Está en la página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Santa María
1° Semestre sección “1NB”
Facultad de Derecho
Materia: Iniciación universitaria

El derecho comparado

Profesor: Alumno:

Jose Moreno Rangel Neomar Rada C.I 30349958

Caracas, febrero 14 del 2022


Concepto de derecho comparado

El derecho comparado es un método o técnica de investigación que permite su empleo en


prácticamente todas las áreas del derecho, ya sea para identificar legislación extranjera o
alcanzar una solución a problemas nacionales.

Cuando se hace referencia a la comparación, generalmente, pensamos en cotejar e


identificar las semejanzas y diferencias entre dos sujetos diferentes y así llegar a una
conclusión, pero esto no es tan simple. Equipar las similitudes y diferencias es uno de los
pasos en la comparación, pero no el único. Deben exigir una serie de precauciones que
abandonen al derecho y al proceso de comparación como son las cuestiones
socioculturales, la interpretación del derecho, las barreras lingüísticas, entre otros.

El presente estudio se desarrolla en dos apartados: el derecho comparado como método,


y los aspectos a considerar durante el proceso comparativo. Y se divide en cinco
secciones: la primera sección explica por qué debe preferir el derecho comparado como
método. La segunda sección habla acerca de la relación entre el derecho comparada con
las otras ramas del derecho. La tercera explica las funciones y el uso del derecho
comparado. La cuarta provee una manera de elaborar un adecuado proceso
comparativo. La quinta, y última sección, destaca los principales obstáculos y criterios que
deben requerir antes y durante un proceso de comparación.

El Matrimonio en Venezuela:

LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:

Para contraer matrimonio los futuros contrayentes deberán dirigirse a la Oficina o Unidad
de Registro Civil correspondiente y consignar los requisitos que aquí señalan a los fines de
conformar el expediente esponsalicio, una vez conformado se fijará la fecha de celebración
del matrimonio.

Registro de los Matrimonios

Para contraer matrimonio los futuros contrayentes deberán dirigirse a la Oficina o Unidad
de Registro Civil correspondiente y consignar los requisitos que aquí señalan a los fines de
conformar el expediente esponsalicio, una vez conformado se fijará la fecha de celebración
del matrimonio.

El matrimonio sólo podrá ser celebrado ante los funcionarios siguientes:

El Alcalde o Alcaldesa, o el funcionario o funcionaria que éstos autoricen.

El registrador o registradora civil.

Los capitanes o capitanas de buques de bandera venezolana dentro o fuera del territorio
de la República Bolivariana de Venezuela.

Los alcaldes y Alcaldesas, así como los Registradores y registradores Civiles, sólo podrán
celebrar matrimonios dentro del Municipio o Parroquia, según sea el caso, en los que
ejerzan sus funciones.

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

Original y copia fotostática del documento de identidad de los contrayentes.

Acta de nacimiento de los contrayentes.

Original y copia fotostática del documento de identidad de la o las personas cuyo


consentimiento fuere necesario.

Autorización del o los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de 14


años de edad y varón mayor de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los
representantes, procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso, de uno o


ambos contrayentes.

Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior nupcias.

Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán reconocidos en el acto.

Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno o ambos contrayentes
tenga hijos o hijas menores de edad.

Poder especial, en caso de que la celebración del matrimonio sea por medio de apoderado
o apoderada.
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio. Acta de
Esponsales debidamente firmada por los contrayentes.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO: ARTÍCULOS EL CUAL SE REGULAN EN EL CÓDIGO CIVIL


VENEZOLANO

Artículo 113.- Nadie puede reclamar los efectos civiles del matrimonio si no presenta

copia certificada del acta de su celebración, excepto en los casos previstos en los

artículos 211 y 458.

Artículo 114.- No puede invocarse la nulidad del acta de la celebración del matrimonio por
irregularidades de forma cuando existe la posesión de estado.

Artículo 115.- Cuando haya indicios de que, por dolo o culpa del funcionario respectivo, no
se ha inscrito el acta de matrimonio en el registro destinado a este objeto, los cónyuges
pueden pedir que se declare la existencia de matrimonio, según las reglas establecidas en
el artículo 458, siempre que concurran las circunstancias siguientes:

1° Que se presente prueba auténtica de la publicación o fijación del cartel de

Matrimonio, salvo los casos previstos en los artículos 70, 96 y 101.

2º Que exista prueba plena de posesión de estado conforme.

Artículo 116.- Si la prueba de la celebración legal de un matrimonio resulta de un juicio


penal, la inscripción en el Registro Civil, de la sentencia ejecutoriada que así lo declare,
tendrá igual fuerza probatoria que el acta civil del matrimonio.

LA ANULACIÓN DEL MATRIMONIO:

Todos aquellos matrimonios que se realizan con algún incumplimiento legal en cuanto a los
requisitos que se requieren son anulables, porque la nulidad matrimonial es una acción que
se realiza contra aquellos matrimonios que padecen en su formación, la falta de un
elemento esencial, pero que en realidad se pueden ampliar a aquellos casos en los que se
celebren matrimonio sin intervención del funcionario autorizado para realizar la boda, o en
el matrimonio en artículo de muerte se hubiera contraído sin testigos o con personas no
aptas para serlo, Cuando se celebra entre determinadas personas, prohibidas por el Código
Civil (por ejemplo menores de edad no emancipados), salvo en aquellos casos en que se
haya producido una dispensa, es decir, se haya dado autorización, a pesar de estar
prohibido.

La nulidad matrimonial es la invalidación de un matrimonio porque en su celebración han


existido o se han producido vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo pueda
surtir efectos. La nulidad matrimonial supone que el matrimonio no ha existido y no puede
surtir efectos. Se diferencia del divorcio, por cuanto en este último se disuelve un
matrimonio válido por voluntad de uno o ambos cónyuges.

La Anulación del Matrimonio que se rige en el código civil venezolano

Artículo 117.- La nulidad del matrimonio celebrado en contravención a los artículos 46, 51,
52, 55 y 56, puede demandarse por los mismos cónyuges, por sus ascendientes, por el
Síndico Procurador Municipal y por todos los que tengan interés actual. Las mismas
personas pueden impugnar el matrimonio autorizado por un funcionario incompetente o
sin asistencia de los testigos requeridos.

DIVORCIO EN VENEZUELA:

En Venezuela la legislación sólo permite el divorcio bajo tres supuestos que son: a)
separación de cuerpos y bienes (si hubieran) por el transcurso de un año; b) separación de
hecho por más de cinco años, que en caso que existan menores y el lapso es menor, se
efectúa ante los Juzgados de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y c) presentación
de una demanda para obtener la sentencia que disuelve el vínculo conyugal.

Respecto a la separación de cuerpos y bienes por más de un año, la pareja de mutuo y


común acuerdo decide separarse y pueden solicitar al juez competente la declaratoria de
disolución del vínculo por medio de decreto de su separación legal de cuerpos.

El procedimiento se lleva a cabo mediante solicitud presentada personalmente por ambos


cónyuges, debidamente asistidos por abogado y/o a través de apoderado judicial, lo cual
abre las puertas para solicitar el divorcio a quien se encuentren fuera del país. Decretada la
separación de cuerpos por el juez, ambos cónyuges se liberan de la obligación de vivir
juntos o del deber de cohabitación, pero permanecen casados hasta tanto esa separación
no se convierta en divorcio, por lo tanto, durante ese lapso rigen los deberes entre los
cónyuges y deben guardarse fidelidad y respeto.

Si transcurre un año desde que el Tribunal decreta la separación y la pareja no se ha


reconciliado, uno de los cónyuges o ambos podrá solicitar que se convierta la separación de
cuerpos en divorcio. La separación de hecho por más de cinco años plantea que
si ha transcurrido más de ese lapso desde su separación de hecho, bastará con que ambos
cónyuges acudan personalmente ante el Juzgado asistidos por abogado y/o apoderado
judicial y soliciten mediante escrito el divorcio, presentando acta de matrimonio, actas de
nacimiento de los hijos con edad superior a los cinco años.

En circunstancias normales, el divorcio será decretado en tiempo breve, observándose que


el principal requisito es que ambos estén de acuerdo en solicitarlo y no exista ninguna
circunstancia de hecho que demuestre la falsedad de lo que declaran, obviamente que, en
este supuesto, los cónyuges alegan que se encuentran separados cinco años o más.
Solicitar el divorcio en Venezuela porque ya no amas a tu pareja o porque al convivir juntos
se dieron cuenta que no eran compatible, es un hecho desde el año 2017 a través de la
sentencia N° 1070 dictada en Sala Constitucional por el Tribunal Supremo de Justicia
estableciendo que el desafecto y la incompatibilidad de caracteres son causales de divorcio
y que no hay la posibilidad de un juicio contradictorio por tratarse de un sentimiento
intrínseco de la persona; de ese modo, queda sin efecto la norma del artículo 191 del
Código Civil, conforme a la cual solo podía pedir el divorcio quien “no hubiera dado lugar a
la causal invocada.

El divorcio contencioso o por demanda, viene dado por el juicio sustentado mediante la
presentación del libelo correspondiente con base en una cualquiera de las siete causales no
taxativas del artículo 185 del Código Civil ante el Juzgado competente asistido por un
abogado y/o por apoderado judicial.

Propiedad

Artículo 115 Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso,
goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad
pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante
sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la
expropiación de cualquier clase de bienes.

Sucesiones

Artículo 822.- Al padre, a la madre y a todo ascendiente suceden sus hijos o descendientes
cuya filiación esté legalmente comprobada.
Artículo 823.- El matrimonio crea derechos sucesorios para el cónyuge de la persona de
cuya sucesión se trate. Estos derechos cesan con la separación de cuerpos y de bienes sea
por mutuo consentimiento, sea contenciosa, salvo prueba, en ambos casos, de
reconciliación.

Artículo 824.- El viudo o la viuda concurre con los descendientes cuya filiación esté
legalmente comprobada, tomando una parte igual a la de un hijo.

Artículo 825.- La herencia de toda persona que falleciere sin dejar hijos o descendientes
cuya filiación esté legalmente comprobada, se defiere conforme a las siguientes reglas:

Habiendo ascendientes y cónyuge, corresponde la mitad de la herencia a aquéllos y a éste


la otra mitad.
No habiendo cónyuge la herencia corresponde íntegramente a los ascendientes.

A falta de ascendientes, corresponde la mitad de la herencia al cónyuge y la otra mitad a


los hermanos y por derecho de representación a los sobrinos.

A falta de estos hermanos y sobrinos, la herencia corresponde íntegramente al cónyuge y si


faltare éste corresponde a los hermanos y sobrinos expresados.
A falta de cónyuge, ascendientes, hermanos y sobrinos, sucederán al de cujus sus otros
colaterales consanguíneos.

Artículo 826.- Una vez que haya sido establecida su filiación, el hijo nacido y concebido
fuera del matrimonio tiene, en la sucesión del padre y de la madre, en la de los
ascendientes, y demás parientes de éstos, los mismos derechos que el hijo nacido o
concebido durante el matrimonio.

Matrimonio en Colombia

El matrimonio civil ante juez está contemplado en código civil (artículos 129 y siguientes) y
en el código general del proceso, en especial el artículo 17 que trata sobre la competencia
del juez ante el cual se debe celebrar el matrimonio.

Edad mínima para contraer matrimonio civil.

La edad mínima para contraer matrimonio es de 14 años, tanto para el hombre como para
la mujer.
En caso que uno de los contrayentes o ambos sean menores de 14 años, el matrimonio
será nulo de acuerdo al artículo 140 del código civil.

Requisitos para celebrar el matrimonio civil.

El artículo 2 del decreto 2668 de 1988 señala que para la celebración del matrimonio civil
ante notario se deben cumplir los siguientes requisitos.

Presentación de la solicitud de matrimonio civil autenticada.

Registro civil de nacimiento con anterioridad no inferior a 30 días.

Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los contrayentes.

Poder especial en caso que uno de los contribuyentes esté representado.

La solicitud de matrimonio civil debe contener los siguientes requisitos:

Nombres, apellidos, documentos de identidad, lugar de nacimiento, edad, ocupación y


domicilio de los contrayentes y nombre de sus padres.

Indicar que no tienen impedimento legal de celebrar matrimonio.

Indicar que es de su libre y espontánea voluntad unirse en matrimonio.

Cuando se trata de segundo matrimonio de uno o de ambos contrayentes, además de los


anteriores requisitos, debe adjuntar lo siguiente:

1) Registro civil de defunción del cónyuge con quien se estuvo unido en matrimonio
anterior.
2) Registros civiles donde conste la sentencia de divorcio o de nulidad o de dispensa
pontificia, debidamente registrada y un inventario solemne de bienes.

Si se trata de unión marital declarada judicial o notarialmente, el registro civil debe indicar
la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.

Lo anterior a fin de evitar el nacimiento de una sociedad patrimonial cuando aún no se ha


liquidado la anterior.
En caso de menores de edad, estos deben presentar la autorización respectiva de los
padres, de acuerdo al artículo 117 del código civil.

Si el menor de edad no tiene padres, el permiso debe ser suscrito por el representante,
tutor o curador.

Edicto notarial en el matrimonio civil.

Una vez se adjunten todos los documentos necesarios o requeridos para la procedencia del
matrimonio civil, el notario debe fijar un edicto por un término de 5 días hábiles, en el que
hace constar nombres, identificación y lugar de residencia de los contrayentes.

Este requisito lo contempla el artículo 4 del decreto 2668 de 1988.

Inscripción de la escritura pública de matrimonio civil.

El matrimonio civil se hace mediante escritura pública, que una vez autorizada se debe
inscribir en el registro civil de los contrayentes.

En consecuencia, en las copias futuras que se expidan del registro civil de cada
contrayente, figura el matrimonio civil vigente, y de allí que este es un documento que se
debe presentar para contraer matrimonio civil, y no debe tener una vigencia mayor a 30
días.

El divorcio en Colombia

El divorcio es una forma de disolución que se ha convertido en un mecanismo legal de la


Constitución y en una herramienta de prevención contra la infelicidad de las parejas.

Pero, antes de abarcar todo lo que compete al divorcio, es necesario aclarar las otras
formas de disolución del matrimonio.

Se entiende como disolución de matrimonio a la finalización o conclusión del vínculo tanto


personal como económico de los cónyuges. Existen, por tanto, distintas formas de
disolución de matrimonio, cada una con sus propios efectos.

Disolución legal: válida por divorcio, separación de cónyuges sin ruptura vincular, muerte
presunta y por Disolución Sumaria del Matrimonio.

Disolución natural: válida por la muerte de uno de los cónyuges.


Según el artículo 152 del Código Civil colombiano, el matrimonio civil se disuelve por la
muerte real o presunta de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado.
Asimismo, Los efectos civiles de todo matrimonio religioso cesarán por divorcio decretado
por el juez de familia.

Muerte presunta: procede cuando uno de los cónyuges se encuentra desaparecido y existe
incertidumbre sobre si aún está viva o no. En este caso, la otra parte deberá solicitar al juez
la Declaración por Muerte Presunta con el fin de disolver el matrimonio. Esta muerte
presunta deberá probarse con el testimonio extendido por el juzgado. Acarrea los mismos
efectos que la disolución por muerte natural.

Disolución de matrimonio sin ruptura vincular: se entiende como la separación de cuerpos


sin que haya desvinculación matrimonial, en el sentido de que ambas partes ya no
comparten habitación, aunque vivan en la misma casa. Entiéndase como el dicho popular
"conviven más no viven".

Los efectos por disolución de matrimonio sin ruptura vincular son los siguientes:

Ambas partes estarán en la obligación de proveer alimentación, vestido y educación a los


hijos.

Al no haber divorcio, no procede la solicitud de asistencia familiar.

La patria potestad la ejercerá únicamente la parte que se encarga de los hijos.

Los bienes gananciales serán reservados para los hijos si son menores de edad.

Los bienes propios continúan siendo propios.

Disolución sumaria del matrimonio: procede cuando la pareja no tuvo hijos, bienes
gananciales, cuentas comunes o deudas. Cualquiera de las partes podrá iniciar el trámite
del divorcio ante un juzgado y no será necesaria la presencia de un juez de familia. Puede
ahondar sobre el tema en nuestro artículo sobre el divorcio exprés.

Disolución natural del matrimonio: procede con el fallecimiento de uno de los cónyuges.

Sus efectos son los siguientes:

Se extingue la solidaridad conyugal.

La parte sobreviviente o supersité puede volver a casarse pues adquiere la libertad de


estado.
Retomando el divorcio, esto se ha vuelto tan común actualmente que cada día hay tantos
divorcios como bodas.

En Colombia cada año se registran en promedio casi 30 mil registros de parejas que
solicitan este mecanismo legal. Solo en Bogotá y en el Valle se acumulan 17 mil solicitudes.

Por esta razón, el divorcio, más que ser un problema de pareja, es una situación de interés
nacional que amerita un análisis profundo desde lo legal. Desde el ámbito jurídico, el
divorcio es para las leyes colombianas la disolución del matrimonio civil, mientras que para
el aspecto religioso es la nulidad del matrimonio.

Una pareja que se casó por lo civil puede divorciarse de manera más sencilla en
comparación si lo hizo por lo religioso. Se dice sencilla no porque sea fácil sino porque los
pasos o las condiciones para hacerlo ya están preestablecidos.

Tipos de Divorcio:

En Colombia hay dos tipos de divorcio, el que se da por mutuo acuerdo y el que se da sin
acuerdo.

Divorcio por Mutuo Acuerdo

En este caso, resulta ser un proceso fácil, en donde se solicita ante un juez la solicitud. De
este tipo existen dos variantes. La primera es cuando no hay bienes ni hijos por los que se
entre en una disputa. No es necesario que los dos cónyuges estén presentes en el trámite;
esto lo puede hacer un abogado con un poder firmado.

Y la segunda variante es cuando existen hijos y bienes por los que se tenga disputa. Entre
ambos llegan a un común acuerdo de cuánto es la cuota alimentaria que debe pasar el
padre que no se queda con la custodia y cuál es el porcentaje que le corresponde a cada
uno sobre los bienes adquiridos en el matrimonio

Divorcio sin Mutuo Acuerdo

El divorcio contencioso o sin mutuo acuerdo es, como su nombre lo indica, aquel tipo de
divorcio que empieza a tramitarse sin el consentimiento de uno de los cónyuges no accede
a llevarlo a cabo.
Este tipo de divorcio sólo es posible llevarse a cabo ante un juez de familia, debiendo
presentarse la demanda pertinente además de probar la justa causa para que la autoridad
judicial lo apruebe.

Es necesario tener en cuenta que este proceso no es corto, como lo suele ser el divorcio
exprés, sino que se da bajo las condiciones y reglamentos de los juzgados colombianos.

Por otra parte, se recomienda contar con más de dos testigos que den parte de los hechos
sobre los cuales se basa la demanda de divorcio. Asimismo, cabe señalar que la causa más
común para tramitar este tipo de divorcio es la separación de cuerpos.

La persona interesada en establecer una demanda de divorcio, deberá asesorarse


directamente con un abogado especializado en derecho de familia, con el fin de que
obtenga la representación necesaria en este tipo de trámite, ya que esto es obligatorio por
la ley.

Dentro de la documentación que debe anexarse, son necesarios: los registros civiles de
matrimonio, los registros de nacimiento de los hijos (si los hubiera), además de los
certificados de propiedad de bienes propios de la sociedad conyugal.

Causales de Divorcio:

Uno de ellos puede alegar ante un juez que se quiere divorciar de su pareja porque ella ha
incumplido alguna o algunas de las causas legales que contempla la ley para darle la razón.
Entre ellas están:

Las relaciones sexuales extra-matrimoniales de uno de los cónyuges.

El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los deberes
que la ley les impone como esposos y padres.

Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.

La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.

El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica.

Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o psíquica, de uno de los


cónyuges, que ponga en peligro la salud moral o física del otro cónyuge e imposibilite la
comunidad matrimonial.
Toda conducta de uno de los cónyuges tendiente a corromper o pervertir al otro, o a un
descendiente o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.

La separación de cuerpos judicial o, de hecho, que haya perdurado por más de dos años.

El consentimiento de ambos cónyuges, manifestado ante Juez competente y reconocido


por éste mediante sentencia.

Los celos como causal de divorcio.

¿Los Celos Como Causal de Divorcio?

En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional determinó que los celos son una causal
para solicitar el divorcio, es por ello que se actualizó recientemente todas las bases
jurídicas de familia en Colombia para que los jueces puedan dar el divorcio a aquellas
personas que lo solicitan porque sus parejas son celosas.

Pero esto se da, claro está, cuando se llega a un punto de presión psicológica extrema y no
simplemente por un berrinche de un solo momento. Hace un tiempo para atrás, los celos
no eran considerados una causal para este tipo de solicitudes, porque no era considerado
un problema de gravedad para la pareja, ni mucho menos para la mujer, que es la principal
víctima de esta situación.

Anteriormente, no se reconocía desde el aspecto legal la violencia psicológica como punto


de partida para castigar y condenar a una persona por realizar este tipo de actos. Pero con
la inclusión de los celos como causal de separación se ha dado un paso al considerar la
violencia psicológica como un aspecto que afecta la tranquilidad de una persona. Por ello,
los celos constituyen un ataque psicológico contra el cónyuge.

Violencia de Género

Así lo demostró Gloria Stella Ortiz en su ponencia ante la Corte en la que demostró que los
celos sí son un acoso psicológico y puso como ejemplo el caso de una señora que venía
siendo acosada por su esposo.
La situación se dio porque él pensaba que su pareja le era infiel en el trabajo y cada día la
recriminaba con palabras fuertes y actitudes muy marcadas por el machismo. Incluso llegó
un día a tomar muestra de sangre de su hija para comprobar que sí era su hija.

Ante esto, la esposa solicitó el divorcio en repetidas ocasiones, pero siempre fue negado
porque no ameritaba una causa lógica para el divorcio. Pero gracias a la ponencia de la
magistrada Gloria Stella se llegó a la conclusión de que si es una falta que ameritaba darlo.

Dentro de los argumentos presentados por esta magistrada está también que los celos
constituyen violencia intrafamiliar y violencia de género y esto está reglamentado y juzgado
desde las convenciones de las Naciones Unidas. Gracias a este favorecimiento y a la
situación presentada por la mujer acosada por su esposo, la Corte afirmó:

"El estado de tensión, la angustia, el aislamiento, el nerviosismo y la desconcentración en el


trabajo generados por los celos enfermizos y agresivos de su esposo son muestra de malos
tratos psicológicos a la que la mujer era sometida. Por lo cual, contrario a lo valorado por el
juez, sí estaba demostrada la causal alegada."

Con lo cual se dio a favor de ella el divorcio.

Pero en este caso presentado de acoso hacia la mujer, puede ser también tomado, al
contrario. Los celos no son exclusivos de los hombres, sino también de las mujeres. Pero en
este sentido constituyen violencia de género y esto está penalizado en Colombia.

Secesiones

ARTÍCULO 1037. APLICACIÓN NORMATIVA.

Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si dispuso, no
lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.

ARTÍCULO 1038. ORIGEN DE LOS BIENES.

La ley no atiende al origen de los bienes para reglar la sucesión intestada o gravarla con
restituciones o reservas.

ARTÍCULO 1039. SEXO Y PRIMOGENITURA.

En la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la primogenitura.

ARTÍCULO 1040. PERSONAS EN LA SUCESIÓN INTESTADA.


Artículo subrogado por el artículo 2o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:

Son llamados a sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los
ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge
supérstite; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

ARTÍCULO 1041. SUCESIÓN ABINTESTATO.

Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación.

La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y
por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre si ésta o aquél no quisiese o no pudiese suceder.

Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido suceder,
habría sucedido por derecho de representación.

ARTÍCULO 1042. SUCESIÓN POR REPRESENTACIÓN Y POR CABEZAS.

Los que suceden por representación heredan en todos casos por estirpes, es decir, que
cualquiera que sea el número de los hijos que representan al padre o madre, toman entre
todos y por iguales partes la porción que hubiere cabido al padre o madre representado.

Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y
por iguales partes la porción a que la ley los llama, a menos que la misma ley establezca
otra división diferente.

ARTÍCULO 1043. REPRESENTACIÓN DE LA DESCENDENCIA.

Artículo modificado por el artículo 3o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:>
Hay siempre lugar a representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de
sus hermanos.

ARTÍCULO 1044. REPRESENTACIÓN DE LA ASCENDENCIA.

Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.

Se puede, asimismo, representar al incapaz, al indigno, al desheredado y al que repudió la


herencia del difunto.

ARTÍCULO 1045. PRIMER ORDEN HEREDITARIO – LOS HIJOS.

Artículo subrogado por el artículo 4o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:
Los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales, excluyen a todos los otros herederos y
recibirán entre ellos iguales cuotas, sin perjuicio de la porción conyugal.

ARTÍCULO 1046. SEGUNDO ORDEN HEREDITARIO – LOS ASCENDIENTES DE GRADO MAS


PRÓXIMO.

Artículo modificado por el artículo 5o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:

Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de grado más próximo, sus
padres adoptantes y su cónyuge. La herencia se repartirá entre ellos por cabezas.

No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes excluyen a los
ascendientes de sangre; en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de
sangre recibirán igual cuota.

ARTÍCULO 1047. TERCER ORDEN HEREDITARIO – HERMANOS Y CÓNYUGE.

Artículo subrogado por el artículo 6o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:

Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres


adoptantes, le sucederán sus hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la mitad para
éste y la otra mitad para aquéllos por partes iguales.

A falta de cónyuge, llevarán la herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél.

Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos o
maternos.

ARTÍCULO 1048. DE CUANDO LA HERENCIA CORRESPONDE A LOS HIJOS NATURALES.

Artículo derogado por el artículo 10 de la Ley 29 de 1982.

ARTÍCULO 1049. <SUCESIÓN DE OTROS COLATERALES LEGÍTIMOS>.

Artículo derogado por el artículo 21 de la Ley 45 de 1936.

ARTÍCULO 1050. < Artículo subrogado por el artículo 7o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo
texto es el siguiente: La sucesión del hijo extramatrimonial se rige por las mismas reglas
que la del causante legítimo.

ARTÍCULO 1051

Artículo modificado por el artículo 8o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:
A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos
y cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.

A falta de éstos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

ARTÍCULO 1052.

Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento abintestato, se


cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos
abintestato según las reglas generales.

Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les
corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin perjuicio de retener toda la
porción testamentaria, si excediere a la otra.

Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador en lo que de derecho
corresponda.

ARTÍCULO 1053.

Los extranjeros son llamados a las sucesiones abintestato abiertas en el territorio, de la


misma manera y según las mismas reglas que los miembros de él.

ARTÍCULO 1054.

En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio,


tendrán los miembros de él, a título de herencia, de porción conyugal o de alimentos, los
mismos derechos que según las leyes vigentes en el territorio les corresponderían sobre la
sucesión intestada de un miembro del territorio.

Los miembros del territorio interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del
extranjero, existentes en el territorio todo lo que les corresponda en la sucesión del
extranjero.

Esto mismo se aplicará, en caso necesario, a la sucesión de un miembro del territorio que
deja bienes en un país extranjero.

Propiedad

Código Civil Artículo 669. Concepto de dominio


El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella, no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.

Matrimonio en México

Matrimonio:

El Código Civil para el Distrito Federal define el matrimonio como: la unión de dos personas
que consienten en realizar una comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto,
igualdad y ayuda mutua.

En otras entidades federativas, en sus códigos o leyes contemplan esta definición de


matrimonio e incluso algunas de ellas agregan otros conceptos.

El definir al matrimonio como “la unión de dos personas”, da entonces oportunidad a que
el matrimonio sea contraído entre personas del mismo sexo, dando lugar a que en algunos
estados de la República reconozcan la figura del matrimonio igualitario.

En México, el matrimonio se celebra ante el titular de la oficina del Registro Civil que en
algunos estados es llamado Oficial del Registro Civil y en otros Juez del Registro Civil. Si se
pretende contraer el matrimonio por mexicanos residentes en el extranjero y bajo las leyes
mexicanas, entonces se celebra ante la Oficina de Representación Consular en el
Extranjero.

Para que el matrimonio se celebre válidamente, los contrayentes deben reunir los
requisitos que marca la ley, los cuales pueden variar entre estados.

Las leyes de los estados en materia familiar hacen referencia también a los impedimentos
para contraer matrimonio, los cuales pueden variar entre un estado y otro, y además
algunos de ellos pueden ser dispensables y por lo tanto podrá celebrarse el matrimonio al
obtener la dispensa, pero si esta no se obtiene entonces el matrimonio podría ser nulo.

El matrimonio produce efectos jurídicos sobre los bienes de los cónyuges, los hijos y los
alimentos, a continuación, los mencionamos de forma breve:

Regímenes patrimoniales del matrimonio


Son los pactos bajo los cuales los contrayentes o cónyuges toman la decisión de regir los
bienes y la forma de administrarlos, antes del matrimonio, durante el matrimonio y al
concluir el mismo.

Los regímenes patrimoniales del matrimonio son separación de bienes y sociedad conyugal.

Régimen de Separación de Bienes

En el régimen de separación de bienes, los cónyuges conservarán la propiedad y la


administración de los bienes que respectivamente les pertenecen, y en consecuencia los
frutos y accesorios de esos bienes.

Régimen de Sociedad Conyugal

Es el régimen que consiste en la integración y administración de un patrimonio común


diferente de los patrimonios propios de los cónyuges. El dominio de los bienes que la
integran lo tienen ambos cónyuges mientras la sociedad subsista.

Capitulaciones Matrimoniales

Para algunos estados, las capitulaciones matrimoniales son pactos que los contrayentes
celebran para constituir el régimen patrimonial de su matrimonio (que puede ser
separación de bienes o sociedad conyugal) y la forma de reglamentar la administración de
los bienes.

En otros estados las capitulaciones matrimoniales es el nombre que se le da al documento


en el cual se hace constar que los contrayentes pactan celebrar el matrimonio bajo el
régimen de sociedad conyugal. En este documento se establece: los bienes que integran la
sociedad conyugal, la forma de administrarlos y la forma de terminación de la sociedad
conyugal. Es decir, en esos estados las capitulaciones matrimoniales únicamente se
refieren al régimen de sociedad conyugal.

Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes de la celebración del matrimonio,


al momento de celebrarse, o posteriormente, en cualquier momento durante el
matrimonio.

Los Alimentos en el Matrimonio y Sostenimiento del Hogar

Ambos cónyuges están obligados a contribuir económicamente a sostener el hogar y a


otorgar alimentos a ellos y a sus hijos, esta obligación será en la forma y proporción que los
cónyuges acuerden y en atención a sus posibilidades.
El cónyuge imposibilitado para trabajar o que no cuente con recursos propios no está
obligado a contribuir con el sostenimiento del hogar, a otorgar alimentos al otro cónyuge o
a los hijos, esa obligación será a cargo del otro cónyuge.

Si uno de los cónyuges se dedica al trabajo en el hogar o al cuidado de los hijos, la ley
considera que el desempeño del trabajo en el hogar o el cuidado de los hijos se estimará
como contribución económica al sostenimiento del hogar.

Divorcio

Divorcio:

Uno de los temas contemplados y regulados por el derecho de familia es el divorcio.

El divorcio ha sido definido como la disolución del vínculo matrimonial y que deja a los
cónyuges en posibilidad de contraer otro matrimonio.

En México, en la mayoría de los ordenamientos legales estatales del Derecho Familiar se


reconocen dos tipos de divorcio uno que es el que se promueve ante la figura del Registro
Civil y el otro ante la Autoridad Judicial. El primero es llamado Divorcio Administrativo y el
segundo es el llamado Divorcio Judicial. La denominación de estos tipos de divorcio puede
variar en las diversas legislaciones de las entidades federativas.

Divorcio Administrativo

Los requisitos para su procedencia son: que ambos cónyuges sean mayores de edad; estar
de acuerdo en promover el divorcio; si están casados bajo el régimen de sociedad conyugal
que la hayan liquidado; que la mujer no se encuentre embarazada; que no tengan hijos en
común o que éstos sean mayores de edad y que éstos o alguno de los cónyuges no
requieran alimentos. Este tipo de divorcio en atención a los principios de celeridad y
economía procesal es muy rápido su trámite. Una vez satisfechos los requisitos la Autoridad
del Registro Civil previa identificación de los cónyuges y ratificada por estos la solicitud de
divorcio en el mismo acto, levantará un acta en la cual declarará a los cónyuges divorciados
y procederá a la anotación marginal de este estado en el acta de matrimonio.
Divorcio Judicial

Este divorcio podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges, manifestando su voluntad de no
querer continuar en matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita.
Es importante destacar que el hecho de que no se requiera una causal de divorcio, sino
sólo la manifestación de uno de los cónyuges o de ambos de no querer continuar en
matrimonio, obedece a una evolución en nuestro derecho mexicano, pues el legislador ha
reconocido el derecho de los individuos al libre desarrollo de la personalidad y los Jueces
no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal
manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los
cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar algún motivo. Es importante destacar que
tratándose de este tipo de divorcio algunas legislaciones estatales establecen como
requisito de procedencia que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración
del matrimonio; la Corte se ha pronunciado al respecto y ha resuelto que estimar el
transcurso de un año de matrimonio para promover el divorcio, sería atentar contra el
derecho de la dignidad humana. En este sentido, nuestra legislación mexicana ha
evolucionado y toma en cuenta el libre desarrollo de la personalidad reconocido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los derechos de los individuos a la
persecución individual de los planes de vida y la satisfacción de los ideales.

En este tipo de divorcio el o los prominentes deberán presentar la solicitud de divorcio


acompañada de la propuesta de convenio de divorcio para regular las cuestiones
relacionadas con la disolución del vínculo matrimonial como son la guarda y custodia de los
hijos, el derecho de convivencia, la administración de los bienes, la liquidación de la
sociedad conyugal cuando ésta exista y los alimentos. El Juez tomará las medidas
provisionales procedentes que habrán de seguirse durante el curso del procedimiento de
divorcio. Una vez que se han llevado a cabo todas las etapas procesales del Juicio de
Divorcio, el Juez decretará la disolución del vínculo matrimonial y resolverá sobre las
cuestiones relacionadas en atención a las circunstancias particulares de cada caso.

Convenio de Divorcio

El convenio de divorcio será propuesto en la tramitación del Juicio de Divorcio por el


cónyuge promovente (para que durante el procedimiento sea notificado a su contraparte)
o por ambos cónyuges, según sea el caso y deberá contener por lo menos los siguientes
requisitos:

1) La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos.


2) El ejercicio del derecho de convivencia.
3) Términos para el pago de la obligación alimentaria y la garantía para asegurar su
cumplimiento.
4) Designación del cónyuge que usará el domicilio conyugal y en su caso del menaje.
5) La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal, exhibición de
capitulaciones matrimoniales y el proyecto de partición.
6) Cuando el matrimonio fue celebrado bajo el régimen de separación de bienes,
deberá señalarse la compensación a la cual tendrá derecho el cónyuge que durante
el matrimonio se haya dedicado al trabajo del hogar y en su caso al cuidado de los
hijos.

Distribución de los bienes de matrimonio

Una de las cuestiones inherentes al divorcio es la distribución de los bienes, para lo cual la
autoridad judicial que conozca del caso tomará en cuenta lo establecido al respecto en la
propuesta de convenio de divorcio.

En el caso de que el matrimonio hubiese sido celebrado bajo el régimen de sociedad


conyugal se atenderá a las capitulaciones matrimoniales y al proyecto de división.

Cuando el matrimonio se hubiere celebrado bajo el régimen de separación de bienes, la


legislación establece que el cónyuge que se hubiere dedicado al cuidado de los hijos y del
hogar podrá reclamar la compensación pecuniaria del 50% del valor de los bienes que se
hubieran adquirido durante el matrimonio.

Guarda y Custodia de los Hijos

En la propuesta de convenio de divorcio el cónyuge promovente o ambos según sea el caso


designarán a quién le corresponderá la guarda y custodia de los menores hijos o mayores
de edad con incapacidad jurídica, así como los términos del derecho de convivencia. El
Juzgador velando por el bienestar, el desarrollo, la protección y el interés de los hijos
menores o incapaces, resolverá sobre la guarda y custodia, y el derecho de convivencia.
Además, en algunas legislaciones se incluyen las medidas de protección a los menores o
incapaces contra la violencia familiar.

Los Alimentos

Otro tema relacionado con el divorcio es el derecho a recibir alimentos y la obligación de


darlos. Por alimentos se entiende la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en caso
de enfermedad, tratándose de menores comprenden además los gastos necesarios para la
educación y para proporcionarle algún oficio, arte, profesión honestos y adecuados al sexo
y circunstancias personales del alimentista.

El cónyuge promovente o ambos, según sea el caso fijarán en la propuesta de convenio las
cuestiones relativas a los alimentos.

El Juzgador atenderá a la propuesta de convenio y según sea el caso, fijará el monto de la


obligación alimentaria de acuerdo al estado de necesidad de los hijos y de las posibilidades
del que deba cumplirla, considerando además el entorno social en que éstos se
desenvuelven, sus costumbres, estatus y estilo de vida.

Por lo que se refiere al pago de alimentos a los cónyuges, el Juez resolverá sobre el pago de
alimentos a favor del cónyuge que teniendo la necesidad de recibirlos, durante el
matrimonio se haya dedicado preponderantemente a las labores del hogar, al cuidado de
los hijos, esté imposibilitado para trabajar y carezca de bienes, aunado a estas
consideraciones algunas legislaciones estatales agregan que el Juez para fijar los alimentos
a favor del cónyuge tomará en cuenta la edad y el estado de salud de los cónyuges; su
calificación y posibilidad de acceso a un empleo; la duración del matrimonio y dedicación
pasada y futura a la familia; la colaboración con su trabajo en las actividades del cónyuge;
los medios económicos de uno y otro cónyuge, así como de sus necesidades; y las demás
obligaciones que tenga el cónyuge deudor.

También en algunas legislaciones se establece que el derecho de alimentos se extingue


cuando el cónyuge acreedor contraiga nuevas nupcias, se una en concubinato o haya
transcurrido un término igual a la duración del matrimonio.

Sucesiones

Artículo 266. El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud
de contraer otro.

Artículo 267. Son causales de divorcio:

El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges;


El hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido antes de
celebrarse este contrato, y que judicialmente sea declarado ilegítimo;

La propuesta del marido para prostituir a su mujer, no sólo cuando el mismo marido la haya
hecho directamente, sino cuando se pruebe que ha recibido dinero o cualquiera
remuneración con el objeto expreso de permitir que otro tenga relaciones carnales con su
mujer;

La incitación a la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer algún delito, aunque
no sea de incontinencia carnal;

Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los
hijos, así como la tolerancia en su corrupción;

Padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o incurable que sea,
además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de
celebrado el matrimonio;

Padecer enajenación mental incurable, previa declaración de interdicción que se haga


respecto del cónyuge demente;

La separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa justificada;

La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea bastante para pedir el
divorcio, si se prolonga por más de un año sin que el cónyuge que se separó entable la
demanda de divorcio;

La declaración de ausencia legalmente hecha, o la de presunción de muerte, en los casos


de excepción en que no se necesita para que se haga ésta que proceda la declaración de
ausencia;

La sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro;

La negativa injustificada de los cónyuges a cumplir con las obligaciones señaladas en el


Artículo 164, sin que sea necesario agotar previamente los procedimientos tendientes a su
cumplimiento, así como el incumplimiento, sin justa causa, por alguno de los cónyuges, de
la sentencia ejecutoriada en el caso del Artículo 168;

La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que merezca pena
mayor de dos años de prisión;
Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político, pero que sea infamante,
por el cual tenga que sufrir una pena de prisión mayor de dos años;

Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas enervantes,


cuando amenazan causar la ruina de la familia, o constituyen un continuo motivo de
desavenencia conyugal;

Cometer un cónyuge contra la persona o los bienes del otro, un acto que sería punible si se
tratara de persona extraña, siempre que tal acto tenga señalada en la ley una pena que
pase de un año de prisión;

El mutuo consentimiento.

La separación de los cónyuges por más de 2 años, independientemente del motivo que
haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualesquiera de ellos.

Las conductas de violencia familiar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o
hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos. Para los efectos de este artículo se entiende
por violencia familiar lo dispuesto por el artículo 323 ter de este Código.

El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas o


judiciales que se hayan ordenado, tendientes a corregir los actos de violencia familiar hacia
el otro cónyuge o los hijos, por el cónyuge obligado a ello.

Artículo 268. Cuando un cónyuge haya pedido el divorcio o la nulidad del matrimonio por
causa que no haya justificado o se hubiere desistido de la demanda o de la acción sin la
conformidad del demandado, éste tiene a su vez el derecho de pedir el divorcio, pero no
podrá hacerlo sino pasados tres meses de la notificación de la última sentencia o del auto
que recayó al desistimiento. Durante estos tres meses los cónyuges no están obligados a
vivir juntos.

Artículo 269. Cualquiera de los esposos puede pedir el divorcio por el adulterio de su
cónyuge. Esta acción dura seis meses, contados desde que se tuvo conocimiento del
adulterio.
Artículo 270. Son causa de divorcio los actos inmorales ejecutados por el marido o por la
mujer con el fin de corromper a los hijos, ya lo sean éstos de ambos, ya de uno de ellos. La
tolerancia en la corrupción que da derecho a pedir divorcio debe consistir en actos
positivos, y no en simples omisiones.

Artículo 271. (Se deroga).

Artículo 272. Cuando ambos consortes convengan en divorciarse y sean mayores de edad,
no tengan hijos y de común acuerdo hubieren liquidado la sociedad conyugal, si bajo ese
régimen se casaron, se presentarán personalmente ante el Juez del Registro Civil del lugar
de su domicilio; comprobarán con las copias certificadas respectivas que son casados y
mayores de edad y manifestarán de una manera terminante y explícita su voluntad de
divorciarse.

El Juez del Registro Civil, previa identificación de los consortes, levantará un acta en que
hará constar la solicitud de divorcio y citará a los cónyuges para que se presenten a
ratificarla a los quince días. Si los consortes hacen la ratificación, el Juez del Registro Civil
los declarará divorciados, levantando el acta respectiva y haciendo la anotación
correspondiente en la del matrimonio anterior.

El divorcio así obtenido no surtirá efectos legales si se comprueba que los cónyuges tienen
hijos, son menores de edad y no han liquidado su sociedad conyugal, y entonces aquéllos
sufrirán las penas que establezca el Código de la materia.

Los consortes que no se encuentren en el caso previsto en los anteriores párrafos de este
artículo, pueden divorciarse por mutuo consentimiento, ocurriendo al Juez competente en
los términos que ordena el Código de Procedimientos Civiles.

Artículo 273. Los cónyuges que se encuentren en el caso del último párrafo del Artículo
anterior, están obligados a presentar al Juzgado un convenio en que se fijen los siguientes
puntos:
Designación de persona a quien sean confiados los hijos del matrimonio, tanto durante el
procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio;

El modo de subvenir a las necesidades de los hijos, tanto durante el procedimiento como
después de ejecutoriado el divorcio;

La casa que servirá de habitación a cada uno de los cónyuges durante el procedimiento;

En los términos del Artículo 288, la cantidad que a título de alimentos un cónyuge debe
pagar al otro durante el procedimiento y después de ejecutoriado el divorcio, así como la
forma de hacer el pago y la garantía que debe otorgarse para asegurarlo;

La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento, y la


de liquidar dicha sociedad después de ejecutoriado el divorcio, así como la designación de
liquidadores. A ese efecto se acompañará un inventario y avalúo de todos los bienes
muebles o inmuebles de la sociedad.

Artículo 274. El divorcio por mutuo consentimiento no puede pedirse sino pasado un año
de la celebración del matrimonio.

Artículo 275. Mientras que se decrete el divorcio, el juez autorizará la separación de los
cónyuges de una manera provisional, y dictará las medidas necesarias para asegurar la
subsistencia de los hijos a quienes hay obligación de dar alimentos.

Artículo 276. Los cónyuges que hayan solicitado el divorcio por mutuo consentimiento,
podrán reunirse de común acuerdo en cualquier tiempo, con tal de que el divorcio no
hubiere sido decretado. No podrán volver a solicitar el divorcio por mutuo consentimiento
sino pasado un año desde su reconciliación.

Artículo 277. El cónyuge que no quiera pedir el divorcio fundado en las causas enumeradas
en las fracciones VI y VII del artículo 267, podrá, sin embargo, solicitar que se suspenda su
obligación de cohabitar con el otro cónyuge, y el juez, con conocimiento de causa, podrá
decretar esa suspensión; quedando subsistentes las demás obligaciones creadas por el
matrimonio.

Artículo 278. El divorcio sólo puede ser demandado por el cónyuge que no haya dado causa
a él, y dentro de los seis meses siguientes al día en que hayan llegado a su noticia los
hechos en que se funde la demanda.

Artículo 279. Ninguna de las causas enumeradas en el artículo 267 pueden alegarse para
pedir el divorcio, cuando haya mediado perdón expreso o tácito; no se considera perdón
tácito la mera suscripción de una solicitud de divorcio voluntario, ni los actos procesales
posteriores.

Artículo 280. La reconciliación de los cónyuges pone término al juicio de divorcio en


cualquier estado en que se encuentre, si aún no hubiere sentencia ejecutoria. En este caso
los interesados deberán denunciar su reconciliación al juez, sin que la omisión de esta
denuncia destruya los efectos producidos por la reconciliación.

Artículo 281. El cónyuge que no haya dado causa al divorcio puede, antes de que se
pronuncie la sentencia que ponga fin al litigio, otorgar a su consorte el perdón respectivo;
más en este caso, no puede pedir de nuevo el divorcio por los mismos hechos a los que se
refirió el perdón y que motivaron el juicio anterior, pero sí por otros nuevos, aunque sean
de la misma especie, o por hechos distintos que legalmente constituyan causa suficiente
para el divorcio.

Artículo 282. Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia y sólo


mientras dure el juicio, se dictarán las medidas provisionales pertinentes, conforme a las
disposiciones siguientes:

1) (Se deroga).
2) Proceder a la separación de los cónyuges de conformidad con el Código de
Procedimientos Civiles;
3) Señalar y asegurar los alimentos que debe dar el deudor alimentario al cónyuge
acreedor y a los hijos;
4) Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan causar
perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de la sociedad conyugal, en su caso;
5) Dictar en su caso, las medidas precautorias que la ley establece respecto a la mujer
que quede encinta;
6) Poner a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo hubieren
designado los cónyuges, pudiendo ser uno de éstos. En defecto de ese acuerdo, el
cónyuge que pida el divorcio propondrá la persona en cuyo poder deben quedar
provisionalmente los hijos. El juez, previo el procedimiento que fije el código
respectivo resolverá lo conducente.
7) Salvo peligro grave para el normal desarrollo de los hijos, los menores de siete años
deberán quedar al cuidado de la madre.

La prohibición de ir a un domicilio o lugar determinado para alguno de los cónyuges, así


como las medidas necesarias para evitar actos de violencia familiar.

Artículo 283. La sentencia de divorcio fijará en definitiva la situación de los hijos, para lo
cual el juez deberá resolver todo lo relativo a los derechos y obligaciones inherentes a la
patria potestad, su pérdida, suspensión o limitación, según el caso, y en especial a la
custodia y al cuidado de los hijos. De oficio o a petición de parte interesada durante el
procedimiento, se allegará de los elementos necesarios para ello, debiendo escuchar a
ambos progenitores y a los menores, para evitar conductas de violencia familiar o cualquier
otra circunstancia que amerite la necesidad de la medida, considerando el interés superior
de estos últimos. En todo caso protegerá y hará respetar el derecho de convivencia con los
padres, salvo que exista peligro para el menor.

La protección para los menores incluirá las medidas de seguridad, seguimiento y terapias
necesarias para evitar y corregir los actos de violencia familiar, las cuales podrán ser
suspendidas o modificadas en los términos previstos por el artículo 94 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Artículo 284. Antes de que se prevea definitivamente sobre la patria potestad o tutela de
los hijos, el juez podrá acordar, a petición de los abuelos, tíos o hermanos mayores,
cualquier medida que se considere benéfica para los menores.

El juez podrá modificar esta decisión atenta a lo dispuesto en los artículos 422, 423 y 444,
fracción III.

Artículo 285. El padre y la madre, aunque pierdan la patria potestad quedan sujetos a todas
las obligaciones que tienen para con sus hijos.

Artículo 286. El cónyuge que diere causa al divorcio perderá todo lo que se le hubiere dado
o prometido por su consorte o por otra persona en consideración a éste; el cónyuge
inocente conservará lo recibido y podrá reclamar lo pactado en su provecho.

Artículo 287. Ejecutoriado el divorcio, se procederá desde luego a la división de los bienes
comunes y se tomarán las precauciones necesarias para asegurar las obligaciones que
queden pendientes entre los cónyuges o con relación a los hijos. Los consortes divorciados
tendrán obligación de contribuir, en proporción a sus bienes e ingresos, a las necesidades
de los hijos, a la subsistencia y a la educación de éstos hasta que lleguen a la mayor edad.

Artículo 288. En los casos de divorcio necesario, el juez, tomando en cuenta las
circunstancias del caso y entre ellas la capacidad para trabajar de los cónyuges, y su
situación económica, sentenciará al culpable al pago de alimentos en favor del inocente.

En el caso de divorcio por mutuo consentimiento, la mujer tendrá derecho a recibir


alimentos por el mismo lapso de duración del matrimonio, derecho que disfrutará si no
tiene ingresos suficientes y mientras no contraiga nuevas nupcias o se una en concubinato.

El mismo derecho señalado en el párrafo anterior, tendrá el varón que se encuentre


imposibilitado para trabajar y carezca de ingresos suficientes, mientras no contraiga nuevas
nupcias o se una en concubinato.
Cuando por el divorcio se originen daños o perjuicios a los intereses del cónyuge inocente,
el culpable responderá de ellos como autor de un hecho ilícito.

Artículo 289. En virtud del divorcio, los cónyuges recobrarán su entera capacidad para
contraer nuevo matrimonio.

El cónyuge que haya dado causa al divorcio, no podrá volver a casarse, sino después de dos
años, a contar desde que se decretó el divorcio.

Para que los cónyuges que se divorcien voluntariamente puedan volver a contraer
matrimonio, es indispensable que haya transcurrido un año desde que obtuvieron el
divorcio.

Artículo 290. La muerte de uno de los cónyuges pone fin al juicio de divorcio, y los
herederos del muerto tienen los mismos derechos y obligaciones que tendrían si no
hubiere existido dicho juicio.

Artículo 291. Ejecutoriada una sentencia de divorcio, el juez de primera instancia remitirá
copia de ella al Juez del Registro Civil ante quien se celebró el matrimonio, para que levante
el acta correspondiente y, además, para que publique un extracto de la resolución, durante
quince días, en las tablas destinadas al efecto.

Propiedad

Es el derecho que tiene toda persona de usar, gozar, disfrutar y disponer sus bienes de
acuerdo a la ley. Dicho derecho será protegido por el Estado, por lo que nadie podrá ser
privado, ni molestado en sus a bienes sino en virtud de un juicio que cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento.

Sólo en caso de interés público, y observando la debida indemnización, el Estado puede


restringir el derecho a usar, disfrutar y disponer de ella.
Conclusión

Finalizando la investigación requerida sobre el derecho comparado, los matrimonios y


divorcios (Colombia, México y Venezuela) estos países comparándolos con Venezuela son
similares sus legislación y ordenamientos jurídicos, pero no iguales ya que sus artículos
constitucionales civiles son diferentes.

También podría gustarte