolo, la identidad y la
presencia. Sin trapos la barra no existe, no es visible en el campo, no se
distingue. De ahí que el trapo, antes que cualquier otro elemento del aguante,
sea el bien cultural por excelencia dentro del campo. Todo ello sin contar el
trabajo invertido en su producción y el sentido de propiedad que de allí se
desprende.
Tiras y Trapos son el decorado básico de la tribuna de cualquier barra que
haya importado el modelo argentino-chileno:

Imagen 20. Fuente: Archivo Los Del Sur Imagen 21. Fuente: rexixtenxianorte.net

No obstante, lo más importante de la adopción y adaptación del modelo de las


hinchadas argentino-chilenas tiene que ver con transformaciones en lo
referente al aliento en sí: los cantos. Estos dan cuenta de la presencia activa
de la barra y en gran medida son “traducciones” de cantos argentinos y
chilenos al contenido específico de cada equipo profesional y sus hinchas.
Muchas veces esta traducción no se hace con rigurosidad, como es el caso de
la barra popular del DIM, cuyos cantos hacen una exaltación al título que no se
corresponde con el habitus de clase de esta hinchada.
66
En Colombia, tan sólo iniciado el siglo XXI se instalaron para-avalanchas en las tribunas populares.
Decenas de heridos y un par de muertos antecedieron al accionar Estatal. He aquí un interesante
elemento de análisis: las barras populares y los cambios físicos del estadio.

55
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Las salidas, el espectáculo tras las mallas, son una de las más importantes
prácticas del campo del aguante. Allí las barras dan muestra de su creatividad
y capacidad organizativa. Son por tanto la apuesta más relevante de las barras
populares frente a su símil al otro lado del estadio. El papel picado, los
extintores, los rollitos de papel, las bombas de colores y la pólvora son
frecuentes partícipes del carnaval, de la fiesta. Se llaman “salidas” porque se
realizan en el momento en que equipo al que sigue la barra popular sale a la
cancha de fútbol.

Imagen 22. Fuente: losdelsur.net

Imagen 23. Fuente: Rexixtenxia.net

Finalmente, las excursiones, que existían antes de las barras populares, cobran
un significativo valor en este nuevo campo. Son la muestra del valor, del amor,
de la pertenencia y del verdadero compromiso. Para estas organizaciones, ir a
todos los partidos de visitante es parte esencial de su existir. Han de ir con
todos sus los elementos decorativos, pero principalmente con su elemento
simbólico más importante, los trapos. Es necesario insistir: sin trapos la barra
no hace presencia efectiva en el estadio. De esta disputa nacen frases como la
de “siempre presentes” de Los Del Sur o “en todas las canchas” de
Rexixtenxia Norte.

56
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 24. Excursión a Pereira. Fuente: soydelverde.net

Este conjunto de elementos estéticos y prácticos conforma un grupo de


disputas que son el capital específico del campo de las barras populares: el
capital de aguante. Así, debe entenderse como el grupo de asuntos en juego o
de armas sin el cual, tanto el campo como las barras pierden sentido o dejan
de existir. Sin aguante, es decir, sin trapos, cantos, salidas, excursiones, etc.,
no hay juego y no hay nada que jugar. Este capital cumple una función central
en el campo porque, como se verá, posibilita la existencia misma de los demás
capitales: reproduce el capital cultural, condiciona el capital social, legitima el
capital político y sustenta el capital económico.

5.1.2. Aguante y Organización


Los dirigentes de las barras populares definen qué y cuándo se canta, son
quienes organizan la mayor parte de los viajes a otras ciudades, organizan las
salidas, administran los recursos de la barra y ejercen un control policivo de la
tribuna los días de partido. Son productores y dominadores del capital de
aguante, también son productores y dominadores del campo. La figura bajo la
cual estos dirigentes administran la barra varían al interior de cada una de
ellas, pero en ninguno de los dos casos de la ciudad de Medellín su dominio y
cohesión se sustenta en el uso de la violencia física, como es el caso
argentino.
El Aguante es una palabra nativa de Argentina y hace referencia al combate
cuerpo a cuerpo: “el aguante es una categoría polisémica que conjuga
diferentes significados y provoca distancias y distinciones entre los
espectadores. En particular, para las hinchadas, el aguante funciona como un
sistema de honra y prestigio vinculado indefectiblemente a los enfrentamientos
físicos”67.
Esta palabra, que se ha utilizado en los estudios argentinos sobre hinchadas,
hace referencia al principal capital que estructura estas organizaciones en este
país:

67
Alabarces, Zucal Garriga, & Moreira, El "aguante" y las Hinchadas argentinas: Una relación violenta,
2008, pág. 1

57
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

“Los participantes que afrontan el desafío de la lucha corporal demostrando bravura,


valentía y coraje son reconocidos y respetados por sus pares como hinchas
aguantadores. Así, la hinchada es el colectivo que congrega a los que tienen aguante,
a los aguantadores o “picantes”. Para estos hinchas, las acciones violentas, lejos de
ser rechazadas y penalizadas, son acciones legítimas, deseadas y buscadas que
funcionan como signos de reconocimiento y distinción, hacia dentro y fuera del grupo
de pertenencia, en la definición de los estatus internos y en relación con las posiciones
68
que ocupan el resto de los espectadores del mismo equipo.”

El liderazgo en estas organizaciones está, entonces, estructurado por vía “del


que más aguante” en los siguientes términos:
“La persona que encarna exitosamente los ideales de la barra se hace acreedora de
una recompensa moral que se traduce en términos de prestigio, fama, reputación u
honor. Los depositarios y garantes del sistema de valores y los que mejor interpretan el
rol de hombres con aguante son los líderes del grupo. Los jefes han acumulado
prestigio como buenos luchadores gracias a los enfrentamientos pasados, han
69
demostrado regularmente que saben y se atreven valientemente a pelear.”

La dominación en las barras populares difícilmente puede ser sustentada en la


violencia física, debido a las condiciones materiales en las se desarrollan en
Medellín. Estas condiciones son las de un conflicto armado que se vive en la
ciudad desde hace más de 20 años y que han generado esquemas de
percepción y acción (habitus) sumamente agresivos en la mayoría de los
jóvenes, quienes responden sin temor a las agresiones, no sólo mediante el
combate cuerpo a cuerpo, sino, mediante armas corto punzantes o de fuego.
Los dirigentes, por tanto, se abstienen de una dominación sustentada en la
fuerza física, lo que daría pie a un proceso de disputa interna constante entre
facciones que se considerarían con la capacidad de ejercer dicha dominación.
Por tanto, se impone una forma suave y larvada de violencia: la violencia
simbólica. La dirigencia de las barras ejerce, entonces, una dominación
simbólica que se sustenta en la concentración del principal capital simbólico:
los trapos.
Bourdieu plantea que ésta dominación exige de parte del dominante
“importantes inversiones tanto materiales como simbólicas, ya se trate de
asistencia política contra las agresiones, robos, ofensas, injurias, o de
asistencia económica, a menudo muy costosas, en particular en caso de
escasez”70. Así, los líderes de las barras “pagan” al colectivo su derecho a
movilizar al grupo, a través acciones que reafirman, en la práctica, los valores
que el grupo reconoce, en este caso los mismos del capital de aguante y el
habitus de clase. Esto se traduce en que la dominación ejercida por parte de
los líderes se “paga” produciendo tiras, banderas gigantes, trapos para la barra,
organizando buenas salidas, lo que requiere capital económico para tela,
rollitos de papel, papel picado, bombas o lo que sea necesario para la
realización de la misma. Los dirigentes dominan la barra reproduciendo de la
mejor manera el capital de aguante y garantizando su producción.

68
Ibíd. Pág. 1
69
Ibíd. Pág. 6
70
Bourdieu, El sentido práctico, 2007, págs. 206-07

58
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

5.1.2.1. Trapos y dominación simbólica


En otro lugar se expuso la forma como el Comité Central, que es la forma
organizativa de Los Del Sur (LDS), había logrado hace cerca de 8 años dar
inicio a un proceso de centralización de los trapos de sus filiales en todo el país
en la ciudad de Medellín.71 Se planteo cómo los dirigentes decidieron en
primera instancia controlar la proliferación de trapos ya que esto había
generado disputas internas por la mejor ubicación de los mismos en las mallas
de los diferentes estadios; luego los concentró bajo pretexto de reducir el riesgo
de robos de estos bienes por parte de otras organizaciones de hinchas. Así,
alrededor de los trapos se organizó y cohesionó la barra.
Por su parte, Rexixtenxia Norte (RXN) no había realizado, hasta el momento,
un proceso de concentración del capital simbólico y su organización presentaba
gran dispersión y poca consolidación. Pero a finales de 2009 se generó un
nuevo proceso de reordenamiento al interior de RXN, alrededor de un grupo
central denominado La 19*13, que contó con uno de los más importantes
avances en la dominación de la barra: acumular y centralizar los trapos. Así,
surge la denominación de “la banda de los trapox”. A continuación se
reproduce parte de un comunicado publicado en la página web de la barra
popular del DIM donde se da cuenta detallada del proceso de concentración de
los trapos y sus implicaciones:

“Medellin, 3 Noviembre/2009

LA BANDA DE LOX TRAPOX grupo delegado por LA 19*13 para la decoración de la


REXIXTENXIA NORTE les hace llegar el siguiente comunicado

Debido a gran numero (sic) de personas que estan (sic) con la intension (sic) de sacar
un trapo alusivo a un barrio o combo sin permiso del grupo de trabajo nos vemos en la
necesidad de realizar este comunicado. Por que (sic) para eso esta (sic) el grupo de
trabajo para tener la tribuna bien decorado y exista un orden, ya que desde que este
grupo asumio (sic) la decoracion (sic) de la popular no se perdieron ningun (sic) trapo y
se demuestra cada partido que tenemos la mejor decoracion (sic) del pais (sic).

En la siguiente lista estan (sic) los nombres de los combos, barrios, pueblos, filiales,
simbolos (sic) y frases que estan (sic) a cargo de LA BANDA DE LOX TRAPOX, por lo
que se obvia que algun (sic)trapo que no aparezca en la lista no existe para la
REXIXTENXIA NORTE y no sera (sic)un trofeo de guerra de la RXN para las otras
barras. (…)

Estos combos se deben comprometer mucho mas (sic) con la barra en la reserva de
boleterias (sic), viajes, salidas. Por que (sic) de lo contrario se tomaran decisiones
drasticas (sic) como sucedio (sic) con combos muy reconocidos pero por su desinteres
(sic) y falta de compromiso sus trapos desaparecieron de la popular norte. Tambien
(sic) tener en cuenta que los "MINITRAPOS" estan (sic) prohibidos y seran (sic)
72
decomisados.”

71
Ver: Domínguez, 2009 (Anexo 1)
72
Ver comunicado en el Anexo 4

59
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Un ejemplo de cómo funciona la dominación simbólica en una barra popular:

“Medellín 2 de Febrero de 2010

Dirigido:
Combox Rexixtenxia Norte

El presente comunicado es dirigido a los combos de la barra. LA 19*13 en conjunto


con LA BANDA DE LOX TRAPOX a (sic) tomado la decisión de que en los próximos
partidos de nuestro equipo del alma deportivo independiente Medellín cada combo
debe prestarse en disposición a despegar las tiras que le correspondan al finalizar el
partido y mínimo 4 de sus integrantes deben quedarse en conjunto con LA BANDA DE
LOX TRAPX despegando la decoración de la tribuna, para a si afianzar cada día mas
(sic) nuestro sentido de pertenencia por parte de cada combo.

De no ser a si los combos que no colaboren tendrán una sanción que será el no tener
su respetivo trapo en el próximo partido, este comunicado ejercerá su cumplimiento
para el próximo clásico.”

El uso de la fuerza física fue fundamental para posibilitar esta acumulación del
capital simbólico, tanto en una como en la otra barra, ya que cuando el combo
o filial no deseaba perder la propiedad del trapo que lo representaba, se
utilizaba la violencia directa como medio de dominación. Pese a la efectiva
presencia y uso de la violencia física, este no es el capital alrededor del cual se
organiza ninguna de las dos barras, ni sirve tampoco como elemento de
distinción que posibilite el liderazgo, ni es un ideal de las barras, es en
definitiva: un medio.

Los trapos no sólo posibilitan la dominación al interior de la barra, también son


elementos dotados de un capital simbólico tal que permiten dominar el campo,
esto mediante la posesión de los trapos de las barras rivales. Es así como
durante varios años el robo de estos elementos fue frecuente en la ciudad, en
un proceso inicial de consolidación de las posiciones de las barras populares.
De este proceso surgió la dominación de Los Del Sur, producto de su mayor
tamaño y organización interna. Estos trapos robados se cuentan al interior del
campo como “trofeos de guerra” y se exponen en las páginas web y, en
algunas ocasiones, en las tribunas como afrenta a la barra rival. Entre los robos
de mayor envergadura que logró la barra popular del Nacional a su similar del
DIM se encuentran: parte del trapo principal de la barra, el cual tenía el nombre
de la misma, y una bandera gigante -uno de los mayores robos en la historia de
las barras populares del país-, entre otros muchos, para un total de 24 trapos
robados73. La barra popular del DIM, por su parte, ha robado 10 trapos de LDS,
ninguno de ellos de considerable valor simbólico, sólo algunos de combos74. En
parte, la dificultad de RXN de contener el robo de trapos por parte de LDS
obligó a la concentración de los mismos.

73
Ver:
http://www.soydelverde.net/soydelverde/component/option,com_ponygallery/Itemid,54/func,viewcat
egory/catid,239/
74
Ver: http://rexixtenxianorte.net/rexixtenxia_norte/trofeos/trofeos2.htm

60
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

5.1.3. Las Barras populares y la cultura del fútbol


El capital cultural puede ser entiendo como la teoría: lo que se dice qué es
algo, lo que explica y da coherencia al habitus del hincha, al habitus del
integrante de la barra popular. Así, el capital cultural es el contenido de los
cantos, los trapos, las banderas gigantes y en el caso de Los Del Sur, las
revistas y los CD. Es tanto el capital que viene directamente transmitido del
equipo y la hinchada con su trayectoria y su habitus, como el que las barras
populares mismas construyen para poner a jugar en los campos. Los cantos,
los trapos, las banderas gigantes, etc., son la reproducción del capital cultural
vía el capital de aguante, que funciona como la práctica, la puesta en marcha;
la disputa en acción, objetivada y cargada simbólicamente como elemento de
distinción.

Los cantos pocas veces hacen referencia a hechos de violencia, y cuando lo


hacen es de manera genérica y no referente a situaciones particulares. En
Rexixtenxia Norte, a diferencia de Los Del Sur, los cantos siguen siendo
mayoritariamente adaptaciones de cánticos argentinos. La barra popular de
Nacional se ha esforzado en los últimos años en aumentar la producción de
cantos basados en ritmos colombianos o en canciones muy conocidas, de
ritmos como la salsa, el merengue, etc., desplazando al rock como el gran ritmo
sobre el cual adaptar los cantos. De todas formas siguen existiendo
adaptaciones de cantos argentinos en LDS, aunque en una muy reducida
proporción con respecto a la producción local. Esta producción de LDS se ha
materializado en cuatro CD: cuando canta la Sur (2001), el orgullo de ser
verdolaga (2003), soy del verde soy feliz (2006) y alegría popular (2009).

Al reproducir el capital cultural del equipo y el habitus de clase de los hinchas,


los cantos de Los Del Sur hacen énfasis en el orgullo, lo popular y la alegría.
Para las letras de la barra popular del DIM, lo regional, el 27 de junio y los
títulos son los temas dominantes. Esto último, la presencia de los títulos,
contradice el capital cultural y habitus de clase, pero se explica por la
adaptación de cánticos argentinos, que no tiene en cuenta el habitus de clase o
al capital cultural del DIM, sino que se queda en los nombres, etc.

Los Del Sur Rexixtenxia Norte


Mi único vicio (2001): Verde vos, Nunca te olvides, la copa que tenes, no la
pudiste ver.. y te corrimo' , como te corrimo siempre…
Toda tu vida fuiste hijo del indigente.. Por que vos,
Hoy es domingo de fiesta, juega Nacional Ya se llena el
Siempre fuiste cagón, siempre fuiste cabron, y no salís
Atanasio con los ricos, los pobres Los del barrio
campeón, Vos verdolaga no podes salir primero, Porque
popular...ahí vamos!!!!!
campeones salen los que tienen huevo...

CORO: Sale a la cancha mi verde Me quiero


emborrachar con todos mis amigos (Bis) Mi único vicio es Rojo y antioqueño yo naci, por vos la cabeza hasta perdí,
alentarte Hasta la eternidad (Bis) vos sos la locura y la pasión... somos presos de esta
ilusión, yo soy asi paisa yo soy y donde vayas siempre
voy, vos sos así puto burdel el ke [no]para de correr...
En la tarde los amigos del barrio Salen a jugar en la
cancha que esta al frente de la tienda de don Juan

61
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Donde en la tarde nos vamos a encontrar a Somos raza indigente, te llevo en el corazón...
Tomar una cerveza y haber jugar a Nacional somos azul y rojo, tradición de mi región...
Ahí vamos! mas de noventa años, explican esta pasión...
donde quiera que vayas, medallo yo voy con vos...
verde vos sos amargo, verde vos sos cagón...
Coro: Sale a la cancha mi verde Me quiero emborrachar
27 de junio en tu cara salí campeón....
con todos mis amigos Algunos tontos me dicen que soy
antisocial... O un adicto!!! ole ole ole ole ole ola mi único
vicio es Alentarte hasta la eternidad (Bis) Ole ole ole ola, Verde decime que se siente...
y esta cerveza me la tomo por Andrés Escobar!!! jugar con indigentex y no salir campeon...
me acuerdo tome mucho aguardiente...
Todo mi pueblo está enloquecido (2001): y alzando una copa la vuelta la di yo...

Recuerdo cuando yo era un niño, Mi viejo me traía a ver Un 27 de junio dimos la vuelta...
a nacional Ahora soy sureño y con orgullo canto Porque y las gallinas lloraran la vida entera...
desde siempre pude festejar Después de tanto tiempo y esta es la banda que tiene mas aguante...
tantas alegrías lo único que puedo es amarte más la que te alienta local o visitante...
estamos todos locos de la cabeza...
llego a la norte y me tomo una cerveza...
CORO: Todo mi pueblo esta enloquecido Verde vos le
te juro rojo no te voy a dejar...
has dado felicidad;!! (Bis) En el 89 ganamos la copa Una
ni el día de mi funeral
gloriosa noche para no olvidar Para que quede claro
quién es el más grande y lo seguirá Siendo hasta la
eternidad!!!! Vamos Poderoso que tenemos que ganar
Sírvame un chorro de guaro (2003): Hoy toda esta hinchada es una fiesta
popular, si somos primeros cantaré
Sírvame un chorro de guaro sirva otro par de cervezas hasta reventar, si somos coleros no te
sirva sirva sin descanso hasta que demos la vuelta y voy a abandona.
vamos a festejar allá en la 70 nos vamo´a emborrachar!
No hay nada que se compare con la hinchada del verde
(bis)
Llenamos todas las canchas local o visitante con bombos
y con banderas porque tenemos aguante! (bis)

Fiesta en el Atanasio (2003):

Domingo en la mañana salgo desde el barrio vengo con


los parceros a hacer fiesta en el Atanasio, el verde es
sentimiento que se lleva por dentro y aunque ganes o
pierdas todo este pueblo sigue de fiesta, vamos,
vamos…vamos vamos verdolaga no le falles a tu
hinchada por que siempre te alentamos por que nunca te
fallamos te seguimos donde vayas!

Sentimiento de todo mi pueblo (2003):

Vamos mi verde yo a vos te quiero tanto


Vos sos el sentimiento de todo mi pueblo
Somo‟el empuje del pueblo antioqueño
Por eso en Colombia todos somos sureños!
Por eso verde pasan los directivos, pasan los jugadores y
aquí siempre estaremos…recordando al loco higuita a
maturana al chontico a leonel y al maestro que cuando el
verde juegue todo el mundo grite
Jueputa por que al verde yo lo quiero…!!!

Ser orgullo de un país (2006)

yo soy hincha del verde y nací en Medellín he visto


triunfar mi Equipo la cuenta ya la perdí con mi pueblo he
festejado los momentos que viví Alegrías y tristezas ser
orgullo de un país te he contado amigo mío la historia de
mi pasión ahora quiero que me digas de que equipo es
que sos vos, no te oigo en ningún lado no te veo festejar,
yo te lleno el estadio cuando voy a tu ciudad, tranquilo
amigo mío no te pongas a llorar por que hinchada hay
una sola la hinchada de Nacional por que hinchada hay
una sola la hinchada de nacional!!!! Bis. Dale verde dale
verde dale dale dale ve dale verde dale verde dale dale

62
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

dale ve verdolaga!!!! antioqueño!!! colombiano!!! ese soy


yo. Bis

Dónde están los indigentes (2006):

Esta es la hincha del verde con su fiesta sin igual Con


bombos y con banderas nadie nos puede parar En las
buenas y en las malas la verdolaga presente No somos
como los rojos que no llenan popular Donde están los
indigentes que no los puedo
escuchar Q aprendan de esta hinchada que no para de
alentar.

Tabla 7. Cantos de las barras populares

Por su parte, las banderas gigantes son la máxima objetivación del capital
cultural. Estas son el resultado de grandes esfuerzos económicos por parte de
las barras populares y se logran llevar a cabo haciendo uso del capital social
para obtener parte de los recursos. Su costo es en promedio de unos 20
millones de pesos (US$10.000). El mayor capital social, sumado al carácter
nacional de Los Del Sur, le ha posibilitado tener dos banderas gigantes, dos
medianas y unas cuantas más de un tamaño menor. Rexixtenxia Norte tiene
una bandera gigante y en el último año ha elaborado dos banderas medianas
más. Toda ellas contienen frases que identifican el sentir de los hinchas hacia
el equipo. En el caso de LDS la primera de sus banderas gigantes (imagen 25)
dice: “Orgullo paisa. Atlético Nacional, pasión y gloria del pueblo colombiano”,
la segunda bandera (imagen26), es una suerte de tributo a sí mismos como
barra y fue elaborada en conmemoración a los 10 años de existencia de la
misma; la primer bandera mediana (imagen 27) dice: “el orgullo está en la
hinchada”, su bandera contiene la insignia de la barra. En los últimos meses
han comenzado a proliferar las banderas de los combos y filiales, casi todas
estrenadas con motivo de los 10 años de existencia de los grupos. (imagen 29)
Por su parte, la barra del DIM objetiva en la bandera gigante (imagen3) la idea
del su equipo como el representante del pueblo y el acto de resistir lo
materializa en una bandera mediana que dice “resistiendo en las canchas y en
las calles”.

Imagen 25. Fuente: soydelverde.net Imagen 26. Fuente: soydelverde.net

63
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 27. Fuente: losdelsur.net Imagen 28. Fuente: soydelverde.net

Imagen 29. Fuente: Archivo Los Del Sur

Imagen 30. Fuente: rexixtenxianorte.net

Los Del Sur han realizado cuatro ediciones de la revista de la barra llamada
“Soy del verde: la revista de Los Del Sur”. Con la revista buscan que la barra
incida en la reproducción y transformación del capital cultural, no sólo del
integrante mismo de la barra, sino del hincha en general. En las revista se
reseñan acontecimientos del equipo o jugadores emblemáticos, se presentan
entrevistas realizadas a algún jugador considerado ídolo y se describen

64
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

actividades de la barra. El contenido consiste en artículos o reseñas Con


motivo de los 10 años de la barra editaron un especial fotográfico de la
presencia de la barra en las distintas ciudades donde ha jugado Nacional
dentro y fuera del país.

Imagen 31. Fuente: losdelsur.net

Las banderas de asta, que fueron en los 80‟s el elemento estético característico
del aliento del hincha de este período, se transmitió como parte del capital
cultural del campo de fútbol de la ciudad. Las barras populares presionaron
insistentemente por el levantamiento de la restricción que estableció la Alcaldía
de Medellín sobre las mismas, tras la masificación de las barras populares y
algunos hechos de violencia. La bandera de asta volvió a mediados de la
década actual, para unirse, junto al aguante, a la fiesta de la popular.

5.1.4. Aguante y Capital Social


En el contexto argentino, una parte del origen del capital económico de las
barras es producto de negociaciones con los clubes de fútbol; siendo
recurrentes los acuerdos entre dirigentes y barra para, entre otras acciones,
presionar a jugadores y técnicos que no son del agrado de la dirigencia.
También es común el auspicio de los traslados de la barra cuando el equipo
juega de visitante: “cabe señalar que las barras en el fútbol comenzaron siendo
grupos de hinchas fanáticos que necesitaban dinero de los dirigentes para
costear los viajes a los estadios visitantes. Hoy, las barras de los clubes más
importantes de Argentina participan de los negocios y del dinero que genera el
fútbol y logran insertarse exitosamente en distintos espacios de poder”75.
El caso de las barras de la ciudad de Medellín es distinto. No nacen en el seno
de los clubes porque la noción de club en Colombia es diferente a la de
Argentina y Chile. En estos países la relación entre hinchas y equipo
profesional está mediada por la relación club-socio, lo que obliga a uno y a otro
en una relación reciproca. En Medellín ninguno de los equipos profesionales es
un club de fútbol, sino que son corporaciones deportivas, lo que conlleva a una
relación del tipo corporación-cliente. No hay manera de establecer relaciones
de reciprocidad más allá del manejo adecuado del capital social, es decir, de
las “relaciones públicas”. Es por ello que las relaciones entre los equipos

75
Alabarces, Zucal Garriga, & Moreira, 2008, pág. 2

65
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

profesionales y las barras populares son por momentos cordiales y por


momentos distantes, y en algunas ocasiones son relaciones conflictivas ya que
lo que se pone en juego son dos formas diferentes de percepción del fútbol:
“Aquí yo creo que cada uno debe de respetar su manera de trabajar. Los clubes y sus
directivos a dirigir, los jugadores a jugar y la hinchada a alentar. El tema a veces se
pone complicado porque los resultados no son buenos, porque el equipo no juega bien,
y la hinchada se puede voltear, lo hemos vivido aquí en Nacional, lo han vivido en
todas partes del mundo. Ahí viene entonces una palabra que se está exigiendo en
todos los clubes y es el respeto; cada uno que se dedique a hacer lo de cada uno.
¿Que pueden opinar? Pueden opinar. Quien paga una boleta puede decir si es bueno o
no el espectáculo, puede ir a “madriar” (sic) o no, puede ir a aplaudir o no porque está
en su derecho de hacerlo, porque está pagando una boleta.” (Entrevista del autor a
Víctor Marulanda. Presidente Atlético Nacional 2007-2009)

Los equipos conciben a sus hinchas como espectadores pasivos, quienes no


les pueden exigir o poner condiciones a ellos, como productores del
espectáculo, fuera del escenario deportivo. Los consideran sólo en su papel de
“animadores” y consumidores de un evento deportivo en el cual su “crítica” ha
de fundarse en la no-compra de la boleta, es decir, en el abandono del mismo.
Pero el hincha no se concibe así, en especial el que se encuentra organizado,
se siente parte integral del espectáculo, lucha por modificarlo o conservarlo y
no aguarda pasivamente; él considera que su papel está en ser el Jugador Nº
12, el que siempre está “en las buenas y en las malas”.
Toda esta idea es producida tras la transformación de la forma de aliento en las
formas del aguante. Con el aguante continúa la idea del hincha fiel y
comprometido con el equipo, pero se transforma la percepción sobre la relación
entre hincha y equipo. Los Del Sur se refieren a este cambio como una
revolución en la forma de las relaciones:
“No puede llamarse de otra forma el lograr movilizar toda una cultura del aliento a un
equipo de fútbol desde las tribunas hasta las calles (…) [y] lograr establecer en la
mentalidad de todos los simpatizantes del equipo algo que antes no era tan propio, ni
tan prioritario en la cabeza de los hinchas: reconocer en la hinchada un símbolo de la
grandeza del club y todo un cúmulo de posiciones y criterios destinadas a la defensa de
la hinchada y la esencia del club, desde la noción del respeto, el agradecimiento, la
76
lealtad y la pasión y el compromiso por los colores.”

Las barras populares, y en específico Los Del Sur, buscan una relación con el
equipo similar a la de socio-club, y para dar cuenta de ese interés han realizado
jornadas de movilización y protesta en momentos en los que han considero que
los dirigentes deportivos del equipo han sido responsables de malas
temporadas deportivas, o cuando el presidente de turno del club no ha
respondido satisfactoriamente a la relación que intentan establecer. Es en
estos momentos coyunturales y de crisis que la estética del aguante se utiliza
como mecanismo de divulgación de las diferencias.

76
Los Del Sur, 2008, págs. 3-4

66
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 32. Fuente: soydelverde.net

Imagen 33. Fuente: soydelverde.net

Pero el uso del aguante como forma de visibilizar las diferencias entre la
percepción del fútbol entre el hincha y las directivas de los equipos no es sólo
un fenómeno recurrente en LDS, Rexixtenxia también las ha usado de manera
sistemática77.
Los directivos de los equipos buscan mantener distancia de las barras
populares al considerar que pueden generar perjuicios legales y económicos a
la corporación que dirigen. Esta percepción está influenciada por el Estado, el
cual genera leyes que hacen responsable al equipo de los daños ocasionados
por sus hinchas; pero es también esta nueva legislación la que, a través de la
presencia de instancias Estatales, genera procesos de acercamiento y de
relaciones:
“Y ahora vienen unas leyes que lo único que generan es que los clubes y las barras se
separen completamente. Hoy hay unos proyectos sociales y deportivos con los de
Ubanal, Los Del Sur, sobre todo en los clubes deportivos en los que tenemos que ver
con hidratación e indumentaria a cambio de que ellos nos manden sus talentos. Pero
hasta ahí, pero hoy por hoy esas colaboraciones en el marco de las leyes se
complican. Las hacemos porque está la Alcaldía de Medellín, porque está el INDER,
porque estamos todos metidos en mesas de trabajo. Pero estas leyes lo que hacen es
que Nacional de un paso a un costado porque yo no puedo entrar a responder por
nadie, solo por un equipo de fútbol” (Víctor Marulanda, Presidente de Nacional 2007-
2009)

En el caso de Nacional, Los Del Sur es la sección de su hinchada que más


exigencias en el estilo de juego tiene con respecto al equipo. Los trapos de

77
Ver: http://www.rexixtenxianorte.net/rexixtenxia_norte/Protesta10Julio/protesta.htm

67
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

protestas no aparecen como parte de un pequeño grupo de hinchas, sino que


LDS apuesta por que estas ideas tengan un peso significativo, en tanto
obedecen una organización que tiene miles de seguidores. Esto no debe
entenderse como una posición de toda la hinchada de Nacional, pero sí como
la posición de los que, gracias al aguante, a la presencia constante y a su
número, se consideran en la posición de exigir.

Imagen 34. Fuente: rexixtenxianorte.net

Además de la utilización de trapos y la movilización social, otras formas de


mostrar inconformidad con el equipo profesional son los comunicados y la
redacción de artículos donde se aportan elementos de análisis a problemas
puntuales de los equipos. Estos buscan movilizar otro tipo de relaciones,
específicamente con la prensa y la hinchada en general. Por ejemplo, como
antesala a la renuncia al cargo de entrenador de Ramón Cabrero, Los Del Sur
elaboraron un recuento de lo ellos consideraban eran los motivos más
relevantes de la situación futbolística del momento (ver anexo 5). Lo propio hizo
Rexixtenxia Norte pocos días antes de comenzar el torneo 2009-II, donde en
un comunicado dejan clara su preocupación por la posibilidad de que el equipo
continúe en la crisis de fútbol que lo llevó a ocupar el último lugar del torneo
2009-I.

Imagen 35. Fuente: soydelverde.net

68
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

El resultado a este intento de influir en las decisiones futbolísticas del equipo ha


tenido como resultado que cada vez sea más escuchada la opinión de las
barras populares cuando acaece un mal momento deportivo. Los Del Sur, por
ejemplo, fueron consultados por el diario El Colombiano sobre si el técnico que
debía reemplazar a Luis Fernando Suárez debería ser o no un técnico
extranjero. Uno de los integrantes del Comité Central de LDS respondió:
"nuestra posición es que haya un revolcón en la institución, cambien de
presidente y contraten un entrenador foráneo que inicie un nuevo proceso y
que no se deje manosear de nadie".78
Finalmente, el capital social asociado a la forma particular de aliento que es el
aguante, no sólo ha posibilitado a las barras movilizar a los hinchas alrededor
de problemáticas internas del equipo, bien sean estas administrativas o
deportivas; sino que también ha movilizado hinchas cuando se considera que
hay decisiones del Estado que no deben ser aceptadas, y además usan su
capital social para buscar respuestas más directas de parte de administradores
de la Res Pública. En el primer sentido, es decir movilizando hinchas, Los Del
Sur realizaron una marcha de protesta desde las inmediaciones del Estadio
Atanasio Girardot hasta La Alpujarra -el lugar donde está ubicada la sede
administrativa de la ciudad, con lo que pretendían que se generara un
pronunciamiento negativo de parte de la Alcaldía de Medellín sobre la decisión
de la División Mayor de Fútbol colombiano –Dimayor- en el sentido de prohibir
el uso de camisetas de equipos visitantes en los partidos de fútbol profesional.

78
El Colombiano 21 de abril de 2009

69
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 35. Fuente: soydelverde.net

Imagen 36. Fuente: soydelverde.net

Rexixtenxia Norte ha optado, no por ser convocante, mas sí partícipe de


marchas de protesta como la que organizó la Asociación de Barras del
Independiente Medellín –Asobdim- con motivo de la negativa de uso del
estadio Atanasio Girardot para los partidos de la Copa Libertadores de América
que el DIM disputaría en el mes de marzo de 2010. La negativa Estatal se
sustentaba en que el escenario sería usado para el acto inaugural de los X
Juegos Suramericanos que se realizarían en Medellín por la misma época.
RXN buscó generar un cambio en la decisión reuniéndose con el director del
Instituto de Deporte y Recreación de Medellín (INDER), dependencia Estatal
que administra el estadio de la ciudad:
“Comunicado Oficial Rexixtenxia Norte - LA 19*13

Medellin, 7 Enero/2010 (…)

Como es sabido por la mayoría de los hinchas del DEPORTIVO INDEPENDIENTE


MEDELLIN, el estadio Atanasio Girardot no será posible utilizarlo el mes de MARZO,
por motivo de los JUEGOS SURAMERICANOS 2010.

Por tal motivo la REXIXTENXIA NORTE fija las siguientes posiciones.

1. Que ni La 19*13 y nadie actuando a nombre de la barra esta autorizado para liderar
o convocar manifestaciones o marchas, pero si nos invitan a ellas como de echo (sic)
se presenta así, acudiríamos pacíficamente y evitando cualquier tipo de desmán.

70
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

2. Sabemos que el fútbol es el deporte que mueve masas en el país y que la mitad
más uno de la ciudad esta inconforme por el hecho de cruces de fechas entre estos
dos eventos. Además la REXIXTENXIA NORTE no es ajena al sentimiento de los
hinchas del equipo del pueblo, y creemos y somos concientes que como país libre y
democrático, estamos en total derecho de manifestarnos cuando algo nos afecta y en
este caso es la localia para dos encuentros cruciales de la COPA SANTANDER
LIBERTADORES a saber DIM VS CORINTHIANS, DIM VS (JUNIOR-RACING (Uru) ).

3. Que ayer (6 enero) en las horas de la tarde La 19*13 sostuvo una reunión con el
doctor ANDRES GARCIA gerente del INDER (MEDELLIN) y oficialmente nos puso al
tanto el por qué no se presta el máximo escenario de los antioqueños para algunos
79
partidos de la Copa Libertadores.” (Resaltado original)

En definitiva, es importante resaltar que el capital social del que están dotadas
estas organizaciones de hinchas no sólo está sustentado en su tamaño, sino
en la forma particular de aliento y presencia en los distintos estadios donde
juega el equipo profesional al que siguen. De esta manera el capital de aguante
y sus características ha generado transformaciones en el capital social,
generando a su vez prácticas particulares de las barras populares,
especialmente en cuanto a la disposición activa del hincha, tanto en relación a
la administración de las corporaciones deportivas y el estilo de juego, como al
Estado y las decisiones que afectan el campo de fútbol o el campo de las
barras populares. Finalmente, es interesante observar cómo el capital de
aguante condiciona al capital social, y a su vez legitima y da sustento al capital
político que las barras acumulan y que se ve reflejado en la posibilidad de
dialogar de manera directa con la administración del Estado, con la prensa, etc.

5.1.5. Apostándole a la ciudad


La apuesta más interesante observada en el análisis del campo de las barras
populares de la ciudad de Medellín es la referente al trabajo que estas
organizaciones realizan “fuera de la tribuna”. Esta apuesta, que es puesta a
jugar en el campo por Los Del Sur por primera vez en el año 2002, es producto
del habitus de gran parte de los dirigentes de barras, interesados en aportar a
las transformaciones de las condiciones materiales y culturales de la ciudad;
para lo cual abren un Club Deportivo que actualmente cuenta con el aval y
patrocinio del INDER Medellín. En este club tiene la intención de servir de
semillero para el fútbol profesional, en especial para Atlético Nacional,
entrenando niños de los barrios populares de la ciudad. En varias
oportunidades el equipo de Los Del Sur ha hecho parte del torneo de fútbol
infantil más importante del país, el Ponyfútbol.
En diciembre del 2002, la barra popular de Nacional realiza por primera vez,
como cada fin de año hasta ahora, una recolecta de juguetes en su interior
para repartirlos en uno de los barrios marginales de la ciudad. Esta actividad es
conocida como La Navidad Verdolaga, y en su última versión, realizada en el
barrio Moravia, contó con apoyo económico del INDER. También es la primer
barra popular de la ciudad que abrió una almacén para vender camisetas,

79
Ver comunicado completo en el Anexo 4.

71
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

llaveros, pocillos y afiches, entre otros artículos, alusivos a la barra misma y al


Atlético Nacional y equipos como Banfield, Nueva Chicago y Boca Juniors, de
Argentina, y Colocolo de Chile.
Además, esta barra popular se ha interesado en aportar al capital cultural de la
ciudad, llevando a cabo un concurso único en el mundo donde se convoca a
los habitantes de Medellín a participar de tres actividades creativas. El
concurso es “con la pelota en la cabeza” y lleva cuatro ediciones. En la primera
edición, convocó a presentar cuentos sobre fútbol y tuvo como resultado más
de 400 participantes; la segunda edición fue de fotografía, con un número
menor de participantes, poco menos de la mitad; la tercera fue pintura y dibujo;
y la cuarta fue escrito libre con más de 600 participantes. En cada edición se
imprimieron 1.000 ejemplares del libro que tanto recoge la producción de los
ganadores del concurso, y algunos escritos participantes.
Finalmente, producto del crecimiento de las iniciativas y proyectos sociales al
interior de la barra, la administración de la misma decidió crear un Comité de
Proyectos, conformado a finales de 2008, cuyos integrantes fueron capacitados
en Derechos Humanos, formulación de proyectos sociales y recreación. En el
grupo se gestaron cerca de 10 proyectos, algunos de los cuales ya han
comenzado a aplicarse. Tal es el caso de “Los Del Sur en tu barrio”, proyecto
que busca que los integrantes de la barra incidan de manera propositiva en los
barrios mediante la organización de lo que denominan Grupos de Trabajo
Comunitario.
Por su parte, Rexixtenxia Norte abre su “tienda-almacén” en 2007, siendo ese
su primer proyecto realizado fuera de la tribuna. En 2009 abre su propio Club
Deportivo. En el mismo año comienza a darle forma a un proyecto de
intervención en los colegios conocido como Barrismo por la paz, que nace en
asocio con el movimiento político nacido en Bogotá bajo el nombre de Barrismo
Social, y cuyo interés es cambiar la percepción de las barras populares 80 en los
estudiantes de secundaria. Para ello se planean visitas de los dirigentes de la
barra en las cuales explican su origen y comentan por qué la violencia no hace
parte fundamental de su existencia. Este proyecto ha logrado, con la ayuda del
SENA y la Universidad de Antioquia, capacitar a un grupo de 20 músicos en
instrumentos de viento, el cual da forma a lo que se conoce como “la murga del
indigente” o “la instrumental”; grupo que busca parecerse a una murga del tipo
argentino.

80
Curiosamente, al interior de este movimiento las barras siguen siendo llamadas “bravas”.

72
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 37. Proyectos sociales y culturales de Los Del Sur

Imagen 38. Clases de música de los integrantes de La Murga del Indigente. Fuente: youtube.com

73
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 39. Convocatoria a actividades relacionadas con "Barrismo Por la Paz". Fuente: rexixtenxianorte.net

Así pues, la transformación del capital de aguante y el social en capital político


para obtener beneficios dentro de los campos de fútbol y de las barras
populares, ha posibilitado el origen de proyectos que buscan convertir las
organizaciones de hinchas en algo más que parte integral del fútbol; es decir,
para ser dinamizadores de acciones colectivas que transformen las condiciones
culturales y materiales de sus integrantes y de la ciudad. Las barras populares
intentan funcionar como un club que ayuda a sus socios a formarse, obtener
ingresos y a participar activamente de su ciudadanía.

5.1.6. Capital económico


El contenido, reproducción y acumulación del capital económico al interior de
las barras populares es un tema en el que las especulaciones y las definiciones
erróneas han incidido en que se haya construido una mitología más que una
explicación científica.
El capital económico de las barras populares proviene de la venta de boletería
que, como cualquier barra organizada, tiene la posibilidad de reservar
prioritariamente ante el equipo profesional al que sigue. Esto permite que la
barra reserve el número de boletería que considere necesaria para suplir la
demanda de sus “afiliados”, en el caso de las barras tradicionales, o
“integrantes”, en el caso de las barras populares. En algunas ocasiones hay un
recargo que la barra da a cada boleta y que sirve, entre otras cosas, para
recoger el dinero con que se hacen las salidas, los trapos, las banderas, y del
cual los dirigentes toman parte de los excedentes.
En RXN se cobra por permitir colgar los trapos de los diferentes combos en la
malla del Atanasio Girardot. El valor según las propias palabras del
administrador de trapos de ésta barra, conocido como “Cometín”, es de
$20.000 pesos colombianos, unos $10 dólares.
El dinero también proviene de las tiendas barristas, donde venden productos
alusivos a su propia barra y que son, en el caso de las camisetas, sacos y
similares, confeccionados por empresas de integrantes de la organización. Los

74
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

estampados son elaborados en el taller de un integrante de la barra quien, al


aumentar su volumen de trabajo, contrata personal dentro de la misma barra
popular. Es decir, hasta acá el capital económico se reproduce, transmite y
acumula a la par que el capital social. La barra busca primero en su interior los
convenios de tipo empresarial y comercial que viabilicen y beneficien a los
integrantes de la misma. Por ejemplo, en la actualidad los trapos de la
administración de la barra LDS son elaborados en su totalidad por la mamá de
uno de sus integrantes, asesinado en medio del conflicto armado de la ciudad
en los primeros meses de 2009. En este caso, la barra compra la confección
dentro de su capital social.
No se puede registrar en ninguna de las dos barras populares el ingreso de
dinero desde los equipos para actividades específicas del aguante, ni aportes
económicos a los dirigentes. Pero sí se puede dar cuenta que Atlético Nacional
dejó de contratar la limpieza del estadio en una empresa de aseo de la ciudad,
para contratar integrantes de la barra popular Los Del Sur.
Por otra parte, el capital económico se obtiene del Estado mediante la
presentación de proyectos sociales y culturales, en los cuales las barras son
quienes elaboran la propuesta y quienes consiguen al interior mismo de su
organización los “operadores” de la misma; de esta forma la barra se articula a
la ciudad de manera directa y con respaldo Estatal. Por ejemplo, la producción
de la última versión del concurso “con la pelota en la cabeza” tuvo un costo de
140 millones de pesos (Us $60.000) de los cuales la Secretaría de Cultura de la
Alcaldía de Medellín aportó 66 millones, el INDER 11,6 millones, y Los Del Sur
72,4 millones.
Esta particular relación con el Estado desmiente los rumores y creencias sobre
las barras bravas y las organizaciones de hinchas en Colombia, ya que su
capital económico no es generado por la presión física a los funcionarios
Estatales, ni gracias a la corrupción o la compra de voluntades de ninguna de
las partes, sino que se da en el marco de una organización que se legaliza por
vía de una figura jurídica y que le presenta al Estado proyectos de su interés,
con el fin de ser apoyados con dinero, capacitación, gestión, etc. Durante el
desarrollo de la práctica profesional de quien escribe, la mayoría de
funcionarios estatales que tenían relación directa con la presentación,
aprobación y ejecución de proyectos, hablaban de cómo, en repetidas
ocasiones, sus dependencias se veían sin recursos con qué responder a la
demanda de proyectos presentados por las barras populares.

5.2. Barras Populares y Barrio


Dos etnografías sobre las barras argentinas muestran la relación de los
dirigentes de estas organizaciones con el barrio de que son originarios, y con
las sedes de los clubes a los que siguen. Por una parte, el antropólogo José
Garriga Zucal muestra, en su trabajo Haciendo amigos a las piñas81, cómo la

81
Garriga Zucal, 2007

75
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Hinchada de Huracán basa gran parte de las luchas simbólicas con sus rivales
del barrio continuó -de donde es originario San Lorenzo de Almagro-, en las
condiciones materiales: menores ingresos en el primero que en el segundo y
mejores condiciones habitacionales también en éste último, entre otras. Por
otra parte, el también antropólogo Silvio Aragón da cuenta de la relación entre
el barrio y la barra de San Lorenzo de Almagro -denominada Butteler en
referencia uno de los parques más representativos del barrio:
“El territorio en el que socializan los integrantes de la Butteler se ubica en el barrio
Boedo, en la Capital Federal de la República Argentina (…) El corazón del barrio
futbolero era el estadio de San Lorenzo conocido como “Gasómetro”. Hoy el estadio ya
no está y en el lugar se construyó un supermercado que sólo guarda una placa
recordatoria del viejo “Gasómetro” (…) El hipermercado tuvo que modificar los colores
de su fachada y adoptar el rojo y azul de la camiseta del club, eliminando el blanco
82
tradicional del supermercado. ” Añade: “si bien muchos hay muchos hinchas que no
pertenecen estrictamente al barrio, de una u otra forma tienen que estar en él para ser
parte de la Butteler. (…) Se debe construir redes de sociabilidad para ser la barra que
83
detente ser la banda de la hincada de San Lorenzo”

El antropólogo Garriga Zucal va más allá en la relación entre la barra y el


barrio, en el caso concreto de Huracán, da cuenta de cómo ésta ejerce un
control de aquel a partir de su capital principal, el capital de fuerza física:
“Se reúnen en una esquina, se consideran garantes de la seguridad de ese barrio. Se
suponen que mientras ellos estén ahí, no va a haber robos. Funcionan como
reguladores de la paz social en ese espacio. Por supuesto que son reguladores entre
comillas, porque ellos mismos generan trastornos. Están consumiendo drogas, orinan
las calles, pintan las casas, se pelean con los mismos vecinos... Pero tienen la
84
convicción de que regulan el espacio social.”

En definitiva, gran parte de la identidad de los equipos argentinos y sus hinchas


está relacionada con un barrio en particular. El profesor Garriga dice, acerca
de la relación entre el club Huracán, el barrio y su hinchada, lo siguiente:
“Parque de los Patricios es un típico barrio porteño, con aroma a tango, calles de
85
empedrado, plazas, almacenes y un club que lo representa: Huracán.” “Ser Quemero,
del globito, es el sello distintivo de este barrio. Una parte importante de la vida social,
de los espacios de recreación se dan y se dieron cita en la sede del club de la calle
Caseros. Ahí se reúnen muchos jubilados, se juntan los hombres para jugar a los
naipes y mujeres de todas las edades para bailar y tejer. También por ahí pasan los
jóvenes deportistas, con los sueños de triunfar en las disciplinas elegidas, ya sea
86
hockey, boxeo, gimnasia aeróbica, etc.” Y asegura: “Ser simpatizante de Huracán es
87
una forma, de las más emotivas, de relacionarse con el barrio” .

Volviendo a Medellín, hay que decir que no existe hasta ahora ningún equipo
de fútbol profesional que tenga como origen un barrio específico y en el cual
desarrolle todas las prácticas propias del campo de fútbol. Sólo hasta hace
unos meses, un equipo colombiano inauguró un estadio de su propiedad por
82
Aragón, 2007, págs. 46-48
83
Aragón, 2007, págs. 54-55
84
http://www.clarin.com/suplementos/zona/2007/12/23/z-04215.htm
85
Garriga Zucal, 2007, pág. 64
86
Ídem
87
Op.cit. Pág. 65

76
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

primera vez88. En Medellín, como ya se ha dicho, los equipos no tienen una


sede social y las sedes administrativas están desligadas de la ciudad. La de
Atlético Nacional se encuentra en el sur de la ciudad y está anexa a un gran
complejo industrial del conglomerado económico que es dueño del equipo. El
DIM por su parte tiene su sede administrativa frente al estadio Atanasio
Girardot, en el piso 10 del centro comercial Obelisco. Pese a su estratégica
ubicación, la sede administrativa del DIM no es visible, contrario a lo que
sucede con las tiendas de las dos barras populares, que están en el segundo y
primer piso de este mismo complejo comercial89. En fin, ninguno de los equipos
de la ciudad hace presencia activa en ningún barrio.
Por su parte las dos barras de la ciudad hacen presencia en la mayoría de los
barrios de la misma, se trata entonces de una cohabitación espacial. Así que es
recurrente que se conozcan entre integrantes de las dos barras y que el
ingreso a las mismas genere ruptura en algunas relaciones de amistad. Las
luchas simbólicas no están condicionadas por las diferencias barriales, sino por
luchas exteriores a la esfera del barrio; luchas del tipo la que “más aguante”
tenga, la que más personas movilice, la que tenga un mural de mayor
presencia en su zona. Las barras populares disputan también la legitimidad, en
el sentido weberiano, de una barra u otra en la representación del barrio en el
campo de fútbol y el de las barras populares.

5.2.1. Los barrios de Medellín


Es importante señalar algunas características generales de las condiciones
sociales de los barrios de la ciudad de Medellín, antes de continuar. Para
empezar, la ciudad pasó de contar con 145.000 habitantes en 1938 a
2.945.03490 en 200691, es decir, en tan sólo 70 años. El crecimiento acelerado
de la ciudad se debió principalmente a una oleada de desplazamiento interno
producto de la guerra civil de los años 50 del siglo XX, conocida como la
Violencia, y otra influenciada por el auge de la industria en la ciudad que va
desde 1930 hasta poco más de 1960. También el comercio, en todas sus
presentaciones (legales e ilegales), ha sido uno de los principales motores
económicos y ha posibilitado aumento en la población. De igual manera, desde
principio de la década de 1990 hasta la fecha, el flujo de familias desplazadas
ha aumentado por el incremento en la guerra -principalmente en el
departamento de Antioquia, la región de la sabana cordobesa al norte, y el
Chocó al occidente-; sumado al proceso de expropiación de la tierra
campesina. Todo esto ha dado como resultado que, tan sólo en los últimos 10

88
no es casualidad que haya sido el único equipo con la estructura de un club: el Deportivo Cali
89
¿En cuántas ciudades del mundo la oficina de las dos barras de la ciudad están ubicadas en el mismo
lugar, separadas por sólo algunos metros?
90
Incluido el conurbano
91
ver:
http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciudad/pot/Acuerdo%2046/4%20MEDELLIN%20Y
%20SU%20POBLACION.pdf

77
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

años, cerca de un millón y medio de personas hayan llegado al, cada vez más
estrecho, Valle de Aburrá.
Este aumento masivo en la población trajo consigo enormes cinturones de
miseria que se ubican en las laderas de las montañas que circundan la ciudad.
Así, los barrios siempre son cambiantes, heterogéneos entre sí y muy
conflictivos. La violencia, producto del control del tráfico de drogas al interior de
la ciudad, y la actual guerra civil que vive el país, ha generado sucesivos
periodos de conflicto de tipo militar en los barrios.
Desde la segunda mitad de la década de 1980 hasta mediados de la década de
1990, el Cartel de Medellín en cabeza de Pablo Escobar llevó enormes
cantidades de dinero a los distintos sectores de la ciudad, construyó barrios y
canchas de fútbol, a cambio de la fuerza de trabajo de los jóvenes de la ciudad.
Esta fuerza de trabajo consistía en el asesinato a sueldo de los enemigos de
“El Patrón”. Tras la muerte de Escobar, se generó un reacomodo de las
estructuras criminales en los barrios, dando paso a un periodo en el que la
violencia política es el principal disparador del índice de violencia. Así, a finales
de la década de 1990, las milicias urbanas de las guerrillas del Ejército de
Liberación Nacional (ELN), y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), comienzan una disputa territorial en las distintas comunas
de la ciudad. La aparición de la naciente federación paramilitar denominada
Autodefensas Unidas de Colombia, también incide en el incremento del
conflicto. Esta guerra urbana tuvo su punto más álgido entre los años 2000-
2002, con la tristemente célebre Operación Orión realizada en la comuna #13 -
lugar de algunas indagaciones para este escrito- como colofón de la guerra en
la ciudad. El resultado fue la derrota militar de las guerrillas y la aparición de un
control “total” de parte de los paramilitares en la ciudad. Se consolidó entonces
el dominio territorial de la “Oficina de Envigado”, federación local de
narcotraficantes, que, bajo el mando unificado del jefe paramilitar alias “Don
Berna”, hacen presencia en estructuras armadas organizadas alrededor del
barrio y con la clara intención de ejercer un control policivo y judicial en donde
dominan. En su mayoría estas organizaciones, sumamente violentas, están
compuestas por hombres que valoran la violencia como muestra de
masculinidad, y son considerados como esposos ideales por las jóvenes del
sector. Pero estas organizaciones son anteriores a las barras populares y a
éstas últimas organizaciones no les interesan una disputa por el control del
espacio social.
Si se compara lo que sucede en los barrios de Buenos Aires, Argentina, con lo
que sucede en los barrios de Medellín, Colombia, se puede asegurar que sí
hay organizaciones que ejercen un control policivo del barrio, que sí hay
organizaciones que se enfrentan a sus símiles en los barrios continuos, pero
que su origen y la relación con el fútbol es totalmente diferente aquí y allá. Lo
más similar a una barra brava argentina es una organización asociada al
narcotráfico o al paramilitarismo, no una barra popular; a pesar de que se
presenten como igual en la forma.

78
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

5.2.2. Las prácticas de las Barras Populares en los barrios de Medellín


Ya se ha insinuado que lo que está en disputa entre las barras populares en los
barrios de la ciudad es el aguante y la legitimidad. Sobre el primero ya se ha
dicho bastante, pero sobre lo segundo hay que agregar que la imposibilidad de
ejercer una división territorial del barrio, diferente a las ya establecidas por las
bandas criminales, implica que lo único que separa a un hincha de Nacional de
uno del DIM es su esquema de percepción y acción del campo de fútbol y del
campo de las barras populares. Las barras populares existen gracias a la
existencia de los equipos profesionales, sin fútbol profesional no hay barras
populares; por eso gran parte de las prácticas de las barras populares se
encargan de mantener vivo el campo de fútbol. Pero hay algunas que les son
particulares, y que se desenvuelven en el barrio.
Una de las principales características del fútbol es el ser una práctica que en sí
misma genera, acumula, transmite y reproduce el capital social92. El carácter
grupal del agón futbolístico, y la táctica, como producto de la organización
espacial-técnica de cada jugador con respecto a sus colegas y a sus rivales, es
suficiente para decir que quienes juegan frecuentemente fútbol terminan
conociéndose de una manera u otra. Bien sea en el aspecto profesional,
amateur o puramente recreativo, el fútbol es una actividad que reúne a los
grupos, que los cohesiona y que les posibilita conocerse mejor. De ahí que los
torneos internos de micro- fútbol sean una de las principales prácticas de los
combos de las barras populares en la Comuna # 13 de Medellín. Las mejores
canchas de micro se convierten, así, en bienes preciados, y lograr apropiarse
de éstas es una de las disputas que mantiene vivo el campo del aguante,
reproduciendo a su vez el campo de fútbol. No obstante, pese a existir un
dominio simbólico sobre el lugar, el dominio físico del espacio es realizado por
otros grupos, en este caso, los paramilitares del barrio. Es recurrente que
durante los partidos de micro sea evidente la presencia de aficionados a los
dos equipos de la ciudad o a algún otro del país.
Aunque todo indica que no hay dominios territoriales fuertemente marcados en
los barrios, los sitios habituales de reunión de los integrantes de los combos es
respetado por sus iguales y sólo vulnerado cuando se gesta algún
enfrentamiento. En éstos, las barras se acusan mutuamente de la
responsabilidad en las agresiones, con lo cual nadie sabe quién “tiró la primera
piedra”; de cualquier manera, la espiral de violencia se reproduce ella misma.
Muchas veces la violencia de las barras en los barrios se genera producto de
asuntos que nada tienen que ver con el fútbol o las barras mismas, problemas
personales, etc.; el, nunca bien ponderado, estigma -del que Erving Goffman
da cuenta en el libro que lleva el mismo nombre- es suficiente para dar inicio a
una agresión. Esto se traduce en que hay integrantes de las barras populares
que agraden al otro, llevando a la práctica una acción indicada por el estigma
que tiene hacía su enemigo irreconciliable. Huelga decir que en un contexto de

92
Bourdieu, 2008, pág. 193

79
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

violencia, las respuestas violentas a la diferencia son fácilmente reproducibles y


de difícil solución.
Las reuniones periódicas en el barrio son las prácticas de las barras populares
de mayor relevancia en lo específico del barrio. Estas se realizan en diferentes
días de la semana, y para muy variados objetivos, siendo el principal el que
tiene que ver con el capital de aguante: excursiones a otras ciudades,
movilizaciones al estadio, y arreglo de implementos para la “salida” como picar
el papel, hacer las banderas o los rollos de papel. Otro objetivo de las
reuniones esta relacionado con el capital económico: recoger el dinero para la
compra de boletas, de instrumentos, de trapos, etc. Gran parte del dinero
recolectado es producto de lo que cada individuo puede aportar, y hay casos
en los que se hacen rifas, se vende comida, etc. El capital cultural está
presente también, dado que se habla sobre fútbol, se celebran las victorias
propias y las derrotas ajenas, se aprenden las nuevas canciones de la barra o
se inventan otras. Los lugares de las reuniones de los combos se convierten en
lo que ellos llaman “sedes”, es decir, lugares donde saben que su presencia
está garantizada gracias a una mayoría numérica y a la tradición que se va
gestando por el uso del espacio. Estos lugares, que son en su mayoría
espacios públicos como parques, canchas de fútbol, miradores, etc.; pasan a
ser considerados parte distintiva del combo.

Imagen 40. Fuente: rexixtenxianorte.net Imagen 41. Fuente: rexixixtenxianorte.net

Los murales son la apuesta simbólica más importante. La instalación de un


mural es la objetivación de la estructura del capital cultural y el habitus de clase
en el barrio. Hay murales cuyo contenido es suficiente para dar cuenta de gran
parte de los esquemas de percepción de los hinchas sobre el fútbol, su equipo
y el rival. (Ver imágenes). Los murales, además, significan que la barra que los
pintó dice tener control sobre el sector aledaño; de allí que los murales en los
que se invierte más están ubicados en zonas de mayor dominio de una barra
sobre la otra. Siempre los murales, más que los grafitis, son muestras de
dominación. Los grafitis son usados como mecanismos de violencia simbólica.
Es recurrente ver en las calles de toda la ciudad grafitis de una barra y otra,
muchos de los cuales están respectivamente burlados o tachados por la marca
rival.

80
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Imagen 42. Fuente: cbarras.com Imagen 43. Fuente: cbarras.com

81
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

CONCLUSIONES

Hasta acá se dio cuenta de cómo el capital futbolístico que se produjo,


transmitió y modifico en Atlético Nacional dio forma no sólo al habitus de clase
de su hinchada, sino, que gracias a su efectividad logró modificar el de la
hinchada del Independiente Medellín. A su vez, se mostró como la noción de
pueblo que tiene la hinchada del DIM está condicionada por las dificultades de
su equipo para darle forma a un estilo de juego propio que le posibilite un
aumento en las probabilidades de obtener títulos. Estos últimos, al conseguirse,
gracias a la transmisión del capital futbolístico de Nacional hacía el DIM, dan
cuenta de su peso simbólico al lograr transformar la estructura del habitus de
clase de la hinchada rojiazul, la cual se retira del escenario principal de la
disputa, el estadio, producto bien sea del pago de su inversión [illusio] o de la
transformación de la misma, que ya no resulta atractiva.
Se demostró como el aumento de la hinchada de Nacional no se debe
solamente a los títulos, sino a un gusto de sus seguidores por el buen juego,
que en este caso es el toque-toque. También se dio cuenta de cómo Nacional
logra aumentar su hinchada a nivel nacional, gracias a la estrecha relación de
este equipo, su estilo de juego, sus jugadores y entrenadores con los triunfos
del seleccionado mayor de fútbol de Colombia entre los años 1990 y 1998.
Finalmente, se relacionó al estilo de juego y el habitus de clase, mostrando
cómo, pese a los malos resultados de ex jugadores emblemáticos, que
dirigieron al equipo, la hinchada permitió su continuidad, y en cambio, estilos de
juego disímiles pero exitosos fueron rechazados en pocos meses por no
considerarse “bonitos”, es decir, por no ser como el toque-toque. Finalmente,
se expuso el cambio en la posición de la hinchada de este equipo, que desde
2004 se considera parte fundamental del capital cultural del mismo.
En lo referente a las barras populares, se detalló sobre sus diferencias con las
barras bravas, y se sustentó el por qué llamar a las primeras con el nombre de
la segundas, no es sino un ocultamiento y desconocimiento de la realidad de
aquellas. Se dio debida cuenta de la forma de aliento adoptada y adaptada de
las hinchadas argentinas y chilenas, y se relacionó a los nuevos elementos
estéticos, en específico a los trapos, como elementos que al lograr ser
acumulados eficientemente dotan a quien lo logra del dominio simbólico de la
barra popular. Esto busca demostrar que a diferencia de lo que sucede en el
sur del continente, las organizaciones de hinchas en Medellín se cohesionan
alrededor del trapo y el aguante, y no del uso de la fuerza física.
Para terminar, se hizo una comparación de la relación entre las barras bravas o
hinchadas y el barrio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con lo que
sucede con las barras populares y estos mismos lugares en la ciudad de
Medellín. Para ello se usó una contextualización de los barrios en la ciudad y
su violencia generalizada en los últimos 25 años, que tienen en la actualidad a
los paramilitares ejerciendo un control policivo de los mismos. Se comparó el
comportamiento de estas estructuras armadas con el de las barras bravas, lo
que permitió asegurar que si hay algún tipo de organización que se asemeje a

82
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

éstas, no son las barras populares, sino las organizaciones armadas.


Finalmente, se describieron las prácticas de las organizaciones de hinchas en
los barrios de la ciudad, usando como ejemplo lo que sucede particularmente
en la Comuna #13 y dando cuenta de cómo éstas prácticas reproducen el
campo de fútbol y el campo de las barras populares.
Para terminar, solo queda preguntar:
¿Qué es el fútbol profesional sin hinchas? La respuesta es: nada. No hay fútbol
sin hinchas, pero tampoco hinchas sin fútbol; uno y otro dependen su existir
entre sí. Lo llamativo del fútbol es el fútbol mismo, pero ¿Tiene sentido un
partido sin hinchas? Qué hace a los clásicos lo que son ¿Los equipos en
contienda o las barras populares y su fiesta? La respuesta es: las dos.
Estilo de juego y aguante, son los capitales específicos que estructuran la
cultura del fútbol en la ciudad de Medellín.

83
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

BIBLIOGRAFÍA:

FOTOS E IMÁGENES:
Archivo Los Del Sur
www.rexixtenxianorte.net
www.soydelverde.net
www.losdelsur.net

PRENSA:
El Tiempo (Bogotá): www.eltiempo.com
El Colombiano (Medellín): www.elcolombiano.com
El Espectador (Bogotá) www.elespectador.com
www.futbolred.com

GENERAL:
Alabarces, P. (2008). Futbol y Patria -4ta ed. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Alabarces, P. (2000). Peligro de gol. Buenos Aires: Clacso.

Alabarces, P. (2006 ). Tropicalismo y europeismo en el futbol : la narracion de


la diferencia entre Brasil y Argentina. Revista internacional de sociología , 64
(45), 67-82.

Alabarces, P., Zucal Garriga, J., & Moreira, M. V. (2008). El "aguante" y las
Hinchadas argentinas: Una relación violenta. 1º ENCONTRO DA ALESDE
"Esporte na América Latina: actualidade e perspectivas". Curitiba, Brasil:
Universidad Federal do Paraná.

Aragón, S. (2007). Los trapos se ganan en combate: una mirada etnográfica


sobre las representaciones y prácticas violentas de la barra brava de San
Lorenzo de Almagro. Buenos Aires: Antropofagia .

Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. España: Paidós.

84
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Bayona Aznar, B. (2000). Rituales de los ultras del futbol. Política y Sociedad ,
34 (02), 155-173.

Benassini Felix, C. (1999). Ciberhinchas, ciberaficionados. ciber-tifosi : internet,


nuevo espacio de expresion futbolera. Contratexto (12), 125-150.

Bolaños, D. F., & Borrero, J. H. (2007). Tradiciones y pasiones en la socialidad


(sistematización de la formación y conformación de la barra popular Barón Rojo
Sur -BRS-seguidora del equipo de fútbl América de la ciudad de Santiago de
Cali). Educación física y deporte (26-1), 121-131.

Bourdieu, P. (1988). Cosas Dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Bourdieu, P. (2008). Cuestiones de sociología. Madrid: Akal/Itsmo.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico (1a ed.). Buenos Aires : Siglo XXI
Editores Argentina.

Bourdieu, P. (2009). Intelectuales, política y poder (1a ed.). Buenos Aires:


Eudeba.

Bourdieu, P. (1998). La distinción: Criterio y bases. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas: sobrela teoría de la acción. Barcelona:


Anagrama.

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva (2a
ed.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Bourdieu, P., Chamboredeon, J.-C., & Passeron, J.-C. (2008). El oficio de


sociólogo: presupuestos epistemológicos (1a ed.). Buenos Aires: Siglo XXI
Editores Argentina.

Bromberger, C. (2001). Significaciones de la pasión popular por los clubes de


fútbol. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Bustamante O., R. D., Vélez Cifuentes, B. H., & Arenas Gómez, J. C. (2002). Si
no lo vives no lo entiendes : las actuales barras de futbol. Medellín: [s.n].

Campos, D., & Torres(comp), C. (2006). ¿La pelota no dobla? Ensayos


filosóficos entorno al fútbol. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Chica Vasco, J. A. (2004). Entre barras : socialidad en verde y rojo :


consideraciones sociologicas sobre las barras de hinchas de futbol de la ciudad
de Medellin : los del sur y rexixtenxia norte. Medellín: [s.n].

Chica Vasco, J. A. (2006). Las barras Los del Sur y Rexixtenxia Norte. Folios ,
09 (10-11), 63-68.

85
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Crettiez, X. (2009). Las formas de la violencia (1a ed.). Buenos aires:


Waldhuter Editores.

Diaz, J. G. (2008). "50 años antes que vos". Soy del verde: la revista de Los
Del Sur (003).

Domínguez, J. C. (2009). Amor y vida cotidiana. Memorias XXVII ALAS.


Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Domínguez, J. C. (2009). Con Los Del Sur en la cabeza. Memorias XXVII


Congreso ALAS. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Elias, N., & Eric, D. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización.


Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Galluci, M. J. (2008). Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del


Reggaetón. Opción , 24 (055), 84-100.

García Estrada, R. d. (1994). Breve historia del fútbol en Medellín (1914-1948).


Revista Universidad de Antioquia (236), 33-41.

García Zorrilla, J. A., & Orrego Arismendo, J. C. (2009). Imaginarios que


construyen los barristas de los del sur y la rexixtenxia norte en la ciudad de
Medellin. Medellín : [s.n].

García, J. L. (1976). Antropología del territorio. Talleres ediciones.

Garriga Zucal, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas: violencia y redes


sociales de una hinchada del fútbol. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Gaviria Garzón, D., & Martinez Fernandez, R. (1995). Formas de identificacion


y pautas de conducta de los hinchas y no hinchas de los equipos locales del
futbol profesional de la ciudad de Medellin.-Atletico Nacional y Deportivo
Independiente Medellin- mayores de 15 anos. México: [s.n].

Gil, G. J. (2008). Criminalización, arbitrariedad y doble militancia : la policía y la


violencia en el fútbol argentino. Revista de estudios sociales (31), 132-145.

Goffman, E. (2008). Estigma: la identidad deteriorada (2a ed.). Buenos Aires:


Amorrortu.

Gomez, G. E. (2009). Barras bravas y medios masivos de comunicación.


Memorias XXVII Congreso ALAS. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Gomez, G. E. (2008). Barras Bravas: pasión, agresión, represión. I Encuentro


da ALESD. Esporte na América Latina: Actualidade e Perspectiva. Curitiba:
Universidad Federal do Paraná.

86
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Heller, A. (2002). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona, Espaá: Peninsula.

Hidalgo Escobar, A., & Nieto López, J. R. (2003). Causas y expresiones de la


violencia en el futbol. Medellín: [s.n].

Llopis, G. (2006). Clubes y selecciones nacionales de futbol : la dimension


etnoterritorial del futbol español. Revista Internacional de Sociología , 64 (45),
37-66.

Los Del Sur. (2007). Editorial. Soy Del Verde: la revista de Los Del Sur (002).

Mannheim, K. (2004). Ideología y Utopía. México: Fondo de Cultura


Económica.

Martínez H., R., & Muñoz, A. F. (2006). Con la pelota en la cabeza: concurso
de fútbol en palabras. Medellín: Inder.

Martínez, R., & Muñoz, A. F. (2008). Con la pelota en la cabeza: concurso de


fútbol y fotografía. Medellín: Inder.

Martínez, R., & Muñoz, A. F. (2007). Con la pelota en la cabeza: concurso de


pintura, dibujo y fútbol. Medellín: Inder.

Martínez, R., & Muñoz, A. F. (2009). Con la pelota en la cabeza: concurso


escritos de fútbol. Medellín: Inder.

Marx, C. (1946). El Capital: Crítica de la economía política. Mexico D.F.: Fondo


de Cultura Económica.

Mateus Ferro, G. E., & Mahecha Mahecha, V. (2002). Hacia una interpretacion
etnografica de una barra de futbol. Folios: Revista Facultad de Humanidades
(16), 33-42.

Medina Cano, F. (1996). Al calor de la jugada : el futbol, signos y simbolos.


Boletín de Antropología , 10 (26), 27-63.

Medina Cano, F. (1999). El futbol : su ludica y su simbologia. Contratexto: (12),


39-72.

Nels, A. (195). Sociología de la comunidad urbana: una perspectiva mundial.


México: Fondo de Cultura Económica.

Oliven, R. G., & Damo, A. S. (2001). Fútbol y cultura. Bogotá: Grupo Editorial
Norma.

Panfichi, A. (1999). Representacion y violencia en el futbol peruano : barras


bravas. Contratexto (12), 151-161.

87
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Pinilla H., R. F. (2005). 1500 domingos. Medellín: Divergraficas Ltda.

Revista Atlético Nacional 1955. (2006). La alegría de la hinchada verdolaga...de


siempre. Soy del verde: la revista de Los Del Sur (001).

Rivera Gómez, J. F. (2001). El futbol, fiesta, guerra simbolica y guerra


materializada. Cultura y droga , 06 (06-07), 103-115.

Rivera Gómez, J. F., & Delgado Gómez, R. d. (2003). Gol eterno : el partido de
futbol : mas que noventa minutos, toda una vida de pasion y etnografia.
Medellín: [s.n].

Robertson, R., & Giulianotti, R. (2006). Futbol, Globalización y Glocalización.


Revista Internacional de Sociologia , 64 (45), 9-35.

Roemer, A., & Ghersi, E. (2008). ¿Por qué amamos el fútbol? México D.F:
Miguel Ángel Porrúa.

Ruiz, G. (2008). La gran historia del fútbol profesional colombiano: 60 años de


logros, hazañas y grandes hombres. Bogotá: Dayscript.

Salcedo, M. T., & Rivera Ruiz, O. F. (2007). Emoción, control e identidad : las
barras de fútbol en Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropologia e
Historia.

Sebreli, J. J. (1981). Fútbol y masas. Buenos Aires: Editorial Galerna.

Serna, C. E. (s.f). Historia del Atlético Naciona. Medellín.

Urraco Solanilla, M. (2007). La sociología de la juventud revisitada. De


discursos, estudios, e "historias" sobre los "jóvenes". Intersticios: evista
sociología de pensamiento crítico , 1 (2), 105-126.

Villagra, P. C. (2006). La música como práctica significante en los colectivos


juveniles. Revista de Ciencias Sociales (Cr) , IV (113-114), 169-176.

Villena, S. e. (2003). Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América


Latina. Buenos Aires: Clacso.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva


(2a ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Zambrano Ayala, W. R., & Salazar, M. C. (2004). Las barras de futbol :


practicas comunicactivas, identidad y cultura de los comandos azules y la
guardia albirroja. Revista U. D. C. A . : Actualidad y Divulgacion Cientifica , 07
(01), 81-90.

88
Juan Camilo Domínguez Cardona
ESTILO DE JUEGO Y AGUANTE
La cultura del fútbol en la ciudad de Medellín

Zizek, S. (2009). Sobre la violencia: seis reflexiones marginales (1a ed.).


Buenos Aires: Paidós.

89

También podría gustarte